Estos son los juzgados especializados en cláusulas abusivas que han dictado más sentencias

Estos son los juzgados especializados en cláusulas abusivas que han dictado más sentencias

Los juzgados provinciales que se crearon en junio para dar respuesta al aluvión de demandas relacionadas con las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido casi 120.000 casos hasta el pasado 5 de noviembre, de los que 3.485 ya tienen sentencia en firme. El juzgado de Asturias lidera el ranking con 556 casos resueltos, seguido de los de Madrid (245), Vizcaya (228) y Zaragoza (180). Solo cuatro juzgados más registran más de 100 sentencias. Si comparamos el número de fallos con los asuntos recibidos, los juzgados más activos han sido los de Asturias, Álava y Lugo.

La banca solo gana el 10% de las demandas por los gastos de formalizar las hipotecas

Un total de 18 audiencias provinciales se han pronunciado ya sobre cómo se deben repartir los gastos que conlleva la formalización de una hipoteca, y casi todas las sentencias han inclinado la balanza a favor de los clientes. En nueve de cada 10 casos, los tribunales consideran abusivo que el consumidor tenga que pagar el 100% de los gastos, que rondan los 3.000 euros de media.
Las familias españolas amortizan cada mes 1.200 millones de deuda hipotecaria

Las familias españolas amortizan cada mes 1.200 millones de deuda hipotecaria

La deuda de los hogares ligada a la vivienda sigue bajando con fuerza: solo en los nueve primeros meses del año, el endeudamiento se ha reducido en unos 11.370 millones de euros, lo que arroja un promedio mensual de 1.263 millones, según los datos del Banco de España. Actualmente, la deuda hipotecaria en el mercado doméstico se sitúa ligeramente por debajo de 533.000 millones de euros, el nivel más bajo desde 2005.
Así te afectará la ley hipotecaria si ya tienes una hipoteca... o si vas a firmar una en el futuro

Así te afectará la ley hipotecaria si ya tienes una hipoteca... o si vas a firmar una en el futuro

El Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario llegará al Parlamento para iniciar los trámites de su aprobación. La nueva ley, que previsiblemente entrará en vigor en el primer semestre de 2018, busca dar transparencia a los consumidores y seguridad jurídica a la banca. Su llegada traerá cambios para los actuales hipotecados, como la posibilidad de convertir una hipoteca variable en fija o más defensas ante los desahucios. Para los nuevos préstamos, también traerá menos comisiones y mayor control por parte de los notarios. Resumimos el impacto en cada caso:
El Gobierno aprueba la nueva ley hipotecaria: estos son sus grandes y principales cambios

El Gobierno aprueba la nueva ley hipotecaria: estos son sus grandes y principales cambios

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario, una norma que ahora debe pasar al Congreso para iniciar la tramitación parlamentaria. El Gobierno asegura que la nueva ley cuenta con un amplio consenso político y que su objetivo es reforzar la transparencia de los contratos hipotecarios, reducir las comisiones que pagan los clientes y trasponer la directiva europea al ordenamiento jurídico español. Resumimos los grandes cambios.
Hipotecas exprés: quién las concede y cuáles son sus ventajas y riesgos

Hipotecas exprés: quién las concede y cuáles son sus ventajas y riesgos

Las hipotecas exprés, también denominadas urgentes, son préstamos que no sirven para comprar una vivienda, sino para tener liquidez y afrontar problemas puntuales como el pago de una deuda o un gasto extra. Los conceden particulares o sociedades privadas, no entidades financieras, y su principal pro es que apenas exigen requisitos ni papeleos. Ahora bien, también tienen sus contras: los préstamos son de importes bajos, suelen esconder altos intereses y usan la vivienda del cliente como garantía, lo que podría suponer su pérdida en caso de impago.

La concesión de hipotecas y la compra de vivienda en Cataluña, en horas bajas

El impacto que una posible declaración unilateral de independencia (DUI) está teniendo en la economía catalana está ya fuera de toda duda. A la estampida de cientos de las mayores empresas catalanas a otras regiones y la amenaza de una rebaja del rating que tiene Cataluña, se suman los últimos movimientos de algunos bancos en relación con el mercado hipotecario: están endureciendo sus criterios de constitución de hipotecas e incluso paralizando la concesión de préstamos hasta que no se aclare la incertidumbre política. Y las compraventas de viviendas también se están parando.
Estos son los 10 mayores mercados hipotecarios del mundo desarrollado

Estos son los 10 mayores mercados hipotecarios del mundo desarrollado

Casi 18 billones de euros: este es el volumen actual que aglutinan los 10 países desarrollados con los mercados hipotecarios más potentes. Según los datos de Hypostat, la agencia hipotecaria europea, EEUU lidera el ranking con casi 10 billones de euros en hipotecas sobre viviendas, seguido de Japón, Reino Unido y Alemania. En el octavo puesto está España, con algo más de medio billón de euros, superando a Suecia e Italia. Francia, Australia y Holanda completan la lista.
Las condiciones de las hipotecas cambian: estas son las que aplicará la banca este otoño

Las condiciones de las hipotecas cambian: estas son las que aplicará la banca este otoño

El sector financiero sigue librando una guerra en materia hipotecaria. Con el objetivo de conceder todos los préstamos posibles, los bancos siguen ofreciendo unos diferenciales muy competitivos y están ampliando el porcentaje de financiación que conceden a los clientes. Sin embargo, se están generalizando las comisiones de apertura de las hipotecas y cada vez más entidades optan por aplicar un interés inicial más alto en los primeros meses de vida de los préstamos. Resumimos en qué consiste cada cambio.
La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura de una hipoteca es el importe que cobra el banco al formalizar el préstamo y cuya justificación es la de cubrir los gastos administrativos y de gestión de dicho préstamo. Sin embargo, cada vez más tribunales están considerando que es una cláusula abusiva por no haber sido negociada individualmente, sino que se ha impuesto por la entidad.
Un edificio de hierro en Madrid custodia escrituras e hipotecas de hasta 500 años de antigüedad

Un edificio de hierro en Madrid custodia escrituras e hipotecas de hasta 500 años de antigüedad

¿Sabías que hay un edificio de Madrid hecho de hierro para evitar que se incendien escrituras e hipotecas valiosísimas con hasta 500 años de antigüedad? desde que los Reyes Católicos firmaron una ley en 1503, los notarios (antiguos escribanos) están obligados a guardar la matriz del documento de por vida: compraventa de casas, poderes para cobrar o representar, préstamos para hipotecas y un largo etcétera.
Hipotecas multidivisa: lo que debes saber sobre su situación judicial actual y futura

Hipotecas multidivisa: lo que debes saber sobre su situación judicial actual y futura

Faltan tan solo unos días para que nuevamente el Tribunal Supremo vuelva a decidir sobre las hipotecas multidivisa, con la esperanza de que se aclare la confusión generada sobre si es un instrumento financiero derivado o no y más después del reciente fallo de Europa que las declara abusivas si se concedieron sin avisar del riesgo. Por eso, los abogados expertos en la materia esperan que se considere una cláusula abusiva más y, por tanto, que debía de haber cumplido con el control de transparencia por parte de la banca.
Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Cláusula suelo, cláusula de vencimiento anticipado o cláusula multidivisa. Han copado muchos titulares en los últimos meses gracias no sólo a las sentencias del Tribunal Supremo, sino también a varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Sin embargo, hay muchas más que figuran en los contratos hipotecarios de miles de hipotecados y que la gran mayoría desconoce, como la revisión del interés a instancia del usuario o la imposibilidad de destinar la casa a otra actividad sin permiso del banco.
Los españoles saben de hipotecas (o eso creen)

Los españoles saben de hipotecas (o eso creen)

Los años de crisis inmobiliaria han dejado marca en la cultura hipotecaria de los españoles, que muestran tener, en muchos casos, conocimientos acertados sobre el funcionamiento de este tipo de préstamos. Según una encuesta realizada por idealista [empresa editora de este boletín], 2 de cada 3 personas cree que para hacer frente a la compra de una casa con hipoteca es necesario contar con unos ahorros previos de más del 20% del precio. Y casi el 70% estima que el factor que más afecta al precio del préstamo es el diferencial o el tipo de interés.
El interés medio de las hipotecas está en mínimos: cómo ha ido cambiando y por qué está tan bajo

El interés medio de las hipotecas está en mínimos: cómo ha ido cambiando y por qué está tan bajo

El interés medio de los préstamos hipotecarios se situó en mayo por debajo del 3% por primera vez en la historia, según el INE, mientras que en 2009 superaba el 5%. Detrás de este descenso se esconde la caída del euríbor y la guerra que están librando entre sí los bancos para captar clientes. Mientras tanto, el saldo vivo crediticio al que la banca aplica los intereses sigue cayendo: se ha reducido en 180.000 millones desde el pico de la burbuja.