Economía.- Dunas Capital obtiene 45 millones de Cheyne Capital para el desarrollo del proyecto logístico en Guadalajara.

Dunas Capital obtiene 45 millones de Cheyne Capital para el desarrollo del proyecto logístico en Guadalajara

El brazo inversor inmobiliario de Dunas Capital ha cerrado un acuerdo de financiación de 45 millones de euros con la gestora Cheyne Capital Management para el desarrollo del proyecto logístico en Chiloeches (Guadalajara), ubicado a 45 kilómetros de Madrid. La entidad española ha concretado que el acuerdo consiste en un canal de financiación para la construcción de un edificio logístico de 49.000 metros cuadrados con capacidad de almacenamiento de productos farmacéuticos y sistemas para el control de la temperatura, en tanto que se ha encargado a la firma CBRE la venta de este activo de frío.
Inversión en infraestructuras

La inversión en infraestructuras, una de las opciones más atractivas frente a la inflación

El fondo de inversión alemán Patrizia considera que las infraestructuras son actualmente una de las alternativas de inversión más interesantes gracias a su resiliencia a la escalada de los precios, a que proporcionan un flujo de ingresos estable y a largo plazo y a las normativas que están impulsando su desarrollo. Además, insiste en que están ligadas a las cuatro grandes megatendencias a las que se enfrenta la sociedad: la digitalización, el cambio demográfico, la urbanización y el cambio climático.
Los sorprendentes objetos descubiertos en las obras de construcción del metro en Ámsterdam

Los sorprendentes objetos descubiertos en las obras de construcción del metro en Ámsterdam

Todos los objetos tienen una historia, como los que se encontraron durante las excavaciones para construir la línea de metro Norte-Sur de Ámbsterdam. Las obras supusieron tener que secar varios tramos del río Amstel y así aparecieron miles de trastos tirados a los canales: llaves, monedas, cámaras de fotos, juguetes antiguos, zapatos victorianos, restos de armaduras medievales e incluso una pasta de dientes que se fabricó en los años 30 y era radioactiva.
Archivo - Edificio de Urbas

Urbas acelera su expansión en Arabia Saudí al aliarse con la constructora local Arkal

La compañía española ha firmado un acuerdo estratégico con la constructora saudí Arkal para crear una 'joint venture' y desarrollar grandes proyectos de infraestructuras en Arabia Saudí, que cuenta con un plan para impulsar su economía y atraer 400.000 millones de euros en inversiones en los próximos años. Urbas ya está trabajando en varios proyectos para desarrollar viviendas y complejos de uso mixto que incluyen también hoteles, oficinas y zonas comerciales.
Fedea: el Estado ha construido infraestructuras inútiles y no hace el mantenimiento necesario

Fedea: el Estado ha construido infraestructuras inútiles y no hace el mantenimiento necesario

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada critica en un estudio las políticas públicas en infraestructuras, especialmente las vinculadas al ciclo integral del agua y al transporte. Asegura que se han construido obras inútiles y que no se realizan las operaciones de mantenimiento necesarias, y habla de un deficiente funcionamiento del sector público a la hora de planificar y cuantificar el beneficio económico de los proyectos. El organismo recomienda mejorar los mecanismos de colaboración público-privada para garantizar la idoneidad y el cuidado de las infraestructuras.

Se acerca el pago por uso de las carreteras: por qué el modelo gratuito es insostenible

La consultora AT Kearney y Seopan, la patronal de las constructoras y empresas concesionarias en España, han publicado un informe para explicar los problemas económicos y sociales que está generando la falta de inversión pública en las carreteras españolas, cuyo sobrecoste anual se eleva hasta los 29.000 millones de euros. En su opinión, la solución pasa por impulsar la inversión privada e instaurar el pago por uso como sucede en otros países europeos y de la OCDE. Solo de esta manera podrán financiarse nuevos proyectos y mantener la red actual.
Por qué el tren de alta velocidad es un fiasco... muy rentable

Por qué el tren de alta velocidad es un fiasco... muy rentable

España ha invertido cerca de 50.000 millones de euros en crear la red de alta velocidad, la segunda mayor del mundo por detrás de China, y los últimos informes sobre el coste-beneficio del AVE revelan que la construcción y el mantenimiento son un despilfarro. Sin embargo, sus repercusiones ecológicas, estratégicas y políticas son incalculables. Explicamos cuál es su valor y qué pasaría si no existiera.
Seopan: "La falta de inversión en infraestructuras pone en peligro la competividad de la economía"

Seopan: "La falta de inversión en infraestructuras pone en peligro la competividad de la economía"

La patronal de las constructoras y concesionarias de infraestructuras ha recordado que la inversión pública en infraestructuras está en mínimos históricos y ha detectado unas necesidades de hasta 114.000 millones de euros a medio plazo para acabar con el déficit de inversión. Esta falta de recursos podría lastrar la competitividad del turismo y las exportaciones, los dos motores de la economía, y la solución pasa por colaborar con el sector privado.
Las inversiones millonarias en infraestructuras, en vilo por el cambio de Gobierno

Las inversiones millonarias en infraestructuras, en vilo por el cambio de Gobierno

Los diferentes proyectos para construir y renovar infraestructuras que ha anunciado en los últimos tiempos el Ministerio de Fomento están en el aire como consecuencia de la renovación del Gobierno. Con el cambio cambiarán los presidentes de las principales empresas públicas y está por ver si el nuevo Ejecutivo continúa con los planes de inversión o decide cambiarlos. Están en juego unos 20.000 millones de euros.
España invierte un 43% menos de dinero público en vivienda que las grandes potencias europeas

España invierte un 43% menos de dinero público en vivienda que las grandes potencias europeas

La patronal de las constructoras y concesionarias Seopan asegura que nuestro país necesita una inversión multimillonaria para construir nuevas infraestructuras y mantener la calidad de las ya existentes. Solo en vivienda, el déficit inversor doméstico respecto a la media de las grandes economías europeas ronda el 43%, lo que equivale a unos 879 millones de euros anuales. La asociación también sostiene que se debe apostar por mejorar el acceso a las ciudades y el transporte urbano.
Así ha cambiado la crisis las principales partidas de los Presupuestos Generales del Estado

Así ha cambiado la crisis las principales partidas de los Presupuestos Generales del Estado

Las cuentas públicas de 2007 tenían unas prioridades muy diferentes de las que existen en 2017. Mientras en estos años las partidas de las pensiones, el desempleo o los intereses de la deuda han subido sin parar, el dinero que el Estado destina a las infraestructuras ha bajado con creces. Repasamos cómo han cambiado los grandes gastos de los Presupuestos Generales del Estado desde el último año de bonanza económica hasta el ejercicio en curso.

Dubai realizará una inversión multimillonaria para tener el aeropuerto más grande del mundo

El emirato tiene previsto invertir unos 35.700 millones de dólares (en euros, unos 34.400 millones) para llevar a cabo la ampliación de su aeropuerto y convertirlo en el más grande del planeta. Según las previsiones, las obras acabarán en 2028, el tráfico del aeródromo se duplicará y el proyecto contará con la financiación de grandes bancos de inversión internacionales.

El Estado solo ejecutó el 60% del presupuesto destinado a las infraestructuras catalanas en 2015

Las inversiones que llevó a cabo el Estado en las infraestructuras catalanas registraron el peor dato de la historia durante el año pasado. Y es que, a pesar de que estaban presupuestados 1.040 millones de euros, solo se gastaron 736 millones según la Cámara de Comercio de Barcelona. Esto significa que solo se ejecutó el 59% del dinero previsto, frente al 89% que de media se llevó a cabo en el resto del país.

La construcción ‘pasa’ de la obra nueva: fía su futuro a la rehabilitación y las infraestructuras

Constructoras, sindicatos, académicos y otros expertos del sector inmobiliario aseguran que la construcción debe centrarse en la eficiencia y en la búsqueda de nuevos segmentos de negocio para recuperar peso en la economía española. La apuesta de futuro pasa por la rehabilitación de las viviendas, los edificios públicos y los inmuebles de uso colectivo, así como por un aumento de la inversión en infraestructuras. Dos materias que nos sitúan en peor posición que las grandes potencias europeas.