Adiós al reinado de la vivienda: depósitos, bonos y dividendos compiten en rentabilidad

Adiós al reinado de la vivienda: depósitos, bonos y dividendos compiten en rentabilidad

Este verano quedará definitivamente atrás la más larga era de tipos de interés negativos de la historia de la eurozona, así como las bajas retribuciones de la renta fija, los depósitos y las cuentas remuneradas. El anuncio del BCE de encarecer el precio del dinero en julio y septiembre permite que el abanico de rentabilidades significativas cada vez sea más grande y amenaza la supremacía de la inversión inmobiliaria y su tirón como gran refugio durante los últimos trimestres. Repasamos qué rentabilidades están ofreciendo actualmente los principales rivales del ladrillo.
España necesita 250.000 millones de inversión para satisfacer la demanda de vivienda de alquiler

España necesita 250.000 millones de inversión para satisfacer la demanda de vivienda de alquiler

El sector inmobiliario estima que el mercado doméstico necesitará crear en torno a dos millones de viviendas de alquiler en los próximos 20 años, a razón de unas 100.000 unidades al año, para equiparar la oferta a la demanda. Un reto para el que, según la consultora Colliers, exige una inversión de un cuarto de un billón de euros. Para ello, el sector pide una regulación estable y garantista que atraiga a los grandes inversores institucionales.
Comprar una vivienda para invertir: en qué casos es más rentable

Comprar una vivienda para invertir: en qué casos es más rentable

La crisis sanitaria, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación están provocando cambios económicos que también inciden en el sector inmobiliario. En este escenario, son muchas las dudas sobre si compensa invertir ahora en una vivienda para destinarla al alquiler. Los expertos siguen apostando por esta alternativa, aunque recuerdan la importancia de factores como la localización del inmueble o su estado antes de tomar la decisión. En líneas generales, los pisos céntricos y reformados recientemente son una buena opción.
Los inversores ven en el sector inmobiliario una apuesta segura y rentable, según Taylor Wimpey

Los inversores ven en el sector inmobiliario una apuesta segura y rentable, según Taylor Wimpey

La promotora de origen británico afirma en un estudio que la vivienda se está reforzando como un valor refugio en un momento de incertidumbre como el actual. Asegura que muchos inversores ven en el inmobiliario una inversión segura y rentable y que, gracias a esta percepción, está experimentando un fuerte repunte de las reservas de viviendas por parte de los clientes nacionales, sobre todo en la Costa del Sol y la Costa Blanca.
Colliers: la falta de viviendas en Europa seguirá impulsando la inversión, pese a la incertidumbre

Colliers: la falta de viviendas en Europa seguirá impulsando la inversión, pese a la incertidumbre

El fuerte desequilibrio que existe actualmente entre la oferta y la demanda de viviendas seguirá impulsando el crecimiento masivo de la inversión en el mercado residencial, según un estudio de Colliers. La consultora cree que el sector generará oportunidades, incluso en un momento de incertidumbre geopolítica y económica, y que el interés no solo estará en los grandes núcleos urbanos y sus áreas metropolitanas, sino que también se trasladará a ciudades secundarias, siguiendo la tendencia de 2021.
La incertidumbre dejará buenas oportunidades para invertir en vivienda, según las inmobiliarias

La incertidumbre dejará buenas oportunidades para invertir en vivienda, según las inmobiliarias

Ni la elevada inflación, ni la guerra en Ucrania, ni el freno económico. Las agencias inmobiliarias creen que el mercado de la vivienda mantendrá la tendencia al alza en 2022, a pesar de que nos encontramos en un momento de incertidumbre. De hecho, recuerdan que la demanda residencial sigue siendo muy elevada y que los inmuebles ganarán protagonismo como valor refugio. Además, creen que habrá oportunidades tanto para compradores como para inversores y recomiendan seguir de cerca la evolución de los precios.
La vivienda se refuerza como refugio ante la inflación: se avecina más inversión, pese a los riesgos

La vivienda se refuerza como refugio ante la inflación: se avecina más inversión, pese a los riesgos

La vivienda gana protagonismo en la lista de valores refugio por excelencia para la inversión, sobre todo en un escenario de alta inflación e incertidumbre. Consultores, agentes inmobiliarios y economistas afirman que invertir en vivienda es una buena alternativa tanto para grandes patrimonios como para pequeños ahorradores, ya que ofrece más rentabilidad que los bonos o los depósitos y tiene menor riesgo que la bolsa. Sin embargo, recuerdan que en un escenario de incertidumbre es vitar analizar el mercado, elegir ubicaciones con demanda, pensar a largo plazo, evitar el sobreendeudamiento al comprar el inmueble y estar preparado para asumir más gastos y la pérdida de capacidad adquisitiva de los inquilinos.
Las socimis se vuelcan en la vivienda de alquiler: su cartera residencial ya vale cerca de 7.000 millones

Las socimis se vuelcan en la vivienda de alquiler: su cartera residencial ya vale cerca de 7.000 millones

A cierre de 2021 había ya 122 sociedades de inversión inmobiliaria españolas cotizando en el mercado. Entre todas, aglutinan una cartera de activos valorados en 23.921 millones de euros, de los que casi un 30% son viviendas de alquiler, según un estudio publicado por Armanext. Es el sector estrella tanto por valor de mercado, al superar los 6.800 millones de euros, mientras que las oficinas ocupan la segunda posición, con más de 4.700 millones.
Qué esperan los expertos de la inversión inmobiliaria en 2022

Qué esperan los expertos de la inversión inmobiliaria en 2022

Las previsiones del mercado de la vivienda son optimistas de cara al próximo año, aunque su evolución dependerá de factores como la situación sanitaria, la inflación o el desabastecimiento de las materias primas. Los expertos, no obstante, creen que el inmobiliario seguirá acaparando inversión nacional y extranjera, gracias a la rentabilidad que ofrece y a que es considerado un activo refugio. Las grandes ciudades y alrededores, la zona mediterránea y las islas serán las ubicaciones más interesantes.
Las altas valoraciones en las bolsas dan alas a la inversión en vivienda en 2022

Las altas valoraciones en las bolsas dan alas a la inversión en vivienda en 2022

¿Bolsa o vivienda? Miles de inversores españoles se enfrentan al dilema de cada año después de un 2021 francamente bueno para la renta variable, aunque no tanto para el Ibex 35, que en lo que va de ejercicio sube menos de un 5%, frente a la rentabilidad del 7% que ofrece la compra de vivienda para ponerla en alquiler. Además, los analistas prevén un 2022 lleno de dudas para las bolsas mundiales, por lo que la inversión en vivienda gana enteros.
La vivienda de lujo sube de marcha: dónde comprar, cuándo invertir y previsiones para 2022

La vivienda de lujo sube de marcha: dónde comprar, cuándo invertir y previsiones para 2022

La pandemia frenó en seco las inversiones inmobiliarias, pero, a medida que ha avanzado el calendario de vacunación y han remitido los contagios, el mercado inmobiliario ha crecido en transacciones y el sector del lujo vive un buen momento. Los expertos creen que es un buen momento para invertir, sobre todo en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, aunque recomiendan diversificar ubicaciones en la cartera. De cara a 2022, se muestran optimistas y prevén un mercado "muy dinámico".
Grupo Lar compra suelo en Málaga e invertirá 14 millones para desarrollar 76 viviendas de alquiler

Grupo Lar compra suelo en Málaga e invertirá 14 millones para desarrollar 76 viviendas de alquiler

La empresa española especializada en la inversión, desarrollo y gestión de activos inmobiliarios ha comprado un suelo edificable de 5.656 m2 en la zona de Los Guindos de Málaga, con el objetivo de levantar 76 viviendas de uno y dos dormitorios destinadas al alquiler. Grupo Lar invertirá algo más de 14 millones de euros en este proyecto residencial, el quinto que tiene en la zona, que estará terminado en la segunda mitad de 2024.
Covid y regulación del alquiler, las grandes dudas antes de invertir en vivienda

Covid y regulación del alquiler, las grandes dudas antes de invertir en vivienda

Muchos ciudadanos se preguntan si conviene invertir en el sector inmobiliario cuando el Gobierno negocia una Ley de Vivienda que puede afectar a la rentabilidad de los alquileres y se mantiene la incertidumbre sobre la pandemia sanitaria y la recuperación económica. Las cifras, sin embargo, ponen sobre la mesa que comprar una casa para destinarla al alquiler todavía ofrece un rendimiento atractivo, mientras que los expertos aseguran que seguirá siendo una alternativa rentable y segura incluso aunque se regule el mercado de arrendamiento.
Los motivos y datos que demuestran que comprar vivienda ha sido mejor que alquilar desde 2010

Los motivos y datos que demuestran que comprar vivienda ha sido mejor que alquilar desde 2010

En los últimos 10 años se han encadenado multitud de factores que han permitido que los que compraron vivienda entonces hayan tomado una mejor decisión económica que quienes apostaron por el alquiler. Las constantes bajadas de los tipos de interés hasta mínimos históricos han mantenido estables las cuotas de las hipotecas, mientras que las rentas han subido casi un 40%, impulsadas por la creciente demanda de colectivos como los jóvenes y a una oferta de pisos que se ha estancado por la falta de políticas públicas.
Los factores a tener en cuenta para calcular la rentabilidad de invertir en vivienda y cómo hacerlo

Los factores a tener en cuenta para calcular la rentabilidad de invertir en vivienda y cómo hacerlo

En los últimos años, y al calor de los bajos tipos de interés, los inmuebles se han convertido en un activo refugio para los inversores. Son muchos los ahorradores que se plantean comprar una casa para destinarla al alquiler, aunque, antes de materializar la operación, conviene tener presentes todos los gastos e impuestos de la adquisición y el mantenimiento de la propiedad, así como algunos riesgos como no encontrar inquilino o tener que reformar la casa entre un arrendatario y otro. Repasamos las claves a tener en cuenta.
Las cinco razones por las que invertir en vivienda es más rentable de lo que parece

Las cinco razones por las que invertir en vivienda es más rentable de lo que parece

El ladrillo ha aglutinado históricamente el ahorro y el patrimonio de las familias españolas, gracias a la rentabilidad que ofrece la inversión en vivienda y a la menor volatilidad que sufre respecto a alternativas como la bolsa. Entre los motivos que sostienen la compra de una vivienda actualmente se encuentran los bajos tipos de interés de las hipotecas, las ventajas fiscales que existen, unos ciclos marcados por cambios más suaves en los precios o la protección frente a la inflación. No obstante, también conviene tener presentes los impuestos y gastos de la compra, el coste de mantener los inmuebles y que se trata de un activo poco líquido.
Las socimis suben la apuesta por la vivienda en alquiler: invierten 24 millones en apenas cuatro días

Las socimis suben la apuesta por la vivienda en alquiler: invierten 24 millones en apenas cuatro días

Las sociedades de inversión inmobiliaria están ampliando su cartera de activos residenciales. En apenas cuatro días, hasta cuatro compañías han cerrado compras por 23,65 millones de euros, según consta en BME Growth (antiguo MAB). Algunas han comprado inmuebles para destinarlos al alquiler tradicional, mientras que otras apuestan por los arrendamientos de corta y media estancia, pero todas prevén hacer obras para renovar las viviendas. Madrid, Sevilla, Toledo y ciudades dormitorio del centro de España y el Mediterráneo son las ubicaciones más destacadas.
Savills: la inversión en vivienda de alquiler se disparó en 2020 en toda Europa y seguirá al alza

Savills: la inversión en vivienda de alquiler se disparó en 2020 en toda Europa y seguirá al alza

La consultora inmobiliaria Savills cifra en 46.000 millones de euros la inversión en residencial de alquiler en el conjunto de Europa durante el año de la pandemia, lo que supone un crecimiento interanual del 6% y un 17% más que la media del último lustro. España y Reino Unido empatan en la quinta posición, tras Alemania, Países Bajos, Suecia y Dinamarca. La firma cree que la vivienda en arrendamiento será uno de los principales segmentos inmobiliarios.
Invertir en vivienda o en bolsa: qué es mejor este año

Invertir en vivienda o en bolsa: qué es mejor este año

Una de las dudas más frecuentes de los inversores es elegir la opción adecuada, en función de factores como su tolerancia al riesgo o la liquidez. Y dos de las alternativas más atractivas del momento en términos de rentabilidad son la compra de vivienda para destinarla al alquiler y la bolsa. ¿Cuál de las dos es mejor? La respuesta no es unidireccional. La clave está en seleccionar activos de máxima calidad con rentabilidades lo más blindadas posible. Repasamos las cifras de mercado y unos consejos prácticos para acertar con la elección.
Los motivos para comprar una segunda residencia como inversión, según Instituto de Valoraciones

Los motivos para comprar una segunda residencia como inversión, según Instituto de Valoraciones

La tasadora resume en un estudio algunas razones por las que la compra de una vivienda puede convertirse en una opción de inversión. Por ejemplo, recuerda que suelen estar lejos de los grandes núcleos urbanos y son una alternativa tanto para vacaciones como para largas temporadas gracias al auge del teletrabajo. Además, ofrecen la posibilidad de rentabilizarlas a largo plazo vía alquiler, cuentan con más espacio interior y exterior, y está aumentando la oferta de viviendas en venta.
Agencia Negociadora del Alquiler: invertir en vivienda beneficia más a un particular que a una empresa

Agencia Negociadora del Alquiler: invertir en vivienda beneficia más a un particular que a una empresa

La Agencia Negociadora del Alquiler afirma que los propietarios particulares obtienen mayores beneficios al comprar vivienda para destinarla al alquiler que las empresas, a pesar de la creencia generalizada de que el conocimiento y la experiencia en la materia o la normativa les favorecen. En un estudio, la compañía destaca que las principales ventajas del pequeño propietario son la reducción fiscal, una menor duración de los arrendamientos y menores gastos, así como poder recuperar la vivienda por causa de necesidad o antes de tiempo en el caso de un desahucio.
Los motivos por los que la vivienda sigue siendo un activo refugio, según el Instituto de Valoraciones

Los motivos por los que la vivienda sigue siendo un activo refugio, según el Instituto de Valoraciones

Un estudio publicado por el Instituto de Valoraciones resume varias razones por las que la vivienda siguen siendo un valor refugio. Entre ellas destacada que se trata de un bien de primera necesidad, que es menos vulnerable ante la volatilidad del entorno que otros activos y que ofrece rentabilidad incluso en situaciones de incertidumbre. También sitúa a la recuperación de la actividad inmobiliaria y al crecimiento del parque de viviendas disponible como otros factores favorables para invertir en el sector residencial.
Los extranjeros controlan 10.000 millones en activos a través de las socimis, pero 'pasan' de la vivienda

Los extranjeros controlan 10.000 millones en activos a través de las socimis, pero 'pasan' de la vivienda

Actualmente hay 86 sociedades de inversión inmobiliaria cotizando en el MAB y Euronext que suman casi 20.000 millones de euros en activos, desde locales a viviendas, pasando por centros comerciales. Y más de ese mitad de ese portfolio está concentrado en manos extranjeras. Los inversores foráneos concentran su apuesta en oficinas y centros comerciales, mientras que apenas tienen un 28% de exposición a la vivienda.
La inversión en vivienda también echa el freno: reducirá su crecimiento a la mitad hasta 2020

La inversión en vivienda también echa el freno: reducirá su crecimiento a la mitad hasta 2020

La desaceleración económica está llegando a todos los sectores, incluido el inmobiliario, y se prevé un freno en el repunte de algunas variables como por ejemplo la inversión. BBVA Research calcula que la inversión en vivienda repuntará un 3,5% este año y otro 3,9% en 2020, frente al 7,7% que se anotó el pasado ejercicio. Aun así, el servicio de estudios cree que la incertidumbre sobre el sector se irá reduciendo.