España captó durante 2015 un 25% más de inversión inmobiliaria que antes de la crisis

Los datos que maneja BNP Paribas Real Estate apuntan a que la inversión en el mercado inmobiliario doméstico alcanzó el año pasado 11.700 millones de euros, cifra que supera en una cuarta parte a la registrada antes de la crisis, gracias al empuje de los centros comerciales y las oficinas. La consultora JLL, por su parte, asegura que la inversión hotelera también vivió un año récord tras situarse en 2.650 millones.
Evolución de las compraventas de viviendas en España - gráfico

La compraventa de casas repunta en noviembre un 13,7%

Las transacciones de vivienda durante el pasado mes de noviembre volvieron a despuntar en un 13,7% interanual, hasta las 28.733 operaciones, según los datos del INE. El repunte del undécimo mes de 2015 es uno de los mejores del año y permite sumar 15 meses consecutivos en positivo.
Meses necesarios para vender vivienda por provincia

Ten paciencia: puedes llegar a tardar más de un año en vender tu casa

El último informe de Tinsa calcula que, de media, los propietarios tardan 10,2 meses en vender su vivienda en nuestro país. Una cifra que se reduce a una tercera parte en Ceuta y Melilla y que, sin embargo, se queda corta en casi la mitad del territorio. Hasta en 20 provincias la operación se alarga más allá de un año, llegando incluso a alcanzar los 18 meses en Cantabria.
BBVA: La inversión en vivienda duplicará su ritmo de crecimiento durante 2016

BBVA: La inversión en vivienda duplicará su ritmo de crecimiento durante 2016

El último informe de la entidad financiera asegura que la inversión en vivienda seguirá al alza el próximo año. Calcula que el repunte alcanzará el 7,1%, frente el 3,4% previsto para 2015, gracias al empuje de la demanda de los compradores y a la reactivación de la construcción de edificios residenciales. Ambos factores convivirán en el mercado y lograrán, por segundo año consecutivo, que el ladrillo sume valor al PIB.

CBRE: “Hemos pasado de atraer al inversor oportunista a ser un mercado consolidado”

La consultora CBRE asegura que el mercado inmobiliario español se ha convertido en uno de los referentes de los inversores internacionales. Este aumento de la demanda y la consecuente caída de las rentabilidades están reduciendo el peso del dinero oportunista y dejando paso a los inversores que prefieren renunciar a la rentabilidad a cambio de encontrar activos seguros. Para el año que viene la firma augura más presión compradora y un creciente apetitito por el suelo.

El estado actual del stock de viviendas en España resumido en seis sencillos gráficos

La tasadora Tinsa ha tomado la temperatura al excedente de casas sin vender que aún soporta el mercado inmobiliario. Recuerda que el mayor número de viviendas vacías está en Madrid y Levante, que la mayoría de los inmuebles está en manos de los bancos y Sareb, que ni siquiera uno de cada diez está destinado al alquiler y que los precios se mantendrán estables en el 60% de la bolsa residencial.
Esfuerzo para comprar vivienda por Comunidades - gráfico

A más de la mitad de España le cuesta más esfuerzo comprar una casa ahora que en 2013

Las cifras de Sociedad de Tasación muestran que a los ciudadanos de nueve autonomías les supone un mayor esfuerzo económico adquirir una vivienda ahora que hace dos años. A cierre de septiembre, eran necesarios 7,4 años de sueldo íntegro para adquirir una vivienda en el conjunto de España, frente a los 7 años de 2013. En Andalucía y Navarra el esfuerzo ha crecido más de un 10% desde entonces, aunque no llegan al nivel de Baleares, cuyo resultado duplica a la media nacional.

Anida (BBVA): “2015 pasará a la historia como el año de la estabilización inmobiliaria”

Anida, la unidad inmobiliaria de BBVA, afirma que los últimos datos de ventas de viviendas y la buena marcha de sus promociones propias refuerzan la teoría de que el sector inmobiliario se está normalizando. “Avalan la idea de que el presente y el futuro del sector ya gozan de matices más positivos, siendo la estabilidad la protagonista de los nuevos tiempos”, asegura la firma.

El ‘patrimonio de ocasión’ se asienta en España: cada vez compramos más pisos y coches usados

Los españoles buscamos todo tipo de alternativas para construir o renovar nuestro patrimonio y en los últimos años están predominando los bienes de segunda mano. Los notarios aseguran que la compraventa de pisos ha subido en septiembre únicamente por el tirón de las casas usadas, mientras que el sector del automóvil reconoce que se vende un coche nuevo por cada dos antiguos.

España, sexto país que ha captado más inversiones inmobiliarias en todo el mundo en 2015

El último informe global de CBRE sitúa a nuestro país a la cabeza de los destinos de inversión en activos inmobiliarios tras captar 9.300 millones de dólares (unos 8.600 millones de euros) solo en la primera mitad del año. Esta cifra, que supera a la de países como Francia, Canadá o China, nos permite haber escalado diez puestos en la clasificación en los últimos dos años.

Las 10 razones por las que se recuperará el sector inmobiliario

El analista y profesor de economía financiera, Ignacio de la Torre, explica en el documento ‘Diez motivos macro para comprar promoción inmobiliaria’ los principales factores que influyen en el sector inmobiliario para hablar de recuperación y de un repunte de la actividad promotora. Desde un aumento de los precios de la vivienda desde mínimos hasta la mejora de los datos macroeconómicos, la confianza del consumidor o la reducción del stock.
Las mujeres (inmobiliarias) al poder

Las mujeres (inmobiliarias) al poder

El pasado fin de semana se celebró en Valencia el III Congreso de la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario (AMPSI), en el que participaron las más de 120 profesionales que forman parte de la asociación en toda España.