Madrid invierte 1,5 millones de euros para luchar contra la okupación en Tetuán y en Villaverde

Madrid invierte 1,5 millones de euros para luchar contra la okupación en Tetuán y en Villaverde

El Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto acabar con la okupación en la capital. Los distritos de Tetuán y Villaverde son dos de las zonas más afectadas por este fenómeno y es por este motivo por el que el consistorio ha decidido focalizar la lucha en estos ámbitos. Mariano Fuentes, delegado del Área de Desarrollo Urbano de Madrid, ha destinado 1,5 millones de euros para “poner en valor todos los suelos de Madrid, porque estas actividades “actualmente están impidiendo el desarrollo de la gestión urbanística y la implantación de los nuevos usos previstos”.
Unos okupas en Lugo llaman a la policía porque los propietarios “les molestaban”

Unos okupas en Lugo llaman a la policía porque los propietarios “les molestaban”

Si algo está dejando 2020 para la memoria histórica es que nuestro día a día puede ser más surrealista de lo que nunca imaginamos. Y para muestra, un botón: cinco okupas de una vivienda del barrio de A Milagrosa, en Lugo, llamaron a la Policía para que echara a los familiares de los propietarios de la vivienda porque tenían "miedo" y “les molestaban”.
El PP vuelve a proponer una ley que desaloje a los okupas en 48 horas e incluya penas de cárcel

El PP vuelve a proponer una ley que desaloje a los okupas en 48 horas e incluya penas de cárcel

El principal partido de la oposición ha insistido en la necesidad de proteger las propiedades inmobiliarias de la ocupación ilegal más allá de la actual ley de desahucio exprés contra los okupas. Su presidente, Pablo Casado, ha vuelto a remarcar que hace falta acelerar el proceso para ‘desokupar’ a un máximo de 48 horas o que se amplíe el delito de usurpación con penas de hasta tres años.
Okupan la vivienda de una sanitaria durante el estado de alarma

Okupan la vivienda de una sanitaria durante el estado de alarma

Pilar Damián, que trabaja como matrona en un centro de salud de Reus (Tarragona), ha sufrido en sus propias carnes la ocupación ilegal de su vivienda situada en Vic. El okupa aprovechó que ella estaba desplazada en Reus por trabajo para asaltar la casa de Vic, que está a la venta. En pleno estado de alarma Pilar no pudo visitar la casa, así que en mayo llamó a la agencia inmobiliaria para que fuera a echar un vistazo y la sorpresa fue que no podían entrar porque el okupa había cambiado la cerradura.
Enrique Vendrell: "Mientras no se regule contra las okupaciones ilegales, estas irán ‘in crescendo’"

Enrique Vendrell: "Mientras no se regule contra las okupaciones ilegales, estas irán ‘in crescendo’"

Enrique Vendrell, vicepresidente del CAFBL y asesor jurídico del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña, es un experto en temas de okupación, y habla con idealista/news en una entrevista sobre lo “preocupante” y “alarmantes” que son los últimos datos. “Organizaciones como el Sindicat de Llogaters promueven la okupación ilegal”, explica el experto, que añade que “para frenarlo hay que regular contra la okupación, si no no dejarán de crecer”.

La Generalitat seguirá adelante con el decreto que permite legalizar la okupación de viviendas

La Generalitat catalana hace oídos sordos a la declaración de inconstitucionalidad por el Consejo de Garantías Estatutarias del decreto que permite legalizar la okupación de viviendas. Ha decidido seguir adelante con la tramitación del decreto 1/2020, que modifica la definición de vivienda vacía para dejar claro que la okupación sin título legítimo no impide que una vivienda se considere vacía y, así, permitir la okupación.
La Fundación Hispanojudía pretende derribar La Ingobernable para ganar un 25% de edificabilidad

La Fundación Hispanojudía pretende derribar La Ingobernable para ganar un 25% de edificabilidad

Luis Vidal, arquitecto encargado de la reforma de La Ingobernable, ha preguntado sobre la posibilidad de demoler por completo el inmueble para ganar así un 25% de edificabilidad, según ha podido saber idealista/news. La fundación Hispanojudia, que ha obtenido la concesión de La Ingobernable durante los próximos 50 años, se ha encontrado con la negativa del Ayuntamiento de Madrid. El activo tiene elementos protegidos y además es parte del proyecto que la ciudad ha presentado a la Unesco para ser declarado Patrimonio de la Humanidad.
La Ingobernable: de edificio 'okupa' a museo hispanojudío tras una inversión de 30 millones

La Ingobernable: de edificio 'okupa' a museo hispanojudío tras una inversión de 30 millones

La Fundación HispanoJudía obtendrá la cesión del edificio situado en el Paseo del Prado, 30 (Madrid) y que hasta noviembre estuvo okupado. El objetivo es invertir 30 millones de euros para crear un museo judío, aunque el barrio también podrá disfrutar de un centro cultural, según ha podido saber idealista/news. “El inmueble está en muy malas condiciones después de la ‘okupación”, reconocen fuentes conocedoras del estado del mismo.
Aprobada en el Parlamento catalán la polémica ley de vivienda con 'el inmobiliario' en contra

Aprobada en el Parlamento catalán la polémica ley de vivienda con 'el inmobiliario' en contra

El pleno del Parlamento de Cataluña ha convalidado el decreto ley de vivienda que, entre otras cosas, obliga a los inversores a ofrecer un alquiler social a los okupas que lleven en la casa seis meses y eleva al 40% el porcentaje de suelo destinado a VPO en las nuevas promociones del Área Metropolitana de Barcelona. Se trata de medidas que el sector privado ha tildado de "drama" y "desprotección" para los actores del negocio inmobiliario en toda la comunidad autónoma. 

Qué medios existen actualmente para combatir la ocupación ilegal de viviendas

Actualmente la ocupación ilegal se puede combatir civil o penalmente. La vía civil suele ser más rápida debido sobre todo a lo garantista que es la vía penal. José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, recuerda que en 2018 se aprobó una ley de desahucio exprés para lograr echar a los okupas en un mes, pero no ha tenido el éxito esperado. Todavía se tarda entre 6 y 7 meses en recuperar la vivienda ocupada ilegalmente.
Los ‘otros’ Desokupa: más competencia y con desokupaciones a partir de 500 euros

Los ‘otros’ Desokupa: más competencia y con desokupaciones a partir de 500 euros

Hasta ahora la empresa catalana Desokupa era la única empresa que ofrecía una alternativa privada a la vía judicial para poder expulsar a los okupas de las casas, si bien este modelo de empresa ha proliferado por toda España, creando un nicho de negocio, más competencia y, como era de esperar, a precios mucho más económicos. En idealista/news hablamos con cuatro empresas de distintas zonas de España que se dedican en exclusiva a la desokupación.

El doble drama de una vivienda okupada: no disponer de ella y tener que pagar IRPF

Sufrir una okupación de una vivienda no sólo afecta al ánimo, sino también al bolsillo. El propietario no tiene que computar en su IRPF la renta inmobiliaria que procedería si hay por medio una demanda judicial, pero sí que debe tributar por parte de la indemnización que decida el juez que deba pagarle el okupa, aunque no llegue a cobrarla, por considerarse un rendimiento del capital inmobiliario. No obstante, la normativa del IRPF prevé la posibilidad de que el propietario pueda deducirse esta indemnización.
Entra en vigor la ley de desahucio exprés contra los okupas: qué opinan los expertos

Entra en vigor la ley de desahucio exprés contra los okupas: qué opinan los expertos

El pasado 2 de julio entró en vigor la Ley 5/2018, más conocida como ley de desahucio exprés, que permite acelerar el desalojo de las okupaciones ilegales de casas. La normativa no afecta a los inquilinos morosos y no podrá ser utilizado por grandes tenedores de viviendas: solo está disponible para particulares, ONG y el sector público. Recordamos cómo funciona esta ley que quiere frenar el fenómeno de la usurpación de viviendas y qué piensan los expertos de su llegada.

Si un okupa entra en tu casa, evita ir a la policía y acude a la vía civil porque es más efectiva

Las okupaciones de viviendas están a la orden del día. Lo primero que se le suele pasar por la cabeza al propietario es acudir a la Comisaría de Policía o al Juzgado de Guardia, porque se trata de un delito de usurpación. Sin embargo, la abogada Carmen Giménez, titular del despacho G&G Abogados, recomienda interponer demanda por lo civil porque el proceso es más rápido y efectivo. Te explicamos por qué.
Aprobada la ley de desahucio exprés para desalojar a los okupas de mafias: así funcionará

Aprobada la ley de desahucio exprés para desalojar a los okupas de mafias: así funcionará

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado la Proposición de Ley del PDeCat para acelerar el desalojo de una vivienda okupada ilegalmente y de forma premeditada, sobre todo, por mafias. El objetivo es acortar los plazos para desahuciar a un okupa y solo afectará a pequeños propietarios, ONG y administraciones públicas. No afectará a bancos ni a empresas. Te explicamos cómo funcionará.

Llegan cambios a la tasación de casas: incluirá si hay okupas cerca y riesgo de caídas de precio

La asociación que agrupa al 90% de las tasadoras en España, AEV, está diseñando un cambio en la información que incluirán las tasaciones a partir de otoño. Por ejemplo, medirán si la vivienda podría bajar de precio en un plazo de seis años, si el edificio en el que se ubica tiene okupas o si la zona en la que se encuentra tiene riesgo sísmico. Las novedades también afectarán próximamente a otros inmuebles como oficinas o centros comerciales.
Del incendio a la okupación: los miedos más profundos que sufren los propietarios de una vivienda

Del incendio a la okupación: los miedos más profundos que sufren los propietarios de una vivienda

¿Me expropiarán la vivienda? ¿Y si me la okupan? ¿Cubre mi seguro todo el valor en caso de incendio? ¿Y si no puedo pagar los impuestos de una casa que heredo? Al menos una vez en la vida, todos los propietarios de viviendas atraviesan por alguno de estos estados de pánico. Expropiación, falta de seguro por un siniestro, okupación... Estos son los ocho terrores de todo propietario de vivienda.
Sobrevivir cerca de un narcopiso: casas okupadas, jeringuillas y suciedad

Sobrevivir cerca de un narcopiso: casas okupadas, jeringuillas y suciedad

Desde finales de 2016, la convivencia de los vecinos de El Raval de Barcelona se ha visto perjudicada por la presencia de pisos okupados por narcotraficantes. Los cuerpos policiales han realizado desde entonces 52 entradas y detenido a 79 personas. ¿Cómo es convivir con un narcopiso en tu escalera? Así lo cuentan varios vecinos: han llegado a contabilizar hasta 200 personas entrando y saliendo en hora y media para comprar droga y consumirla en sus bloques.
A subasta las nueve casas de lujo propiedad de un narco en el Maresme de Barcelona

A subasta las nueve casas de lujo propiedad de un narco en el Maresme de Barcelona

La promotora Brava Park, propiedad del narcotraficante Joaquín Moreno Mariñosa, empezó a construir en 2003 en Sant Vicenç de Montalt (Barcelona) una promoción de nueve viviendas valoradas en 1,8 millones de euros cada una, pero nunca las llegó a terminar. En 2015 entró en concurso de acreedores y ahora la deuda es de Sareb. Para finales del mes de agosto la administración concursal sacará los inmuebles a subasta.