Panorámica de Florencia, Italia

La oferta de vivienda turística en los grandes destinos del sur de Europa sigue por debajo de 2019

Las principales ciudades del sur de Europa siguen registrando una oferta de viviendas turísticas por debajo de lo que se veía en 2019. Si comparamos los últimos datos del primer trimestre de 2023 con el mismo periodo prepandemia, se aprecian menos anuncios activos en el mercado en Barcelona (-36,7%), Roma (-34,2%), Lisboa y Florencia (-29,3% en ambos casos) o Madrid (-7,8%). Mientras, Milán (1,3%), Málaga (2%) y Oporto (7,9%) sí han mejorado su oferta, según confirma AirDNA, ‘partner’ de AvaiBook, el software de gestión de alojamientos turísticos de idealista. Analizamos los datos de oferta, tasa de ocupación y precios de estos importantes destinos turísticos.
Parlament de Catalunya

Cataluña votará una ley para revocar miles de licencias de pisos turísticos en vigor

En Comú Podem ha registrado una proposición de ley que pone el foco en los pisos turísticos. Plantea que los ayuntamientos puedan revocar las licencias en vigor, prohíbe estos alojamientos en mercados tensionados y da un plazo de tres años para que los propietarios consigan una licencia urbanística y puedan seguir operando. Las principales asociaciones recuerdan que las casi 100.000 viviendas de alquiler vacacional en la región generan empleo y actividad económica, descartan que el Parlament pueda aprobar un cambio de tal calado y avisan de que, en cualquier caso, tomarán medidas para defenderse.
Agencia Negociadora del Alquiler avisa de posibles fraudes si los pisos arrendados vuelven al uso turístico

Agencia Negociadora del Alquiler avisa de posibles fraudes si los pisos arrendados vuelven al uso turístico

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) alerta del peligro que corren aquellos propietarios que durante el año pasado decidieran retirar sus inmuebles del mercado vacacional para destinarlos al alquiler a largo plazo y estén pensando en recuperarlos de nuevo para el uso turístico. Y es que, si el inquilino puede demostrar que la vivienda es su residencia habitual, incluso si tiene un contrato de arrendamiento temporal, el arrendador incurriría en un fraude de ley, por lo que anima a los arrendatarios a defender sus derechos.
Supremo: los portales de pisos turísticos pueden mantener los anuncios que no estén en los registros autonómicos

Supremo: los portales de pisos turísticos pueden mantener los anuncios que no estén en los registros autonómicos

​​​​​​​El Tribunal Supremo anula el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que obligaba a los portales de anuncios de pisos turísticos a eliminar los que no estuvieran inscritos en los registros de Turismo de la Generalitat. El caso se resuelve seis años después de que el tribunal catalán ordenara a la empresa Howeaway Spain (actual Vbro Spain) bloquear los alojamientos que incumplían esta norma.
Colau suspende las licencias para habitaciones turísticas durante un año

Colau suspende las licencias para habitaciones turísticas durante un año

El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Ada Colau, ha aprobado la suspensión preventiva con una duración inicial de un año de las licencias para alquilar habitaciones turísticas en pisos compartidos. Esta decisión se produce después de que la Generalitat aprobara un decreto ley para regular las habitaciones compartidas y en el que se dejaba en manos de los ayuntamientos el desarrollo de la norma para adaptarla a cada municipio.
La justicia catalana obliga a retirar 12.000 pisos turísticos anunciados en Airbnb

La justicia catalana obliga a retirar 12.000 pisos turísticos anunciados en Airbnb

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado la razón a la Generalitat catalana en el fallo sobre cerca de 12.000 anuncios de pisos turísticos que incumplen la normativa autonómica en la plataforma Airbnb. La Dirección General de Turismo obliga a contar con un número de registro que los ayuntamientos entregan, y que estas casas o no tenían o era erróneo.
El mapa de la regulación de los pisos turísticos: cómo se encuentra en las principales ciudades

El mapa de la regulación de los pisos turísticos: cómo se encuentra en las principales ciudades

Las grandes ciudades están viviendo el fenómeno de los apartamentos turísticos de forma dispar. Las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias en materia de turismo, han establecido algunas reglas de juego sobre este mercado. Y las principales ciudades españolas están inmersa en su propia regulación. Por ejemplo, Palma de Mallorca prohibirá el alquiler de pisos turísticos, Madrid no dejará operar a viviendas que no tengan acceso independiente desde la calle y Barcelona no dará licencias en determinadas zonas.

Madrid prohibirá el alquiler vacacional en viviendas sin entrada independiente

En enero del año pasado se aprobaba el Plan de Alojamientos Turísticos en Barcelona, un hito en España de cómo controlar los establecimientos turísticos. Ahora se suman Madrid y Valencia al control de los pisos turísticos. La capital prohibirá los pisos turísticos que no tengan entrada independiente. En el caso de Valencia los pisos turísticos se limitarán a bajos y primeras plantas. 

Llegan cambios en los pisos turísticos: las plataformas informarán a Hacienda sobre precios e inquilinos

El último Consejo de Ministros de 2017 dio luz verde a la puesta en marcha de una orden ministerial que desarrolle la nueva obligación de información de las plataformas de pisos turísticos sobre los caseros y los huéspedes, las casas que se alquilan y a que precios. Según el Ministerio de Hacienda, los cambios responden a la prevención del fraude fiscal. Resumimos algunas de las novedades que están previstas hasta la fecha.
Sevilla y Madrid, las ciudades con más pisos turísticos ocupados para celebrar Halloween

Sevilla y Madrid, las ciudades con más pisos turísticos ocupados para celebrar Halloween

La ciudad hispalense y la capital son las únicas urbes del país con una ocupación superior al 90% en las viviendas turísticas para el puente de Todos los Santos. Según los datos de Rentalia, la plataforma de alquiler vacacional del grupo idealista, la ocupación media en España se sitúa en el 78,9%, lo que arroja un descenso de 3,3 puntos respecto al año pasado. En Santander, Gijón o Tarragona, están libres más de la mitad de los alojamientos.

Cataluña aprueba un informe que permitirá alquilar habitaciones por días

El Gobierno catalán, con una de las primeras normativas en España para regular pisos turísticos, tenía al desamparo de la ley cómo encajar el alquiler de habitaciones por días, lo que suponía un nido de conflictos. Esta semana se ha aprobado el informe para su desarrollo y propone la creación del ‘hogar compartido’ como nueva modalidad de oferta turística. También incorpora mejoras en el transporte en vehículos ligeros, algo que tiene un impacto en los usuarios de plataformas como Blablacar.
Janet Sanz: "La oferta actual de alojamientos turísticos en Barcelona es capaz de absorber la demanda de visitantes de la ciudad"

Janet Sanz: "La oferta actual de alojamientos turísticos en Barcelona es capaz de absorber la demanda de visitantes de la ciudad"

Janet Sanz lidera el área de Urbanismo, Ecología y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona. En un momento en que la ciudad marca el debate sobre el turismo y su gestión, de Sanz depende la mayoría de políticas que regulan la actividad turística de la ciudad, como el plan de alojamientos turísticos (PEUAT), o un plan de choque contra las viviendas turísticas ilegales. Con alrededor de 150.000 plazas de alojamiento, el Ayuntamiento apunta que la oferta actual no está llena constantemente y es capaz de absorber la demanda.

Adigital carga contra las propuestas de Hacienda para regular los alojamientos turísticos

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado alegaciones formales contra el proyecto que prepara el fisco para regular los alquileres vacaciones, y que contempla obligar a las plataformas de pisos turísticos a identificar a caseros e inquilinos. Según Adigital, esta es una de las propuestas que atentan contra la normativa vigente y la libertad de empresa, y suponen un freno al emprendimiento. El organismo pide al Gobierno buscar una solución que vele por el interés general.