Proyecto Castanheira do Ribatejo

La socimi de Bankinter invierte 120 millones en el mayor proyecto logístico de Portugal

Montepino, la socimi inmologística promovida por Valfondo y Bankinter, invertirá 120 millones de euros en la construcción de un proyecto 'llave en mano' para Leroy Merlín de 108.000 m2 en una de las parcelas del que será el mayor proyecto logístico de Portugal, situado en el cruce de la autopista A1 de Lisboa a Oporto y la A10, que une Lisboa con España y el Algarve, siendo el 'km 0' de la logística de distribución en el país. Las obras de construcción de la plataforma avanzan al ritmo previsto y se espera que el proyecto se entregue a finales de 2024.

Los restaurantes flotantes más increíbles del mundo

Los restaurantes flotantes están cada vez más de moda. Disfrutar de una apetitosa comida mientras observas las vistas que te ofrece esta opción se puede convertir en una experiencia inolvidable para muchos. Por ello, desde el restaurante-bar Laguna en la ría de Aveiro, hasta opciones en Seixal, Portimao, Vilamoura o Madeira, te mostramos las mejores opciones del país vecino. Y no nos quedamos ahí, porque existen numerosas opciones alrededor del mundo que te permitirán viajar desde El Cairo hasta Suecia, Dubái, Maldivas o Nueva York.
Ativos logísticos

El mayor fondo inmobiliario de Portugal compra un activo logístico en Murcia por 12 millones

CA Patrimonio Crescente, el mayor fondo inmobiliario de Portugal, ha elegido Murcia para realizar su última inversión. En concreto, ha comprado un inmueble logístico a Moyca, una de las mayores empresas europeas de uva sin semilla. Así, la operación se cerró en España a principios de agosto por 12,4 millones de euros e incluyó también un contrato de arrendamiento de 20 años al anterior propietario del activo, que tiene otros dos edificios junto al inmueble vendido. La nave adquirida fue construida en 2016 y cuenta con una superficie de más de 12.700 m2.
Mais Habitação

El presidente de Portugal veta la ley de vivienda y devuelve el proyecto al Parlamento

Tras varios días de suspense en Portugal por la decisión del presidente del país sobre la nueva ley de vivienda, bautizada como Mais Habitaçao, Marcelo Rebelo de Sousa ha hecho público su veto a la norma. El Jefe del Estado luso ha devuelto la ley a la Asamblea de la República, dejando varios "recados" al Ejecutivo socialista de António Costa. Considera que el proyecto de ley no es "suficientemente creíble" en cuanto a su aplicación, además de no ser "fácil ver por dónde va a venir efectiva y rápidamente la oferta de viviendas prometida", lo que pone en riesgo sus resultados.
Fabrice Collet, Presidente Y Director Ejecutivo De B&B HOTELS Y Lucía Méndez-Bonito, CEO B&B HOTELS España & Portugal.

B&B Hotels abre su hotel 700 del grupo en Guimarães (Portugal)

El grupo hotelero B&B Hotels continúa ampliando su porfolio y ha anunciado la apertura de su hotel número 700, ubicado en Guimarães (Portugal). Un hotel que es un ejemplo de sostenibilidad ya que su composición híbrida de madera y hormigón ha permitido reducir la huella de carbono en su construcción en más del 60%.
Mapfre compra un edificio en Lisboa y lo convierte en su sede principal en Portugal.

Mapfre compra un edificio en Lisboa que albergará su sede principal en Portugal

Mapfre ha adquirido un edificio en Lisboa que albergará la sede para las empresas del grupo en Portugal. El edificio de nueve plantas está situado en la Avenida José Malhoa 13, en Sete Ríos, en la capital portuguesa. El inmueble, actualmente ocupado por otras aseguradoras, será totalmente recuperado y modernizado, y a partir del verano de 2024, albergará empresas de Grupo Mapfre en Portugal como Mapfre Seguros (Gerais y Vida), Mapfre Santander y Mawdy.
Antonio Costa

Portugal avanza con los ‘golden visa’ para las inversiones en cultura y no sólo en inmuebles

El proyecto de ley del Gobierno de Portugal para el programa Mais Habitação, que ya ha sido enviado a la Asamblea de la República (AR) y ahora será debatido en el Parlamento, prevé la posibilidad de "admitir nuevas solicitudes de permiso de residencia relacionadas con inversiones o apoyo a la producción artística, recuperación o mantenimiento del patrimonio cultural nacional". Una novedad que llega en un momento en el que el propio Ejecutivo luso ha anunciado que pretende acabar con la concesión de autorizaciones de residencia por inversión (ARI), los llamados ‘golden visa’, por inversión en inmuebles.
Portugal y España van a revitalizar aldeas en los dos países

España y Portugal "revitalizarán y restaurarán" los pueblos fronterizos

Portugal y España avanzan en la cumbre ibérica, que arrancó el martes 14 de marzo de 2023 en Lanzarote, en las Islas Canarias, un proyecto común para "revitalizar y recuperar" los pueblos fronterizos, según la ministra portuguesa de Cohesión Territorial, Ana Abrunhosa. La idea es recuperar la vida en estos pueblos, algunos que están prácticamente abandonados y otros que han perdido gran parte de su población y de su actividad. El crecimiento del teletrabajo, por ejemplo, ha creado oportunidades para tener en estos pueblos "actividad económica que normalmente no tendrían", señala Abrunhosa.
Antonio Costa

Portugal pone fin a la golden visa

El primer ministro portugués António Costa pondrá fin a la concesión de visados oro a extranjeros, después de haber amenazado en noviembre y a pesar de las peticiones del sector inmobiliario de que sólo se hicieran ajustes en el programa. El primer ministro ha anunciado que este régimen de permisos de residencia para extranjeros (ARI) dejará de estar en vigor, según sus palabras, con el "objetivo de acabar con la especulación inmobiliaria". El líder del Gobierno socialista, con mayoría absoluta, ha aclarado en una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ajuda, en Lisboa, que lo que está en juego es el fin de la "concesión de nuevos visados oro".
Discovery Hotel Management

DHM: el grupo hotelero portugués que aglutina y recupera hoteles en quiebra

Nacieron tras la crisis y en su ADN llevan la recuperación y rehabilitación de hoteles y establecimientos en quiebra o que hayan cerrado. Cuentan con 18 hoteles en Portugal y 5 campos de golf, entre otros activos inmobiliarios. Filipe Bonina, director de marketing, señala que todos los hoteles del grupo eran antes hoteles en quiebra, algunos en fase de construcción, otros que cerraron durante la crisis. Aunque todavía no prevén abrir establecimientos en España, entre su clientela se encuentran los españoles.
Lisboa, Portugal

Los portugueses, hartos de los incentivos fiscales a los compradores extranjeros de vivienda

En Portugal aumentan las presiones para que se reduzcan los incentivos fiscales a los compradores extranjeros de vivienda, mientras el país se enfrenta a la subida de los precios y a la escasez de viviendas asequibles. En concreto, la vivienda cerró 2022 un 6,4% más cara que en 2021. A finales de diciembre, comprar una casa tenía un coste medio de 2.475 euros por m2  (euros/m2), según el índice de precios de idealista. Y este es un escenario visible en casi todo el territorio portugués, ya que las casas se encarecieron en 19 capitales de distrito en 2022, Lisboa (+3,1%) y Oporto (+7,4%) incluidas.
Casas con techo de paja

Casas con techo de paja en Madeira, Portugal

Estas viviendas tan peculiares y características se llevan construyendo desde el siglo XVI y son típicas de la región portuguesa de Santana, en Madeira. Las casas están hechas de madera y tallo, mientras que los techos son de paja, por lo que se trata de materiales ecológicos y baratos. Actualmente se utilizan como alojamientos para disfrutar del llamado turismo de naturaleza.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Portugal, destino favorito de los afectados por el anuncio del impuesto a las grandes fortunas

Asesores fiscales y banca privada confirman que el mero anuncio del Impuesto de Solidaridad disuade a los grandes capitales de afincarse en España, y anima a los grandes contribuyentes a huir a países como Portugal. Los expertos consultados por idealista/news avanzan que en algún momento se declarará su inconstitucionalidad, ya que la base imponible es la misma que la del Impuesto sobre el Patrimonio.