Obra nueva en Valdecarros

La complicada vuelta al cole inmobiliaria: viviendas caras y alquileres inasumibles

El mercado inmobiliario ha empezado el nuevo curso con una pesada mochila: viviendas caras y alquileres inasumibles. Sin embargo, Domingo Menéndez, gerente de la junta de compensación de Valdecarros, uno de los nuevos barrios del sureste de Madrid, cree que las bajadas de tipos del BCE, el impulso de los desarrollos urbanísticos en la periferia de las grandes ciudades, los cambios de uso de los inmuebles y la creciente colaboración público-privada son factores que invitan al optimismo. En su opinión, podríamos estar cerca de un punto de inflexión "hacia una oferta mucho más extensa y variada, y unos precios más contenidos y estables".
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, junto con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI).

La CNAEI afirma que hay "muchos y graves problemas" en el sector de la vivienda

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se ha reunido durante hora y media con los representantes de la Confederación Nacional de Agentes y Empresas Inmobiliarias (CNAEI) para abordar cuatro puntos claves del sector: La profesión de los agentes de la propiedad inmobiliaria, las regulaciones legislativas en materia de vivienda, la necesidad de promocionar viviendas asequibles y la urgencia por rehabilitar el parque de viviendas de el país.
Obras en bloques de viviendas.

Bankinter recula y descarta caídas de precios: cree que la vivienda subirá un 3% este año

El banco español Bankinter ha revisado al alza su estimación de los precios de la vivienda para el año 2024, con un incremento de los mismos del 3%, frente a su proyección previa en la que estimaba una caída de los precios del 2% para este año. Entre las razones que explican este crecimiento generalizado de los precios, están la fortaleza del mercado laboral, la escasez de oferta de vivienda, la fuerte subida del precio de los alquileres y el proceso de rebajas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Qué le espera al sector inmobiliario en 2018… según BBVA Research

Qué le espera al sector inmobiliario en 2018… según BBVA Research

El año ha empezado con buenas perspectivas para el ladrillo, y es que todo apunta a que la dinamización del sector se mantendrá en los próximos meses. El servicio de estudios de BBVA espera una subida de las compraventas de viviendas del 6%, hasta las 550.000 transacciones, un alza de precios cercana al 5% y un repunte de doble dígito en la concesión de licencias de obra nueva. Ahora bien, sostiene que la moderación económica ha reducido el potencial de mejora del inmobiliario.

Bankinter: “El precio de la vivienda en España todavía tiene recorrido al alza”

El equipo de análisis de la entidad financiera ha presentado un informe sobre las oportunidades que ofrecen diferentes productos de inversión. Más allá de la bolsa y los bonos, Bankinter reconoce que el sector residencial aún está lejos de la consolidación de precios y asegura que se seguirá encareciendo, sobre todo en las zonas prime. Para este año estima un alza media del 4% y la compraventa de hasta 450.000 casas. También sostiene que el encarecimiento de las oficinas no ha hecho más que empezar.