Pilar Garrido, del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común

El PSOE responde a Podemos: Sareb no vale para ofrecer vivienda pública, sino para liquidar activos

El Congreso ha debatido una proposición no de ley impulsada por Podemos, que pedía replantear el papel de Sareb y utilizar sus inmuebles para aumentar el parque público de vivienda asequible. Sin embargo, el PSOE ha registrado una enmienda y ha defendido que la sociedad que aglutina los activos de las entidades financieras rescatadas debe cumplir su misión y liquidar todos los activos de su balance. ERC y Bildu también piden la cesión de inmuebles a CCAA y ayuntamientos.
Bildu, Más País y Compromís ayudarán al Gobierno a intentar salvar la Ley de Vivienda

Bildu, Más País y Compromís ayudarán al Gobierno a intentar salvar la Ley de Vivienda

EH-Bildu, Más País-Equo y Compromís han avanzado este martes en el Congreso que sumarán sus votos a los del Gobierno para rechazar este jueves las enmiendas de devolución con las que el PP, Ciudadanos, el PNV, el PDeCAT y Junts buscan tumbar el proyecto de ley de Derecho a la Vivienda. El Gobierno sigue dependiendo de Esquerra Republicana (13), que no ha aclarado su voto en las enmiendas de devolución pero ha presentado una propuesta alternativa.
La diputada socialista en el Congreso por Cádiz, Eva Bravo

El Gobierno prevé tener este trimestre el borrador de la Ley de Vivienda, pero se da un año para aprobarla

El Ejecutivo quiere aprobar antes de que acabe este año el anteproyecto de la nueva Ley de Vivienda, aunque la normativa no entrará definitivamente en vigor hasta verano de 2022; es decir, dentro de un año. Además, prevé lanzar en octubre el nuevo Plan Estatal de Vivienda (2022-2025) y prevé movilizar en las próximas semanas 5.520 millones de euros procedentes de los fondos europeos para destinarlos a la rehabilitación y la promoción de alquileres sociales.
El PSOE suelta lastre inmobiliario: pone a la venta tres inmuebles en Madrid

El PSOE suelta lastre inmobiliario: pone a la venta tres inmuebles en Madrid

Si hace unos meses era el PP el que negociaba la venta de su sede en calle Génova, ahora es el Partido Socialista quien ha puesto recientemente a la venta tres inmuebles en la Comunidad de Madrid. Estos activos son la sede de la Escuela Jaime Vera y los edificios de Gobelas y Miguel Fleta, mientras que ha añadido a su balance nueve sedes de agrupaciones locales, según refleja la Memoria anual de las cuentas de 2020.
PSOE y Podemos retoman las negociaciones de la Ley de Vivienda tras el relevo en el Mitma

PSOE y Podemos retoman las negociaciones de la Ley de Vivienda tras el relevo en el Mitma

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, y su nuevo equipo, han mantenido esta miércoles una reunión en la sede del Ministerio con una delegación del Ministerio de Derechos Sociales, encabezada por su titular, Ione Belarra, con quien está negociando el contenido de la Ley de Vivienda. El objetivo sacar adelante lo antes posible esta normativa, que lleva en el aire desde principios de año. Los equipos de PSOE y Podemos ya se han emplazado para futuras reuniones.
Escasa repercusión en las protestas contra el Gobierno por el recurso contra la ley catalana del alquiler

Escasa repercusión en las protestas contra el Gobierno por el recurso contra la ley catalana del alquiler

La convocatoria de protesta organizada por el sindicato de inquilinos contra el Gobierno tras conocerse su intención de recurrir al TC la ley catalana del control del precio del alquiler tuvo un discreto éxito, a tenor de las fotografías que idealista/news tomó en Madrid y Barcelona. En concreto, en Barcelona la convocatoria reunió a un número aproximado de 80 personas mientras que Madrid fueron algo menos, en torno a 50.
El Gobierno cree que la ley catalana de alquileres es ilegal y la recurrirá al Tribunal Constitucional

El Gobierno cree que la ley catalana de alquileres es ilegal y la recurrirá al Tribunal Constitucional

A la ley catalana de alquileres podrían quedarle pocos días. Tal y como han confirmado desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública a idealista/news, el Gobierno quiere aprobar en el próximo Consejo de Ministros la impugnación ante el Tribunal Constitucional (TC) de dicha ley. Además, pedirá la suspensión de esta norma que limita los alquileres desde el pasado mes de septiembre.
El PSOE ofrece a Podemos destinar un mínimo del 50% de suelo protegido a alquiler social

El PSOE ofrece a Podemos destinar un mínimo del 50% de suelo protegido a alquiler social

El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Luis Ábalos, propone que la futura Ley de Vivienda contemple un porcentaje mínimo del 50% del suelo sujeto a algún régimen de protección pública para la vivienda protegida en alquiler, con el objetivo de impulsar este mercado. Además, Ábalos ha planteado mejoras en los procedimientos de desahucio en situaciones de vulnerabilidad y una modulación del recargo del IBI a viviendas vacías durante más de dos años.
Las sedes de los principales partidos políticos cuestan en el mercado unos 100 millones

Las sedes de los principales partidos políticos cuestan en el mercado unos 100 millones

El reciente anuncio del PP de que va a abandonar su histórica sede de Génova 13 en Madrid despierta el interés por el precio por el que podrían salir al mercado los cuarteles generales de los principales partidos en el Congreso de los Diputados. Las sedes de PP (36 millones), PSOE (29,5 millones) o PNV (19,5 millones) serían las más caras al encontrarse en zonas ‘prime’ de Madrid y Bilbao. La suma de los siete inmuebles de los partidos más votados rozaría los 100 millones de euros.
Podemos pretende calificar como gran tenedor a quien tenga cinco o más pisos

Podemos pretende calificar como gran tenedor a quien tenga cinco o más pisos

La formación morada tiene una nueva propuesta para el borrador de la próxima Ley de vivienda. En este caso, Podemos pretende calificar como gran propietario de vivienda a toda persona física o jurídica que tenga cinco o más pisos. Hasta ahora, para ser denominado gran tener hacían falta diez inmuebles, según los últimos decretos leyes aprobados desde el inicio de la crisis sanitaria y económica.

Madrid recurrirá al Constitucional cualquier límite al precio del alquiler impuesto por el Gobierno central

El equipo regional liderado por Isabel Díaz Ayuso se ha opuesto abiertamente a tomar medidas que limiten el precio del alquiler Madrid para evitar intervenir el mercado y se muestra decidido a levantar más vivienda asequible como alternativa. Además, recuerda que la competencia de vivienda está en manos de las autonomías y que, si el Gobierno de Pedro Sánchez plantea medidas coercitivas, recurrirá al Alto Tribunal.
Las principales medidas en vivienda que propone el PSOE a Podemos

Las principales medidas en vivienda que propone el PSOE a Podemos

El PSOE ha incorporado varias medidas en materia de vivienda en el documento de propuestas para un “gobierno progresista” que ha presentado hoy Pedro Sánchez. Y algunas de las medidas pasan por ampliar la oferta de vivienda asequible, por frenar la subida de los alquileres, por la rehabilitación de viviendas o el alquiler social.
Mercedes González (PSOE Madrid): “Hay que regular el precio del alquiler, el mercado está desorbitado”

Mercedes González (PSOE Madrid): “Hay que regular el precio del alquiler, el mercado está desorbitado”

Segundo capítulo del serial de entrevistas de idealista/news a los principales candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona en las elecciones del 26M. En esta ocasión Mercedes González, número 2 de la candidatura de ‘Pepu’ Hernández a la capital, nos cuenta sus propuestas en materia de vivienda. PSOE Madrid propone impulsar la construcción de vivienda social en alquiler, sacar los pisos vacíos al mercado y ofrecer suelo público para aumentar el parque residencial.

El resultado electoral adelantará el fin del ciclo inmobiliario

La noche del pasado domingo quedaba precedida de una alta participación en las urnas y una incertidumbre considerablemente generalizada en los resultados, al menos en la formación del Gobierno. Finalmente, con el PSOE como claro ganador, no queda claro cómo van a ser los apoyos si los hubiere. Si miramos al sector inmobiliario, que muestra ya síntomas de agotamiento, cabe valorar que este resultado no es positivo. Veamos por qué.
El PSOE gana las elecciones generales: estas son las medidas que propone para la vivienda

El PSOE gana las elecciones generales: estas son las medidas que propone para la vivienda

El PSOE ha ganado las elecciones generales con 123 escaños. Con Unidas Podemos (42) suman 165 diputados, pero no llegan a la mayoría absoluta (176), con lo que necesitarán el apoyo de otros partidos para gobernar. De haber pactos, las medidas que pondrá en marcha el PSOE son fomentar la vivienda social en alquiler o restablecer la renta básica de emancipación para el alquiler, entre otras.
Los principales partidos políticos, a la gresca en economía: así ven los grandes retos de España

Los principales partidos políticos, a la gresca en economía: así ven los grandes retos de España

Los responsables económicos de los grupos con más representación parlamentaria han debatido sobre los problemas económicos que arrastra España y han propuesto soluciones. Han hablado sobre productividad, impuestos, tecnología, empleo e inversión, aunque con visiones muy diferentes de cada materia. Entre las propuestas sin consenso está la creación de nuevas figuras tributarias, pedir a Bruselas mayor margen para cumplir con el déficit o cómo mejorar la productividad.

Los seis grandes desafíos económicos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez

El socialista Pedro Sánchez se ha convertido en el séptimo presidente de la democracia española y su mandato estará marcado por varios retos en materia económica: la reducción del paro y la deuda pública, la sostenibilidad de las pensiones, la puesta en marcha de un nuevo modelo de financiación autonómica, el rescate de las autopistas quebradas y la creación de nuevos impuestos serán los ejes de esta nueva legislatura.