Antes de comenzar a restaurar una casa de campo debemos tener en cuenta algunos aspectos fundamentales en el proceso, que por su antigüedad y exposición al frío/calor suelen presentar importantes carencias en cuanto a confort, habitabilidad, accesibilidad, consumo energético o seguridad estructural. Teniendo en cuenta estos aspectos, la opción sostenible es la mejor tanto por las múltiples facilidades que aporta, como por las ayudas económicas que ofrecen las administraciones públicas, además del resto de ventajas que conlleva este tipo de rehabilitación.
Son muchos los consumidores que se preguntan si pueden obtener financiación bancaria para pagar las obras de mejora de una vivienda. Y la respuesta es que hay hasta tres fórmulas diferentes, cada una con sus propias características. Hay hipotecas destinadas solo a la reforma, opción recomendable cuando el inmueble está libre de cargas, y también préstamos que financian la compra y la actuación posterior. Otra alternativa es pedir una ampliación de la hipoteca.
Disfrutar de una temperatura de confort en casa es un auténtico lujo, mucho más cuando el calor comienza a ser agobiante. Pero elegir el mejor aire acondicionado no es sencillo. Entran en juego infinidad de factores y solo una buena decisión permitirá disfrutar de un ambiente agradable con un consumo ajustado. ¿En qué debes fijarte? Los expertos de Habitissimo señalan que hay que prestar atención al uso que le vayas a dar, en la potencia que necesitas o en el ruido.
Hoy hablamos de la reforma integral que se ha realizado en una vivienda de 56 m2 ubicada en la calle Claudio Coello, en el distrito madrileño de Salamanca. Antes de la obra, el piso presentaba dos problemas principales: falta de luminosidad y poco espacio. Con el objetivo de resolver estos dos inconvenientes se realizó una redistribución completa del espacio. Han querido apostar por los espacios abiertos por lo que una parte importante de la reforma ha sido derribar los tabiques que separaban las zonas comunes y el cuarto de baño.
El Senado ha aprobado el proyecto de Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria residencial, que introduce deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética y mejora el marco normativo para la aplicación de los programas de ayuda. También, ha aprobado el proyecto de Ley de Calidad de la Arquitectura, una normativa que pretende proteger, impulsar y fomentar la arquitectura como bien de interés general.
Vivir en una gran ciudad tiene ventajas que otros lugares no ofrecen. Desde las oportunidades laborales hasta la oferta de ocio, son muchas las razones que llevan a que la población se concentre en áreas urbanas.
Tras dos años de concurso, los proyectos de renovación urbana en Buitrago de Lozoya (Madrid), Valpuesta (Burgos) y Zubiri (Navarra) ya tienen diseños ganadores, todos de arquitectos españoles. En esta quinta edición se presentaron 39 propuestas para unos premios dotados de 50.000 euros. El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus está dirigido a promover la conservación del patrimonio cultural español a partir de la renovación de diseños urbanos con proyectos arquitectónicos que preserven las tradiciones locales.
Las alfombras vinílicas son una buena alternativa para dar un nuevo aire al suelo del hogar. Aportan comodidad, diseño y originalidad, se adhieren al suelo de forma fácil, son sostenibles y favorecen una mejor calidad del aire. Además, es una opción económica y duradera que apenas necesita mantenimiento. A pesar de que pueden colocarse en cualquier estancia de la casa, lo más habitual es utilizarlas en cocinas y baños. Repasamos sus principales ventajas.
El corcho es un material que se utiliza cada vez más en nuestros hogares por sus diversas propiedades: es ecológico y sostenible, versátil e hipoalergénico. Una buena forma de utilizarlo es emplear un revestimiento de este material en la decoración de interiores.
Convertir apartamentos antiguos en viviendas diáfanas y modernas gracias a las reformas está cada vez más de moda.
En muchas ocasiones, hacer una reforma de la vivienda sale a cuenta. Hoy mostramos fotos del antes y el después de una vivienda situada en el centro de Madrid y que ha sido reformada por el estudio de diseño de interiores designblob. Fue comprada por 776.000 euros (impuestos y gastos incluidos). Tras gastar 52.635 euros en reformar la casa, el propietario ahora cuenta, cinco meses después de la adquisición, con una propiedad que se ha revalorizado 193.800 euros. Si quisiera vender la casa en la actualidad, podría hacerlo por más de 900.000 euros.
Actualmente España una vivienda reformada vale de media un 24% más que si no lo está. Por ciudades, en Madrid una vivienda reformada se revaloriza un 25% más, mientras que en Barcelona la revalorización asciende un 31%.
El préstamo mixto de la entidad que pertenece a Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) tiene varias ventajas competitivas respecto al resto del sector. Establece un interés fijo del 2,39% durante los primeros 10 años que luego se convierte en euríbor + 0,99%, no exige al cliente contratar productos adicionales para mejorar las condiciones y permite financiar más del 80% de la operación en algunos casos. Además, hay un producto específico que permite financiar la reforma de la vivienda.
La pandemia ha sido un revulsivo para que muchos ciudadanos se hayan dado cuenta de que su vivienda necesita una reforma para adecuarla a las nuevas necesidades o para venderla o alquilarla. Idealista ha lanzado la primera calculadora que permite saber el coste de la reforma y también la revalorización que experimentará la vivienda. Además, también calcula cuánto dinero puedes ahorrar al año en la factura energética. En este especial te mostramos información y consejos para que la reforma de tu casa sea un éxito.
La pandemia ha sido un revulsivo para que muchos ciudadanos se hayan dado cuenta de que su vivienda necesita una reforma para adecuarla a las nuevas necesidades: un espacio de teletrabajo, una zona para el ocio o el deporte o una casa más eficiente.
Comienza el nuevo año y es un momento perfecto para que pienses en serio en renovar tu hogar en hacerlo más cómodo, más acogedor y mucho más funcional.
Comenzaste el año con un propósito: renovar tu casa para que tuviera un aspecto más actual, para que fuera más cómoda o para que pareciera más grande. Pero han pasado doce meses y te das cuenta de que no lo has conseguido, al menos, del todo. ¿Qué ha podido fallar? Los expertos de Habitissimo ofrecen las claves: dejarnos llevar por lo que marcan las tendencias sin analizar antes cómo son nuestros hogares o lo que necesitamos puede hacer que cometamos errores.
En Navidad todos estamos pensando en regalos y reuniones con familia o amigos. No parece una buena época para hacer reformas en casa, pero lo es. En primer lugar, porque siempre hay algo más de tiempo libre. Y, en segundo lugar, porque recibir visitas es una excusa perfecta para poner la casa a punto y, de paso, renovar su aspecto. Hay mil formas de actualizar tu hogar y darle un toque diferente o más acogedor. Pero, como estamos en fiestas, los expertos de Habitissimo te dan ideas de reformas muy rápidas y sencillas, como cambiar el color de las paredes o la iluminacón de la casa.
En las grandes ciudades abundan los semisótanos habitables. Algunos están abandonados y sufren humedades. Por eso, cada vez hay más estudios de arquitectura que hacen reformas integrales de estos inmuebles para convertirlos en pisos habitables de diseño. El estudio Wink Group ha llevado a cabo la reforma integral de este proyecto ubicado en la madrileña calle de Lagasca. Se trataba de un semisótano con problemas de humedades.
Que la venta de vivienda de segunda mano esté en un buen ciclo significa que otros sectores pueden verse beneficiados. Los expertos inmobiliarios indican que 2022 volverá a ser un buen año en cuanto a transacciones de compraventa de viviendas y ello puede provocar también un aumento de las reformas. Si bien el encarecimiento de las materias primas representa un hándicap y algunos propietarios o inquilinos pueden pensárselo a la hora de realizar obras en casa, todo apunta a que será un buen ejercicio para este negocio.
Cada vez más familias se están planteando una mejora de su hogar para hacerlo más cómodo y saludable. La clave para conseguirlo es cuidar la calidad del aire. En este sentido, es importante contar buenos cerramientos que garanticen el confort acústico, térmico y lumínico, dar importancia a la orientación de los espacios, elegir materiales ecológicos y apostar por electrodomésticos eficientes. También conviene acudir a un profesional, para que nos ayude y aconseje.
Cada vez son más las personas que optan por comprar un local para rehabilitarlo y convertirlo en vivienda. Brickbro, plataforma digital española especializada en la compraventa de inmuebles comerciales para su posterior reconversión en vivienda, nos enseña el antes y el después de un local comercial de barrio ubicado en Calle del Camp, en Barcelona, transformado en vivienda.
En el último año y tras la pandemia muchos españoles se han embarcado en el proyecto de reformar parcial o integralmente la vivienda. El gasto en reformas ha crecido un 50%, con una cuantía media de 10.000 euros, según Houzz, plataforma online de diseño y renovación del hogar.
Las técnicas de construcción y revestimiento siempre están evolucionando y la época en que solo las baldosas podían transformar una habitación ya quedó atrás. El microcemento permite recubrir todos los materiales, lo que lo convierte en una opción versátil, con una amplia variedad de opciones. Te explicamos todo lo que debes saber sobre este material: desde su colocación hasta sus ventajas y desventajas.
El precio de una vivienda tipo de 100 m2 y más de 50 años de antigüedad puede subir hasta 50.000 euros tras unas reforma integral del activo, según datos de Sociedad de Tasación recogidos por Ok Diario.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse