Los pisos turísticos resisten el golpe del covid-19 gracias al teletrabajo
La crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus ha golpeado con fuerza al turismo. En este escenario, los pisos vacacionales han sido uno de los segmentos más perjudicados. Algunos propietarios han decidido seguir apostando por este negocio, pero cambiando el perfil del cliente. Ahora, los nómadas digitales son los que demandan este tipo de activo gracias al auge del teletrabajo.
El precio de la vivienda nueva sube en plena pandemia y toca máximos de la última década
El sector residencial y en concreto la obra nueva resiste, al menos de momento, el golpe de la crisis del coronavirus. De hecho, la vivienda nueva no sólo mantiene el tipo en el seísmo de la pandemia, sino que registra buenos números. Según Sociedad de Tasación, el precio alcanza los 2.472 euros/m2, el más alto en los últimos diez años, y ya se sitúa más cerca de los máximos de 2007 que del suelo marcado durante la anterior crisis.
El miedo a un nuevo confinamiento y la demanda contenida intensifican la compra de vivienda
La demanda contenida y un mayor interés por la vivienda situada fuera del casco urbano, precipitan la decisión de compra de muchos compradores preocupados por la vuelta al confinamiento en una segunda oleada de la pandemia, según Quality Real Estate. Además, también concluye que el tercer trimestre del año ha continuado activo en transacciones, los precios se han mantenido y se han vendido propiedades que no estaban en el casco urbano.
Diego Lozano (EMVS): "Existe un problema de acceso a la vivienda en Madrid"
Diego Lozano, consejero delegado de la EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo) repasa en idealista/news el pasado, presente y futuro de "la mayor promotora de viviendas de la capital". Lozano reconoce que existe un problema real de acceso de la vivienda en Madrid y admite que todos los grandes tenedores han sufrido el problema de la okupación, aunque en el caso de la EMVS este incidente no supone más del 2% de las 6.300 casas que la compañía tiene en propiedad.
El precio de la vivienda en destinos turísticos no sufrirá grandes caídas, según Engel & Völkers
El precio de la vivienda cerrará el año 2020 con pocas variaciones respecto al ejercicio anterior. Al menos es lo que se desprende del análisis elaborado por Engel & Völkers en una treintena de localizaciones de toda España. La inmobiliaria alemana ha realizado una radiografía post Covid-19 en la que se deduce que el coronavirus no va a provocar grandes variaciones de los precios de la vivienda, principalmente en las zonas vacacionales más premium como Baleares, la Costa del Sol y la costa mediterránea.
Kronos Homes pone en marcha un plan de donaciones de más de 100.000 euros por el covid-19
La promotora inmobiliaria residencial ha puesto en marcha un plan de donaciones de 100.000 euros con el objetivo de ayudar frente a la emergencia social provocada por la crisis del covid-19.
El inmobiliario combate el pesimismo: “No es momento de autocastigarse ni de tener miedo”
Silvia Gómez Tortosa, directora de diseño e interiorismo de Aedas, Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, e Isabel Antúnez Cid, directora general de Nadiesolo Voluntariado y con una experiencia de casi 25 años en Acciona Inmobiliaria, coinciden en rebajar el pesimismo que se respira en el sector por la crisis del covid-19. “Hay que tener prudencia, pero no miedo”, afirma Fernández-Aceytuno.
Madrid aprueba definitivamente la antigua Operación Chamartín y creará 250.000 empleos
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno definitivo a la antigua Operación Chamartín tras más de un cuarto de siglo de bloqueo. Madrid Nuevo Norte -así fue rebautizado el proyecto- supondrá la creación de 250.000 empleos, según las estimaciones del Gobierno regional. Este desarrollo urbanístico convertirá a la capital en un motor de generación de trabajo justo en un momento en el que la crisis del covid-19 amenaza los puestos de muchos ciudadanos.
Kronos permitirá aplazar pagos de mensualidades a compradores afectados por la crisis del coronavirus
La promotora informa que permitirá aplazar el pago de sus mensualidades a aquellos clientes que se encuentren en una situación económica vulnerable causada por la crisis del covid-19. Además, Kronos ha estrenado un un canal de chat con videollamada para atender las necesidades y las preguntas de los interesados.
Stoneweg ultima la apertura del 'showroom' de su proyecto Skyline en pleno Paseo de la Castellana
La plataforma inmobiliaria abrirá -cuando la situación actual lo permita- un 'showroom' para mostrar y comercializar el proyecto Skyline de la compañía, según ha podido saber idealista/news. El local se encuentra situado en el número 111 del Paseo de la Castellana. Se trata un espacio situado a escasos metros del centro financiero Azca y muy cerca de las oficinas centrales de CBRE, que se encarga de comercializar esta promoción.
La comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid aprueba (en remoto) la antigua Operación Chamartín
El 25 de marzo, la Comunidad de Madrid aprobará el proyecto Madrid Nuevo Norte -antigua Operación Chamartín- en el consejo de Gobierno que tendrá lugar ese mismo día. De momento, la comisión de Urbanismo de la región ya ha dado el visto bueno. Ahora, todo queda pendiente de la celebración de este consejo que está en el aire por la crisis del coronavirus -al menos de la presencia física de todas las personas que conforman este organismo-.
Catella cierra la compra de un edificio ‘build to rent’ en Valdemoro por 25 millones de euros
Catella ha asesorado en la compra de un edificio de viviendas destinadas al mercado residencial de alquiler por 25 millones de euros en representación del Fondo "Catella European Residential” (CER), gestionado por Catella Residential Investment Management (CRIM). La promoción, que se firmó a mediados de 2018 como 'build to rent', consta de dos edificios que están ubicados junto al Hospital Reina Sofia.
El sector residencial apuesta por la estabilización y el 'build to rent' en 2020
Los consejeros delegados de dos de las tres grandes promotoras cotizadas en España -Aedas y Metrovacesa-, el presidente de Asprima y el director de Banca de Inversión Inmobiliaria en Europa de Credit Suisse han debatido sobre el futuro del ladrillo en el sector residencial a corto y medio plazo.
MVGM adquiere el negocio de gestión inmobiliaria de JLL
La compañía de gestión de activos ha completado la compra de esta división de la consultora y amplía su portfolio en 3,5 millones de m2 en España. Esta adquisición se enmarca dentro de un proceso a nivel europeo en el que JLL traspasa esta división a MVGM en diez países del Viejo Continente.
APCE señala los retos que afronta el sector de la construcción residencial
La industrialización del proceso de edificación, el grado de accesibilidad de los jóvenes a su primer hogar o la creación de ciudades sostenibles y habitables frente al cambio climático son solo algunos de los retos que afronta el sector para mantener la tendencia actual del número de transacciones, según afirma el presidente de los promotores y constructores españoles, Juan Antonio Gómez-Pintado.
Industrialización, sostenibilidad o 'coliving': estos son los desafíos del sector residencial
El residencial está cambiando de paradigma a pasos de gigante. La sostenibilidad, la industrialización o la conectividad son algunos de los aspectos que están cobrando protagonismo en la forma de construir viviendas. Wires (Woman in Real Estate Spain) ha organizado un evento en el que expertos del sector han debatido sobre los desafíos de los próximos años. Estos son los retos.
El mercado de la vivienda movió 74.000 millones en 2017, la cifra más alta en siete años
El mercado residencial sigue ganando terreno. Solo durante el año pasado, la facturación de la vivienda libre se situó en 73.849 millones de euros, lo que se traduce en un alza interanual del 21% y en la cifra más alta desde 2010. Según los datos de Fomento, la segunda mano movilizó más del 90% de ese montante, mientras que Madrid fue la región en la que se registró el mayor importe en las transacciones de viviendas.
El magnate Slim construirá viviendas en España a través de Realia
El magnate Carlos Slim, que controla la promotora inmobiliaria Realia al tener un 30,30% del capital, prevé retomar la construcción de viviendas, una actividad que la compañía paralizó al inicio de la crisis. Además, entre sus planes destaca la venta de algunos activos residenciales que generen plusvalías.
Obra nueva "Magòria Residencial Vía Célere" en Barcelona
Vía Celére Barcelona lanza la promoción de obra nueva Residencial Célere Magòria.
BNP Paribas cree que el sector residencial en España ha tocado suelo
El bróker de BNP Paribas, Cortal Consors, opina que el sector residencial en España ha tocado suelo.
La construcción en Australia sigue de capa caída
La actividad constructora en Australia ha descendido por octavo mes consecutivo en octubre, afectada por la debilidad en la demanda y los efectos de los elevados tipos de interés, según ha comunicado australian industry group.
La actividad constructora en reino unido baja en octubre a mínimos de 11 años
El sector constructor en reino unido está sufriendo su peor racha desde comienzos de 1997, según el índice que elabora the chartered institute of purchasing and supply/markit. En concreto, el índice ha descendido un 9,5% en octubre, hasta los 35.1 puntos, desde los 38.8 del mes anterior, lo que
El banco de España apoya la liberalización del mercado del alquiler
Liberalizar el mercado del alquiler como una alternativa residencial en España. Es así como lo ve el gobernador del banco de España, Miguel ángel Fernández ordóñez.
Eeuu atraviesa la peor recesión inmobiliaria en una generación
El mercado inmobiliario de eeuu está atravesando una etapa peliaguda: la peor recesión en una generación. El precio de las viviendas en las 20 ciudades evaluadas por el índice s&p/case-shiller ha caído bruscamente en julio, un 16,3%, en comparación con el mismo mes de 2007.
Los visados de viviendas bajan un 55% hasta junio, a mínimos de 2000
Los visados de obra nueva (libre y protegida) para uso residencial en España han alcanzado las 162.690 unidades hasta junio, un 55,1% menos que en el primer semestre de 2007 (362.486) y la cifra más baja desde, al menos, el año 2000, según datos del consejo superior de los colegios de arquitectos de