El paro baja a niveles de 2008 y los ocupados superan los 19 millones por primera vez en una década

El mes de junio ha cerrado con una caída del paro de casi 90.000 personas, dejando el número de desempleados en 3,16 millones, la cifra más baja desde diciembre desde 2008. Por otro lado, la Seguridad Social ha ganado más de 91.000 afiliados, lo que permite superar la barrera de los 19 millones de ocupados por primera vez en 10 años. En la construcción el paro ha bajado en 9.400 personas y el empleo ha subido en casi 13.000.
Día de la Liberación Fiscal: todo el dinero que ganes a partir de hoy estará libre de impuestos

Día de la Liberación Fiscal: todo el dinero que ganes a partir de hoy estará libre de impuestos

Este año, los españoles han tenido que trabajar de media 177 días para cumplir con sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social, por lo que hoy se celebra el Día de la Liberación Fiscal. Según el Think Tank Civismo, nos quedan 187 días de sueldo disponible después de pagar todos los impuestos. Cataluña es la última autonomía en la que los contribuyentes pueden celebrar que son libres fiscalmente.

Las propuestas de los principales partidos para garantizar las pensiones en España

Los portavoces de los grupos parlamentarios presentes en la Comisión del Pacto de Toledo aseguran que cada vez están más cerca de llegar a un acuerdo y formular unas recomendaciones que garanticen unas pensiones suficientes y sostenibles en el tiempo. Entre las medidas que negocian está crear impuestos específicos, financiar parte del gasto vía Presupuestos, sustituir el índice de revalorización que incluía la reforma de 2013 o destapar las cotizaciones máximas a la Seguridad Social.

La construcción, el único sector donde cae el paro en octubre

El décimo mes del año se ha saldado con un repunte generalizado del desempleo: octubre ha cerrado con 56.844 personas más apuntadas en las listas de paro. Sin embargo, en la construcción se han contabilizado 5.190 parados menos, siendo el único sector que ha escapado de la tendencia alcista. Además, la actividad ha registrado un repunte de casi 18.000 cotizantes, el tercer mejor dato.

La construcción crea empleo en septiembre y se libra del repunte del paro

El noveno mes del año ha terminado con un repunte del paro de 27.858 personas, lastrado por el fin de la campaña veraniega: el sector servicios es el único sector donde ha crecido el número de desempleados. En la construcción ha bajado en 9.667 personas, más que en la agricultura y la industria juntas. Las cifras de afiliación a la Seguridad Social firman su mejor septiembre en 12 años, con el ladrillo entre las actividades que más empleos ha creado.

Galicia, Cantabria y Canarias escapan del repunte del paro en agosto y lideran la creación de empleo

En el octavo mes del año el desempleo ha crecido en 46.400 personas, mientras que el número de ocupados se ha reducido en casi 180.000. A pesar de que estos datos generales, algunas autonomías han logrado reducir su número de parados y crear empleo, con Galicia, Cantabria y Canarias como protagonistas. En términos interanuales, la creación de empleo alcanza máximos de 12 años, mientras que el paro sigue en mínimos desde 2009.

Solo el 8% de los nuevos jubilados en España se retira con más de 66 años

En los seis primeros meses del año se han jubilado en España más de 162.000 personas y la mayoría de ellas lo han hecho sin cumplir la edad legal de retiro, situada actualmente en 65 años y seis meses. La edad real de jubilación se ha situado en el primer semestre en 64,2 años, mientras que solo el 7,8% de los nuevos pensionistas han dejado de trabajar con 66 años o más. Este año se podrían jubilar más personas que nunca.

Nueva ley de autónomos: 15 medidas que les harán la vida más fácil

La Comisión de Empleo y Seguridad Social ha aprobado por unanimidad varios cambios en la normativa sobre el trabajo por cuenta propia. La nueva ley, que ha sido aplaudida por las asociaciones de autónomos, incluye medidas como una ampliación de la tarifa plana, la posibilidad de cambiar cuatro veces al año la base de la cotización, una reducción del recargo por retrasos en los pagos a la Seguridad Social y la introducción de un sistema de altas y bajas inmediatas.

BBVA Research: “Nunca va a haber una solución definitiva para el problema de las pensiones”

El economista jefe de BBVA Research ha asegurado que el mundo es imprevisible y cambiante, lo que dificulta prever con certeza cómo evolucionarán la población o el mercado laboral, dos factores determinantes para el futuro de las pensiones. En su opinión, el sistema es sostenible y viable si se llevan a cabo cambios a corto y largo plazo, aunque cree que deberán ser constantes. Según CCOO y Novaster, el problema está en que el sistema no se ajusta a la realidad y que las reformas deben centrarse más en aumentar los ingresos de la Seguridad Social que en recortar gastos.

El sector constructor lidera la caída del paro y el crecimiento del empleo durante febrero

Más de 9.350 personas han salido de las listas del paro en febrero, reduciendo el número total de desempleados a 3,75 millones. La construcción es la actividad donde más ha bajado el número de parados en términos porcentuales, mientras que ha sido el más destacado en la afliliación a la Seguridad Social. De las 74.000 personas que se han dado de alta en el sistema, 24.000 han sido en el sector.

Las 12 medidas que propone el Círculo de Empresarios para garantizar las pensiones

El Círculo de Empresarios cifra en 12 las medidas que debería tomar España a corto, medio y largo plazo para poder garantizar el sistema de las pensiones. Entre las propuestas están fomentar la vida laboral más allá de los 67 años, aumentar la base de años cotizados con la que se calcula la pensión, revalorizar las prestaciones según la productividad, elevar los topes máximos de cotización, fomentar el ahorro privado y transformar el sistema de reparto en uno mixto usando de ejemplo a Suecia.

Datos sorprendentes, agradables y preocupantes sobre las pensiones en España

Buscar una solución al sistema de las pensiones es uno de los temas más importantes de la lesgislatura. Todos queremos jubilarnos con una buena pensión, porque sería el premio a una vida de trabajo. Pero los jóvenes sospechan que ellos lo tendrán más difícil (aunque no les preocupa mucho ahora), mientras que los mayores creen que pueden perderlas. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto? Repasamos algunas cifras reveladoras sobre el sistema.
Subir las cotizaciones sociales o los impuestos, únicas vías para mantener intactas las pensiones

Subir las cotizaciones sociales o los impuestos, únicas vías para mantener intactas las pensiones

Los expertos en materia laboral, sindicatos y empresarios siguen aportando ideas para enriquecer el debate sobre cómo puede España garantizar el sistema de las pensiones del futuro. En su opinión, tenemos dos caminos para conseguirlo: o reducimos la cuantía de la pensión, opción que de momento se descarta, o bien subimos los impuestos o las cotizaciones sociales para mantenerla intacta. Recalcan que el problema no es económico, sino demográfico, e insten en que la solución pasa más por aumentar los ingresos que por recortar gastos.
España es uno de los países de la Unión Europa con menor presión fiscal (Ranking)

España es uno de los países de la Unión Europa con menor presión fiscal (Ranking)

La presión fiscal en España, que mide el peso de los impuestos directos e indirectos y las contribuciones a la Seguridad Social en la economía, se situó en el 34,6% del PIB en 2015, frente al 40% registrado de media en la eurozona y al 47% de Francia, Dinamarca o Bélgica. Según los datos de Eurostat, 17 de los 28 países de la UE registran una presión fiscal superior a la doméstica.

El sector servicios bloquea la mejora laboral y eleva el paro en 22.800 personas en septiembre

Cada día de septiembre se han apuntado al paro 760 personas, lo que sitúa el total de desempleados en 3,72 millones según los datos del Ministerio de Empleo. El repunte del paro que se ha producido en los servicios con el final de la campaña de verano ha bloqueado los descensos del resto de sectores. En la construcción, por ejemplo, ha bajado en casi 10.000 personas. La Seguridad Social, por su parte, ha ganado 12.000 afiliados, lo que se traduce en el mejor dato de un septiembre desde 2006.
Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

Adiós a la racha de mejoras: el paro sube en agosto en 14.400 personas y la afiliación cae en 145.000

El octavo mes del año ha cerrado con un incremento de desempleados y una caída de cotizantes: en concreto, el paro ha subido en 14.435 personas y la afiliación ha bajado en 144.997. El Ministerio de Empleo recuerda que agosto es un mes malo en materia laboral (suele aumentar el paro y bajar la afiliación) y destaca que ambas variables han mejorado con fuerza en los últimos 12 meses. En ese tiempo el desempleo ha caído en 370.459 personas y la Seguridad Social ha sumado 519.000 altas.

No verás ni un euro de tu sueldo hasta julio: todo se lo queda Hacienda y la Seguridad Social

El trabajador medio tiene que destinar la mitad del sueldo de todo un año a cumplir con las cotizaciones sociales y los impuestos, lo que significa que esos ingresos ni siquiera llegan a pasar por su bolsillo. Los 146 días que llevamos de 2016 nos han servido, por ejemplo, para pagar las cotizaciones sociales, el IRPF y los impuestos especiales, aunque todavía estarían pendientes el IVA, el IBI y otros tributos. Hasta el 30 de junio el español medio no empezará a ganar dinero para sí mismo.

España termina abril a un paso de bajar de los 4 millones de parados

Abril ha cerrado con 83.599 personas menos apuntadas a las oficinas públicas de empleo, una reducción que deja el número total de desempleados en 4,011 millones, el nivel más bajo desde 2009. El paro ha bajado en todas las autonomías y sectores de actividad, según los datos que maneja el Ministerio de Empleo, que destaca que el empleo ha vivido su segundo mejor abril de la historia al añadir 158.000 nuevos cotizantes.
El paro baja en marzo en casi 60.000 personas gracias al impulso de Semana Santa

El paro baja en marzo en casi 60.000 personas gracias al impulso de Semana Santa

El tercer mes del año ha cerrado con 58.216 parados menos en los servicios públicos de empleo, lo que reduce el número total de desempleados por debajo de 4,1 millones. La mayor caída se ha producido en el sector servicios, con 54.400 parados menos, y en las comunidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. La Seguridad Social, por su parte, ha ganado 138.000 afiliados.