Las inmobiliarias de bancos son sociedades que se dedican a gestionar tanto los inmuebles, como las hipotecas de las entidades bancarias con el objetivo de obtener un beneficio al vender los activos o alquilarlos a precios de mercado, por lo que suele haber oportunidades interesantes.
El crecimiento sostenido de la demanda y la tendencia alcista de los precios han convertido a las viviendas de nueva construcción en una de las opciones más rentables del mercado inmobiliario. Teniendo en cuenta que su revalorización es superior a otras tipologías de inmuebles, que es un valor refugio ante la creciente inflación, que se trata de un producto sostenible de calidad y que responde a los nuevos requisitos habitacionales, la inversión en obra nueva no dejará de incrementarse durante los próximos años, tanto para destinar al alquiler como para obtener beneficios con su venta futura.
En Solvia caminamos al lado de nuestros clientes ofreciéndoles soluciones personalizadas en todo momento, y por ello, ponemos a su disposición Solvia Digital, un nuevo servicio para propietarios que quieran vender su vivienda sin comisiones y de la forma que mejor se ajuste a sus nece
Llegan al mercado más viviendas asequibles de la mano de Solvia, que ha lanzado una nueva campaña comercial aprovechando que el Gobierno ha dado luz verde a la subida del SMI a 1.000 euros mensuales.En concreto, ha sacado a la venta 2.200 inmuebles rebajados y con un precio máximo de 99.00
Ernesto Ferrer-Bonsoms, hasta ahora Investors Business Director en Altamira Asset Management (doValue), se incorpora a la compañía para reforzar su negocio de gestión de activos y fortalecer las marcas inmobiliarias Solvia y Casaktua. Intrum gestiona actualmente más de 150.000 activos inmobiliarios en España.
El Black Friday da el pistoletazo de salida a la campaña navideña y Solvia se une a esta iniciativa lanzando la promoción ‘inmuebles al mejor precio’, compuesta por más de 4.100 inmuebles a precios ajustados.
La firma de servicios inmobiliarios Solvia ha lanzado la campaña ‘Parcelas que se convierten en hogares’, compuesta por cerca de 600 suelos repartidos por la geografía nacional con un precio medio de 30.000 euros. Los terrenos, destinados a la autopromoción residencial con una superficie media edificable de 500 m2, se distribuyen en 32 provincias, especialmente en Castellón, Guadalajara, Burgos, Tarragona, Barcelona, Girona y Toledo.
En el año de la pandemia, los Colegios de Aparejadores firmaron 85.945 certificados de fin de obra, un 9% más que en 2019 y la cifra más elevada desde 2012, gracias al repunte de los proyectos de empresas y cooperativas y pese a la caída del 35% de las viviendas impulsadas por las Administraciones Públicas, que han marcado mínimos históricos con solo 328 unidades. Además, por primera vez desde 2014, en España se terminan en España más viviendas que las nuevas que se inician. Sin embargo, los expertos creen que la tendencia volverá a revertirse y que el inicio de nuevas promociones irá a más en los próximos años.
Solvia ha lanzado la campaña ‘Tu casa en la playa’ poniendo a la venta más de 600 casas en la playa con precios ajustados, tanto de obra nueva como de segunda mano. Estos inmuebles está ubicados en las zonas más turísticas del litoral mediterráneo, atlántico y cantábrico. El objetivo es contribuir a la reactivación del mercado de la vivienda vacacional, ofreciendo una cartera adaptada a particulares e inversores.
El build to rent (BTR) se está asentando como una de las principales tendencias del sector inmobiliario. Esta fórmula, basada en construir viviendas para alquilar, lleva ya varios años funcionando en el mercado anglosajón y desde hace un par de años en España. Los cambios sociológicos, cubrir necesidades habitacionales y su rentabilidad explican por qué es uno de los fenómenos del negocio inmobiliario del futuro.
Solvia ha cerrado la venta de una parcela de uso residencial ubicada en el área metropolitana de la ciudad de Sevilla. El terreno, adquirido por Vía Ágora con el asesoramiento de la firma de servicios inmobiliarios, cuenta con 10.062 m2 de superficie y 13.900 m2 de edificabilidad. La compañía encabezada por José Antonio Gómez-Pintado prevé construir 120 viviendas que se comercializarán a partir del mes de julio.
Muchos inversores particulares se están planteando obtener rentabilidad a través de los inmuebles residenciales. La cuestión que más se plantean es si comprar para alquilar o para vender. Según Solvia, comprando una casa para venderla posteriormente se puede obtener entre un 15% y un 20% de rentabilidad media si se realiza algún tipo de reforma o arreglo en el inmueble. Mientras que convertirse en arrendador ofrece una rentabilidad bruta del 3,7% anual.
Un estudio de Solvia explica que la pandemia está desplazando parte de la demanda de viviendas de segunda mano al mercado de la obra nueva, lo que está provocando la aparición de nuevos tipos de compradores. Entre ellos se encuentran los inversores particulares, los propietarios que no quieren reformar su hogar, parejas jóvenes que buscan su primera casa, quienes quieren comprar una segunda residencia e incluso demandantes de una edad avanzada.
La firma de servicios inmobiliarios entra en el negocio del 'build to rent'. Consciente del impulso que está teniendo este modelo, basado en construir viviendas de alquiler, ha lanzado una nueva línea de negocio destinada a la gestión integral de activos de obra nueva destinados al mercado de arrendamiento, desde la preparación de documentos hasta la comercialización y la administración de los pisos.
Tras varios meses de pandemia, el sector inmobiliario recupera poco a poco su actividad.
El número de personas que viven solas se ha incrementado un 9% desde 2013, según los últimos datos del INE. Por este motivo, y con motivo del Día del Soltero, Solvia ha elaborado una lista de seis errores que deben evitar las personas que quieran comprar una vivienda solos. No realizar un presupuesto previo, ceñirse a viviendas pequeñas o decantarse por zonas céntricas son algunos de los fallos más importantes.
El 'servicer' inmobiliario ha lanzado una campaña promocional con 1.300 terrenos finalistas repartidos por toda España. Algunos de los suelos disponibles están destinados a particulares que quieran construir una vivienda, con precios desde 3.000 euros, aunque también hay oferta para inversores y promotores. Comunidad Valenciana, Castilla y León y Cataluña son las tres regiones con más unidades en venta.
Con la crisis del covid-19 pueden surgir oportunidades inmobiliarias como la posibilidad del cambio de uso de un local a vivienda, sobre todo tras ver cómo han cerrado más de 70.000 empresas desde el inicio de la pandemia. Pero antes de hacer nada hay que informarse bien, ya que no es un proceso sencillo, saber qué requisitos y permisos pedir y ver si es factible la conversión antes de comprar o hacer reformas.
La crisis del coronavirus ha cambiado las preferencias de muchos españoles: algunos optan por buscar una casa a las afueras de las grandes ciudades, otros prefieren el centro de la urbe para vivir.
La vivienda ha dejado de ser un lugar donde descansar para pasar a ser el epicentro del trabajo para muchos ciudadanos tras la pandemia del covid-19. Ante esta situación, las segundas residencias se presentan como una opción ideal para aquellos que ahora se interesan por un lugar alternativo tanto para descansar como trabajar a distancia. Solvia apunta cinco razones para comprar una segunda residencia este verano, como una mayor capacidad para negociar el precio o una inversión que puede generar rentabilidad.
El ‘servicer’ inmobiliario Solvia ofrece una promoción para sus viviendas en alquiler, vigente hasta el 31 de julio, en la que ofrece hasta dos meses de carencia en el pago de la renta sobre 300 pisos que gestiona. En un momento donde se incurren en una seria de gastos, como la mudanza o el pago de la fianza, y tal y como está la situación actual con la crisis del coronavirus, los futuros inquilinos podrían ahorrarse entorno a los 700 euros, solo con el primer mes de alquiler.
El 'servicer' inmobiliario asegura que, pasado lo peor de la crisis sanitaria, el mercado residencial de obra nueva parece seguir su propia tendencia, con una caída menos acusada de las compraventas y mejor comportamiento de los precios. Cree que la demanda y el valor de los inmuebles se mantendrán estables en los próximos meses gracias al interés de los compradores por zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, la búsqueda de viviendas más eficientes, la creciente importancia de las segundas residencias de larga duración y al atractivo del ladrillo como inversión.
Un estudio de Solvia explica que el coronavirus está provocando muchos cambios en el mercado inmobiliario y no solo en la demanda de las viviendas habituales, sino también en las segundas residencias. Por ejemplo, sostiene que están ganando protagonismo las viviendas que permiten vivir y teletrabajar buena parte del año, más allá de vacaciones y fines de semana, en detrimento de los pequeños pisos en la costa, así como los inmuebles energéticamente eficientes, luminosos, con espacio exterior y decorados ‘ad hoc’.
El 'servicer' inmobiliario Solvia asegura que la demanda de compra de vivienda se mantiene inalterada a pesar de la crisis sanitaria y que la previsible caída de precios de los próximos meses supondrá una oportunidad para todos aquellos que estén buscando un nuevo hogar. En un estudio resume las recomendaciones básicas para adquirir una casa, como calcular el presupuesto disponible, qué tipo de inmueble elegir y qué revisar en las visitas, sin olvidar las medidas de seguridad para evitar un contagio.
La compañía ha fichado al ex director general de Solvia Javier García del Río como director general adjunto al presidente, un cargo a todos los efectos equiparable al de consejero delegado. Tal y como adelantó idealista/news, del Rio fichó por Cerberus tras salir de Solvia, un cargo que abandonó solo tres meses después.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse