Aurelio Ramírez: “España es el octavo país del mundo con más certificados LEED en los edificios”

Aurelio Ramírez: “España es el octavo país del mundo con más certificados LEED en los edificios”

El Consejo de Construcción Verde es el organismo encargado de gestionar el certificado LEED, un sello de excelencia energética de los edificios. Su presidente en España, Aurelio Ramírez, afirma que el mercado doméstico es líder en Europa y el octavo país más destacado del mundo, y explica algunas de sus ventajas. Por ejemplo, ahorra costes de mantenimiento de los inmuebles, aumenta su valor, mejora las tasas de ocupación e impulsa la productividad de los empleados.
Casas prefabricadas Nevo: con licencia, estructura de acero, sostenibles e instaladas en sólo seis meses

Casas prefabricadas Nevo: con licencia, estructura de acero, sostenibles e instaladas en sólo seis meses

Nevo es una compañía especializada en la construcción de casas prefabricadas, que ofrece productos llave en mano con diseños seguros, sostenibles e instalaciones sencillas. "Nos encargamos de todo el equipamiento elegido por el cliente, el transporte e instalación de la vivienda en el terreno del cliente en sólo seis meses, el proyecto y la dirección de obra", aseguran desde la compañía.
Llega el primer suelo fotovoltaico a Barcelona: capta la luz solar y la convierte en energía

Llega el primer suelo fotovoltaico a Barcelona: capta la luz solar y la convierte en energía

La plaza de las Glòries es el espacio escogido por el Ayuntamiento de Barcelona para colocar y hacer una prueba piloto con pavimento generador fotovoltaico. Se trata de la propuesta ganadora de un concurso que se lanzó con el objetivo de conocer soluciones potenciales de generación renovable local en pavimentos y analizar la viabilidad de implantarlas en calles, plazas y vías de acceso en Barcelona.
Aislar con lana de roca, imprescindible para asegurar que los fondos europeos sean una inversión duradera

Aislar con lana de roca, imprescindible para asegurar que los fondos europeos sean una inversión duradera

Miguel Ángel Gallardo, business unit director de Rockwool Peninsular, defiende que la inyección de los fondos europeos busca impulsar al sector de la construcción hacia una senda más responsable. Es aquí donde entra en juego los aislamientos sostenibles que permiten productos como la lana de roca. "Está demostrado que, para conseguir edificios sostenibles, es necesario mejorar su envolvente, fachada u cubierta, siendo el aislamiento el elemento principal", asevera.
Este es el diseño de la primera cubierta verde inteligente en España

Este es el diseño de la primera cubierta verde inteligente en España

Knauf Insulation y Verdtical, empresas dedicadas a la investigación y fabricación de soluciones sostenibles y tecnología avanzada, respectivamente, en revestimientos orgánicos, se unen para desarrollar la primera cubierta verde inteligente en España. Un ensayo elaborado sobre el sistema Urbanscape revela que la reducción del consumo de agua fue de un 75% con respecto a una cubierta tradicional en un solo año.
Las ventajas y desventajas de los paneles solares

Las ventajas y desventajas de los paneles solares

Los paneles solares son una alternativa para quienes buscar utilizar en su hogar una energía limpia, económica y con una estructura duradera. Permiten ahorrar en consumo, no contaminan ni generan ruido y son compatibles con otro tipo de energías, aunque exigen una inversión inicial elevada, tienen una potencia limitada y dependen de la climatología. Repasamos los pros y contras, los tipos de paneles y el futuro de la energía solar.
Mónica Chao (WAS): "Es el momento de trabajar para crear las ciudades en las que queremos vivir"

Mónica Chao (WAS): "Es el momento de trabajar para crear las ciudades en las que queremos vivir"

Para conmemorar el Día Mundial de la Eficiencia Energética y a las puertas del Día Internacional de la Mujer, idealista/news entrevista a Mónica Chao, presidenta de Women Action Sustainability. Esta asociación integrada por mujeres tiene el firme propósito de elevar la sostenibilidad al primer nivel de toma de decisiones de empresas, entidades, instituciones y de la sociedad para garantizar el equilibrio entre economía, medioambiente y bienestar social.
La consultora EY lanza una plataforma para promover la movilidad sostenible

La consultora EY lanza una plataforma para promover la movilidad sostenible

Con el reto de la sostenibilidad global como telón de fondo, toca buscar alternativas en el transporte que permitan reducir la contaminación en las ciudades. Esta es la misión del 'think tank' que ha lanzado la consultora EY para promover la movilidad sostenible, segura y conectada como palanca de la recuperación. Una movilidad que además debe ser asequible, accesible y económicamente viable.
La sostenibilidad, brújula del sector inmobiliario en 2021

La sostenibilidad, brújula del sector inmobiliario en 2021

La sostenibilidad en el sector inmobiliario ha cobrado una relevancia capital en los últimos años y se está incorporando ya en las políticas de inversión de las empresas. Según explica Carlos Pérez-Baz, director de Inversiones Inmobiliarias de Mutualidad de la Abogacía, la construcción sostenible no solo tiene beneficios ambientales y sociales, sino también económicos. En concreto, permiten obtener una mayor rentabilidad, ya que los inmuebles más modernos y eficientes suelen atraer a los mejores inquilinos.
Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Ecopaja Green Building explica a idealista/news todas las fases de construcción de una casa de paja, desde su diseño en 3D hasta, pasando por los matariles hasta llegar a su implantación en el terreno. La compañía utiliza unos módulos de paja de trigo para levantar sus viviendas y un sistema de revestimientos de cal y arcillas para crear ambientes interiores sanos y agradables ayudando a mantener el aire limpio.
El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El auge de las casas de paja en España: más ecológicas, resistentes al fuego y con un ahorro energético

El coronavirus ha aumentado el interés por las casas construidas con balas de paja. Estas viviendas destacan por su respeto al medio ambiente, su resistencia al fuego y sus aislamientos térmicos de hasta 45 centímetros que permiten al propietario ahorrar en su factura energética. Además, algunos expertos creen que el m2 puede costar hasta 300 euros menos que en una construcción tradicional.
El complicado e irremediable reto de hacer las ciudades más sostenibles

El complicado e irremediable reto de hacer las ciudades más sostenibles

Al igual que las grandes urbes se fueron transformando para dar cabida a los coches y se modelaron alrededor del tráfico privado, en un futuro cercano deberán adaptarse e implantar la economía circular para ser más saludables. A pesar de que se trata de un reto difícil, sobre todo por la llegada del coronavirus, la consultora inmobiliaria Emecubo cree que es un proceso inevitable, y en el que los nuevos estándares y las normativas sobre viviendas de consumo energético casi nulo serán protagonistas.
El campus universitario más sostenible y tecnológico del mundo es español

El campus universitario más sostenible y tecnológico del mundo es español

El nuevo campus de la Universidad Loyola, situado en la localidad sevillana de Dos Hermanas, y diseñado por luis vidal + arquitectos, ha obtenido el preciado certificado LEED PlatinO. Este galardón hace que el complejo se convierta en el primer centro universitario del mundo con este reconocimiento, al tiempo que también ocupa la primera posición como campus tecnológico integrado 5G.
España, a la cabeza de Europa en proyectos verdes para impulsar la recuperación poscovid-19

España, a la cabeza de Europa en proyectos verdes para impulsar la recuperación poscovid-19

La consultora EY sitúa a España como el tercer país europeo con más proyectos de inversión sostenible para impulsar la recuperación económica tras el golpe del coronavirus. Tiene contabilizadas 79 iniciativas que suman unas necesidades de financiación de 24.500 millones de euros, unas cifras que solo superan Francia e Italia. No obstante, el peso de los proyectos para reformar inmuebles o mejorar su eficiencia energética es inferior al otros países como Alemania o Suecia.
El papel de los edificios ‘depredadores’ de energía ante la Cumbre Mundial del Clima

El papel de los edificios ‘depredadores’ de energía ante la Cumbre Mundial del Clima

El impulso de sociedades sostenibles, el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva son algunos de lostemas de debate de la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en Madrid. Sin embargo, es necesario incluir la construcción y rehabilitación de los edificios en estos valores de conciencia ecológica. ¿El motivo? Más de un tercio de las emisiones contaminantes lanzadas a la atmósfera proceden de los llamados edificios depredadores de energía.
Cómo avanzar hacia un horizonte sostenible para la vivienda

Cómo avanzar hacia un horizonte sostenible para la vivienda

La sostenibilidad es el pilar fundamental de la transformación que está viviendo el sector inmobiliario. Aprovechando la celebración de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la patronal de los promotores, recuerda la necesidad de crear alianzas, definir estrategias comunes y tener apoyo de la Administración para lograr este objetivo. Y cree que es una oportunidad para demostrar que el mercado se ha reinventado.
Madrid se aleja del cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en la edificación

Madrid se aleja del cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en la edificación

En septiembre de 2015, 193 países se comprometieron a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030. Entre ellos, España. Ninguna comunidad autónoma es totalmente sostenible en el sector de la edificación. Algunos de las metas para 2030 pasan por garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles y aumentar el porcentaje de energía renovable. Castilla y León presenta un gran desarrollo en energías renovables, mientras que Madrid es un gran sumidero energético. Debería de apostar por placas y fachadas solares.
SIMA 2019: viviendas pensadas, aún más, en el cliente final

SIMA 2019: viviendas pensadas, aún más, en el cliente final

Otro año más, el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) vuelve a convertirse en el escaparate de vivienda que reúne a más interesados, tanto particulares como empresas del sector, en España. Y es que, la feria está pensada para todos los públicos, ya que se pueden encontrar casas que van desde los 30.000 euros hasta más de dos millones. Domótica, eficiencia o diseño, son algunas de las tendencias que nos deja 2019. Te mostramos la hoja de ruta del residencial para los próximos años.