El coronavirus provoca una subida histórica del paro en España y la destrucción de casi un millón de empleos

El coronavirus provoca una subida histórica del paro en España y la destrucción de casi un millón de empleos

El desempleo ha batido todos los récords en plena crisis provocada por la expansión del coronavirus. Según los datos del Ministerio de Trabajo, marzo ha terminado con 302.365 parados más, la mayor cifra de la historia y que supera con creces a los 199.838 nuevos parados de enero de 2009. Tras este repunte, la cifra total de personas sin trabajo supera los 3,5 millones y vuelve a niveles de 2017. Además, la Seguridad Social ha perdido cerca de 834.000 cotizantes, un nuevo récord.
Golpe laboral a la construcción: el paro sube en julio por primera vez en 11 años

Golpe laboral a la construcción: el paro sube en julio por primera vez en 11 años

En el séptimo mes del año, el ladrillo registró un aumento del desempleo de 1.697 personas. Es la cifra más alta de todos los sectores y la peor desde 2008 para la construcción, según los datos del Ministerio de Trabajo. No obstante, el número de parados en esta actividad se mantiene en mínimos desde 2007 y se ha reducido casi un 70% desde los máximos alcanzados en marzo de 2012.

Las 10 ciudades con menos paro en España

De las 126 poblaciones más importantes del país, 13 registran actualmente un paro inferior al 10%. Los datos del INE apuntan a que Madrid, Cataluña y País Vasco son las regiones donde se sitúan las urbes con menos desempleados. Este año, Sant Cugat del Vallés (Cataluña) desbanca a Pozuelo de Alarcón (Madrid), que se queda en segunda posición y por delante de Las Rozas (Madrid).
La tasa de paro en España baja del 15% por primera vez en 10 años

La tasa de paro en España baja del 15% por primera vez en 10 años

La tasa de desempleo en España ha cerrado el tercer trimestre del año en el 14,55%, lo que se traduce en la cifra más baja desde finales de 2008. Según los datos del INE, el verano se saldó con un aumento de casi 184.000 ocupados, elevando el número total de cotizantes hasta 19,52 millones. Solo en los últimos 12 meses se han creado cerca de 479.000 puestos de trabajo.
El consenso de expertos lo tiene claro: el paro bajará del 14% el año que viene

El consenso de expertos lo tiene claro: el paro bajará del 14% el año que viene

Los expertos creen que las mejoras continuarán en el mercado laboral y que la tasa de desempleo de España podría caer este año hasta el 15% para bajar del 14% en 2019. Al menos, esta es la previsión que maneja el Panel de Funcas, que recoge los pronósticos de empresas, bancos, institutos y centros de estudios económicos, patronal y organismos públicos. Repsol es el más optimista y cree que el paro podría caer hasta el 12,6% en apenas año y medio.
Las CCAA que tendrán un paro inferior al 10% en 2019… y las que seguirán por encima del 20%

Las CCAA que tendrán un paro inferior al 10% en 2019… y las que seguirán por encima del 20%

El crecimiento económico está impulsando el empleo en toda España, aunque el ritmo de mejora del mercado laboral es diferente en cada región. Según BBVA Research, el año que viene podríamos ver hasta seis comunidades con un paro por debajo del 10%, con Navarra y Aragón a la cabeza, mientras que Andalucía, Canarias y Extremadura continuarán con una tasa de desempleo superior al 20%. Madrid y Cataluña se quedarán cerca del 10%.
Empresarios y economistas ya sitúan la tasa de paro de España por debajo del 15% en 2018

Empresarios y economistas ya sitúan la tasa de paro de España por debajo del 15% en 2018

Los expertos siguen mejorando sus previsiones sobre la evolución de la economía y confían en una fuerte recuperación del empleo. Ya hay varios organismos que sitúan la tasa de paro por debajo del 15% de cara al próximo año, entre ellos la patronal, el Instituto de Estudios Económicos, entidades como Bankia y firmas de inversión como Intermoney. El Gobierno calcula que en 2018 la tasa de desempleo se quedará en el 15,4%, dos décimas por encima del consenso, y 1,8 puntos por debajo del nivel actual.
El último barómetro del CIS aboca a acuerdos entre partidos para poder gobernar

El último barómetro del CIS aboca a acuerdos entre partidos para poder gobernar

El Barómetro de Opinión del CIS del mes julio vuelve a dar ventaja al PP (28,2%) sobre el PSOE (24,9%) en intención de voto, insuficiente para gobernar en solitario. Los partidos emergentes frenan su avance y caen Podemos (15,7%) y Ciudadanos (11,1%) respecto a abril. El sondeo también destaca la opción de las alianzas entre partidos en la que gana un acuerdo entre PSOE-Podemos.
Rumores que corren sobre los resultados de la banca, kpn y las empresas del ibex

Rumores que corren sobre la tasa de paro, el ibex 35 y fcc

El fmi prevé en España un paro del 25% hasta 2018: el fondo monetario internacional (fmi) cree que la tasa de paro en el país no bajará del 25% hasta 2018. Asimismo, el organismo estima que este dato podría alcanzar máximos cercanos al 27% en 2013 y 2014.