Inmociónate, el mayor encuentro para los profesionales inmobiliarios de España, celebra su XII edición los días 26 y 27 de mayo en Sevilla, en el Hotel Barceló Renacimiento.
UCI, Unión de Créditos Inmobiliarios, a través su canal de financiación para reformas y rehabilitación créditos.com, y el Consorci de l’Habitatge del área metropolitana de Barcelona han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la reforma y rehabilitación de viviendas y comunidades de propietarios. El presupuesto será de 100 millones de euros.
Este viernes se celebra el Día Mundial de la Tierra, ideado para concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, poniendo freno a la contaminación e incentivando el uso responsable de los recursos naturales.En este marco, UCI (Unión
Hipotecas.com ofrece uno de los préstamos más llamativos del momento, sobre todo para quienes estén pensando en comprar una vivienda usada y reformarla a su gusto. Se trata de una hipoteca mixta, con un tipo fijo del 2,39% durante los primeros 10 años que luego pasa a euríbor + 0,99%. No es necesario domiciliar la nómina ni contratar seguros y permite financiar más del 80% de la vivienda en algunos casos, aunque tiene comisiones de apertura y amortización anticipada.
Banco Santander y BNP Paribas han inyectado en lo que va de año 40 millones de euros en Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) para dotarla de más recursos y capital ante el crecimiento del negocio, con 6,7 millones en enero y otros 33 millones este mes de marzo.Según fuentes de la entidad, la operac
Los profesionales inmobiliarios estiman que el precio de la vivienda subirá un 4,5% en 2022, en línea con el comportamiento registrado a lo largo del 2021, según el barómetro elaborado por UCI y SIRA. Los agentes afirman que el sector vive un momento de estabilidad y que el año estará marcado por el comportamiento de los tipos de interés. Prevén un alza media de las rentas del alquiler del 3%, en línea con la demanda, mientras que esperan mayor interés por la compra que por el arrendamiento.
El préstamo mixto de la entidad que pertenece a Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) tiene varias ventajas competitivas respecto al resto del sector. Establece un interés fijo del 2,39% durante los primeros 10 años que luego se convierte en euríbor + 0,99%, no exige al cliente contratar productos adicionales para mejorar las condiciones y permite financiar más del 80% de la operación en algunos casos. Además, hay un producto específico que permite financiar la reforma de la vivienda.
Manuela Navarro fue en su día administrativa en una multinacional, aunque ahora está jubilada. Desde 2014 ha impulsado la renovación energética de 90 de los 107 bloques existentes en el Poblado Dirigido de Orcasitas, uno de los enclaves más humildes de Madrid. Gracias a su empeño, esta jubilada ha convertido a este barrio del sur de la capital en el primero en España de energía casi nula. Las obras se han sufragado con subvenciones del Ayuntamiento y financiación de entidades como Unión de Créditos Inmobiliarios.
La compañía francesa de inversión Ardian ha cerrado su segunda compra en España: un edificio de oficinas ubicado en Méndez Álvaro, un área residencial, comercial y de oficinas consolidado dentro de la M-30 de Madrid. El inmueble estaba en manos del grupo financiero BNP Paribas, tiene a Unión de Créditos Inmobiliarios como principal inquilino y dispone de 13.200 m2, repartidos en 15 plantas.
El mercado residencial se encuentra en pleno auge tras pasar lo peor de la pandemia. La vivienda de lujo ha sido uno de los segmentos que mejor ha sorteado la crisis, tras ver crecer el número de operaciones. Según los expertos de SIRA, el mercado de alto ‘standing’ tiene unas características peculiares y con grandes diferencias respecto a la vivienda convencional, por lo que se requiere de una buena especialización de los agentes inmobiliarios, que va desde tener buenos contactos, tanto de vendedores y de clientes ‘prime’, como de dominar idiomas y técnicas de marketing y negociación.
Las empresas inmobiliarias ven 2022 con optimismo. Nueve de cada 10 directivos de las principales inmobiliarias del país prevén aumentar su facturación en el próximo ejercicio y en un 25% de los casos la mejora esperada supera el 30%, según un informe presentado durante el evento Inmociónate 2021. Los profesionales piden más seguridad jurídica y defienden que la tecnología está aportando transparencia al sector.
Francis Fernández es el CEO de Spanish International Realty Alliance (SIRA), un organismo que busca mejorar las habilidades de los agentes inmobiliarios a través de la formación, la ética y la digitalización. En esta entrevista repasa los principales cambios que ha provocado la pandemia en el sector y la importancia de aprovechar los fondos europeos para hacer viviendas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. También se muestra a favor de activar ayudas directas para hacer más accesible la vivienda y afirma que tener un inmueble en propiedad es un salvoconducto económico de cara a la jubilación que, además, permitiría reducir la presión sobre las pensiones y sobre la necesidad de construir tantas casas.
Este es el retrato robot de acceso a una primera vivienda en nuestro país, según las operaciones de los jóvenes de 25 a 34 años formalizadas por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios). El importe medio de las hipotecas firmadas por los más jóvenes se sitúa en 172.675 euros, un 29% más que la media nacional de 133.611 euros. Además, los ahorros necesarios para poder comprar están próximos a los 50.000 euros por lo que los jóvenes necesitan ahorrar como mínimo el 50% de su sueldo durante cinco años para disponer de la entrada.
El sector inmobiliario es la tercera causa de emisiones de CO2 en nuestro país. A pesar de ello, los españoles todavía no son conscientes de la importancia de la sostenibilidad en sus hogares, pues solo un 16% de los compradores de vivienda a nivel nacional se muestra muy interesado por la eficiencia energética de su futura vivienda, según un estudio realizado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios).
Los bancos ven en la estrategia para rehabilitar el parque inmobiliario una oportunidad de negocio que quieren aprovechar, entre otros motivos, por la menor morosidad de estos préstamos frente a los de consumo y el elevado coste de las actuaciones. Sin embargo, es necesario cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para dar personalidad jurídica a las comunidades de propietarios y flexibilizar la regulación financiera para que las operaciones sean rentables y atractivas para entidades y clientes.
La edad media del parque inmobiliario en España supera los 40 años, lo que pone sobre la mesa la necesidad de acometer mejoras en muchos edificios. Según un estudio de UCI, los que se levantaron antes de los años 80 necesitan grandes reformas estructurales, mientras que las obras más comunes en los que se desarrollaron a finales del siglo pasado pasan por mejorar el aislamiento de las paredes y las ventanas. Repasamos los principales cambios que se deberían aplicar en función de la fecha de construcción y el presupuesto necesario para ejecutarlos.
El último barómetro que ha presentado Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) refleja que los profesionales del sector cada vez tienen mejores sensaciones de cara a futuro. Actualmente, el nivel de optimismo de los agentes se sitúa en 7,4 puntos, en una escala sobre 10, frente al 6,7 registrado en mayo y julio del año pasado. El mercado sitúa a la rehabilitación de viviendas y a la creciente búsqueda de casas con espacio exterior entre los principales impulsos inmobiliarios.
Un estudio de UCI y SIRA sostiene que el optimismo se impone este año entre los profesionales del sector inmobiliario, a pesar de la nueva ola de la pandemia sanitaria. En concreto, más de la mitad cree que las operaciones se incrementarán en 2021 entre un 5% y un 15%, mientras que la opinión mayoritaria es que los precios caerán de forma moderada. Baleares y Madrid están entre las regiones con mejores perspectivas.
El próximo 19 de noviembre se celebra Greenmociónate, un encuentro virtual organizado por UCI y SIRA y patrocinado por idealista, con el objetivo de abordar la necesaria rehabilitación del parque de viviendas en España a través de eficiencia energética. Entre las temáticas que se plantearán están cómo llevar a cabo esta transición, qué tipo de subvenciones y soluciones de financiación existen para conseguirlo, así como las claves de los hogares sostenibles.
Un estudio de UCI resume los factores a tener en cuenta tanto a la hora de comprar una vivienda eficiente como de hacer reformas en inmuebles de segunda mano. Para reducir el consumo recomienda comprobar el aislamiento término, el sistema de calefacción y del agua, la iluminación o el uso de placas solares. Resumimos cuánto permite ahorrar cada alternativa.
Septiembre es uno de los meses más duros del año para la economía familiar y este año la situación se complica con la crisis del coronavirus. Desde Unión de Créditos Inmobiliarios recuerdan que el teletrabajo incrementa el consumo eléctrico, al igual que tener conectado el aire acondicionado durante buena parte del día. Para reducir el consumo, aconseja desenchufar los aparatos que no se utilizan evitando el modo 'stand by', llenar todo lo posible el lavavajillas o la lavadora y bajar la iluminación de la pantalla de los ordenadores, entre otras cosas.
Los meses de calor son el momento idóneo para hacer obras, gracias al factor clima, al mayor tiempo libre de los propietarios y a que se generan menos molestias si los vecinos están fuera. Para aprovechar el momento, UCI resume unos consejos para mejorar el confort y la eficiencia de las viviendas y los edificios, como cambiar el sistema de calefacción, adecuar el jardín, renovar puertas, ventanas o el sistema de fontanería, reforzar el aislamiento o la seguridad, y pintar o reparar fisuras en paredes y fachadas.
Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) ha lanzado una plataforma digital donde particulares y comunidades de vecinos pueden pedir financiación para acometer reformas de los inmuebles y mejorar su nivel de eficiencia energética. Con el reto del cambio climático sobre la mesa, los propietarios individuales pueden optar a préstamos desde 2.000 a 50.000 euros y las comunidades, de hasta medio millón de euros.
La banca está revolucionando sus oficinas.
Unión de Créditos Inmobiliarios, establecimiento financiero de crédito especializado en la concesión de hipotecas, ha inaugurado una nueva oficina en el número 6 de Paseo de Gracia, en un edificio emblemático y protegido de Barcelona. Con la apertura de este nuevo espacio, UCI ya cuenta con presencia en dos ubicaciones de la ciudad, ya que tiene una oficina en el número 16 de la Gran Vía de Hospitalet.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse