Valencia podrá comprar hasta el 50% de una promoción privada para VPO

Valencia podrá comprar hasta el 50% de una promoción privada para VPO

La Conselleria de Vivienda de la Comunitat Valenciana cambia las reglas y marca un precedente en las políticas de vivienda pública en España. En el marco de la preparación del decreto que unificará las diferentes normativas existentes en cuanto a vivienda pública en la comunidad, se recogerá la posibilidad de que la Administración valenciana pueda comprar hasta el 50% de las viviendas de una promoción privada para destinarlas al alquiler.
El consejero delegado de la promotora, Francisco Pérez

Culmia invertirá 450 millones en los próximos cuatro años

Culmia ha lanzado un plan de crecimiento con el que prevé invertir 450 millones de euros en los próximos cuatro años, con el objetivo de fortalecer su posición en los segmentos de compraventa ('build to sell'), alquiler ('build to rent') y la vivienda asequible.Coincidiendo con el desarrollo de este
Sólo un 2,5% del parque de viviendas en España es vivienda social

Sólo un 2,5% del parque de viviendas en España es vivienda social

España cuenta con un parque de vivienda social del 2,5%, un dato muy por debajo de la media europea, que es de un 9,3%, también lejos de los países más avanzados, que se sitúan en torno a un 20%. La cátedra de empresa “Vivienda y Futuro” de la UPF y la APCE presenta su segundo informe titulado “Colaboración público-privada en el mercado de la vivienda en Cataluña”. El documento se centra en el análisis de las carencias en materia de vivienda social que existen en España y especialmente en Cataluña.
El Gobierno transfiere el dinero a las CCAA para desarrollar viviendas de alquiler asequible

Transferidos 500 millones a las CCAA para levantar pisos de alquiler asequible

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado la transferencia a las CCAA de 500 millones de euros para la construcción de viviendas sociales, como parte de las medidas para facilitar el acceso a un hogar a las poblaciones más vulnerables. Es la mitad de la partida de 1.000 millones que el Plan de Recuperación tiene destinado para este objetivo. Además, ha vuelto a defender la Ley de Vivienda que se tramita en la Cámara Baja porque "ni ataca la propiedad privada ni invade competencias de las autonomías".
Sorigué levantará el edificio de madera más alto de Cataluña en Barcelona y será de VPO

Sorigué levantará el edificio de madera más alto de Cataluña en Barcelona y será de VPO

La compañía Sorigué será la responsable de la construcción de 82 viviendas hechas en madera en Barcelona. Estas dos promociones se convertirán en las mas alta construida en madera en Cataluña y se enmarcan dentro de las cuatro que el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB) del Ayuntamiento adjudicó en agosto pasado para destinar a vivienda de alquiler social.
Barcelona se alía con Corp para sumar 60 viviendas de protección oficial en el distrito de Sant Martí

Barcelona se alía con Corp para sumar 60 viviendas de protección oficial en el distrito de Sant Martí

El ayuntamiento de la capital catalana, mediante el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB), ha sellado un acuerdo con la promotora Corp para una promoción de viviendas en el barrio de La Verneda y La Pau, en el Distrito de Sant Martí. En concreto, se trata de 64 viviendas en el antiguo emplazamiento de la fábrica Cobega, situada en el número 163 de la Rambla Guipúzcoa.
Euskadi destinará más de 1.200 millones a políticas de vivienda hasta 2023

Euskadi destinará más de 1.200 millones a políticas de vivienda hasta 2023

Más vivienda pública para el País Vasco. El nuevo Plan de Vivienda, diseñado por el Gobierno Vasco, para el periodo 2021-2023, cuenta con un presupuesto de 1.237 millones de euros, lo que evidencia la importancia que el ejecutivo del País Vasco otorgará en los próximos ejercicio a la vivienda. Actualmente, el 29% de las calificaciones de vivienda protegida en alquiler que se dan en el Estado corresponden a País Vasco.
CBRE IM invertirá hasta 400 millones en vivienda para alquiler asequible en España

CBRE IM invertirá hasta 400 millones en vivienda para alquiler asequible en España

CBRE Investment Management (CBRE IM) crecerá en la vivienda de alquiler asequible en el país, según su director general para España y Portugal, Antonio Simontalero. La gestora cuenta con el fondo European Residential Impact Fund, con una capacidad de inversión de 3.000 millones de euros para invertir en ciudades europeas y destinará unos 400 millones al año para crecer en España.
Scope Ratings: la burocracia y el control de los alquileres frenan la inversión inmobiliaria sostenible

Scope Ratings: la burocracia y el control de los alquileres frenan la inversión inmobiliaria sostenible

Philipp Wass, analista de la agencia de calificación crediticia alemana, afirma que los trámites y los controles normativos sobre los arrendamientos son obstáculos que impiden que el parque inmobiliario europeo cumpla con normas ambientales y sociales más estrictas. Afirma que desalientan la financiación sostenible en el sector y considera necesario que las autoridades y los inversores estén alineados para mejorar la calidad de los inmuebles y ofrecer más viviendas de alquiler asequible.
Nueve particulares tienen en venta unos terrenos para levantar pisos en Los Berrocales por 7,7 millones

Nueve particulares tienen en venta unos terrenos para levantar pisos en Los Berrocales por 7,7 millones

Un grupo formado por nueve particulares tiene puesto el cartel de ‘Se vende’ a un total de 96.520 m2 en Los Berrocales, uno de los principales desarrollos del sureste de Madrid y que forma parte de la mayor bolsa de suelo para levantar vivienda asequible en la capital, y donde se pueden levantar más de 250 viviendas. Los terrenos se encuentran repartidos entre las diferentes etapas de construcción previstas, que van desde suelos que estarán listos para construir a finales de 2022 hasta otros en los que las obras tardarán en arrancar al menos seis años. El precio de venta es de 7,7 millones de euros, a razón de 80 euros por cada m2.
Valencia compra dos viviendas por un euro cada una y las suma a su parque de vivienda social

Valencia compra dos viviendas por un euro cada una y las suma a su parque de vivienda social

La Comunitat Valenciana ha escriturado recientemente la compra de cuatro nuevas viviendas, pertenecientes al Banco Sabadell, a través del derecho de tanteo y retracto. Entre ellas dos viviendas que han sido adquiridas por un euro cada una y otra por 29 euros. La Conselleria de Vivienda está adquiriendo viviendas pertenecientes a lotes de ventas entre grandes tenedores, “donde se transmiten inmuebles en perfecto estado a precios paradójicamente bajos.
Asocimi reclama la construcción de un millón de viviendas asequibles y sociales

Asocimi reclama la construcción de un millón de viviendas asequibles y sociales

Javier Basagoiti, presidente de Asocimi ha resaltado la importancia de crear un mayor parque de vivienda pública durante un encuentro celebrado junto a Gesvalt, Hogar Sí y Atlas Real Estate. "La vivienda es un derecho que todavía no está plenamente reconocido para toda la población de nuestro país, ya que se calcula que es necesario un parque de vivienda asequible y social de aproximadamente un millón de unidades para satisfacer la demanda de la población española con dificultades para acceder a un hogar”, ha afirmado.
La propiedad privada, un derecho insustituible

La propiedad privada, un derecho insustituible

Son muchos los organismos que alertan de que las recientes medidas en materia de vivienda menoscaban el derecho a la propiedad, recogido en el artículo 33 de la Constitución. Según Beatriz Toribio, directora general de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), las medidas intervencionistas no solo debilitan la propiedad privada, sino que dañan la imagen exterior de España, generan incertidumbre y atacan el desarrollo socioeconómico y de viviendas asequibles.
Cataluña forma Gobierno: estas son las medidas en vivienda que proponen ERC y Junts

Cataluña forma Gobierno: estas son las medidas en vivienda que proponen ERC y Junts

El acuerdo entre ERC y Junts para formar una coalición presenta un nuevo escenario para las políticas de vivienda en Cataluña. Si bien por el momento se desconoce en qué partido recaerá la legislación de vivienda, todo apunta a que será Junts, dentro de una misma consellería que incluirá Política Territorial y Digitales, donde se incluirá movilidad y vivienda.
La pandemia no consigue aflorar más vivienda asequible en venta

La pandemia no consigue aflorar más vivienda asequible en venta

Los efectos de la crisis del coronavirus en el residencial no han traído consigo la aparición de muchas más casas a precios económicos que frente al periodo prepandemia. En marzo de 2021, el 18,1% de las viviendas en venta anunciadas en capitales de provincia en idealista tenía un precio inferior a los 100.000 euros. Si lo comparamos con febrero de 2020, justo antes del estallido de la pandemia, ese porcentaje se situaba en el 17,6%.
España necesita 1,5 millones de viviendas asequibles: este es el déficit en cada provincia

España necesita 1,5 millones de viviendas asequibles: este es el déficit en cada provincia

Un estudio de las consultoras Gesvalt y Atlas cifra en 1,504 millones el número de pisos de alquiler asequibles necesario para satisfacer la demanda y evitar que los hogares destinen más del 35% de sus ingresos al pago de la renta, el nivel máximo de esfuerzo que recomiendan los expertos. Madrid es la provincia con mayor déficit de vivienda de alquiler asequible, seguida de Málaga, Barcelona, Sevilla y Cádiz.
Arranca el desarrollo de Las Sedas, el nuevo barrio de Alcalá de Henares con 2.500 viviendas

Arranca el desarrollo de Las Sedas, el nuevo barrio de Alcalá de Henares con 2.500 viviendas

Al norte del municipio madrileño se encuentra un megaproyecto residencial que incluye la construcción de 2.500 viviendas plurifamiliares, zonas verdes y equipamientos. El nuevo barrio tiene una extensión de casi 300.000 m2, supondrá una inversión cercana a los 20 millones de euros y tiene a los jóvenes como los principales demandantes, ya que una quinta parte de los inmuebles será de protección y estarán destinadas a alquiler con opción a compra. Las obras de los primeros pisos empezarán en verano.
Gavà, el municipio barcelonés que tendrá cerca de 2.000 VPO tras una inversión de 1.000 millones

Gavà, el municipio barcelonés que tendrá cerca de 2.000 VPO tras una inversión de 1.000 millones

El municipio, perteneciente a la provincia de Barcelona, ha presentado hoy una de las intervenciones público-privadas en materia de vivienda y renovación urbana más importantes del Área Metropolitana de la capital catalana. Este plan contará con una inversión de más de mil millones de euros y significará la creación de cerca de 2.000 viviendas públicas (el 40% del total de 4.800 que incluye el sector) y de una veintena de equipamientos.
Un error de interpretación de la Ley del Suelo inquieta a 50 nuevos vecinos de El Cañaveral, Madrid

Un error de interpretación de la Ley del Suelo inquieta a 50 nuevos vecinos de El Cañaveral, Madrid

El pasado mes de octubre, la Comunidad de Madrid aprobó una modificación de la Ley del Suelo para poder solicitar una declaración responsable en lugar de otro tipo de licencias como la de primera ocupación. Este cambio, muy positivo para el sector, ha originado un “calvario” para algunos compradores de VPO levantadas en El Cañaveral (Madrid) por la promotora Grupo Roca. Algunas viviendas escrituradas se encuentran sin esta declaración responsable y, por tanto, sin licencia de primera ocupación.