Carolina Pérez, directora de la oficina de Colliers en Barcelona

Carolina Pérez (Colliers): “El mercado trabaja bien si hay inversión; si nadie invierte, la economía no funciona”

Carolina Pérez, directora de la oficina de Colliers en Barcelona, analiza en esta entrevista la evolución del mercado inmobiliario en la capital catalana, marcada por una inversión más selectiva, nuevas dinámicas de ocupación en oficinas y el impacto de una regulación cambiante. Pérez subraya en esta charla con idealista/news que sectores como el hotelero, el industrial y el logístico concentran hoy el mayor interés inversor, mientras que las oficinas siguen siendo clave, aunque con una demanda más cautelosa. Avisa de que la inseguridad jurídica está frenando muchas decisiones y defiende que “el mercado funciona si hay inversión; si nadie invierte, la economía no funciona”. A pesar de los desafíos, se muestra optimista con el potencial del 22@ y el impulso que pueden dar nuevos proyectos como el Edificio Estel o las Tres Chimeneas.
Barcelona vota si modificar el plan de urbanismo para regular los alquileres de temporada

Barcelona plantea modificar el plan de urbanismo para regular los alquileres de temporada

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona decidirá si se inician los trámites para modificar el Plan General Metropolitano (PGM), con el objetivo de distinguir los distintos usos de las viviendas y regular así los alquileres de temporada, tal y como afirmó la teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet. El PSC de Jaume Collboni necesita el apoyo de los Comunes y ERC para sacar adelante una iniciativa que necesita el beneplácito del Ejecutivo autonómico.
Costa de Barcelona.

La oferta en la costa catalana: pisos desde 40.000 hasta los 3 millones de euros

La costa catalana es uno de los lugares que cuenta con un mercado inmobiliario variado, con precios que van desde opciones exclusivas hasta alternativas más accesibles, a pesar de los problemas de oferta que se vive en el mercado inmobiliario español. Por ejemplo, en el municipio Premià de Mar en Barcelona se pueden encontrar pisos de 50 m2 por menos de 40.000 euros o pisos con más de 2.000 m2 que rozan los 3 millones de euros en la propia ciudad condal.
Barcelona.

Llega al mercado Valords, una nueva inmobiliaria de lujo en Barcelona

La nueva inmobiliaria de lujo Valords, ha salido al mercado tras ocho años operando bajo la licencia de una marca francesa. La compañía, que se ubicará por el momento en Barcelona, ha asegurado que cuentan con un “ambicioso plan de expansión” para "posicionarse con fuerza en el mercado de lujo”. La inmobiliaria se centra exclusivamente en el mercado de alto ‘standing’, por lo que tan solo tratará con propiedades con un precio de venta a partir de 500.000 euros y alquileres de más de 2.500 euros.
Vista panorámica de Barcelona, con La Basílica de la Sagrada Familia.

Los Mossos detectan 92 pisos turísticos ilegales en la primera semana de julio en Cataluña

Los Mossos d'Esquadra han levantado 92 actas de infracción tras llevar a cabo 158 inspecciones en viviendas de uso turístico en Cataluña en la primera semana de julio, en el marco de una campaña que se alargará durante los meses de verano. Se trata de un dispositivo integral que pretende combatir las actividades ilegales relacionadas con este tipo de establecimientos así como el incumplimiento en cuanto a la obligación y registro y comunicación de las personas que se alojan.
Collboni ‘desmonta’ la ley más polémica de Colau y modifica por completo la reserva del 30% para VPO

Collboni ‘desmonta’ la ley más polémica de Colau y modifica por completo la reserva del 30% para VPO

Plan de choque para terminar con una de las leyes que más ha frenado la construcción de vivienda en Barcelona en toda la historia. El alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, ha presentado modificaciones en la norma que obliga destinar el 30% de los pisos que se construyen a vivienda social, una de las medidas estrella de su antecesora, Ada Colau. A partir de ahora, esta reserva podrá llevarse a cabo en otra promoción, es decir, que de cuatro promociones que levante una promotora, una debería ser completa de VPO.
Rubí

Loiola invertirá 12 millones en transformar un centro comercial de Rubí en 59 viviendas

De centro comercial a casas. La promotora inmobiliaria vasca del Grupo Altuna y Uria, Loiola, ha llegado a un acuerdo con la propiedad del edificio que ocupaba un centro comercial en la localidad de Rubí en la comarca barcelonesa del Vallès Occidental para desarrollar un proyecto inmobiliario de 59 viviendas. La compañía invertirá más de 12 millones de euros en este proyecto.
Barcelona cuenta con más de 3.700 viviendas de obra nueva a la venta

Barcelona cuenta con más de 3.700 viviendas de obra nueva a la venta

El sector inmobiliario en Barcelona y su área metropolitana cuenta con una oferta de más de 3.700 viviendas de obra nueva. Solamente en la ciudad de Barcelona se están comercializando más de 1.800 viviendas, y en los municipios colindantes como Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sant Adriá, San Cugat del Vallès, Cornellà de Llobregat, Sant Joan Despí y Esplugues de Llobregat se observan más de 1.900 viviendas de obra nueva a la venta, según la inmobiliaria Activum Real Estate Consulting.

Núñez i Navarro: de edificio de Hacienda a la promoción de alquiler más sostenible de Gràcia, en Barcelona

Todo el que haya vivido en Barcelona y piense en la antigua Plaza Lesseps, en el barrio de Gràcia, recordará un gran edificio ubicado entre Gran de Gràcia y la antigua Príncipe de Asturias. Este edificio estaba ocupado por una delegación de Hacienda, aunque hace muchos años que cerró sus puertas. Núñez i Navarro se hizo con la titularidad del inmueble con el objetivo de crear la promoción más sostenible de todo el barrio y, unos años después, acaba de poner en marcha el proceso de comercialización de 20 pisos para alquiler.
Dazia invierte 45 millones en un residencial de 105 viviendas en Barcelona y esquiva el 40% de VPO de Colau

Dazia invierte 45 millones en un residencial de 105 viviendas en Barcelona y esquiva el 40% de VPO de Colau

Dazia Capital, a través de Dazeo la 'joint venture' creada junto a la firma francesa de capital riesgo Eurazeo, aterriza en Barcelona con su primer proyecto residencial valorado en 45 millones de euros, tal y como han explicado desde la compañía a idealista/news. La promotora, bajo su marca Darya Homes, desarrollará una promoción residencial de 105 viviendas en el barrio de La Clota, en Horta-Guinardó.
Ocupación y liquidez, las claves para reactivar el residencial tras el covid-19

Ocupación y liquidez, las claves para reactivar el residencial tras el covid-19

“El mercado residencial ha visto alteradas sus previsiones de evolución para 2020, que se perfilaba plácido y estable, tal como se desarrolló 2018 y 2019”, se desprende del informe del mercado Residencial de Forcadell. Además, es necesario que las medidas que se apliquen “fomenten la liquidez, restauren la confianza del consumidor y velen por la estabilidad económica de las familias para que, de este modo, la comercialización de viviendas recupere su estabilidad”, explican desde la consultora.
La actividad promotora cae un 10% en Barcelona a causa de las normativas de Ada Colau

La actividad promotora cae un 10% en Barcelona a causa de las normativas de Ada Colau

El número de proyectos residenciales actualmente en construcción en Barcelona ha disminuido respecto al año pasado, contabilizando hoy en día 198, un 10% menos, según el informe Barcelona desde el cielo, de CBRE. Entre las claves de este descenso está el cambio de normativa impuesto por Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, de tener que reservar el 30% de la promoción a VPO.
Barcelona sigue probando el modelo de vivienda cooperativa con una nueva promoción

Barcelona sigue probando el modelo de vivienda cooperativa con una nueva promoción

El pasado 26 de septiembre se pusieron en marcha las obras de construcción de las viviendas cooperativas de la Balma, situadas en la calle Espronceda y sobre un suelo en cesión de uso propiedad del Ayuntamiento de Barcelona. El edificio contará con 20 pisos, de los cuales se destinará uno como piso puente para unidades de convivencia en proceso de reinserción social.
Dime de qué mercado de Barcelona vives cerca y te diré a cuánto pagas el m2

Dime de qué mercado de Barcelona vives cerca y te diré a cuánto pagas el m2

Recuperados arquitectónicamente en algunos casos y reconvertidos en auténticas joyas urbanas, ofrecen un espectáculo visual y gastronómico que atrae cada año a miles de turistas. Su valor para la ciudad es innegable. Sin embargo, si nos planteamos comprar o alquilar una vivienda, ¿influye su presencia en el precio de compra o en el de alquiler?
Cataluña obligará a que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casas y contratos

Cataluña obligará a que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casas y contratos

La Generalitat ha aprobado un decreto para hacer frente al déficit de viviendas de protección pública de alquiler, tener más instrumentos para combatir las situaciones de emergencia y propiciar una moderación de los precios del alquiler de las viviendas libres. Entre las nuevas obligaciones, una de las que más impactarán en el mercado inmobiliario residencial es que el Govern ha decidido que el índice de precios de alquiler figure en anuncios de casa y en los contratos que se formalicen.
Diez claves para comprar una vivienda en Barcelona y no morir en el intento

Diez claves para comprar una vivienda en Barcelona y no morir en el intento

Después de la muerte y el divorcio, la compra de una propiedad a menudo se cita como una de las cosas más estresantes en la vida de una persona. Puede ser que tenga la idea de cuál sería su “propiedad perfecta” en la “ubicación perfecta”, pero tener un cierto grado de flexibilidad puede abrirles los ojos a más oportunidades potenciales. BCN Advisors ha preparado una guía con diez puntos para comprar una vivienda en la capital catalana.