Cada vez que Elon Musk habla de sus propiedades inmobiliarias se levanta polvareda. Uno de los hombres más ricos del mundo anunció hace poco que ponía a la venta su última gran propiedad, una mansión a las afueras de San Francisco por 31 millones de euros. Ahora, según ha revelado en Twitter vive de alquiler en una pequeña casa prefabricada de apenas 38 m2 que cuesta 50.000 dólares, unos 42.200 euros al cambio actual, en la sede de su compañía Space X en Boca Chica en Texas (EEUU).
Cada vez surgen más alternativas para comprar casas prefabricadas en España.
El covid-19 ha acelerado muchas tendencias en el sector inmobiliario. Entre ellas se encuentra la industrialización y las casas prefabricadas. Una moda que no se le ha escapado a uno de los hombres más poderosos del mundo, Warren Buffett. El magnate ha comenzado a invertir en este negocio a través de su compañía Berkshire Hathaway.
El mundo de la fabricación de casas avanza a pasos agigantados. La empresa colombiana Woodpecker levanta casas prefabricadas que cuestan unos 4.500 dólares (3.775 euros al cambio) sin contar el terreno y son resistentes a la humedad y al fuego al estar hechas con las cascaras de café que se desechan tras el tostado de los granos mezclados con plástico reciclado.
Addomo es una empresa especializada en la construcción de casas modulares de hormigón y madera que se integran a la perfección en la naturaleza y que buscan dar respuesta a las necesidades de los clientes reinterpretando la construcción tradicional.Cuenta con el sistema patentado de c
La compañía Worldmetor es heredera de una experiencia de más de 42 años ofreciendo innovación, eficiencia y servicio en la prefabricación de hormigón.
Nevo es una compañía especializada en la construcción de casas prefabricadas, que ofrece productos llave en mano con diseños seguros, sostenibles e instalaciones sencillas. "Nos encargamos de todo el equipamiento elegido por el cliente, el transporte e instalación de la vivienda en el terreno del cliente en sólo seis meses, el proyecto y la dirección de obra", aseguran desde la compañía.
Cada vez es más evidente que las casas prefabricadas se están convirtiendo en una tendencia. Y, probablemente, para quedarse durante mucho tiempo.
Una de las grandes aportaciones que ha hecho Japón al sector de la vivienda es el de las minicasas. Esta corriente surgió en la década de 1990 en el país nipón.
En la desembocadura del río Saka en el mar Báltico existe una pequeña villa marinera que recibe el nombre de Pāvilosta, en Letonia. Este pequeño enclave nació hace mucho tiempo, allá por el siglo XIII, como un puerto marítimo.
Tienen un diseño de estilo nórdico. Están construidas con un tipo de madera que aguanta terremotos. Son casas prefabricadas que, además, se doblan y desdoblan como si de un avión de papel se tratase. Esta innovadora solución habitacional viene de Letonia.
En 2006, Jamie Mackay, fundó la compañía Wheelhaus para diseñar y construir pequeñas casas prefabricadas.
La promotora liderada por Juan Antonio Gómez-Pintado ha elegido la madera para industrializar las fachadas y terrazas de sus propias viviendas, aunque también ofrecerá sus servicios a terceros. La fábrica se ubicará en Cuenca y estará en funcionamiento en verano, con el objetivo de instalar la primera fachada en una promoción de Valdebebas (Madrid).
Una de las ventajas de las casas prefabricadas es que pueden ser tan grandes y personalizadas como quiera su futuro propietario y se lo permita su presupuestos. Las hay sencillas y baratas, que pueden comprarse desde 38.000 euros, y otras de alto 'standing' que pueden costar más de un millón de euros. Repasamos el interior y las características de algunas de las alternativas más caras que hay disponibles en el mercado.
Turquía es uno de esos países que rebosan historia y que es imprescindible conocer para entender el nacimiento de la civilización occidental.
El Chandler Boulevard Bridge Home Village, diseñado por Lehrer Architects y la Oficina de Ingeniería de la ciudad de Los Ángeles, es un innovador proyecto comunitario desarrollado en un antiguo terreno vacío y sin uso.
Los suelos rústicos son aquellos dedicados a la agricultura, la ganadería o la explotación forestal, por lo que, en principio, no se contempla su uso residencial, independientemente de si se trata de una casa tradicional, prefabricada o móvil. La clave está en consultar la legislación municipal y contactar con un arquitecto para cerciorarnos, ya que en algunos territorios sí está permitido si se cumplen condiciones como la superficie de la casa o si el propietario desarrolla una actividad económica en la finca.
Las minicasas prefabricadas que diseña la compañía Brette Haus, con sede en Letonia, ofrecen un mecanismo único de transporte y despliegue que consigue instalarla en cualquier lugar en apenas tres horas.
El Palacio de la Moncloa prepara un cambio en sus instalaciones. Pedro Sánchez prevé construir dentro del complejo residencial una casa prefabricada y sostenible en el espacio que ocupa actualmente la pista de pádel de José María Aznar. La casa tendrá un uso de ‘coliving’ y el objetivo es que sirva de alojamiento a los ministros cuando se alarguen las negociaciones de las normativas y ahorrarles el desplazamiento a sus viviendas habituales, así como reducir el gasto de los vehículos oficiales. Varios miembros del Ejecutivo pertenecientes a Podemos estarían en contra del plan, al considerar que “es algo que solo podría aceptar la casta”.
El interés por la construcción de viviendas industrializadas ha aumentado tras la pandemia por ser un modelo que abarata los costes de construcción y reduce los tiempos de entrega en un momento en el que la gente busca refugio en casas cada vez mejor hechas, sostenibles y eficientes. De madera o de hormigón, minicasas con ruedas o de grandes empresas, todas al gusto del consumidor.
Este nuevo modelo de casa industrializada con una estructura de hormigón trata de fusionar las ventajas de la construcción prefabricada, con un diseño interior confortable aprovechando al máximo el espacio con el menor consumo energético posible.
El famoso estudio de arquitectos A-cero ha montado las primeras seis viviendas modulares unifamiliares de un desarrollo residencial de lujo en Isla Canela, Huelva, para Pryconsa.
El confinamiento y el auge del teletrabajo están haciendo que muchas personas se replanteen cómo deben ser sus viviendas para mejorar su calidad de vida. En este contexto, la vivienda industrializada modular está ganando terreno como la opción más rentable para satisfacer todas estas necesidades con garantías tanto para el cliente final como para el promotor, según la empresa Homm.
El estudio español Ágora Arquitectura, con sede en Barcelona, ha diseñado esta pequeña casa prefabricada de 40 m2 pensando en que sirva como refugio para una escapada de fin de semana, tal y como la han bautizado.
La reconstrucción de la ciudad de Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina en 2005 atrajo la ayuda y solidaridad de miles de personas, entre ellas personajes famosos. El actor Brad Pitt desarrolló el proyecto Make It Right en las zonas más devastadas, con más de 100 casas diseñadas por arquitectos de prestigio. Apenas 12 años después, presentan serios problemas de deterioro, y algunas de ellas ya han sido derribadas ante el peligro de colapso.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse