Las casas prefabricadas se consolidan como el nuevo modelo para el sector constructor poscovid

El interés por la construcción de viviendas industrializadas ha aumentado tras la pandemia por ser un modelo que abarata los costes de construcción y reduce los tiempos de entrega en un momento en el que la gente busca refugio en casas cada vez mejor hechas, sostenibles y eficientes. De madera o de hormigón, minicasas con ruedas o de grandes empresas, todas al gusto del consumidor.
Repasamos los cambios que ha sufrido este negocio en auge tras la crisis del covid-19. Existen modelos más económicos que se pueden encontrar en el mercado por menos de 50.000 euros. Viviendas sencillas de madera maciza que están ganando terreno en el mercado a otros prototipos de diseño que presentamos en este resumen.
Las grandes promotoras y constructoras se unen para impulsar la industrialización en el residencial, y juntas han creado la Plataforma para la Industrialización de Viviendas (PIV) de la mano de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima). El sector ha visto como la crisis del coronavirus ha disparado el interés por las casas prefabricadas.
Recientemente Aedas ha confirmado que invertirá unos 40 millones de euros en su primera promoción industrializada en altura, en un nuevo residencial que se levantará en Alcalá de Henares.
Pryconsa ofrece una promoción de viviendas modulares unifamiliares de lujo en Isla Canela, Huelva, diseñadas por el estudio de arquitectos A-cero, de Joaquín Torres, y que se ofrecen desde 345.000 euros. La firma española inHaus también se ha especializado en la vivienda modular de hormigón, y este año ha logrado vender su primera casa unifamiliar en EEUU.
Pero también están los diseños más enfocados hacia una vivienda modular, más provisional o para usarla en caso de extrema necesidad. Suricatta Systems es una compañía de origen valenciano que ha diseñado un sistema de arquitectura modular que permite construir espacios para combatir catástrofes naturales como el terremoto de Lorca o crisis sanitarias como el covid-19.
También los módulos prefabricados pueden servir para ganar espacio en casa sin tener que gastar dinero en obras de ampliación y que pueden servir para tu nueva oficina o una habitación para invitados.
Pero también hay otros modelos más asequibles y algunos prototipos repartidos por todo el mundo que están dando de que hablar sobre las viviendas prefabricadas y el modelo de construcción industrializado.
La nueva minicasa sobre ruedas con todo de Ikea que se puede comprar por 53.700 euros
La multinacional del mueble Ikea se ha asociado con la pequeña empresa de EEUU Escape Homes para lanzar su proyecto de minicasas ‘Tiny Home Project’, centrado en la construcción sostenible y el respeto por el medio ambiente. La compañía norteamericana ofrece esta casa de poco más de 17 m2 por 47.550 dólares (unos 40.300 euros al cambio actual) con un dormitorio, sala de estar, cocina y baño. La versión con el mobiliario de Ikea se ofrece 63.350 dólares (poco más de 53.700 euros).
Una minicasa prefabricada, eficiente y lujosa que se construye en un solo día
Koda lo tiene todo: es una casa prefabricada, sostenible y lujosa que puede pasar de ser un proyecto a una realidad en apenas 48 horas. Es un prototipo que ha ideado el estudio Kodasema, procedente de Estonia crea una minicasa de diseño que es energéticamente eficiente y que se construye en 24 horas y se instala en otras 24. Es decir, que está lista en dos días. En España la empresa encargada en ejecutar las casas es Eco Block House.
Una cabaña de madera diseñada para vivir en el campo
Esta pequeña casa construida en fábrica se puede trasladar perfectamente a un entorno natural. Su primer proyecto se encuentra en un camping en el bosque de Robbenoordbos en Holanda y ha sido diseñado en madera. En apenas 15 m2 caben una cama, una pequeña cocina con una estufa de leña y un baño de compost.
Casas modulares en EEUU desde 77.000 euros
La apertura de la regulación sobre viviendas prefabricadas en California (EEUU) está suponiendo un ‘boom’ para este tipo de construcción eficiente y sostenible. La empresa kitHAUS ofrece estas minicasas modulares de entre 35 y 42 m2 desde 77.000 euros.
Llega la casa minimalista disponible para comprar o alquilar
No hay nada como vivir la naturaleza desde la comodidad de una minicasa acogedora. Al menos esa es la premisa de Birdbox, una elegante vivienda prefabricada hecha por el estudio noruego Livit. Birdbox es realmente una caja, pero está muy bien diseñada. Las cajas prefabricadas negras vienen en tamaños Mini y Medi, que miden unos 15 m2.
Una cabaña de madera autosuficiente ideal como segunda residencia
Heva es una pequeña cabaña de 22 m2, diseñada por el estudio A6A de Burdeos, diseñada y prefabricada antes de ser instalada en Ustaritz, en el suroeste de Francia. Tiene dos camas dobles, una sala de estar abierta con una pequeña cocina, y una pequeña ducha. La casa puede ser energéticamente autosuficiente y estar desconectada de la red.
Un refugio para el fin de semana por 36.000 euros
El estudio español Ágora Arquitectura, con sede en Barcelona, ha diseñado esta pequeña casa prefabricada de 40 m2 pensando en que sirva como refugio para una escapada de fin de semana, tal y como la han bautizado. Ahora se comercializa por 36.000 euros, con un plazo de entrega de 30 días.
De ampliación modular de la casa a la vivienda principal
Esta casa prefabricada se levantó en la zona del jardín adyacente de una vivienda principal, pero se ha convertido en una vivienda perfecta para vivir. Está revestida con paneles de metal negro que le da un toque más serio. En el interior, el confort empieza con su envolvente en madera contrachapada que contrasta con el piso de cemento pulido.
Esta minicabaña prefabricada se instala en cualquier lugar y se monta y desmonta en apenas dos horas
Esta pequeña cabaña de madera y vidrio de apenas 6 m2 es tiene capacidad para cuatro personas. Para su montaje no necesita herramientas, las piezas se ensamblan en apenas dos horas y se puede llevar a cualquier parte, desde el jardín hasta un terreno en el campo. En su interior, se puede montar un dormitorio para ver las estrellas o un despacho para aislarse del ruido en casa.
Una casa prefabricada de lujo totalmente autosuficiente
El constructor de viviendas prefabricadas de alta gama Dvele acaba de obtener un poco más de alta tecnología y conciencia ecológica. Esta compañía con sede en San Diego, conocida por sus diseños de lujo fabricados de forma industrial, ha anunciado que comenzará a construir exclusivamente viviendas totalmente autosuficientes energéticamente en el futuro.
Esta casa prefabricada de hormigón hecha en Argentina se monta en un día
Este nuevo modelo de casa industrializada con una estructura de hormigón trata de fusionar las ventajas de la construcción prefabricada, con un diseño interior confortable aprovechando al máximo el espacio con el menor consumo energético posible. Bautizada como ‘Hüga’ por el estudio de arquitectos argentinos Grandio, con sede en Córdoba, han tardado dos años en concretar el proyecto.
Una casa prefabricada de madera en Nueva Zelanda que se monta en solo cuatro días
Esta vivienda sencilla y tranquila se levanta en los tranquilos campos de Nueva Zelanda, donde las ovejas se mezclan con las alpacas. Los arquitectos de Make Architects decidieron evitar procesos arduos y largos, y decidieron crear una vivienda que se ensamblara en apenas cuatro días para ahorrar costes, pero sin perder un ápice de calidad y confort, con buenos aislamientos y un buen sistema de ventilación.