Archivo - Bandera de la Unión Europea (UE).

Europa puede caer "fácilmente" en recesión si se desata una guerra comercial, según la gestora Pimco

La mayor gestora de renta fija del mundo no descarta que Europa entre en recesión si se desata una guerra comercial. Según el último informe de previsioens de Pimco, las perspectivas económicas actuales son débiles incluso en ausencia de un "entorno comercial más adverso e incierto", lo que representaría un "importante obstáculo adicional" dada la dependencia del Viejo Continente de las exportaciones, y alerta de que la mera amenaza de que haya interrupciones comerciales podría aumentar la "cautela corporativa". En este escenario, cree que el BCE bajará tipos de forma más acelerada de lo que espera el mercado.
Lingotes de oro

Cinco razones de peso que explican por qué el rally del oro no ha terminado

El metal amarillo se revalorizó un 27% el año pasado y en lo que va de 2025 ya repunta más del 10%, lo que le ha llevado a romper por primera vez el nivel de los 2.900 dólares. Los expertos creen que solo es cuestión de tiempo que supere la cota de los 3.000 dólares, y ya hay quienes apuestan por los 3.500 dólares como objetivo. El mercado ve razones de peso que justificarían más subidas del valor refugio por excelencia, como la ralentización de las economías mundiales y la incertidumbre de la política arancelaria, la posibilidad de que los bancos centrales aumenten sus reservas de oro o la inversión de los particulares.
Evolución de la deuda de la banca española con el BCE

La banca reduce casi por completo su deuda con el BCE en enero

La banca española ya ha anulado prácticamente la deuda que mantiene con el Banco Central Europeo (BCE), puesto que en enero solo quedaban 18 millones de euros en operaciones a largo plazo, según las estadísticas de financiación del Eurosistema que ha publicado el Banco de España.Lejos quedan las iny
Evolución del IPC en España

El IPC sube en enero al 2,9% y marca máximos de siete meses

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).El dato interanual de
Evolución de la creación y disolución de empresas en España

La creación de empresas en España marca máximos desde 2007

El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).Con el repunte registrad
Empresario

Instituto Juan de Mariana: "El empresario se ha convertido en un gestor de riesgos regulatorios"

El 'think tank' repasa un informe el impacto negativo de la sobrerregulación y la burocracia en la inversión empresarial, el emprendimiento y el empleo. El instituto alerta de que hasta 1,9 millones de empresas sufren una carga regulatoria excesiva, sobre todo en materia laboral y fiscal, lo que limita la capacidad de los empresarios para "concentrarse en innovar, mejorar su producto o expandir su mercado". Según el organismo, España podría perder 100.000 empleos en la próxima década por la acumulación de nuevos requisitos, restricciones y prohibiciones regulatorias.
Yolanda Díaz

El Gobierno sube el salario mínimo a 1.184 euros: así ha evolucionado desde 1980

El Consejo de Ministros ha aprobado este 11 de febrero la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por 14 pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. De esta manera, el nuevo SMI quedará fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI, y tendrá efectos desde el pasado 1 de enero. Por primera vez, los trabajadores que cobren esta renta mínima tendrán que tributar en el IRPF.
Archivo - Imagen de recurso de un ordenador.

Más de la mitad de empresarios cree que España no es buen país para montar una empresa

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha realizado una encuesta entre centenares de empresarios y directivos para conocer sus percepciones y reto en su día a día. Y la conclusión es que más de la mitad de ellos considera que la sobrerregulación, la inseguridad jurídica, el ineficiente funcionamiento de la Administración Pública y la elevada fiscalidad son algunos de los factores que hacen que España no sea un buen país para poner en marcha una empresa. Además, dos terceras partes de los encuestados creen que su imagen en la sociedad es negativa y que dicha percepción se ha agravado en los últimos cinco años.
Rueda de prensa del BCE

El BCE aún tiene margen para bajar tipos: la tasa neutral oscilaría entre el 1,75% y el 2,25%

El tipo de interés neutral, aquel que no restringe ni estimula la actividad, se situaría en un rango de entre el 1,75% y el 2,25%, según las estimaciones más recientes de los economistas del Banco Central Europeo (BCE). Este intervalo dejaría margen suficiente para nuevos recortes del precio del dinero en los próximos meses, cuya referencia se encuentra en el 2,75%. No obstante, desde el Eurobanco inciden en que estos rangos "deben considerarse meramente indicativos" y un concepto más académico, e insisten en que las decisiones seguirán basadas en la evolución macroeconómica y que se tomarán reunión por reunión.
Archivo - Varios billetes en una mesa

La vivienda en propiedad y la riqueza neta caen en las generaciones más jóvenes, según el BdE

La Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España revela que la propiedad de vivienda y la riqueza neta han disminuido en las generaciones más jóvenes. Los datos indican que el 67% de quienes nacieron entre 1975 y 1985 eran propietarios a los 42 años, 14 puntos menos que las generaciones nacidas entre 1945 y 1965. Además, las generaciones más jóvenes acumulan menos riqueza neta, con un patrimonio de 107.031 euros a los 45 años, frente a los más de 200.000 euros de los nacidos alrededor de 1960. La encuesta también resalta un aumento del 7,3% en la riqueza de los hogares más ricos en España entre 2011 y 2021.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el anteproyecto para rebajar la jornada laboral y las nuevas previsiones económicas

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, tras solventar las diferencias que mantenían los Ministerios de Trabajo y Economía sobre su aplicación. El Gobierno espera que el texto, que también incluye la digitalización del registro horario de los trabajadores y el derecho a la desconexión digital, llegue al Congreso de los Diputados a mediados de marzo como tarde y que entre en vigor antes de verano. Por otro lado, ha revisado al alza en dos décimas su previsión de PIB para 2025, hasta el 2,6%, y prevé la creación de medio millón de empleos.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa.

Illa promete un "clima de estabilidad y certidumbre" para invertir en Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha prometido un "clima de estabilidad y certidumbre" a los empresarios para que puedan hacer inversiones en Cataluña. Durante su intervención en un foro empresarial, ha asegurado que es consciente de que las empresas están cumpliendo su parte a través de inversiones y proyectos y que la ambición del Govern es "hacer las cosas bien". Para Illa, el principal reto actual es crear un modelo económico que genere más prosperidad y realizar una simplificación regulatoria.
Donald Trump, presidente de EEUU

El mercado digiere la primera ronda arancelaria de Donald Trump

La decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China ha tomado relativamente por sorpresa a los mercados, que descontaban un proceso de negociación previo al anuncio unilateral de medidas por parte de Casa Blanca. Los analistas internacionales aseguran que fortalecerán al dólar, que podría tener un fuerte impacto económico e interrumpir las cadenas de suministro, y alertan de que suponen una "revisión completa del comercio tal como lo conocemos, violando claramente los acuerdos comerciales existentes".
Archivo - Edificio del Banco de España.

Las empresas ven la incertidumbre en política económica como el principal obstáculo para invertir

El Banco de España repasa los principales factores que están lastrando la inversión de las empresas desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según el tejido productivo, la incertidumbre sobre política económica es el principal obstáculo, seguido de la subcontratación de procesos productivos, la regulación empresarial y la laboral, los costes de financiación o la falta de mano de obra. El supervisor asegura que la inversión privada ha pasado de representar un 12,6% del PIB en 2019 a un 10,7%, mientras que la pública ha crecido seis décimas, hasta alcanzar el 2,8% del PIB.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, en la rueda de prensa del 30 de enero de 2025

El BCE baja los tipos al 2,75% y prolonga el buen momento de las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones del mercado y ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2,75%, el cuarto consecutivo. La mayoría de los analistas espera una nueva bajada en marzo, aunque a partir de entonces las quinielas están divididas, a expensas de cómo evolucionen la inflación y la economía de la eurozona y de la política comercial que pueda poner en marcha EEUU. De momento, son buenas noticias para los consumidores, ya que las cuotas de las hipotecas variables seguirán reduciéndose en renovaciones anuales, mientras que quienes quieran contratar un préstamo podrán acceder a las mejores condiciones de los últimos dos años.