La semana pasada se conoció que la Audiencia provincial de Navarra sentenció que la entrega de un piso saldaba la hipoteca De un ciudadano con el banco. Ahora se ha conocido que un juzgado de Barcelona ha decidido que una pareja de ancianos queden libres de deudas pendientes -pese a cobrar 2.300 euros mensuales de pensión- después de entregar la cantidad obtenida por la venta de su vivienda
La pareja de ancianos se encontraba en concurso de acreedores y debía 58.692 euros de crédito ordinario. Los ancianos vivían en un piso de protección oficial que la administración autonómica les compró a precio de mercado y firmó con ellos un contrato de alquiler de renta baja. Con la plusvalía obtenida la pareja pudo pagar las deudas que debía a hacienda y a refinancieras. Sin embargo quedaron pendientes 58.692 euros que el juez concluye saldado, por ser unos “deudores de buena fe”
Noticias relacionadas:
La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras
Salgado insiste: la entrega de la vivienda al banco no cancelará la hipoteca
Moody's se opone a que la entrega de la casa al banco cancele la hipoteca
Bbva, convencido de que el auto a favor de la dación de pago quedará en agua de borrajas
63 Comentarios:
¿Podré hacer yo lo mismo con el cayenne que me compré? Consume mucho y todavía lo estoy pagando. ¿Se lo podré devolver al concesionario y no tener que seguir pagando? Total, el capricho ya me lo he dado. Además, si con la casa sí vale supongo que no me discriminarán a mí que lo que quiero devolver es el coche ¿No?
Creo que no, a no ser que firmaras ante notario y hubiese una tasación del vehículo antes de firmar la hipoteca de tu coche.
Ah que no es una hipoteca.
Dejemos de decir memeces, anda.
Y adenás nadie te sobretasa el coche por el doble de su valor real... que esa es otra!
Solamente un bobo confunde un coche con una casa,imbecil
A ti nunca se te considerara un deudor de buena fe, pringao
Esto es mentira. Como la crisis es artificial, ahora los bancos lo que quieren es TODO, es decir, quedarse con los pisos, que sigamos debiendo la deuda, y que además los gobiernos los rescaten.
Nunca hubiera imaginado una realidad tan chistosa
Supongo que durante un tiempo seguiran apareciendo sentencias en este sentido.
Pero dictadas por jueces ordinarios, es decir, no politizados. Por ello, dichas sentencias no sientan precedente legal. En cuanto se recurra alguna (con posibilidades de que el recurso prospere), ante el supremo, constitucional (fuertemente politizados), ya podreis imaginaros cual va a ser la sentencia que al final creará jurisprudencia.
Lo que dice la sentencia es que dos ancianos han pagado todo lo que han podido para pagar para cubrir sus deudas actuando de buena fe (muy importante, para el juez han hecho todo lo posible por pagar), y que si les embargara la parte que pueden pagar de pensión todavía les quedarían 13 años con los actules intereses legales del dinero para pagar los 57.000 euros que les quedan por pagar, vamos que es probable que se mueran antes. Otra cosa importante es que si cambia su fortuna el banco podrá reclamar la deuda. Esta sentencia como la de Navarra, no son una aceptación de la dación de pago para saldar la deuda, sino una interpretación individual en un determinado caso. Ambas coinciden en primer lugar en la buena fe de los deudores, en el hecho de que han tenido la intención de pagar todas sus deudas, y que no han podido pagar todo lo que deben, y en ambas sentencias se deja la opción al banco acreedor de reclamar la deuda si cambia la fortuna de los deudores. Vamos que para personas que no sean ancianas no les cambia prácticamente nada porque al resto les seguirán y en cuanto consigan un buen empleo les cogerán.
Yo creo que las sentencias si son firmes pues no han sido recurridas (según parece). E imagino el porqué: la entidad financiera involucrada no pierde ni con la condonación de la deuda restante, con lo que el abuso de poder cometido por la entidad financiera es tan reprobable, que incluso podría perder el recurso que de llegar al supremo (no se si ese es el camino en dicho caso). De este modo si se crearía jurisprudencia y con ello un precedente legal, que pondría a los bancos en grandes aprietos y con ello a todo el sistema financiero que en ellos se sustenta.
Asumamos que quien compra una casa es un inversor. Es más: se endeuda para realizar una inversión ¿Por qué luego, si en determinado momento no puede pagar las cuotas que adeuda, y la inversión que ha realizado es sido mala (negative equity), se le debe "perdonar" su falta de previsión como inversor?
Claramente, sería injusto para los demás, no sólo para el banco o inversores que le prestaron el dinero, sino para los que no compramos casa en su momento debido a gente como esta, que hizo sus números a la ligera, que por irresponsabilidad o falta de cultura financiera decidió "lanzarse" a comprar piso, y tiró para arriba del precio de la vivienda, dejándonos a muchos (los que sí hicimos números, y podíamos, pero nos parecía demasiado el riesgo) fuera del mercado.
Por otro lado, me parece estupendo que *a partir de ahora* la casa salde la deuda. De esta manera se mantiene la seguridad jurídica (que no hay que tomarse a broma) y las hipotecas se encarecerían para reflejar el riesgo real de comprar una vivienda, que parece que es como debe ser, ya que la gente es muy gañAna a la hora de hacerse sus cálculos de riesgo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta