
Un nuevo aval a la dación en pago llega desde un juzgado de Lleida. En esta ocasión el juez ha frenado a banco pastor en su intención de embargar el sueldo de dos hermanos que se hipotecaron en 2005 y que perdieron la casa cuatro años después por no poder seguir pagando la hipoteca. Tras adjudicarse la casa, el banco les reclamaba 66.000 euros más, pero el juez considera saldada la deuda porque “los bancos también son culpables de la crisis”
El caso afecta a dos hermanos marroquíes que se hipotecaron en 2005 –uno como comprador, el otro como avalista- para comprar un piso que banco pastor tasó en 219.000 euros. Tras perder ambos su empleo y no poder seguir pagando, la entidad se adjudicó el piso en subasta por la mitad de ese valor, 109.000 euros, unos años después. Banco pastor seguía reclamando a los hermanos 66.000 euros porque su deuda hipotecaria era mayor, además de los intereses, costas y gastos generados
Sin embargo el juez ha dicho que la deuda está saldada. Considera que el banco “incorpora en su patrimonio un inmueble que él ha tasado libremente, pero ahora le computa un precio muy inferior”. Aunque la sentencia reconoce que el precio de los pisos ha caído, argumenta que esa rebaja no debe recaer sólo sobre las personas hipotecadas. “Seguramente, el inmueble tiene ahora un valor de mercado inferior al precio pactado, ¿pero es justo que el deudor sufra todas las consecuencias de este descenso?”, indica. La pérdida de valor de los pisos la ha provocado “las propias entidades financieras por su mala gestión”, continúa el juzgado, que busca que el caso llegue a la audiencia provincial para ver cómo reacciona. Por el momento, el banco ha recurrido la sentencia y un magistrado deberá pronunciarse al respecto
68 Comentarios:
A ese par de imbéciles les tenian que haber obligado a pagar hasta el últmo céntimo.
Los pisos en España nunca bajan de precio .. Jajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.
Martes, 2 agosto, 2011 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista
El precio de las viviendas en reino unido tuvo en julio el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......
Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional
Pisitos de 200.000 eurazos y sueldos de 700 euritos..
Venga, esos que están forrados y que dicen que las casas están baratísimas ya pueden emprezar a comprar unas cuantas por cabeza..
Ánimo, que se acaban... je je jee
Los precios van a subir hasta el infinito y más allá je jee jeee
Los que fueron de verdad culpables de esta crisis son los sinvergüenzas qu pensaban que iban a dar el pelotazo de su vida traficando con el pisito.
Yo compro, tú me compras, yo compro más... y todos millonarios en un par de años.
Vaya país de jilipollas
Pues a mi no me parece mal, porque quitando los culpables de la crisis, lo de los bancos es de traca. Te tasan la casa, te ponen una hipoteca que tienes que pagar un porcentaje hermoso más (hasta ahí oK, el que quiere lo coge y el que no, no). Ahora una crisis que afecta a todos, su solución es despues de haber pagado un alto porcentaje te quitan la casa y te la tasan como les da la gana para que sigas debiendoles dinero (cruel, pero podríamos aceptarlo). Lo más gracioso es que después no ponen la casa a la venta por ese dinero tasado, si no que lo guardan para poder venderlo al precio original. Vamos que si por ellos fuera venden la casa dos veces.
El gobierno impondrá un duro recorte a la banca en el valor de sus inmuebles
El mundo - Miércoles, 11 Enero, 2012 - 08:55
Luis de guindos, ministro de economía, ha dejado claro que la primera medida que impondrá a la banca será ajustar el precio de sus inmuebles para situarlos en niveles realistas.
Este ajuste supondrá un duro varapalo para las entidades, ya que se comenta que reducirá el valor de sus activos entre el 40% y el 50% en el caso de las promociones respecto al valor al que las entidades las tienen contabilizadas en sus libros, hasta un 80% en el precio del suelo urbanizado y hasta casi el 100% en el suelo rústico.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No nos queda nada, el último en vender pagará la fiesta de los demás
Por fin un juez que imparte justicia comom debe de ser repeartiendo las responsabilidades y protegiendo al mas debil.
Anonimo que defiendes a los bancos: los particulares tienen su culpa, y POR eso pierden la vivienda. Pero los bancos, los que más. Cuando les interesa, "no, yo sólo vendo dinero" y cuando no "sí, sí, yo te doy la pasta, que si dejas de pagarme me quedo con tu casa, porque va a valer un 20 % más el año que viene". Son unos caraduras.
Y lo de nuestros políticos, lamentable. 190 mil millones de euros de inyección para sacarles de su agujero. A ti, carnicero, a ti, frutero, a ti, librero ¿Te han ayudado a no cerrar tu tienda de barrio? ¿A que no? A ti, que te den. Y que te embargue el banco, ese amigo tan amable.
Espero y deseo que los jueces les hagan polvo, literalmente. A mí, para renovar una póliza de crédito, o les firmaba un cap entre el 3 y el 4,5 %, algo realmente improbable que suceda, o no me la renovaban. Así de claro. Es vergonzoso que estén tratando de ganar dinero a costa de gente inocente e ignorante.
Y en cuanto a los especuladores, lo son porque el banco se lo permite. Era el banco el que estimaba que la vivienda subiría, y así se curaba en salud. ¿Con qué se especula? Con cosas que suben de precio. ¿Es evitable? No, en el sistema neoliberal que tenemos, el que permite que un discurso cueste 4000 euros un informe 650000.
Las estadisticas de menor numero de nacimientos y mas emigracion fuera de España, va a llevarnos a subvalorar, aun mas, el tener una vivienda en propiedad.
Cada uno que haga lo que quiera, pero esto esta supernegro, a corto, medio y largo plazo.......
Leo comentarios que son verdaderas gilipolleces y lo que es peor con mala sangre.
Lo que este juez ha dictado no es ni mas ni menos lo que he venido diciendo desde hace mucho tiempo:
Si el valor de tasación es mayor a lo que se debe y el banco se queda con el bien, deuda saldada.
Y el juez lo ha dicho claramente: los bancos con sus tasaciones falsas, ficticias, o como lo querrais llamarlo, influyeron en la carestia de las viviendas. Como lo han sido por su politica en la concesion de creditos, amparados en una legislacion abusiva e injusta.
Lo que hace falta ahora es que el zapatones gallego se dé cuenta de la cruda realidad que se esta sufriendo con la nefasta ley hipotecaria actual, hecha a medida -y modificada- para beneficiar a la banca.
Pero despues de lo que acusol gobierno saliente de la ruina de España, va y lo condecora, y encima poco mas que dice, que "pelillos a la mar", que no se perseguirá a a nadie del gobierno saliente por su gestión. Y va y sube los impuestos.
Este tio tiene una pedrá.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta