Comentarios: 68
semaforo160112

Un nuevo aval a la dación en pago llega desde un juzgado de Lleida. En esta ocasión el juez ha frenado a banco pastor en su intención de embargar el sueldo de dos hermanos que se hipotecaron en 2005 y que perdieron la casa cuatro años después por no poder seguir pagando la hipoteca. Tras adjudicarse la casa, el banco les reclamaba 66.000 euros más, pero el juez considera saldada la deuda porque “los bancos también son culpables de la crisis”

El caso afecta a dos hermanos marroquíes que se hipotecaron en 2005 –uno como comprador, el otro como avalista- para comprar un piso que banco pastor tasó en 219.000 euros. Tras perder ambos su empleo y no poder seguir pagando, la entidad se adjudicó el piso en subasta por la mitad de ese valor, 109.000 euros, unos años después. Banco pastor seguía reclamando a los hermanos 66.000 euros porque su deuda hipotecaria era mayor, además de los intereses, costas y gastos generados

Sin embargo el juez ha dicho que la deuda está saldada. Considera que el banco “incorpora en su patrimonio un inmueble que él ha tasado libremente, pero ahora le computa un precio muy inferior”. Aunque la sentencia reconoce que el precio de los pisos ha caído, argumenta que esa rebaja no debe recaer sólo sobre las personas hipotecadas. “Seguramente, el inmueble tiene ahora un valor de mercado inferior al precio pactado, ¿pero es justo que el deudor sufra todas las consecuencias de este descenso?”, indica. La pérdida de valor de los pisos la ha provocado “las propias entidades financieras por su mala gestión”, continúa el juzgado, que busca que el caso llegue a la audiencia provincial para ver cómo reacciona. Por el momento, el banco ha recurrido la sentencia y un magistrado deberá pronunciarse al respecto

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

Anonymous
17 Enero 2012, 16:44

Por fin alguien dice la verdad y demuestra quienes son los lobos que quieren comerse a la poblacion atacando por todas partes.

Anonymous
17 Enero 2012, 19:56

Menos mal que aún queda algún juez con la cabeza encima de los hombros, estaba empezando a creer que esto de impartir justicia en España estaba llegando a la degradación total de la carrera judicial.

Anonymous
17 Enero 2012, 20:12

El sistema se va a pique.

Anonymous
18 Enero 2012, 2:19

In reply to by anónimo (not verified)

El sistema se va a pique.

--------------------------------------

¿Tu has leído los comentarios de tanto paleto e ignorante que escribe aquí?

Si los has leído, entenderás facilmente que el sistema no se va a pique, porque, precisamente, en esto exactamente consiste el sistema.

Anonymous
17 Enero 2012, 20:13

Si la web, en general, es un club social de perro-flautas y muertos de hambre sin un duro en busca de piso baratito, este post en particular es todo un nicho de zombies ex-pisilleros arruinados.

¡Qué patético!

Anonymous
17 Enero 2012, 22:50

Q casualidad que los hermanos serian marroquies. Seguro q tambien les dieron subvencion para comprarse el piso. Estoy muy de acuerdo con la medida del juez, pero haber si por una vez en España. Todos somos iguales, y no tienen mas privilegios los extrangeros. Bss

Anonymous
18 Enero 2012, 0:55

Ojala y sus compañeros siguieran ese ejemplo...un aplauso

Anonymous
18 Enero 2012, 12:49

A ver si todos los jueces copian esta sentencia...

Anonymous
18 Enero 2012, 13:27

Desde luego, las sentencias no deben seguir criterios de justicia, si no de legalidad
( Aunque le falta flexibilidad a las leyes para adapatarse a la justicia real de la sociedad)
Pero en fin, las reformas legislativas debieran ir hacia esos caminos, buscar responsabilidades en el sistema bancario
Desde el momento que nos quieren colar, que hay que rescatar a los bancos con dinero público, ponen de manifiesto que los bancos son una pieza clave en la economia ( no pretenden que lo veamos asi?)
Por tanto, lo primero que debe hacerse a los bancos es exigirse responsabilidad y saber hacer
Puesto que no han demostrado ni lo uno, ni lo otro, debieran asumir consecuencias
Igual que hacen cuando el particular realiza una mala gestion
La diferencia, es que al particular no vendra nadie a rescatarle con dinero publico...
Cuando el grueso de la poblacion se de cuenta, del timo al que le someten los bancos..la ostia a su moral sera de tal magnitud..que no se
O abundaran las revueltas o las depresiones y psicologos

Anonymous
18 Enero 2012, 14:42

In reply to by anónimo (not verified)

Desde luego, las sentencias no deben seguir criterios de justicia, si no de legalidad
( Aunque le falta flexibilidad a las leyes para adapatarse a la justicia real de la sociedad)
Pero en fin, las reformas legislativas debieran ir hacia esos caminos, buscar responsabilidades en el sistema bancario
Desde el momento que nos quieren colar, que hay que rescatar a los bancos con dinero público, ponen de manifiesto que los bancos son una pieza clave en la economia ( no pretenden que lo veamos asi?)
Por tanto, lo primero que debe hacerse a los bancos es exigirse responsabilidad y saber hacer
Puesto que no han demostrado ni lo uno, ni lo otro, debieran asumir consecuencias
Igual que hacen cuando el particular realiza una mala gestion
La diferencia, es que al particular no vendra nadie a rescatarle con dinero publico...
Cuando el grueso de la poblacion se de cuenta, del timo al que le someten los bancos..la ostia a su moral sera de tal magnitud..que no se
O abundaran las revueltas o las depresiones y psicologos

-------------------------------------------------------

Si la ley está mal, que se reforme. Eso es lo primero.

Lo que no es en absoluto admisible es que el juez juzgue al margen de la ley. Eso es lo que he querido expresar con mi comentario.

Respecto al rescate de los bancos, en primer lugar, corregirte: nos es que "nos la quieran colar" sino que ya nos la están colado. Y en segudo lugar, el rescate es cosa de los gobiernos, no de los jueces. No pretendamos confundir unas cosas con otras.

Por cierto la reforma de las leyes también es cosa de los políticos, aclaremoslo y dejemos de echar la culpa a quien no la tiene. Bancos y otros muchos abusan porque legalmente pueden hacerlo.

Los principales responsables son los políticos que ponen a sus ciudadanos en una situación constante de indefensión y desequilibrio ante banqueros, compañías de servicios, agencias intermediarias, e incluso ante la propia administración pública.

Y a los políticos los elegimos nosotros, y yo no veo que la abstención o el voto en blanco vaya el aumento, sino cada vez más radicalismo y forofismo hacia dos partidos, desprovistos de otra ideología que no sea la defensa de intereses particulares y que ya han demostrado ser igualmente ineptos para la consecución del bien común.

Empecemos a ser más serios en los análisis, por favor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta