Comentarios: 150

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado en el Congreso de los Diputados un conjunto de medidas normativas para reducir el impacto de los desahucios en los colectivos con riesgo de exclusión social, que se completaría con un Código de Buenas Prácticas voluntario a adoptar por el sector financiero. El ministerio señala que "las medidas se inscriben en el marco de la política económica del Gobierno, que tiene como una de sus prioridades buscar la equidad social"

Las medidas normativas comenzarán con la definición del colectivo incluido en el umbral de exclusión social. "En esta situación estarán las unidades familiares con todos sus miembros en paro y cuya vivienda objeto de ejecución sea primera y única residencia.  En todo caso, se establecerán las cautelas necesarias para evitar situaciones de abuso o fraude", señala el comunicado semejante a las palabras dadas por el ministerio en el congreso

Se promoverá también la mejora de los procedimientos de ejecución de garantías hipotecarias, de modo que, si se llega a ese punto, el precio de la vivienda  sea lo más elevado posible

El ministro avanzó que se impulsará un mercado nacional de ejecuciones hipotecarias ágil y transparente a través del fomento de las ejecuciones extrajudiciales, la creación de una base de datos informatizada de ejecuciones de ámbito nacional y la posibilidad de que las subastas se realicen online. Estas medidas se elaborarán en colaboración con el Ministerio de Justicia

Las reformas legales incorporan también la atenuación de los intereses moratorios, donde hay un margen claro para la moderación, medida también destinada a las  personas situadas bajo el umbral de exclusión

Luis de Guindos explicó también el impulso a un Código de Buenas Prácticas en el que se trabaja con las entidades financieras. Este Código será de adopción voluntaria por parte de las entidades financieras, cuya adhesión se hará pública. Irá destinado igualmente a las personas con riesgo de exclusión social

Otras medidas

El Código contendrá recomendaciones como la posibilidad de que, en caso de ejecución, el pago del capital de la hipoteca sea proporcional al número de cuotas abonadas o que, alternativamente, se reduzca el capital pendiente en la misma proporción. Con ello se pretende corregir la situación actual en la que, al principio de la vida de la hipoteca, se pagan más intereses que capital.  Los gastos y costas, en ocasiones muy elevados, también deberán ser objeto de moderación

La segunda medida debe contemplar la asunción por la entidad de crédito de una parte del riesgo en caso de insuficiencia de las garantías. Se trata de establecer un mecanismo de co-participación que cubra por parte de la entidad financiera de un determinado porcentaje, debido a la deficiencia de la tasación o en la desvalorización que ha sufrido el inmueble

Se recoge también la posibilidad de permitir la dación en pago como medio liberatorio de la deuda para los mismos casos de exclusión social. Habrá un periodo de carencia para el desalojo de la vivienda que podría situarse en dos años, prorrogable en determinadas circunstancias, en los que el deudor satisfaría una renta a la entidad

El incentivo para la adopción del Código de Buenas Prácticas por parte de las entidades financieras sería la posibilidad de incluir como gasto fiscalmente deducible las pérdidas en que hubiesen incurrido

En definitiva, se trata de un conjunto de medidas, cuyo objetivo es paliar de verdad la situación que viven tantas familias españolas en riesgo de desahucio, lo que constituye otro ejemplo de la sensibilidad de este Gobierno con los más desfavorecidos, y exigir un compromiso de solidaridad a los que más tienen

No es la solución mágica

De Guindos ha finalizado su intervención advirtiendo que la dación "no es la solución mágica" y su aplicación supone una "merma de garantías". Así, ha enumerado los daños colaterales que puede tener esta medida como son que se den hipotecas a menos años, por menos importe y a mayores intereses

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, aseguró previamente que los bancos están a favor de la dación en pago en el caso de que los bancos quieran realizarla de forma voluntaria por "por razones humanitarias o lo que quieran"

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , "Aunque la medida es restrictiva y pone condicionantes para los posibles beneficiados, la decisión del gobierno seguramente hará crecer el diferencial de las hipotecas y podría producir un aumento de la economía sumergida"

Noticias relacionadas:

¿Estás a favor de la dación en pago?

Hacienda estudia la posibilidad de reducir también los impuestos inmobiliarios a los bancos que acepten la dación en pago

Oposición, sindicatos y consumidores critican que la dación en pago anunciada crea falsas expectativas

 

 

Ver comentarios (150) / Comentar

150 Comentarios:

Anonymous
22 Febrero 2012, 13:29

Maneras de camuflar que no les cabe un piso más
Asi parecen hasta buenitas personas
Que triste es ver la realidad

Anonymous
22 Febrero 2012, 13:43

In reply to by anónimo (not verified)

Ya tiene que salir el típico destructivo / negativo / pesimista de turno.

¿Quizá prefieras que el gobierno no haga nada? ¿Que sigan los embargos? Mira colega, la situación es horrorosa, la gente se queda sin trabajo, sin casa, sin nada. Puedo no haber votado al pp, desde luego que no he elegido yo a los ministros, pero una cosa es cierta: desde que está el pp, yo sólo veo medidas y medidas, en todas las áreas. Desde económicas, a financieras, a laborales, de educación, sanidad, etc...

Sólo veo un gobierno que se preocupa de mover los temas, de hacer cosas, y no estar en el inmobilismo. Para empezar, reconocen la situación y hablan claro. Hay crisis, y la cosa es seria, vaya que si lo es. Y segundo, hacen cosas para mejorar la situación. Quizá no todas funcionen, seguro que no todas funcionan, ya que hay demasiadas variables difíciles de controlar. Pero al menos hacen.

La gente como tú debe tener una vida muy patética, deseando que todo salga mal.

Anonymous
26 Febrero 2012, 14:42

In reply to by anónimo (not verified)

Dación en pago ya y nada de medias tintas ¿Qué ha hecho este gobierno? Hacerse el bueno y que el malo sea el banquero ¿NO! A dar la cara ya y obligar a los banqueros a que respondan después de todas las ayudas que han recibido y además ¡Por favor! ¿Te has olvidado de que esta crisis tiene su origen en las malas prácticas financieras de los banqueros? ¡Ya está bien de hipocresía y a llamar las cosas por su nombre!

Javier
22 Febrero 2012, 14:13

Yo sólo veo medidas y medidas, en todas las áreas. Desde económicas, a financieras, a laborales, de educación, sanidad, etc...

Anonymous
22 Febrero 2012, 14:29

Toda las medidas de mierda,que no tendran ningun valor,es decir no se ejecutaran en el mejor de los casos.pero claro si miramos las medidas de el ejecutivo anterior en el tema de desahucios,no existen esas medidas,porque no crearon ningunas,ni tan malas y tan inutiles como,ni ningunas.

Anonymous
22 Febrero 2012, 14:30

Donde están los que decían que nunca bajarían las casas!!!!! Crack. Crack , crack,,,,,,,,, pumb..... sigamos esperando ... en 1-2 años , precios 2000 ..

Lo siento por quien compro ,,,,pero ahora , nos toca a los que NO compramos... seguira bajando ,, por lo menos 15 /20 % mas ,, ojo a todos ,,, los precios de venta que aparecen en el portal , se cerra la operacion con - 15 % como poco .... ,

DJ.
23 Febrero 2012, 12:06

In reply to by anónimo (not verified)

Pues chico que quieres que te diga, pues compra cuando quieras.
Espera un año, dos años o 15 ó 20 los que quiras.
Pero recuerda, uno se murió así, esperando.

Anonymous
22 Febrero 2012, 14:37

Un violador pederasta hace bueno,a la mayoria de los delicuentes,si los comparamos,pues esta puta mierda de medidas,son muy buenas,si las comparamos con las del anterior ejecutivo.ademas ni siquiera,tienen la poca verguenza de pedir perdon a cientos de miles de hipotecados y cientos de miles de desahuciados.como cojones pueden dormir sabiendo la cantidad de gente arruinada,que tarde o temprano sera desahuciada y viviran por siempre en la miseria,que le diran estas personas a sus hijos cuando vayan a la calle,cuando no tengan para vestir o comer

Anonymous
22 Febrero 2012, 14:46

Gran medida para los que trabajan en negro y compraron en epoca de burbuja. Siguen haciendo chapuzas sin declarar y entregan el piso, que ahora vale, un 50 por ciento menos

Ole y oleeeeeeeee

Anonymous
22 Febrero 2012, 15:05

Propondrá un código de buenas prácticas bancarias orientado a que las familias que tengan a todos sus miembros en paro y no tengan ingresos suficientes para pagar la hipoteca si están en paro desde luego que no tendrán ingresos suficientes para pagar la hipoteca. Y si todos los miembros tienen que estar en paro, incluso los hijos, me temo que al final las medidas serán tan restrictivas que nadie se podrá acoger. Lo de los dos años me parece poco tiempo. Debería extenderse hasta que España salga de la crisis.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta