Comentarios: 150

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado en el Congreso de los Diputados un conjunto de medidas normativas para reducir el impacto de los desahucios en los colectivos con riesgo de exclusión social, que se completaría con un Código de Buenas Prácticas voluntario a adoptar por el sector financiero. El ministerio señala que "las medidas se inscriben en el marco de la política económica del Gobierno, que tiene como una de sus prioridades buscar la equidad social"

Las medidas normativas comenzarán con la definición del colectivo incluido en el umbral de exclusión social. "En esta situación estarán las unidades familiares con todos sus miembros en paro y cuya vivienda objeto de ejecución sea primera y única residencia.  En todo caso, se establecerán las cautelas necesarias para evitar situaciones de abuso o fraude", señala el comunicado semejante a las palabras dadas por el ministerio en el congreso

Se promoverá también la mejora de los procedimientos de ejecución de garantías hipotecarias, de modo que, si se llega a ese punto, el precio de la vivienda  sea lo más elevado posible

El ministro avanzó que se impulsará un mercado nacional de ejecuciones hipotecarias ágil y transparente a través del fomento de las ejecuciones extrajudiciales, la creación de una base de datos informatizada de ejecuciones de ámbito nacional y la posibilidad de que las subastas se realicen online. Estas medidas se elaborarán en colaboración con el Ministerio de Justicia

Las reformas legales incorporan también la atenuación de los intereses moratorios, donde hay un margen claro para la moderación, medida también destinada a las  personas situadas bajo el umbral de exclusión

Luis de Guindos explicó también el impulso a un Código de Buenas Prácticas en el que se trabaja con las entidades financieras. Este Código será de adopción voluntaria por parte de las entidades financieras, cuya adhesión se hará pública. Irá destinado igualmente a las personas con riesgo de exclusión social

Otras medidas

El Código contendrá recomendaciones como la posibilidad de que, en caso de ejecución, el pago del capital de la hipoteca sea proporcional al número de cuotas abonadas o que, alternativamente, se reduzca el capital pendiente en la misma proporción. Con ello se pretende corregir la situación actual en la que, al principio de la vida de la hipoteca, se pagan más intereses que capital.  Los gastos y costas, en ocasiones muy elevados, también deberán ser objeto de moderación

La segunda medida debe contemplar la asunción por la entidad de crédito de una parte del riesgo en caso de insuficiencia de las garantías. Se trata de establecer un mecanismo de co-participación que cubra por parte de la entidad financiera de un determinado porcentaje, debido a la deficiencia de la tasación o en la desvalorización que ha sufrido el inmueble

Se recoge también la posibilidad de permitir la dación en pago como medio liberatorio de la deuda para los mismos casos de exclusión social. Habrá un periodo de carencia para el desalojo de la vivienda que podría situarse en dos años, prorrogable en determinadas circunstancias, en los que el deudor satisfaría una renta a la entidad

El incentivo para la adopción del Código de Buenas Prácticas por parte de las entidades financieras sería la posibilidad de incluir como gasto fiscalmente deducible las pérdidas en que hubiesen incurrido

En definitiva, se trata de un conjunto de medidas, cuyo objetivo es paliar de verdad la situación que viven tantas familias españolas en riesgo de desahucio, lo que constituye otro ejemplo de la sensibilidad de este Gobierno con los más desfavorecidos, y exigir un compromiso de solidaridad a los que más tienen

No es la solución mágica

De Guindos ha finalizado su intervención advirtiendo que la dación "no es la solución mágica" y su aplicación supone una "merma de garantías". Así, ha enumerado los daños colaterales que puede tener esta medida como son que se den hipotecas a menos años, por menos importe y a mayores intereses

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, aseguró previamente que los bancos están a favor de la dación en pago en el caso de que los bancos quieran realizarla de forma voluntaria por "por razones humanitarias o lo que quieran"

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , "Aunque la medida es restrictiva y pone condicionantes para los posibles beneficiados, la decisión del gobierno seguramente hará crecer el diferencial de las hipotecas y podría producir un aumento de la economía sumergida"

Noticias relacionadas:

¿Estás a favor de la dación en pago?

Hacienda estudia la posibilidad de reducir también los impuestos inmobiliarios a los bancos que acepten la dación en pago

Oposición, sindicatos y consumidores critican que la dación en pago anunciada crea falsas expectativas

 

 

Ver comentarios (150) / Comentar

150 Comentarios:

23 Febrero 2012, 21:23

In reply to by anónimo (not verified)

Como flipas.
Deja de inventar chato.
No se si te crees tú todo lo que dices o eres otro ppero de mie..a que sigue lanzando mentira tras otra a ver que imbecil se lo cree.

Lee, estudia, contrasta, analiza...y entonces verás de qué va el PP y de que el psoe.
Ignorante.

DJ.
24 Febrero 2012, 9:37

In reply to by anónimo (not verified)

Le estás recomendando a este forero que lea, estudie, contraste y analice ¿No?

Y entonces tu que debes hacer?, Porque cuando una persona dice en un foro y dirigiendose a personas que ni conoce escribe lo siguiente:

- Flipas
- Chato
- Pepero de mie..da
- Imécil

Ahora lle lo que tú mismo escribieste y contrasta, y analiza y verás lo que dice el pp y lal psoe.

Ah, hasta luego, chato

22 Febrero 2012, 20:59

Y además el gobierno le puso tope a los beneficios de los directivos bancarios.
Y el psoe ? bien gracias, criticando

descenso suave
22 Febrero 2012, 21:08

Osea que mejor me olvido de ahorrar, de ser austero, y vivir acorde a mis posibilidades (contando imprevistos, etc) y pido hipotecon, ¿O como es esto?
Dios que lio.

Osea que mejor me olvido de ahorrar, de ser austero, y vivir acorde a mis posibilidades (contando imprevistos, etc) y pido hipotecon, ¿O como es esto?
Dios que lio.

-----------------------------------------

¿Tienes nomina? Pues entonses a cayar y pagarme la deuda

Si nesecitas una mudansa yamame. Tengo fregoneta.

22 Febrero 2012, 21:08

¿Dación en pago?

Será más bien "dación pública en pago".

Si el banco se puede deducir fiscalmente la pédida en que ha incurrido, entonces ¿Quién lo paga?

Ay, ay, ay...que me temo que lo paga el de siempre.

22 Febrero 2012, 22:08

In reply to by el de siempre (not verified)

He aquí el banco malo. Contribuyentes pagándole las pérdidas a los bancos.

Pero el piso, al final, de los bancos.

22 Febrero 2012, 22:17

No se si la medida ha producido un shock en el mercado, pero para mi k vivo en Malaga, el Alhaurin de la torre siempre ha sido caro y no han bajdo de precios, pero esta semana he visto una bajada en chalets de forma mas agresiva en esta area, aun siguen siendo caros, creo que lo mejor esta por llegar.

22 Febrero 2012, 22:34

Jajajajajaja y me lo creo otro globo sonda para las elecciones andaluzas, para que les voten los pobrecitos andaluces, alguien en su sano juicio puede creer que estos fascistas van a dar algo a los currantes de este pais. Y la reforma laboral que......... mentirosos compulsivos y demagogos fachas

22 Febrero 2012, 23:03

Me veo pagando más impuestos para que los pepitos se libren de la condena que ellos mismos se impusieron...

Máldita sea mi suerte y todos los que votan pp-psoe

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta