El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado en el Congreso de los Diputados un conjunto de medidas normativas para reducir el impacto de los desahucios en los colectivos con riesgo de exclusión social, que se completaría con un Código de Buenas Prácticas voluntario a adoptar por el sector financiero. El ministerio señala que "las medidas se inscriben en el marco de la política económica del Gobierno, que tiene como una de sus prioridades buscar la equidad social"
Las medidas normativas comenzarán con la definición del colectivo incluido en el umbral de exclusión social. "En esta situación estarán las unidades familiares con todos sus miembros en paro y cuya vivienda objeto de ejecución sea primera y única residencia. En todo caso, se establecerán las cautelas necesarias para evitar situaciones de abuso o fraude", señala el comunicado semejante a las palabras dadas por el ministerio en el congreso
Se promoverá también la mejora de los procedimientos de ejecución de garantías hipotecarias, de modo que, si se llega a ese punto, el precio de la vivienda sea lo más elevado posible
El ministro avanzó que se impulsará un mercado nacional de ejecuciones hipotecarias ágil y transparente a través del fomento de las ejecuciones extrajudiciales, la creación de una base de datos informatizada de ejecuciones de ámbito nacional y la posibilidad de que las subastas se realicen online. Estas medidas se elaborarán en colaboración con el Ministerio de Justicia
Las reformas legales incorporan también la atenuación de los intereses moratorios, donde hay un margen claro para la moderación, medida también destinada a las personas situadas bajo el umbral de exclusión
Luis de Guindos explicó también el impulso a un Código de Buenas Prácticas en el que se trabaja con las entidades financieras. Este Código será de adopción voluntaria por parte de las entidades financieras, cuya adhesión se hará pública. Irá destinado igualmente a las personas con riesgo de exclusión social
Otras medidas
El Código contendrá recomendaciones como la posibilidad de que, en caso de ejecución, el pago del capital de la hipoteca sea proporcional al número de cuotas abonadas o que, alternativamente, se reduzca el capital pendiente en la misma proporción. Con ello se pretende corregir la situación actual en la que, al principio de la vida de la hipoteca, se pagan más intereses que capital. Los gastos y costas, en ocasiones muy elevados, también deberán ser objeto de moderación
La segunda medida debe contemplar la asunción por la entidad de crédito de una parte del riesgo en caso de insuficiencia de las garantías. Se trata de establecer un mecanismo de co-participación que cubra por parte de la entidad financiera de un determinado porcentaje, debido a la deficiencia de la tasación o en la desvalorización que ha sufrido el inmueble
Se recoge también la posibilidad de permitir la dación en pago como medio liberatorio de la deuda para los mismos casos de exclusión social. Habrá un periodo de carencia para el desalojo de la vivienda que podría situarse en dos años, prorrogable en determinadas circunstancias, en los que el deudor satisfaría una renta a la entidad
El incentivo para la adopción del Código de Buenas Prácticas por parte de las entidades financieras sería la posibilidad de incluir como gasto fiscalmente deducible las pérdidas en que hubiesen incurrido
En definitiva, se trata de un conjunto de medidas, cuyo objetivo es paliar de verdad la situación que viven tantas familias españolas en riesgo de desahucio, lo que constituye otro ejemplo de la sensibilidad de este Gobierno con los más desfavorecidos, y exigir un compromiso de solidaridad a los que más tienen
No es la solución mágica
De Guindos ha finalizado su intervención advirtiendo que la dación "no es la solución mágica" y su aplicación supone una "merma de garantías". Así, ha enumerado los daños colaterales que puede tener esta medida como son que se den hipotecas a menos años, por menos importe y a mayores intereses
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, aseguró previamente que los bancos están a favor de la dación en pago en el caso de que los bancos quieran realizarla de forma voluntaria por "por razones humanitarias o lo que quieran"
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , "Aunque la medida es restrictiva y pone condicionantes para los posibles beneficiados, la decisión del gobierno seguramente hará crecer el diferencial de las hipotecas y podría producir un aumento de la economía sumergida"
Noticias relacionadas:
¿Estás a favor de la dación en pago?
150 Comentarios:
La avalancha de "devoluciones" de sudamericanos va a ser considerable. Y por cierto a partir de ahora ya nos podemos olvidar de que los bancos concedan hipotecas por mas del 60% y sin avales. Por lo demas estoy bastante de acuerdo con la dacion en pago
Si los banco hubieran dado antes solo el 60% ahora no estariamos como estamos por lo que pienso que es una buena medida aunque no sea perfecta por lo menos hacen algo
Ese uno de los problemas que la mayoria de solicitantes de hipotecas tienen muy asentada la idea que que el banco les de el 80% o el 90%
La base de datos informatizada ya existe: cada banco sabe a que precio concedió la hipoteca, a que precio se realizo la venta y por cuanto se ha subastado la vivienda al realizar el desahucio. Ahora falta que la hagan pública para que sepamos a que precio estamos comprando una vivienda embargada.
O sea que los que tuvimos cabeza y compramos un piso acorde a nuestras posibilidades ahora tenemos que pagar los errores de los que no tuvieron cabeza. Bravo Rajoy, de mal en peor, te va a volver a votar tu...
Es una medida con truco. Queda a la discrecionalidad de las entidades, que pueden aplicarla o no de manera voluntaria. EDITO: citar Los bancos podrán incluir como "gasto fiscalmente deducible" las pérdidas derivadas de las medidas contempladas en el 'Código de Buenas Prácticas' que el Gobierno promoverá entre las entidades y que permitirá la dación en pago a familias sin ingresos y con todos sus miembros en paro, siempre que se trate de la primera vivienda. Según precisó en un comunicado el Ministerio encabezado por Luis de Guindos, este será el "incentivo" para que las entidades financieras se acojan al 'Código de Buena Práctica'. Es decir, es una medida de apoyo a las entidades, no a las familias. Con esto se aseguran que van a poder seguir sacando los jugos a los pepitos (pagando el pisito y cotizando), ya que ante el embargo, muchos van a la economía sumergida para que no les embarge parte del sueldo. Se trata de sacarles algo aunque sea menos de lo esperado, encima lo pueden vender de medida progresista y asegurarse apoyos incondicionales. Además, al estar a la discrecionalidad de las entidades, puede ser usada en las sucursales como zanahoria, para que los pepitos contengan su ira y no se les suban a las barbas. Medida populista para compensar la RL de la semana pasada. Todo muy ordenado, muy lentito, muy controlado como le gusta a Marihuano; cada una de cal lleva la de arena y así procuramos tener contento a todo el mundo. Medidas con potencial verdaderamente transformador, cero (ni tan siquiera llegan a liberales). El equilibrismo no puede durar.
Vamos que al final es otra milonga más...
La banca nunca pierde asi que :
¿ A quienes van a elegir los bancos de paganinis para compensar las perdidas de beneficios que les va a suponer la dacion en pago de hipotecas ?
¿ A quienes van a dar prestamos los bancos para adaptar los riesgos a la nueva normativa ?
¿ Va a haber alguien,alguna vez,en algun rincon de este pais,que asuma responsabilidades por algo,aparte de los de siempre?
Que panda de teatreros sois.
¿Donde estabais hace años cuando decíamos en este foro a la gente que no se hipotecase?
Los "obreros socialistas" le dieron 1.100 millones de dinero público a los bancos.
Los "obreros socialistas" se opusieron a la dación en pago.
La banca perdona la deuda al partido socialista.
La "derechona casposa y asesina" no le da un duro a los bancos.
La "derechona casposa y asesina" les obliga a los bancos a provisionar más para que saquen al mercado el stock inmobiliario a bajo precio.
La "derechona casposa y asesina" propone la dación en pago y aplaza los desahucios.
Quiénes son los amigos de los bancos????????????????????????????????
Tenía que venir aquí la derecha para que los necesitados se beneficien de algo.
Hoy, todos los que no se manifestaron en estas dos desastrozas legislaturas que nos llevaron a la ruina están ahora en la calle pidiendo que hagamos la revolución.
A ver si los que soportamos toda esta ruina en silencio los mandamos callar de un buena vez.
Las elecciones se ganan en las urnas y no en la calle pero,
Creo que va llegando la hora en que todos aquellos que nos dedicamos a trabajar sin manifestarnos salgamos masivamente a la calle para demostrarles que somos más.
Ya está bien de tanto mamoneo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta