Comentarios: 67
La verdad de por qué no se conceden hipotecas

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

El ine publicó ayer los datos de constitución de hipotecas, con una caída del 42% respecto mes de marzo del año anterior. Estamos hablando de una caída Drástica en volumen, que además muestra una tendencia descontrolada a la baja

Pero, más allá de estos negativos números, ¿por qué se produce esta caída? cuando escuchas a la gente de la calle, la mayoría te responderá lo mismo: “la banca ha cerrado el grifo”, “solamente conceden hipotecas para sus pisos” o “su situación financiera es tan mala que solamente quieren hablar de depósitos, nada de préstamos”

En idealista.com/hipotecas trabajamos cada mes con más de 1.000 clientes que nos llaman para recibir asesoramiento sobre cómo conseguir la mejor hipoteca, por qué tienen que contratar determinados seguros, cuánto dinero se ahorran si eligen una hipoteca u otra… además, tramitamos muchas de estas solicitudes, a través de acuerdos con más de 15 bancos que actualmente están dispuestos a conceder hipotecas

Basándonos en esta experiencia, y vaya por delante que estamos hablando de un análisis cualitativo, no cuantitativo, exponemos a continuación cuáles son a nuestro entender las principales razones por las que no se formalizan más hipotecas:

1) los bancos sí quieren dar hipotecas… pero no a todo el mundo

En idealista.com/hipotecas firmamos cada mes préstamos con muchas entidades financieras, y en todos los casos nos dicen lo mismo: “todas las operaciones que tengas de estos perfiles, las firmamos”

Obviamente, estamos hablando de clientes con ahorros suficientes para que el préstamo no supere el 80% del precio de compra, con una estabilidad laboral y capacidad de pago razonables. Pero, ¿es que debería ser de otra forma? sufriendo en la actualidad las consecuencias de asumir unos riesgos descontrolados en el pasado, ¿deberían cometer el mismo error, solamente por dar acceso a la vivienda en propiedad a clientes que quizás no estén tomando la decisión financiera más adecuada?

Actualmente vemos que los solicitantes de hipotecas podrían segmentarse en 3 tipologías:

A)    los que no tienen dinero ahorrado y además carecen de ingresos suficientes: para estos clientes, el mercado hipotecario está cerrado a cal y canto. Curiosamente, este perfil supone casi el 20% de los clientes que cada mes contactan con nosotros

B)    los que tienen capacidad de pago y estabilidad laboral pero ahorros insuficientes: con sus ahorros no llegan al 20-30% del valor de la casa necesario para pedir una hipoteca. Suponen en torno a un 30% de los demandantes y es el mayor caladero de clientes que los bancos están utilizando para dar salida a sus pisos propios

C)    los que tienen dinero ahorrado y solvencia para pagar la cuota hipotecaria: dentro del rango de precios correspondiente, estos clientes pueden acceder a una hipoteca para sus viviendas y suponen en torno al 50% de los clientes que consultan a idealista.com/hipotecas

2) el miedo, un freno de mano a la compra de viviendas

Visto lo anterior, si entre un 50% y un 80% de los demandantes podrían comprar una vivienda, ¿por qué la caída? nuestra explicación es clara: el miedo. La situación actual no es favorable para que el consumidor dé el paso adelante y tome la decisión financiera probablemente más comprometida de su vida

A diario trabajamos con clientes para los que obtenemos propuestas positivas de varios bancos, con condiciones y cuotas mensuales razonables, pero un porcentaje importante de los mismos no acaban de rematar la compra de la vivienda y se echan para atrás en los últimos momentos

Una encuesta que hemos realizado recientemente nos indica que la mayoría abrumadora de estos clientes simplemente ha decidido posponer la decisión de compra. Los motivos detrás de esta decisión son fundamentalmente dos:

- La expectativa de que el precio de la vivienda va a seguir bajando: provoca que las decisiones de compra se pospongan y el consumo se detraiga: ¿por qué comprar ahora si dentro de un año podremos comprar algo similar por 20.000 euros menos? ¿no estaremos precipitándonos y comprando mal?. En el entorno actual, este tipo de dudas está muy presente en la mente de los compradores. Las noticias recientes parecen encontrar un punto de encuentro en que – como mínimo– la vivienda bajará en 2012 un 10%, y aunque esta bajada diferirá sustancialmente por zonas, la gente tiene la impresión de que todo seguirá bajando (algunos clientes incluso han perdido 3.000-6.000 euros de un contrato de arras a la espera de que la caída compense con creces esa pérdida)

- El miedo a perder capacidad adquisitiva y no ser capaz de pagar la hipoteca: el dramático y desbocado nivel de paro, las continuas reducciones salariales y la nueva reforma laboral han metido el miedo en el cuerpo a todo el mundo. Nadie se considera a salvo de un posible despido, por mucho tiempo que lleve en su empresa, o de un recorte Drástico de su renta disponible (tanto por reducción salarial como por subidas de impuestos y tasas). ¿Nos embarcamos en un compromiso de pago de 1.000 euros al mes? ¿podremos pagar la cuota si uno de los dos se queda en paro? ¿cuánto más nos van a subir los impuestos?, son las preguntas que frenan actualmente a muchos compradores


3) una última explicación: la compra de vivienda al contado

No existe un dato estadístico que lo refrende, pero en el sector parece que se extiende el consenso de que en torno al 30% de las compras de vivienda se están pagando al contado. Esto obviamente también provoca una caída de la concesión de hipotecas. La caída del precio de la vivienda, la entrada de compradores de perfil inversor con mayor poder adquisitivo y la experiencia reciente de que “la mejor hipoteca es la que no existe” han hecho que la compra de vivienda sin financiación esté tomando mayor relevancia y afecte a las estadísticas

4) ¿el futuro? seguirán dándose pocas hipotecas

En resumen, podemos decir que el ajuste de criterios de riesgo de los bancos ha movido el punto de corte sobre quién es elegible para la concesión de una hipoteca, pero la situación deprimida de la demanda explica fundamentalmente la caída del volumen de hipotecas formalizadas

Lo lógico y prudente será que los bancos mantengan sus criterios de riesgo en los niveles actuales, por lo que solamente una demanda más viva podrá traer cifras positivas en este tipo de estadísticas. Pero para ello es imprescindible que se cumplan dos condiciones: el precio de la vivienda debe estabilizarse y la situación económica debe mejorar, para que el consumidor recupere la confianza (esa palabra tan manida como mal utilizada) y pueda embarcarse en proyectos de futuro ilusionantes, que son los que subyacen detrás de los fríos datos de las estadísticas de hipotecas, y que sin duda son lo más importante

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Visitar idealista.com/hipotecas

Ver comentarios (67) / Comentar

67 Comentarios:

27 Mayo 2012, 11:42

Pues no se yo si es miedo lo que tenemos los españoles a la hora de querer meternos en hipotecas, si miras a tu alrededor mas bien diria que es cautela, algo de lo que hemos carecido tanto bancos como usuarios de ellos en los tiempos de bonanza. Y como siempre papa estado no quiso en su momento poner normas para que ese descontrol suicida- financiero que vivimos no ocurriera y ahora pagamos las consecuencias, claro esta los de siempre.

maRI
27 Mayo 2012, 17:34

Por fín alguien sensato y que no se repite como el #71, ademas
Estoy de acuerdo con lo que dice, ultimamente leo casi todos los
Comentarios, de todas las noticias de
idealista y muchos de los que aparecen, son un corta y pega que aparece en todas las noticias.
Que no se trata de convencer a nadie de lo que opinemos sino de expresar lo que
Pensamos y aportarlo nada más,
Todos tenemos nuestros propios criterios.
Y pienso que la base esta en ser conscientes de lo que podemos obtener con lo que tenemos, e ir a intentar conseguirlo.
Hay que ponerse metas, no cercanas, pero alcanzables, claro que eso supone esfuerzo y a veces el esfuerzo cuesta sacrificio,
Ahh!!! pero bueno, que no es todo vivir al día, juerga, cachondeo y que cuando necesito dinero alguien me lo proporcione,
Valeee, pues eso, que quiero trabajar, si no queda otro remeeedio, ahh!!! que ahora ya no se encuentra tan facil como antes, pues vaya mierda, ahora que
Yo queria, culpa el estado, los bancos, los politicos, todooosss, menos yo claro
Y porqué será que estoy esperando una catastrofe economica
Para comprarme un piso, soy malo nooo, solo vago...ademas
Me estoy dando cuenta de que por mucho que bajen, tampoco me puedo comprar el piso de mis sueños, porque todo me va mal, que desgracia,
Todo lo malo siempre me pasa a mi...

27 Mayo 2012, 21:17

Bancos pobres sin perras

28 Mayo 2012, 0:01

Se conceden pocas hipotecas en gran medida , porque la gente no quiere, tiene miedo, el futuro incierto, abusos en el sector......desconfianza y los inmuebles siguen muy caros, falta mucho para que se desplome el sector, ..muchos con dinero esperamos que el sector se desplome y en vez de comprar uno ahora podremos comprar 3 mañAna, ya sabeís no se compra hasta que sangre por las calles.

28 Mayo 2012, 0:24

No dan dinero por que no lo tienen y punto. Solo hay financiación si el cliente va muy sobrado , tanto que casi la pagaría sin el Banco y además a tipos carísimos. Eso si ellos se financian con NUESTRO dinero al 1%.

Como no tienen dinero ya se han cargado todo el circulante que tenian con ello pymes y particulares,....destruyendo con ello todo el sistema productivo.....claro así no queda nadie a quien darle un préstamo,....ah!, si los funcionarios y empleados públicos (por ahora claro,....dentro de poco ni a esos)

Encima cuando el cliente tiene problemas primero ejecuto y luego negocio,.....como quedarme con todo claro.....nunca buscar una salida para el cliente. No se puede decir que se presta ayuda dando carencia y subiendo el tipo,...o es que somos gilipollas ??????,.....

....pues seguramente si por que señores,..todo esto lo hacen ,....cON nuestro dinero.

Así que dejen de contar mentiras por favor que con ellas no van a animar nuestra intención de compra.

28 Mayo 2012, 9:48

Qué buena que está la rubia de la foto de la hucha.

28 Mayo 2012, 16:36

In reply to by anónimo (not verified)

Qué buena que está la rubia de la foto de la hucha.

----------------------

Totalmente de acuerdo, supongo que la foto habrá pasado por el photosop, pero está para comersela

28 Mayo 2012, 11:22

Soy promotor, y estando de acuerdo en que el miedo puede estar jugando una mala pasada al sector, también es cierto que los bancos no tienen la mano abierta como hacéis entender en este artículo.
Se me han dado casos flagrantes que denotan que los bancos no tienen dinero para hipotecar, que ni mucho menos están por conceder hipotecas de promociones que no han financiado ellos, y que si pueden, le cuelan al cliente cualquier vivienda de su stock embargado.

Como ejemplo comentaros que unos clientes que teníamos en una vivienda de alquiler con opción a compra (195.000€), intentaron ejecutar la opción de compra antes del plazo pactado. Él militar de carrera (capitán) y ella sargento de la guardia civil. (Ya me contaréis el problema que tiene de falta de pago de nóminas (en el estrato medio, claramente por encima de la media nacional), con algunos ahorros para la entrada. Les ofrecieron unas condiciones leoninas que por supuesto rechazaros: Euribor + 3%, a 25 años, 70% del precio de venta, obligándoles a cancelación parcial por una ayuda que da el ejército y contratación obligatoria de seguro hogar + seguro vida de ambos.

Claramente no querían darles la hipoteca. Eso si, a partir de ese día, les bombardearon con un catálogo de viviendas del banco con condiciones de ensueño: 100% del pvp, Euribor+0,60, a 30 o 35 años...

Al final decidieron no comprar ni a nosotros ni a ellos. Siguen de alquiler.

Así que sí, hay miedo, pero los bancos nos están haciendo competencia desleal...que a corto plazo puede que les arregle algún número en la sucursal, pero a medio y largo plazo acabarán vendiendo como suyas todas las viviendas de nuestra promotora.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta