La firma de hipotecas sube en julio con el tipo fijo en máximos

La firma de hipotecas sube en julio con el tipo fijo en máximos

En el séptimo mes del año se registraron 35.329 préstamos para la compra de vivienda, un 36,8% más interanual. En lo que llevamos de año la concesión de hipotecas ya sube más de un 14%, mientras el tipo fijo gana protagonismo. En julio ha batido todos los récords al suponer un 68,1% de las operaciones, mientras Madrid se corona como la región donde se han inscrito más hipotecas y la banca ha prestado más capital.
Una oficina de Ibercaja en Madrid

Ibercaja lanza hipotecas para jóvenes para financiar hasta el 95% de la compra de una casa

Ibercaja sigue los pasos de Santander y lanza una oferta hipotecaria destinada a los jóvenes que quieren comprar una vivienda. La entidad financiará hasta el 95% del valor de tasación o el precio de compra del inmueble a través de préstamos a tipo de interés variable y fijo. Además, si uno de los titulares tiene menos de 36 años, aplicará una rebaja del tipo de interés del 0,15%.
Qué diferencias hay entre la subrogación y la novación de una hipoteca

Qué diferencias hay entre la subrogación y la novación de una hipoteca

Tanto la subrogación como la novación son operaciones que nos van a permitir modificar las condiciones iniciales con las que se firma un préstamo para la compra de vivienda. Sin embargo, conviene conocer las diferencias entre ambas opciones. La novación permite modificar el importe, el tipo de interés o el plazo de amortización con el mismo banco, mientras que la subrogación supone cambiar la hipoteca de entidad.
La hipoteca variable de Kutxabank, una de las más baratas y que ofrece más alternativas al cliente

La hipoteca variable de Kutxabank, una de las más baratas y que ofrece más alternativas al cliente

Este préstamo para la compra de vivienda habitual establece un tipo de interés del 1,45% durante el primer año, aunque a partir de entonces baja hasta euríbor + 0,89% si el cliente se aplica bonificaciones. La entidad ofrece un abanico de alternativas para mejorar las condiciones de la hipoteca, que van desde domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar, hasta contratar un seguro de salud o abrir un plan de pensiones, aunque cobra comisiones por la amortización anticipada y está dispuesta a financiar hasta el 80% del precio de compra del inmueble.
Hipotecas para segundas viviendas

Hipotecas para segunda vivienda: claves y requisitos para pedir una

Cuando queremos comprar una segunda vivienda, por ejemplo, un chalet en el campo o una casa en la playa, lo más habitual es que necesitemos una hipoteca para financiar la operación. Pero, al tratarse de un inmueble distinto a la residencia habitual, conviene tener en cuenta que los intereses suelen ser más altos, que los bancos conceden menos financiación y que el plazo de amortización es más corto. Además, es necesario contar con un empleo estable, unos ingresos elevados y ahorros previos.
Consejos para intentar mejorar las condiciones al pedir una hipoteca

Consejos para intentar mejorar las condiciones al pedir una hipoteca

Las condiciones de los préstamos pueden variar mucho y también influye en el resultado final la forma en la que negociemos con el banco. Por eso, es importante conocer cómo está el mercado hipotecario, tener preparada la documentación necesaria, asegurarse de cumplir con los requisitos mínimos que exigen los bancos y revisar detenidamente la letra pequeña de las ofertas para poder obtener la mejor hipoteca posible.
Fachada del Tribunal Supremo

El Supremo pide al TJUE que aclare si la comisión de apertura de las hipotecas es o no abusiva

El Alto Tribunal ha elevado una cuestión prejudicial a Luxemburgo sobre la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios para despejar las dudas sobre si su jurisprudencia es contraria o no al Derecho de la Unión Europea. Asociaciones de consumidores y expertos jurídicos lamentan la decisión del Supremo, ya que deja en el aire miles de reclamaciones por la posible abusividad de esta cláusula hipotecaria-
La hipoteca variable de Evo: sin comisiones, online y con un interés que premia al buen pagador

La hipoteca variable de Evo: sin comisiones, online y con un interés que premia al buen pagador

Este préstamo variable se mantiene entre los mejores del mercado gracias a que no aplica comisiones, que permite financiar hasta el 90% del precio de compra en algunos casos y que tiene un interés que va bajando con el paso del tiempo, como premio a los clientes que están al corriente de pagos y como defensa ante posibles subidas del euríbor. Su contratación es 100% online y solo exige domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar para lograr las mejores condiciones.
Préstamo personal o hipoteca: qué conviene más para comprar una casa

Préstamo personal o hipoteca: qué conviene más para comprar una casa

Lo más habitual es financiar la compra de una casa con una hipoteca, aunque existen otras opciones que también son viables como por ejemplo un préstamo personal. En ambos casos hay que pagar intereses, aunque su principal diferencia es la cantidad de dinero y el plazo de devolución. Mientras que el importe de las hipotecas suele exceder los 50.000 euros a devolver en 30 años, en un préstamo personal la cantidad es más baja y se amortizan de media en 10 años. Repasamos los pros y contras de cada alternativa para valorar cuál conviene más.
Los expertos recomiendan no hipotecarse más del 40% de tus ingresos

Los expertos recomiendan no hipotecarse más del 40% de tus ingresos

El dinero que destinamos a pagar la hipoteca debe permitirnos vivir tranquilos y no en un gasto que nos impida llegar a fin de mes. En este sentido, existen ciertas reglas generales que nos ayudan a determinar qué tasa de endeudamiento podemos asumir y los expertos sitúan en el 40% de los ingresos como el límite máximo de apalancamiento, aunque es recomendable no llegar a esos niveles. Repasamos cómo calcularlo de forma sencilla y algunos consejos prácticos a tener en cuenta.
Pibank abarata su hipoteca variable y se refuerza como una de las mejores del mercado

Pibank abarata su hipoteca variable y se refuerza como una de las mejores del mercado

La entidad ha bajado el diferencial de su préstamo variable para la compra de vivienda, hasta situarlo en euríbor + 0,88% a partir del segundo año, con bonificaciones. Se trata de una de las ofertas más competitivas del momento, gracias al tipo de interés y a otros factores como que permite financiar hasta el 90% del precio de compra y que libra al cliente de pagar cuotas durante los primeros seis meses. No tiene comisiones, el banco asume la tasación del inmueble y su tramitación es 100% online. Repasamos las ventajas y los requisitos de la oferta.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales tocan máximos desde 2017

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales tocan máximos desde 2017

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se triplicó en el segundo trimestre del año en relación con el mismo periodo de 2020, hasta situarse en 3.243 nuevas certificaciones. Este dato entre abril y junio es el más alto registrado en los últimos cuatro años, según la estadística de ejecuciones hipotecarias del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cuánto tardan los bancos en conceder una hipoteca

Cuánto tardan los bancos en conceder una hipoteca

En general, la concesión de un préstamo para la compra de vivienda no suele superar las dos semanas. Para no alargar el proceso más de lo necesario, conviene tener recopilados todos los documentos que exigen las entidades para estudiar la operación, analizar a qué entidad vamos a enviar la solicitud e incluso realizar el proceso por internet. Otra alternativa es acudir a un bróker hipotecario, un intermediario que ayuda al cliente a encontrar el préstamo más adecuado y se encarga de todos los trámites.
El euríbor registra en agosto el tercer nivel más bajo de la historia y abaratará miles de hipotecas

El euríbor registra en agosto el tercer nivel más bajo de la historia y abaratará miles de hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, ha firmado en agosto su tercera caída consecutiva al registrar una media mensual del -0,498%. Se trata del tercer dato más bajo de la historia, solo superado por los registrados en enero y febrero de este año. Gracias a este nuevo descenso, los préstamos que tengan una revisión anual se beneficiarán de una rebaja en la cuota, aunque las revisiones semestrales podrían traer ligeros incrementos.
Los jóvenes propietarios españoles: 31 años y con una hipoteca mixta, según UCI

Los jóvenes propietarios españoles: 31 años y con una hipoteca mixta, según UCI

Este es el retrato robot de acceso a una primera vivienda en nuestro país, según las operaciones de los jóvenes de 25 a 34 años formalizadas por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios). El importe medio de las hipotecas firmadas por los más jóvenes se sitúa en 172.675 euros, un 29% más que la media nacional de 133.611 euros. Además, los ahorros necesarios para poder comprar están próximos a los 50.000 euros por lo que los jóvenes necesitan ahorrar como mínimo el 50% de su sueldo durante cinco años para disponer de la entrada.
Sigue el 'boom' de las hipotecas fijas: baten récord con casi 100.000 operaciones en el primer semestre

Sigue el 'boom' de las hipotecas fijas: baten récord con casi 100.000 operaciones en el primer semestre

Los préstamos para la compra de vivienda a tipo fijo siguen superando hitos. Tras cerrar un 2020 histórico, en el primer semestre del año han protagonizado cerca de 99.700 operaciones, lo que le convierte en la mejor primera mitad de año, según los datos del INE. Los expertos recuerdan que las hipotecas fijas están muy baratas y que este factor, sumado a la tranquilidad que proporciona pagar siempre la misma cuota mensual, explica por qué están cada vez más presentes en el mercado.
La firma de hipotecas crece un 11% hasta junio con el tipo de interés más bajo de la historia

La firma de hipotecas crece un 11% hasta junio con el tipo de interés más bajo de la historia

En el sexto mes del año se registraron 37.961 préstamos para la compra de vivienda, un 7,8% más que en mayo y un 41,2% más interanual, logrando el mejor dato desde enero de 2020. Gracias a esta subida, en el primer semestre del año el número de hipotecas inscritas crece un 11,2%, según el INE. La mejora del mercado hipotecario viene acompañada de un nuevo récord del tipo de interés medio de los préstamos, que en junio ha bajado hasta el 2,28%. Se trata de una cifra inédita en la serie histórica.
Cinco consejos que debes tener en cuenta antes de pedir una hipoteca

Cinco consejos que debes tener en cuenta antes de pedir una hipoteca

A la hora de pedir una hipoteca, es importante tener en cuenta una serie de elementos que nos van a ayudar a obtener el visto bueno del banco y a encontrar el préstamo que mejor se adapta a nuestras necesidades. Antes de acudir a una entidad en busca de financiación para comprar una vivienda, conviene cumplir con los requisitos que exige el sector financiero, tener ahorros y una estabilidad laboral y saber cómo está el mercado hipotecario para acertar con la elección.
Qué hacer cuando terminas de pagar la hipoteca

Qué hacer cuando terminas de pagar la hipoteca

Cuando terminamos de pagar la hipoteca, la casa es finalmente nuestra y ya no tenemos que pagar más cuotas al banco. Sin embargo, la hipoteca no desaparece por sí sola. Durante años, el banco y el Registro de la Propiedad seguirán guardando la información relativa al préstamo y para que el inmueble aparezca 'libre de cargas' es necesario cancelar la hipoteca. Aunque no es obligatorio, sí es recomendable hacerlo. Resumimos todos los pasos del proceso.
Subrogación de hipoteca: todo lo que tienes que saber antes de solicitarla

Subrogación de hipoteca: todo lo que tienes que saber antes de solicitarla

La subrogación permite realizar ciertos cambios en las condiciones iniciales en las que se firmó la hipoteca. Además, es una buena herramienta a la hora de realizar esas modificaciones sin necesidad de tener que pagar de nuevo algunos impuestos, como por ejemplo el de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Repasamos qué tipos de subrogación existen, qué se puede cambiar del préstamo y cuándo, y qué ventajas tiene.