¿Qué se cobra en un ERE? ¿Quién paga a los trabajadores en un ERE? Te contamos todo sobre el Expediente de Regulación de Empleo.
Comentarios: 0
Los trabajadores despedidos por un ERE tienen derecho a una indemnización
Freepik

La crisis económica derivada de la pandemia, ha hecho estragos en la economía mundial. Muchos trabajadores han visto modificada su situación laboral debido al coronavirus. El Expediente de Regulación de Empleo (ERE), es la medida que han tenido que emprender numerosas empresas para poder sobrevivir a la crisis. En este artículo, explicamos qué es y cuánto cobras en un ERE.

¿Qué es un ERE?

Un ERE es un mecanismo legal por el cual una empresa inmersa en dificultades económicas puede despedir, suspender o reducir la jornada de sus empleados. Los ERE están regulados en el artículo 51 de Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Antes de aplicar un ERE, la empresa debe asegurarse de que el despido colectivo o la suspensión de contratos, afectará al mínimo de trabajadores que exige la ley. Para ello, en un periodo de 90 días debe afectar a:

  1. 10 trabajadores, en las empresas que ocupen menos de 100 trabajadores.
  2. El 10% del número de trabajadores de la empresa en aquellas que ocupen entre 100 y 300 trabajadores.
  3. 30 trabajadores en las empresas que ocupen más de 300 trabajadores.

Tipos de ERE

Dependiendo de la medida que la empresa desee adoptar con el trabajador, existen tres tipos de ERE:

  • ERE de extinción

Supone el cese definitivo de la relación laboral entre la empresa y algunos de sus trabajadores. También es conocido como despido colectivo. En este ERE, los trabajadores tienen derecho a la prestación por desempleo y a una indemnización por despido.

  • ERE de suspensión

La empresa suspende temporalmente la relación laboral con todos o parte de la plantilla. El afectado percibirá la prestación por desempleo proporcional a la parte de la jornada laboral suspendida. Además, mantendrá su cotización a la Seguridad Social por el 100% de la jornada.

  • ERE de reducción

En este caso, la empresa reduce la jornada de trabajo de los trabajadores afectados. El empleado mantiene su cotización a la Seguridad Social por el 100% de la jornada y puede solicitar la prestación por desempleo proporcional a las horas que deja de trabajar. Se entenderá por reducción de jornada la disminución temporal de entre un 10 y un 70% de la jornada de trabajo computada sobre la base de la jornada diaria, semanal, mensual o anual

Expediente de Regulación de Empleo
Pexels

¿Qué causa un ERE?

Según el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, una empresa puede acogerse a un expediente de regulación de empleo por alguna de estas cuatro causas:

  • Causas de carácter económico: cuando se observe una situación económica negativa en los resultados de la empresa, como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución continua de sus ventas o de sus ingresos habituales (esto último ocurrirá cuándo durante tres trimestres consecutivos, el nivel de ventas o de ingresos de cada trimestre sea inferior al del mismo trimestre del año anterior).
  • Causas de carácter técnico: cuando se produzcan cambios en el ámbito de los medios o instrumentos de producción, por ejemplo, porque hay un excedente de mano de obra.
  • Causas de carácter organizativo: cuando hacen referencia a cambios en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en la forma de organizar la producción.
  • Causas de carácter productivo: cuando tengan lugar cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa vende en el mercado.

¿Quién paga a los trabajadores en un ERE?

Quién paga a los trabajadores en un ERE dependerá del tipo de ERE. Si es un ERE de extinción, el trabajador recibirá una indemnización por parte de la empresa y puede optar a la prestación por desempleo. En los ERES de suspensión o de reducción de jornada, sólo podrá optar a la prestación por desempleo.

¿Qué supone un ERE para el trabajador?

Si es un ERE de extinción, supone el fin de la relación del trabajador con la empresa. Si es un ERE de suspensión, el empleado detendrá su actividad temporalmente. Por último, si es un ERE de reducción de jornada, el empleado contará con menos horas de trabajo.

¿Cuánto se tarda en negociar un ERE?

La primera fase de tramitación de un ERE comienza con un periodo de consultas. Los representantes legales de los trabajadores y de la empresa deberán reunirse para buscar la mejor solución para todas las partes. Estas negociaciones tienen un plazo máximo de 15 días en las compañías de menos de 50 empleados y de 30 días en las de mayor plantilla

¿Cómo se calculan los ERES?

El ERE que causa una extinción del contrato laboral establece que cada trabajador percibirá una indemnización mínima de 20 días por año trabajado, con un máximo de doce mensualidades. Si la empresa no puede afrontar el pago, lo hará el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

Además, los trabajadores afectados por un ERE podrán recibir la prestación por desempleo, ser incluidos en un plan de colocación realizado por una agencia externa e impugnar judicialmente el ERE si no se cumplen los requisitos legales o no se respeta alguno de sus derechos.

¿Cómo se calculan los ERES?
Pexels

¿Cuánto tiempo se puede estar en ERE?

El alcance y duración de las medidas de suspensión de los contratos o de reducción de jornada se adecuarán a la situación coyuntural que se pretende superar. Por tanto, el tiempo que se puede estar en un ERE es indefinido.

ERE de extinción en personas mayores de 55 años

Las empresas que realicen un ERE de extinción, también conocido como despido colectivo, que afecte a trabajadores mayores de 55 años, deben suscribir un convenio especial y seguir cotizando en la Seguridad Social por dichos empleados.

Diferencias entre ERE y ERTE

A diferencia del ERE, en el ERTE -regulado por el artículo 57 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores- el trabajador no tiene derecho a recibir una indemnización proporcional a su despido o suspensión de jornada, aunque sí que podrá percibir prestación por desempleo. Además, cabe destacar que el ERTE se debe a crisis temporales.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta