
Hoy en día la revisión de las liquidaciones firmes de plusvalía municipal ha adquirido relevancia tras las últimas declaraciones de inconstitucionalidad. En concreto, tres declaraciones de inconstitucionalidad han marcado el camino, tal y como recalca José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation. En primer lugar, el impuesto fue declarado inconstitucional en casos de transmisiones en pérdidas (STC 59/2017). Posteriormente, se sumó otra sentencia (STC 126/2019), que declaró inconstitucional el impuesto cuando resultaba confiscatorio. Finalmente, el sistema objetivo de cálculo del impuesto fue declarado inconstitucional en su totalidad (STC 182/2021).
Sin embargo, Salcedo recuerda que un punto de conflicto ha surgido en la interpretación y aplicación de estas sentencias, especialmente en relación con la posibilidad de revisar liquidaciones firmes en caso de transmisiones en pérdidas, incluso en situaciones en las que no se recurrieron en su momento. Este dilema se ha exacerbado con la negativa del Tribunal Supremo en varias sentencias, datadas el 18 de mayo de 2020, a permitir la declaración de nulidad de estas liquidaciones firmes de plusvalía municipal, incluso cuando se alegaban causas como lesión de derechos, omisión total del procedimiento, actos contrarios al ordenamiento, entre otras.
Además, el Tribunal Supremo, en una sentencia de febrero de 2022, cerró también la vía de la revocación de actos firmes para revisar liquidaciones de plusvalía municipal, añadiendo otra capa de complejidad a la situación.
Para el socio director de Salcedo Tax Litigation, la cuestión crucial aquí es si las sentencias previas del Tribunal Constitucional, especialmente la STC 59/2017, deberían haber permitido la revisión de todo lo pagado en casos de transmisiones en pérdidas, incluso en el contexto de liquidaciones firmes. Ello, teniendo en cuenta que en esta sentencia 59/2017, el Tribunal no estableció ningún límite a la declaración de inconstitucionalidad.
En este escenario, surge la intervención del Tribunal Constitucional con la sentencia 108/2022, emitida en septiembre de 2022. Esta sentencia contradice la posición del Tribunal Supremo al afirmar que, cuando se declara la inconstitucionalidad de una norma, se debe permitir la revisión de todos los actos vinculados a la misma. Además, destaca que el Tribunal Constitucional tiene la responsabilidad no solo de examinar la constitucionalidad de la ley, sino también de determinar el alcance de su fallo.
Esta perspectiva del Tribunal Constitucional ha reabierto el debate sobre la posibilidad de revisar las liquidaciones firmes de plusvalía municipal, en situaciones de transmisiones en pérdidas. Teniendo en cuenta esta clarificación del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, en un auto de julio de 2023, indica que se está evaluando la jurisprudencia previa en función de la STC 108/2022.
Todo ello, motivado por una sentencia del Juzgado de lo Contencioso 3 de Valencia que ha tomado una posición valiente al declarar la nulidad de una liquidación firme de plusvalía municipal en un supuesto de pérdidas, basándose en la STC 108/2022. Esta decisión es la que ha motivado la interposición de un recurso de casación por parte del Ayuntamiento de Valencia, y ha llevado al Tribunal Supremo a pronunciarse sobre si debe reconsiderar su postura, contraria a la revisión de las liquidaciones firmes de plusvalía municipal.
Este escenario legal ha generado incertidumbre y expectación, ya que la decisión final del Tribunal Supremo podría tener implicaciones significativas para los contribuyentes que buscan la revisión de liquidaciones firmes de plusvalía municipal. La atención se centra en cómo se reconciliarán las interpretaciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, y si se abrirá nuevamente la posibilidad de revisar supuestos de transmisiones en pérdidas que hasta ahora se consideraban cerrados.
En conclusión, estamos ante un escenario legal complejo y dinámico, donde se entrelazan interpretaciones constitucionales y jurisprudencia previa. La revisión de las liquidaciones firmes de plusvalía municipal se mantiene como un tema candente, y la comunidad legal está atenta a cómo evolucionará este debate en los próximos meses. La interacción entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo en este asunto es crucial y puede sentar precedentes importantes para el sistema jurídico en su conjunto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta