Son casas modulables, personalizables y de fácil montaje
Comentarios: 0
Casas prefabricadas: la propuesta para repoblar las tierras devastadas por los incendios en Australia
MillBuilt

El 7 de febrero de 2009 es una fecha que permanece en la memoria colectiva de Australia. Aquel sábado, unos feroces incendios forestales sacudieron diversos puntos del país. Tal fue la magnitud y viurlencia de los mismos, que aquel día es recordado como Sábado Negro.

Durante los días previos, las temperaturas superaron con creces los 43ºC en muchos puntos del territorio.  “Melbourne soportó tres días por encima de los 43 grados y la temperatura alcanzó su punto máximo el 30 de enero a 45,1 grados, uno de los días más calurosos jamás registrados en la ciudad. Estas temperaturas se combinaron con niveles extremadamente bajos de humedad para crear condiciones secas como la yesca en el arbusto victoriano”, recuerdan en la página web del Museo Nacional de Australia.

Se quemaron 450.000 hectáreas de tierra. El resultado de los incendios fue devastador con innumerables daños al medio ambiente y materiales. Incluso hubo que lamentar pérdidas humanas y la despoblación de diferentes áreas en las que viviendas y otras construcciones fueron engullidas por las llamas.

Más de una década después, dos hermanos están desarrollando un interesante proyecto basado en casas prefabricadas para facilitar la repoblación de aquellas zonas que quedaron despobladas o muy afectadas. MillBuilt, el nombre que recibe la empresa familiar, está trabajando para facilitar la repoblación y del área de Kinglake, una pequeña ciudad en el estado de Victoria. Para ello, han creado un sistema de casas modulares personalizables y de fácil montaje.

El primer encargo que han recibido ha consistido en transformar un descampado con matorrales en un espacio adecuado para vivir en solo un mes. En solo un mes, han construido este fantástico apartamento prefabricado de tres habitaciones que se ha levantado en Yea, a unos 100 kilómetros al noreste de Melbourne.

La forma en la que trabajan consiste en crear las casas modulares en su fábrica, una antigua fábrica de madera en el Bosque Nacional Toolangi. En este caso, la casa se construyó en gran parte a partir de materiales reciclados en la fábrica desde la que se trasladó desmontada al lugar en el que se iba a levantar.

La vivienda que ofrecen cuenta con características de alta gama que incluyen un baño con azulejos con bañera independiente y una cocina con encimeras de piedra y electrodomésticos de acero inoxidable. Se han utilizado materiales ecológicos siempre que ha sido posible, con suelos, paredes y techos todos hechos de madera de muelles reciclada. Otro aspecto que se ha tenido en cuenta es la eficiencia energética y la necesidad de reducir el impacto y la huella de carbono.

En su apuesta por reducir los precios y hacerla más accesible, la compañía ofrecerá una gama limitada de diseños, personalizables. Este método de trabajo también hará que los períodos de espera sean mínimos.

Las casas prefabricadas se están volviendo cada vez más populares en Australia y en el extranjero, a medida que se dispara la demanda de construcciones rápidas y asequibles. Este movimiento en favor de las casas prefabricadas no es algo aislado en Australia. Al contrario, las previsiones esperan que las cifras vayan al alza en los próximos años. Todo parece indicar que la tendencia es que el mercado de la construcción prefabricada crezca rápidamente durante los próximos cuatro años, creando 20.000 empleos y aportando 30 mil millones de dólares a la economía del país para 2025, según los datos que aportan diversos analistas, como los de Mordor Intelligence.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta