Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009
Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas
Cálculo y localización del stock
Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual
Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino
Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas
Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios
Respecto a Las viviendas de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011
La segunda vivienda más en peligro
Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%
"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%
El precio no es el único culpable de la crisis
Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia
En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio realizando medias conjuntas entre el mercado de vivienda en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios
Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver incrementada entre un 20% y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad
168 Comentarios:
Los burbujistas no pueden caer en los mismos errores que los nuncabajistas, los nuncabajistas repetian insistentemente los pisos nunca bajan siempre suben un 10% y si alguien decia que los pisos estaban sobrevalorados un 30% o había un exceso de construcción decian que era una tonteria.
Ahora algunos burbujistan repiten insistentemente que los precios se van a desplomar un 70%, van a sobrar millones de casas, dentro de unos años van a ser semigratuitas, etc y si alguien dice que los precios bajaran pero hasta un punto y que el stock se puede absover en unos años tambien lo tachan de tontería.
Personalmente ni una cosa ni otra, los precios van a bajar claro que si, pero en la medida que estaban sobrevalorados y como dice el articulo dependiendo de su ubicacion y tipologia, por lo tanto una bajada media del 30% me parece una cifra razonable ya que habra pisos que bajen un 10% y otros que bajen un 50%.
Como hablar es gratis, este hilo parece que es el de a ver quién acierta la porra...un poco de seriedad, familia: ¿Cómo van a bajar los pisos un 70-80%? Eso significaría que un piso comprado en 2008 por 20 millones de pesetas, se podría comprar en 2011 por 4...ni pa dios! Si somos un poco coherentes, lo pensable es que se mantengan o bajen ligeramente (hasta un 10-15%) las primeras viviendas, y que en unos años empiecen de nuevo a subir, pero acordes al nivel de vida, esto es, subiendo en un porcentaje similar al IPC y los sueldos
Otra cosa distinta es la segunda vivienda, que para vender va a estar muy muy dificil, porque el 80% de la gente a duras penas puede pagar la suya habitual; si yo tengo una hipoteca a 25 años, por ejemplo, o me toca la Primitiva o hasta 2035 más o menos no puedo pensar en un apartamento en Benidorm
Estamos hablando de rebajas del 70-80% desde precios máximos 2006.
Hablamos de pisuchos de vpo franquistas sin reformar que se vendieron por 45 m. De las antiguas pesetas y no van a valer ni 10.
Capici?
Soy la bola de cristal, permito ver el futuro, eso es algo que todo el mundo dice desear, pero la realidad es otra, la realidad es que cuando a la gente no le gusta lo que les enseño prefiere darme la espalda y no quiere ver la verdad, desde hace años estoy en paro, ya nadie me limpia el polvo, ya nadie quiere saber la verdad, salgo muy barata (hace años que dejé de cobrar honorarios fijos y me conformo con la voluntad), doy garantía de satisfacción, si miento te devuelvo el doble de lo que me has dado, el doble de tu voluntad, aún así sigo en paro, esta vez voy a utilizar el marketing a ver si así consigo trabajar, te regalo tres pronósticos por si quieres saber lo que va a pasar: 1.1.1.) segundo reventón de Internet y empresas .com, a mediados de los -90 se puso de moda la tecnología y la juventud, ya no se valoraba la experiencia, muchos maduros fueron arrinconados o echados de sus trabajos, los jóvenes asumieron las riendas del mundo especialmente en las empresas tecnológicas, había que cambiar todas las reglas, había que "reinventarlo todo" se podían suministrar servicios y productos gratis (eso va contra toda lógica "pero que más da"), se podían cobrar por las expectativas futuras aunque aún no se habían materializado ni teníamos garantía alguna de que se fueran a materializar (eso va contra toda lógica "pero que más da"), se sacaban nuevas versiones de productos y servicios continuamente, comprabas un ordenador o una cámara digital y 6 meses después ya estaba obsoleto (la lógica dice que eso es destruir tu propio prestigio y tu propio mercado "pero eso que más da"), las personas con experiencia estuvieron avisando durante años de la "exuberancia irracional de los mercados", especialmente de los tecnológicos, (va contra la lógica ganar sin trabajar en un día más de lo que las personas normales ganan trabajando en un año, "pero que más da"), ha habido un primer reventón de las "altas tecnolgías", pero quedan 2 más (los movimientos a la baja de los mercados altamente especulativos suelen tener 3 grandes ondas, a veces 4), el siguiente reventón está a la vista, a punto de empezar, ¿Dónde se ha visto que a los clientes pequeños (los particulares) se les regale el servicio y a los clientes grandes (los profesionales) se les cobre precios cada vez más altos por el mismo servicio que los particulares reciben gratis?. ¿Dónde se ha visto que las empresas que suministran el servicio (los portales de Internet) manipulen las noticias y utilicen el sensacionalismo descarado para manipular el mercado en contra de sus anunciantes, de sus clientes?. Decir que los precios bajan, cuando la realidad demuestra que no es así, lleva a la paralización del mercado, la oferta no baja los precios porque los demás ofertantes no los han bajado, la demanda no compra ni alquila porque "los portales" dicen que todo está bajando y (casualidades de la vida) lo que ellos encuentra está caro y no ha bajado, están paralizando el mercado (manipular el mercado en contra de tus clientes es destruir tu propio medio de vida, "pero eso que más da"). 2.2.2.) durante los próximos 4 ó 5 años los precios de los pisos de obra nueva van a bajar, pero como manda la lógica y la experiencia de crisis anteriores (tan fuertes o más que la actual) bajará el precio absoluto pero no bajará el precio relativo, es decir disminuirá el tamaño de los pisos y el precio por metro cuadrado se va a mantener en torno al precio actual, al final resultará que la ministra trujillo fué una visionaria (o quizá se tomó la molestia mirar lo que había pasado en crisis anteriores tan fuertes o más que esta, la salida fue siempre reducir el tamaño y mantener el precio por m2). 3.3.3.) El tercer pronóstico debería haber sido el primero, "se acabaron las cosas gratis", yo (la bola de cristal) voy a dejar de trabajar por la voluntad, vuelvo a los honorarios fijos, muchos no saben que es la lógica, ni lo que es la gratitud, basta que les des la mano para que te cojan el brazo entero, no se puede trabajar gratis esperando la gratitud, eso es un suicidio anunciado.
Que No Compre ni Dios
YO NO COMPRO
Di no, ya no.
Es ahora. Ahora.
No, ya no.
Tú, que estás leyendo esto lo estás consiguiendo. Estás ganando. Ellos están reventando.
¿Y qué has hecho para conseguirlo?
Fácil. Solo decir no. Ya no. Ni de coña. Yo no compro. Ya no interesa comprar.
Es una esclavitud. Una condena. Una desgracia. Un suicidio financiero.
Que no compre ni dios. Juntos tenemos la fuerza.
Es fácil. Solo escribe no. Solo di no. No y mil veces no.
Que se metan la mierda de los pisitos por el culo.
No, n o.
2009 - que no compre ni dios.
El poder es nuestro.
Yo no soy tonto.
Yo no compro.
2009- es el año clave.
Tenemos que conseguir que no se venda una puta vivienda en España en el 2009.
Que no compre ni dios, ni dios bendito que baje del cielo. Que no compre nadie. Nadie, pero nadie.
Si las ventas se hunden aún más, de aquí a junio del 2009, caerán como un castillo de naipes y que nadie dude que si no se vende una puta vivienda los precios se hundirán un 90% o más.
Es ahora, ahora en el 2009. Por tu parte dos sencillas medidas:
- Di no, yo no compro. De hecho muestra interés 0 en comprar. Ya no interesa comprar. Punto.
- Informa a todo el mundo del hundimiento del ladrillo y diles cuan grande sería su error de comprar ahora. Acojona a los pillados con ladrillo diles que los precios se van a hundir.
Es ahora, sin piedad. Es en el 2009.
Yo no soy tan gil**ipo**llas de comprar un piso ahora.
¿Y tú?
Boicot total al pisito 2009-2010
Es a muerte. Escucharme. Podemos. Solo teneis que decir no. Convencer a todo dios de que no compre.
Que no se venda un puto piso en España en 2009 y en 2010, pero ni un puto piso.
Los precios reventarán un -90% nominal, como poco si no se vende un puto piso en España.
Es a muerte. Todos podemos. Es fácil. Di no, yo no compro bajo ningún concepto.
Tu decides. Tu puedes hundir la mierda de chiringuito de los pisitos que han montado.
Dile a la ministra no, n o.
Dile a los promotores, no, n o.
Dile a los deseperados vendedores de pisitos, no, n o.
No te vamos a comprar ni un puto piso, pero ni uno hijosdeputa ni uno.
Antes muertos que apoyar esta estafa a la juventud de España.
No hace falta salir a la calle, solo dejarles claro que ya no se va a vender ni un puto piso en España. Solo eso.
Tu puedes. Di no, yo no compro.
Pasalo. Di no, yo no soy tonto, yo no compro.
Es obvio. Es ahora
Es ahora. Ahora.
Ahora se están hundiendo.
Juntos podemos rematarlos. Es muy sencillo. Solo di no. N o.
Ya no me interesa comprar.
Que no compre ni dios.
Si nos juntamos y no compra ni dios, pero ni dios, ellos saben que los precios caerán irremediablemente un -90% nominal.
Juntos podemos. Es fácil solo di no, yo no compro. Solo eso.
Que no compre ni dios en 2009 y 2010.
Pasalo.
Sobreoferta, sobrevaloración, ausencia de financiación, escasez de dinero y precios en CAIDA LIBRE este año... ¡¡No es el momento de comprar!! Hay que estar ciego para no darse cuenta.
Siempre hay tiempo para comprar lo que es CARO y de MALA CALIDAD, estando además en proceso (muuuy largo) de devalución.
Eso no va a pasar, pero si pasara, los que pierden son las persona, no las empresas, no los bancos. Habría una crisis de confianza más aguda. La gente perdería porque su propiedad se devaluaría, y en 2015 o cuando tu creas que es momento de comprar, habría tanta demanda acumulada que los precios volverían a dispararse. Te explico, todo lo extremo es malo para la economía, es tan malo dejar de comprar, como sobreconstruir, como sobre endeudarse, etc, etc....
Cuantas tonterías juntas se pueden llegar a leer
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta