Comentarios: 168

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009

Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas

Cálculo y localización del stock

Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual

Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino

Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas

Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios

Respecto a Las viviendas  de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011

La segunda vivienda más en peligro

Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%

"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

El precio no es el único culpable de la crisis

Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia

En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio  realizando medias conjuntas entre el mercado de  vivienda  en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios

Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver  incrementada entre un 20%  y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad

Ver comentarios (168) / Comentar

168 Comentarios:

Anonymous
1 Marzo 2009, 10:07

Por primera vez leo algo más o menos lógico, una cosa es lo que desemos y otra la realidad y hemos de saber distinguir entre ambas...

Anonymous
1 Marzo 2009, 10:37

Releiendo ese informe, hay un dato interesante, muy interesante, hacen por primera vez un análisis demografico serio , quiero decir que para x personas hacen falta 1 vivienda de nueva promoción, esta cifrado entre 100 y 120 habitantes por piso de obra nueva. Con eso cubres la necesidad de España, saldrían unas 383000vivienas nuevas /año (esa es la necesidad real del pais) Pero hay un cuadro en los que ves que Murcia, Alicante y alguna mas ese dato era de 1 vivienda nueva por cada 30 y pico habitantes!!!!!!! entre 3 o 4 veces mas de lo que se debería construir por númeo de hogares!! y es imposible pretender que al final haya censados mas guiris en Murcia que murcianos, por poner un ejemplo...

Yo creo de lo que he leido y leo muuuucho sobre este sector porque me toca el bolsillo, es bastante sensato es delos que dan valores de bajada de precios mas altos para la obra nueva, a los promotores y bancos les dice que el modelo tan expansivo no era sostenible. Y por otra parte respecto al informe de tinsa, aclara una cosa muy importante entre los precios de obra nueva y segunda mano.

Hay cosas en las que no estoy tan deacuerdo .... ya íré comentando cuando lo acabe es un tochito...

Anonymous
1 Marzo 2009, 10:44

150.000 vviendas en el 2009???? a ver si dentro de 2-3 años volvemos a construir eso unas 350 o 400.000 viviendas se recuperarían entre 400.000 y 500.000 puestos de trabajo directo e indirectos!!! Al final tendrá suerte el gobierno si dentro de 3 añitos se vuelve a consruir aunque sea con moderación, las ciferas de paro en el año de las elecciones descenderán notablemente, eso sin hacer realmente nada, que fuerte....

Anonymous
1 Marzo 2009, 10:58

In reply to by mismamente yo (not verified)

El agujero en que se está metiendo España, será algo histórico. Nuestros nietos estudiarán en los libros de texto, la sinrazón economica de todo un pueblo, en pos del enriquecimiento ficticio via especulación inmobiliaria.

Somos desde siempre un Pais de pícaros y de envidiosos.
Lo siento por las generaciones de jovenes perdidas. En España siempre sucede igual, cuando estamos cerca de ser Europeos, si no es por una cosa es por otra, pero siempre acabamos pifiandola.

Esta prevision ya leí hace unos 30 años.

Anonymous
1 Marzo 2009, 10:53

Ya se verá , yo mi piso no lo mal vendo.

Anonymous
1 Marzo 2009, 13:46

Quiés fija en el mundo el valor del salario? El trabajador, no. Quién fija el valor de los automóviles? Los automovilistas, no. Quién fija el valor de las comisiones y de los intereses bancarios? Los clientes, no. Quien fija el valor de los pisos; quién los tiene o quien los desea?

Todo ello yo no digo que sea justo, sino que es la realidad.

Anonymous
1 Marzo 2009, 22:24

Hay señores de edad avanzada que no han aprendido que su experiencia sólo es válida para su pasado. Si tienes 5 pisos y no los vendes, seguirás con 5 pisos. Eso es cierto. Y seguirás con ellos porque nadie pagará el valor con el que sueñas.
Pero tu hijo no tendrá trabajo, y tendrá que vender su pisito por el valor que paguen.
Si tienes suerte, eso pasará cuándo ya hayas muerto. Así morirás con la sonrisa ingenua que llevas hoy.

Anonymous
2 Marzo 2009, 9:15

Estos de acp se creen las tonterias que dicen??? o no se las creen ni ellos? En fin. Esta el pais a punto de desplomarse y nos hablan de que el unico problema es que hay un exceso de stock del parque de viviendas.... sin comentarios, no merece la pena ni escribir una línea más. A mí me gustaría saber quién está detrás del capital social de esta empresa.

Anonymous
2 Marzo 2009, 9:19

Pues a mi me parece que los que estan locos son los que se plantean la compra de un piso ahora o el al año que viene. Todos sabemos que esto va a bajar y mucho, ya ha empezado a bajar, a quien se le puede ocurrir comprar un piso hoy en dia? al mismo que luego vendra llorando porque no puede pagar la hipoteca cuando esto mejore un poco y le suban el Euribor un par de puntos? hay gente que no aprende.

Anonymous
2 Marzo 2009, 19:45

"Estos de acp se creen las tonterias que dicen??? o no se las creen ni ellos? En fin. Esta el pais a punto de desplomarse y nos hablan de que el unico problema es que hay un exceso de stock del parque de viviendas.... sin comentarios, no merece la pena ni escribir una línea más. A mí me gustaría saber quién está detrás del capital social de esta empresa"

Pues el stock es el principal problema, si caes en la vorágine de construir de más te pasa que al final te comes los pisos.

Si solo se hubiera construido lo necesario no estariamos donde estamos, ahora hay que hacer la digestión de 600-700.000 unidades y eso puede costar 2-3 años.

Porque si uno se informa y no despotrica simplemente se da cuenta que el mercado asimila un detrminado numero de viviendas y aunque sean menos que en el 2007 , el año pasado se vendieron 285.000 vivienda nuevas, cuidadín que son bastantes!!!!!!

Los del articulo dicen qe se ha construido mucho y ese es un problema, estoy de acuerdo, yo me dedico a la automoción y con 400.000 coches en stock bajo los precios no por que sean caros o baratos, si no porque el excedente que tengo.

Pero cuidado no los regalaré , aqui la gente dice autenticas sandeces, faltando al respeto tildando de ilusos o ignorantes a los que no piensan como ellos.

Pues quien crea que le van a regalar la vivienda que espere sentado, como quién espera que le regale el coche...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta