Comentarios: 168

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009

Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas

Cálculo y localización del stock

Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual

Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino

Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas

Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios

Respecto a Las viviendas  de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011

La segunda vivienda más en peligro

Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%

"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

El precio no es el único culpable de la crisis

Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia

En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio  realizando medias conjuntas entre el mercado de  vivienda  en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios

Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver  incrementada entre un 20%  y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad

Ver comentarios (168) / Comentar

168 Comentarios:

Anonymous
2 Marzo 2009, 21:33

Monchito se restar y sumar, estas mezclando churrras con merinas, una cosa es las hipotecas que se estan firmando que están contabilizadas y son las que salen en la estadística que dice que el credito a caido un x % y otras las que no se han firmado y que no salen por ningún lado. Las entidades fiananceras deniegan el 75% de las operaciones por sistema.

Estas muy pagado de ti mismo, no lo digo yo porque q

Claro qe no les gusta apalancamientos , pero en estos momentos están haciendo lo que hicieron en la ciris anterior, se convirtieron en los grandes inmobiliarios en el 95-2000, para luego venderlas a buen precio y ahora recompran a buen precio y esto volverá a suceder, es así.

La caixa, bbva, banesto,caixa Cataluña.... y un sin fin mas están creando sus nuevas sucursales inmobiliarias o recompran las que vendieron hace 10 años!!!para volver a colocarlas a la vuelta de 5-7 años si no al tiempo. Por eso no lo van a regalar, si no lo quiseran en pasivo lo llevarían todo a subasta y que se vendiera y se ejecutara al precio que fuera, pero no es el caso.

Te pierdes en tu propia ironía , te lo explico puedes mal vender hoy mismo tu propiedad al 50% de su valor de mercado, que aun ganarás dinerito repecto del precio al que comprastes hace 10, te lo explico mejor? te lo dibujo?

La banca en España no es la banca usa, no la compares, que banco español esta perdiendo 20.000 por trimestre???? SEAMOS SERIOS!!!!! Tomate la molestia de sumar los beneficios, deducidas las derramas bestiales que tienen previstas para impagados de las entidades financieras españolas. Derramas que dicho sea de paso han elevado amáximos para enjuagar los beneficios de este año, ya que es inmoral cerecenar el credito a consumidores y pymes.

NO soy ningún ladrillín quizás tu un poco tochín, pero no me gusta entrar en este juego de descalificaciones que tan bien se te da. Generalmente el que actua de esta forma esconde bajo sus descalificaciones la poca consistencia de sus argumentos.

Anonymous
2 Marzo 2009, 21:40

El precio del sulo esta barato pero nadie lo compra, nadie y el 99% de los inmolbiliarios estan pillados más o menos, pero todos están pillados.

Este es un sector del cual se están marchando gente no se está incorporando gente!!!! ni lo va a hacer en el corto.

Volviendo al suelo, aun rebajando el suelo el 33%, no consigues abaratar el coste de la vivienda más de un 10%. Y repito, si ya has colocado tu stock a un precio determinado, ese será tu punto de partida, no el del precio de compra del suelo, si ya vendes viviendas 2000€ m2 tratrán de seguir vendiendolas a 2000€...

vffgaston
2 Marzo 2009, 21:55

In reply to by anónimo a vffgastón (not verified)

El precio del sulo esta barato pero nadie lo compra, eso depende de lo que llame usted "barato": el suelo es, de todos los costos de hacer un inmueble, el más especulativo. Puede caer todavía muchísimo más (en cuanto los propietarios se convenzan de que ya no hay tu tia) si ya has colocado tu stock a un precio determinado, ese será tu punto de partida, esta si que no: si fuese así, los precios no habrían caido el 20 ó 25% que han caido ya. Además, insisto, entrarán nuevos empresarios a construir más barato: ¡No se da cuenta de que mucha gente no sabe hacer otra cosa!. Comprarán el suelo mucho más barato (bastante más de ese 33% que dice usted), comprarán materiales más baratos (porque los fabricantes de material para la construcción también se apretarán el cinturón), pagarán menos mordidas y trabajarán mejor y con menos márgenes. Osea, como el resto de la industria ¿Por qué habría de ser diferente la construcción?

Anonymous
3 Marzo 2009, 12:17

Ante todo gracias por el tono de vuestros comentarios que parten del respeto hacia la persona, se puede estar en la antipodas por lo que posiciones se refiere pero mantener las formas.

Comentais que los precios volverán a 3.5 o 4.5 rentas anuales para una vivienda de 90 m2 útiles + garaje. Eestamos hablando de precios de 100.000 a 120.000€, eso significaría una bajada del 70 al 80% en Madrid y corona - Barcelona y corona- Bilbao - Valencia- Malaga- Sevilla - Murcia-Palma de Mallorca- Gerona- San Sebastian- Hospitalet- Solo esos núcleos urbanos que representan más de la mitad de la población de España. Me parece como poco inverosimil.

Y que se entienda mi posición, no deseo que los precios suban y subannnn, para nada, el promotor gana menos en estos última decada que las anteriores.

Antes nadie se planteaba operaciones con un margen bruto inferior al 25% y en estos últimos 10 años se hacen operaciones con margenes inferiores al 15%.

Todo sea dicho de paso, el margen bruto es beneficios menos costes, pero el margen real es superior, porque es sobre inversión y ese es más abultado.

A ver veamos, los precios de obra nueva no han caido un 25 % te lo digo yo y TODOS los informes que existen, el más pesimista a sido el de acp, que da un dato acumulado del 12%, sociedad de tasación el 6,8%, el Gobierno 6y pico %, el colegio de notarios idem...

Que en una obra se liquide un 30% de la obra a un descuento del 25 % no representa que toda la obra se haya vendido con un descuento del 25... se hace la media de toda la promoción y zaas resulta que no has rebajado en total más que un 5-8%.

Creo que la vivienda va a bajar entre u 7 y 15% más, ojalá fuera más, pero antepongo los datos objetivos a mis deseos.

Otro dato, jAMAS, se han vendido en España 550.000 viviendas nuevasde promoción, el máximo historico son EXACTAMENTE 420.000 y la media real es de 350.000 viviendas, si se hubiera alcanzado los 550.000 lo promotores no se habrian equivocado al construir 550000 de media en los últimos años.

Haber los precios caen hasta que colocas el stock, cuando lo has colocado los precios se mantienen o suben, cuando empiezas a vender bien y liquidas el stock has encontrado tu suelo de precio, el ejmplo que he leido arriba de los coches es muy gráfico, alguien se cree que ford, seat.... anuanciarán rebajas del 25% cuando ya no tengan 400 y pico mil coches en stock?????????????

El suelo finalista, con posibilidd de edificar directamente no lo vas a comparar a un 50% mas barato eso ya te lo digo yo, una cosa es que en tu pueblo sea así, que no lo dudo pero no marca tendencia nacional.

La vivienda protegida en los grandes núcleos urbanos es muy escasa, fuera no lo es, un ejemplo en exremadura hay tanta vivienda protegida que no la absorve el mercado, pero Extremadura tiene peso en la estadistica nacional? Con todos mis respetos a Extremadura que es una tierra fantastica!

El 80% de os Españoles vivie en grandes núcleos urbanos y en esos la vivienda protegida no es muy abundante. En pueblos más pequeños se da más, pero la paradoja es que de que sirve hacer mucha vivienda alli cuando la gente esta saliendo de esos núcleos urbanos hacia las ciudades.

En madrid por ejemplo tines la vivienda de precio concertado o algo así, pero vaya un 2 dormitorios aun se va a más de 200.000 eurazos osea que muy chollo tampoco es...

Otro dato, del total de vivienda que sobra un 40% o algo menos al españolito medio se la pela, porque no lo iba a comprar de todos modos, está dirigido al comprador extrangero en casi su totalidad. Que baje el precio de la vivienda en un resort Golf de Murcia un 50%, nos l trae al pairo en Madrid, barcelona, y todo el resto de poblaciones, porque el promotor de primera residencia no se compara con el de segunda.

Eso si, se mete en la estadítica y la gente al final cree que el piso del centro de Valencia bajará lo mismo que un piso dentro de un resort de 35.000 viviendas por construir (esto existe)de golf, que están desesperados, porque tienen que vender 2500 pisos al año y solo venden 300...

Eso esta muy bien de ese informe, es le primero que leo que separa, nueva promoción de segunda mano y turistico residencial del resto, en españa el 33% de lo que se construía era turistico residencial, eso es una barbaridad, pero no le echemos la culpa solo al promotor nacional, de esas viviendas turisticas residenciales una gran parte son iniciadas por pormotores Irlandeses (estos mantuvieron la costa del sol en los últimos 7 años) Ingleses, holandeses...

Por lo que afecta al mercado de la vivienda en españa de primera residencia quedan unas 400.000 a 500.000, esas son las que se han de ir absorviendo en estos años.

Alguien dice que se van a vender 150.000 unidades, ese dato es erróneo, son las viviendas que se prevee que se van a iniciar, no las ventas, las ventas nadie lo sabe a ciencia cierta, aunque nadie daba un duro porque se cerrara el año 2008 con 285.000 ventas...

Si se han cerrado estas ventas con intereses al 5% algo se reactivaran estando los creditos al 1% o 1, 5% , el informe decía una csa interesante la cual yo suscribo, la gente compraba hipotecas no precios finales de pisos, compraba cuota no precio final, pero en la relaidad siempre ha sido así.

Cuando una persona compra un vivienda, lo hace con ilusión y tambien con miedo, pero le vence la ilusión, y al final lo que se pregunta es si podra pagar una determinada letra hipotecaria. Y como siempre existirá ese componente de ilusión en la compra de la vivienda la gente acabará comprando durante estos dos proximos años siempre que la banca afloje.

Se dice que la banca ha dado credito, incluso más que años anetiores, pero credito al ciuadano no ni a la pymes, eso si grandes refinanciaciones para grandes deudores del sector. Es lo de siempre debes 100.000€ y estas jodido debes 100.000.000€ y el jodido es el banco.

Por cierto, porque no creamos plataformas hipotecarias, se agrupan por entidades juntas 10.000 y vas al banco con una unica voz, si no nos haceis una propuetsta de mejora te encontrarás con un serio problema de mas de 2000.000.000€.

Si el grueso de los compradores de vivineda fueran especuladores, sería dferente, esos esperarían hasta el último segundo pero la pareja que se casa, el matrimonio con un nuevo hijo, el separado, la viuda... al final se cansarán de esperar y entrarán al mercado con la sensación de que ha obtenido un descuento total desde el 2006 del 18 al 25% y estarán satisfechos.

Yo no digo que eso sealo correcto o no, solo digo que eso será lo que suceda y es mejor que sea así, progresivo durante dos años, que no se colpase el mercado se bajen los precios un 35% y entre todo el mundo de golpe y a los dos años volvamos a la situación post crisis del 92-94...

En este sector se esta produciendo una purga y es bueno que sea así, se mejorará la profesionaliad del sector, estoy convencido de ello. Pero no debemos caer en el defecto de creer que Europa nos lo va a comprar todo.

Si apuesto por un turismo residencial, pero se ha construido en 5 años la vivienda necesaria para 10... se pueden hacer casas bien hechas, fuera de costas, hemos de salvar el litoral español, da verguenza lo que se ha hecho por parte de los promotores pero peor aun que lo hallan aceptado los ayuntamientos...

España es el patio de recreo de Europa, y no es malo, demosle acogida, pero con proyectos sostenibles, y eso es facil y rentable incluso comercial!!!

Mientras no creemos una industria alternativa, hemos de potenciar lo que tenemos.

Yo personalmente me cargaría o restauraría buena parte del litoral Español, viajo a otros paises y me muero de envidia al ver sus litorales y han apostado tambien por el turismo. Parezco un poco radical , pero hemos de plantearnos seriamente lavar la cara a nuestro litoral, porque es hoy por hoy uno de nuestros principales activos.

lucas 2
3 Marzo 2009, 13:02

In reply to by anónimo vffgas… (not verified)

Comentais que los precios volverán a 3.5 o 4.5 rentas anuales para una vivienda de 90 m2 útiles + garaje. Eestamos hablando de precios de 100.000 a 120.000€, eso significaría una bajada del 70 al 80% en Madrid y corona - Barcelona y corona- Bilbao - Valencia- Malaga- Sevilla - Murcia-Palma de Mallorca- Gerona- San Sebastian- Hospitalet- Solo esos núcleos urbanos que representan más de la mitad de la población de España. Me parece como poco inverosimil. OK! parece inverosímil pero todavía es más inverosímil creerse que el PIB pueda conformarse con un mercado inmobiliario subdimensionado a causa de unos precios mal establecidos. No tengo ninguna duda de que la oferta (que es la mayor el mundo en capacidad de producción por habitante) intentará saturar a la demanda (que sin duda existe) y para ello ofertará vivienda a los precios que haga falta. A largo plazo, y teniedo en cuenta la crisis en la que estamos inmersos, el factor clave para determinar el precio de la vivienda será la rentabilidad. Por encima del límite de la rentabilidad la financiación penalizará con dureza las transacciones. Con esto basta y sobra, puesto que la adquisición de vivienda es comunmente financiada a largo plazo.

Anonymous
3 Marzo 2009, 14:19

In reply to by anónimo vffgas… (not verified)

"Comentais que los precios volverán a 3.5 o 4.5 rentas anuales para una vivienda de 90 m2 útiles + garaje. Eestamos hablando de precios de 100.000 a 120.000€, eso significaría una bajada del 70 al 80% en Madrid y corona" "En madrid por ejemplo tines la vivienda de precio concertado o algo así, pero vaya un 2 dormitorios aun se va a más de 200.000 eurazos osea que muy chollo tampoco es..."

/Em Sr. Promotor. A ver si logro entenderle estos dos párrafos de un mismo mensaje. Los precios de 100.000-120.000 en madrid suponen un 70-80% de bajada? eso significa que el precio medio en Madrid es de 500.000 eur.?. Se lo digo porque hay dos discusiones: 1-creo que no lo es . 2-cree Ud. Que ese debe ser el precio medio en una gran ciudad?. Porque dos párrafos más abajo Ud declara lo carísimo que resulta la vpo en madrid..."200.000 eurazos" En que quedamos? 120.000 una locura de baratos - 200.000 una barbaridad de caros. Luego ya se pierde en datos poco efectivos sobre el stock absorbible pero: no hay financiación. Cada vez hay más parados. La gente está ya muy informada de que la burbuja explota. El sueldo medio ha dejado fuera al 80% de la gente del mercado de la vivienda a esos precios. Con la escalada de parados esos sueldos pueden incluso bajar. La profunda crisis no parece que termine en pocos años. El capital ha salido huyendo del ladrillo (banif inmobiliario por ej.) todos estos datos que le darán gente del foro mejor que yo parecen de más peso y menos especulativos que los suyos. Yo sólo le diré lo que dirían nuestras abuelas: 1 - todo lo que sube tiene que bajar. 2 - y....más alta será la caida.

Anonymous
3 Marzo 2009, 15:29

Al final los precios no los puedes colocar al precio que te de la gana yo tengo una obra, ahora alquilada, pero aunque hubiera querido bajar un 30 % no podría haber bajado más , aquí yo ya pierdo parte d e mis recursos propios , pero el dinero que no puedo descontar es el del crédito. Todo lo demás es marear la perdiz!!! No se va a comprar nada por debajo del precio de la hipoteca.

Tengo conocidos que han entregado sus solares y obras a bancos y no los sacan a la venta. Lo quee stán sacando a la venta son mucho piso de seguna mano.

Anonymous
3 Marzo 2009, 15:29

Al final los precios no los puedes colocar al precio que te de la gana yo tengo una obra, ahora alquilada, pero aunque hubiera querido bajar un 30 % no podría haber bajado más , aquí yo ya pierdo parte d e mis recursos propios , pero el dinero que no puedo descontar es el del crédito. Todo lo demás es marear la perdiz!!! No se va a comprar nada por debajo del precio de la hipoteca.

Tengo conocidos que han entregado sus solares y obras a bancos y no los sacan a la venta. Lo quee stán sacando a la venta son mucho piso de seguna mano.

Anonymous
3 Marzo 2009, 15:46

Antes de contestar te rogaría que leieras bien y no cegarte.

El mensaje responde a un que hablaba de una vivienda de 90 m2 utiles y te aseguro que eso en m2 construidos con elementos comunes se va a casi 130 m2 c. Estmos hablando de una vivinda de unos 4 dormitorios ,y si ,te aseguro que ese tipo de vivienda vale unos 500.000€. En Madrid y Barcelona incluso más.

Vamos si ahora resultará que este buen señor ya encuentra pisos de 4 habitaciones regladados en madrid y barcelona, para mear y no echar gota.

Vuelvo a remitirte al texto , 120.000 una locura de barato para una vivienda de 90 m2, y no tan barato una vivienda de 2 dormitorios con precios entre los 200.000 y 225.000€. Donde está la contradicción??????????

Es muy fuerte no dar importancia al stock ,es la clave!!!!!!!!, si no se hubiera construido 150.000 viviendas innecesarias por año de más , no estaríamos donde estamos.

Los precios a lo sumo habrían bajado un 5% y con escaso recorrido a la baja, pero no, ya han bajado un 12 y caerán entre un 7 y otro 12 más, pero por la necesidad de sacarse stock de encima.

Los salarios no han caido en picado desde el 2005 -2006, tu con tus datos muy efectivos, pasas por alto que la renta per capita ha subido desde entonces no ha bajado. Lo que ha dejado fuera a mucha gente es que antes por 900€ /mes compraba una vivienda y en el 2008 se convirtió en 1300€.

El credito hipotecario es la clave para reactivar el mercado y no es responsale de la acumlación de stock, ahora dificulta, por ser muy restrictivo las ventas.

En fin huelagn más comentarios...

Anonymous
3 Marzo 2009, 16:57

In reply to by anónimo a mi no ano (not verified)

El stock no es clave de nada. En todo caso sería la consecuencia del problema, nunca la causa.

El verdadero problema ha sido y es el precio. Únicamente el precio. Lo demás es accesorio.

Los precios han subido en España un 200% en apenas diez años, para un ipc acumulado del 36% y una subida de rentas/salarios del 50%. Dicho de otra forma, cuestan el doble que hace diez años.

Los precios cuestan también casi el doble que su media histórica, y la rentabilidad por alquiler está en la mitad.

En eeuu y uk ha habido fuertes caídas de precios sin sobreoferta. En Japón los pisos llevan bajando 20 años sin sobreoferta.

La sobreoferta se concentra en determinadas tipologías de vivienda y regiones. En el País Vasco por ejemplo los precios bajan sin sobreoferta, y sin apenas turismo residencial.

Si el problema fuera de sobreoferta no se venderían la tercera parte de casas que hace 2 años. Se venderían en todo caso más, y a menor precio. Resulta absurdo hablar de sobreoferta cuando se constata la existencia de la ya famosa "demanda embalsada".

El crédito hipotecario no es restrictivo en las actuales circunstancias de recesión, paro y probable depresión. De hecho a nivel de particulares es incluso expansivo, ya que está fomentado irresponablemente por el gobierno, la prensa y por los propios bancos que con tal de colocar su stock.

El crédito hipotecario sí es responsable de la acumulación de stock. El millón y pico de viviendas sin vender están financiadas por los bancos.

En resumen, que para nada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta