Comentarios: 168

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009

Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas

Cálculo y localización del stock

Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual

Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino

Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas

Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios

Respecto a Las viviendas  de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011

La segunda vivienda más en peligro

Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%

"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

El precio no es el único culpable de la crisis

Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia

En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio  realizando medias conjuntas entre el mercado de  vivienda  en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios

Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver  incrementada entre un 20%  y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad

Ver comentarios (168) / Comentar

168 Comentarios:

Anonymous
4 Marzo 2009, 16:52

No sirve de nada? joe que se lo digan a las familias que renuevan este año el tipo de interés.... para maer y no echar gota.

Es la única forma de reactivar algo el consumo, que la genta disponga entre 400 y 500€ de mas al mes para poder vivir y no solo sobrevivir.

Por cierto mi mansión como tu la llamas, no yo, no esta a la venta .

Anonymous
4 Marzo 2009, 17:03

In reply to by anónimo (not verified)

Por cierto mi mansión como tu la llamas, no yo, no esta a la venta . Pues ponla y verás qué sorpresa te llevas.

Jorge
4 Marzo 2009, 16:54

Joder me parece superfuerte que a dos personas de cierta edad les permitan eso además son gente ya asentada, no son veinteañeros que es posible que mejoren laboralmente si no gente que no llega a pagar más ni seguramente llegará... me parece alucinante lo que están haciendo las cajas.... yo lo siento pero en mi mente (que debe ser muy cerrada) no entra una hipoteca de más de 15 o 20 años.... el resto es pagar intereses por que si.... en una hipoteca a 50 años si no amortizas has estado pagando 10 o 20 años y apenas habrás amortizado ni un 10 o un 20% del capital inicial... osease que lo sigues debiendo todito!

Jorge
4 Marzo 2009, 17:02

El problema anónimo no son los tipos de interés si no el paro y el fin del subsidio de desempleo que se está cebando especialemnte en nuestro país... preguntale esto a las familias que se quedan sin empleo... a ver que les imporata más unos tipos bajisimos o tener empleo para poder pagar unos tipos moderados (5%) o altos (10%)

Vale a quien tiene una hipoteca actualmente le sirve pero al que tiene ahorros le hará mas ¡'Pobre' la bajada de tipos de interes y quizá deje de consumir ese capricho que se daba con los tipos un poco más altos y el interés y el hipotecado a lo mejor ya ha visto las orejas al lobo y en vez de consumir acabará amortizando anticipadamente con lo que a lo mejor no se consigue esa mejora del consumo.

Es dificil decir lo que pasa y lo que pasará yo soy partidario de unos tipos más altos por que si bien el dinero barato dicen que incentiva la inversión tan barato lo que incentiva es la especulación y la 'mala' inversión.... antes he puesto un ejemplo, si con 200 mil euros monto un negocio que me renta 5000 al año es magnífico con crédito al 1% soy un gran empresario pero con los tipos al 5% estoy perdiendo hasta la camisa... los tipos bajos incentivan malas inversiones y demasiado apalancadas que es lo que les ha pasado a las empresas que han tirado mucho de c´Redito para mejorar un poquito su cuenta de resultados y ahora que venden menos esa pequeña mejora es un leve empeoramiento pero como el c´Redito se ha de seguir pagando es un hundimiento.

Igual que no estan bien tipos al 10% tampoco está bien tipos al 1% y todo esto viene de donde sabemos de la post burbuja.com donde ahí si que la cagaron bien trichet y greenspan.

Cuanto a lo de la mansión era una bromita... no te lo tomes a mal.

Anonymous
4 Marzo 2009, 17:27

In reply to by kretan

Totalmente de acuerdo. A cuanto crees que se pueden poner los tipos a corto/medio plazo? porque no creo que sigan tal y como estan ahora durante mucho tiempo...

Jorge
4 Marzo 2009, 18:30

In reply to by subprimo (not verified)

Subprimo puede que quede bajada en los tipos oficiales pero el BUND está marcando ya techos o eso es lo que parece... a no ser que haya más pánico aún en las bolsas que lleve más dinero a refugiarse en los bonos estatales veo dificil que todas las emisiones que se van a hacer no empiecen a competir unas contra otras, dando unos tipos cada vez más altos aunque seguro que el BCE imprime dinerito para c omprar deuda pública pero de todos modos es insostenible que nadie vaya a seguir suscribiendo bonos públicos con esos rendimientos.

El etf se llama DXSV el ticker en r4... no se mueve mucho. Toma cortos en todos los bonos estatales y además remunera el eonia overnight a un día... la verdad qeu teien buena pinta pero estoy esperando confirmación de techos en el BUND que es el que marcará creo yo aunque el resto sin dudas rendirán más ya que el BUND parece, a priori, mucho más seguro.

Pero a croto plazo con la bajada ya 'cantada' de tipos no se q pasará!

Anonymous
4 Marzo 2009, 18:39

In reply to by kretan

Por siqueréis un apartamento baratito!!

Precio: 471000€ 533700€
Nº De dormitorios: 1
Superficie: 108 m2
Zona: ríos rosas- vallehermoso
Piso: 1º
Baños: 1

Madrid, avenida Filipinas, 108 m2, 1 habitaciones, 1 baños, buen estado, buen edificio, sitio privilegiado.
Piso/apartamento con 1 habitación con vestidor, baño., armarios, calefacción, parquet, ascensor, 471000 eur., ref. 20001230

Jorge
4 Marzo 2009, 18:56

In reply to by anónimo (not verified)

Jajaja ahora solo falta que alguien me de un crédito al 0% y con carencia de capital e intereses por los próximos 80 años (no vaya a ser que se alargue la esperanza de vida yme quede en la calle)

Realmente demencial... como puede tener una habitación con 108 m2 vamos... voy a echarle un vistazo pero mejor por Barcelona me van...

Anonymous
4 Marzo 2009, 17:12

El de la mansion de panochas es un poco repetitivo. Venga gracias por tu sabiduria y videncia..alaaaa...ya....sssssf

Anonymous
4 Marzo 2009, 20:47

"El de la mansion de panochas es un poco repetitivo. Venga gracias por tu sabiduria y videncia..alaaaa...ya....sssssf" eso aportando al tema!!! repetitivo? Osea todo el mundo puede decir la suya, sacando el dedo pr la ventana , mirando por donde sopla el viento y nadie dice nada y yo me debo callar...
,
Se me trata de especulador , pero eso si, al sr que invierte en bolsa que es la mayor apología de la especulación que se pueda imaginar, se le da la razón ... el zorro vigilando el gallinero... en fin , es lo que hay!!

Se rie de las hipotecas el sr kretan, pero cuanta gente a perdido sus ahorros en la bolsa, no perdidas del 7% o del 11 acumulado, no sres, perdidas del 80% en determinados valores. Esos que decían que terra y telefonica son la bomba esos que ya no se acuerdan de las punto com, esos ahora se permiten sentar doctrina de algo???
Criticar la inversión inmobiliaria, el 95% de los propietarios de vivienda a la vuelta de 10 años han hecho un negocio muy rentable con su propiedad, el 100% tienen su jubilación garantizada gracias a su vivienda, la vende y se va de alquiler el resto de su vida, puede repatir dinerito a nietos y todo, pero noooooo, invertir en bolsa que es mas seguro!!!!!
A ver si la gente esta saliendo de la bolsa como ratas del barco que se hunde, ayer ya anunciaban que se iba al 6500 desde el 15500...

Al comprar una vivienda aseguras tu vejez, te sale mucho más barato a la larga que el alquiler, hablo de 40 o 50 años, en los que bien habrá que vivir en algún lado no?

Pero bueno que si soy un especulador meter vuestros ahooros en bancos a plazo fijo para que se puedan recapitalizar de dinero baratito, burros y apaleados somos, o invertir en bolsa , ya me contareis a la vuelta de unos añitos a quien le ha ido mejor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta