Comentarios: 168

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009

Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas

Cálculo y localización del stock

Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual

Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino

Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas

Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios

Respecto a Las viviendas  de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011

La segunda vivienda más en peligro

Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%

"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%

Acp: "en 2009 no se reducirá el stock de viviendas en venta"

El precio no es el único culpable de la crisis

Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia

En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio  realizando medias conjuntas entre el mercado de  vivienda  en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios

Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver  incrementada entre un 20%  y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad

Ver comentarios (168) / Comentar

168 Comentarios:

Jorge
5 Marzo 2009, 11:21

In reply to by anónimo (not verified)

Jajaaj que me da la risa floja.... yo me defino como especulador si me tengo que referir... no me da ninguna pena ni nada... no soy un inversor como nadie lo es.

No me rio de las hipotecas más bien les compadezco a quienes toman una hipoteca a 40 o 50 años... es una aberración financiera bajo mi punto de vista... bajo el tuyo es una bendición de los cielos (será por que así te han podido comprar tu apartamento?)

En la bolsa hay que saber cuando estar y cuando no estar.... el año pasado algo palmé no voy a mentir por que me miento a mi mismo pero vamos no se lo mismo palmar un 20% o un 60% de 10 mil eruos o 20 mil que alguien pueda tener ahorrados (y que nadie más que un necio pone todos sus ahorros en bolsa) que palmar un 20% de una dedua de 300000 euros que aún debo... hay ligeras diferencias creo yo....

Mi vejez ya la aseguraré cuando llegue el momento pero comprar una vivienda por comprarla no tiene sentido.... y menos sentido tiene comprarla por que el banco te da una hipoteca de lo qeu pidas (eso antes)... la cabeza está para pensar.

Por otra parte el día que pueda entrar a especular en vivienda lo haré y siempre lo he dicho en este foro y no me importa que me llamen ni aprovechado ni especulador ni nada... al fin y al cabo los especuladores están para dar liquidez en los mercados.... pero ahora? ni de coña... sigo esperando la liquidación que ha de venir y que se está gestando desde la banca.. El santander ya está empezando y otros le seguirán si piensas qu ela vivienda se va a salvar de la quema de la deflación de activos lo llevas clarito... pero claro esto es mi opinión.

Mucha suerte!

Anonymous
4 Marzo 2009, 20:55

Ese anuncio kretan es de Madrid, en Madrid cuentan los m2 construidos con elemntos comunes, sin quieres saber los m2 utilesdivide por 1,35 y te salen los útiles... unos 80.

En Barcelona estas acostumbrados a contar los m2 en utiles o construidos sin elemntos comunes. El mismo piso en Barcelona se vederia entre 80 y 90 m2 y en marid tiene 108 m2. Es una curiosidad simplemnte.

No se en que zona de Madrid esta pero vaya 5887 m2 útil si el precio es 471.000.

De todos modos la reprcusion del vivienda de lujo en Madrid y barceloan esta entre los 10.000 y los 14.000€ /m2, logicamente no se vende tan mal como el resto.

Anonymous
4 Marzo 2009, 21:27

Meseto, no entiendo esa mala leche, deseas que la gente se fastidie, eres un simple y te hundes en tu desesperación mediocre. Un tio como dios manda, se esfuerza por mejorar en la vida y se alegra si hay genete que le va bien, el mediocre echa la culpa y desea el mal a todos para no sentirse inferior... te has retratado.
Jamá he defendido que alguien se meta donde no puda, pero yo supongo que el sentido comun de l gente debe servir para algo.

El tocho me permite estar tranquilo hasta el 2015, así que tu con tus teorías y yo con las mías que si me da la gana puedo permitirme 6 años sin trabajar...

Digo esto no por vacilar, ni mucho menos, por que aquí parece que todo el que ha invertido en tocho está a la última pregunta, te ries de mi y yo solo puedo sonreir cuando te leo....

Quien piense que una vivienda de 700.000 es un mansion de entrada no tinen ni idea de lo que vale no una mansión, si no un simple adosado en el noreste de Madrid, o un piso de 4 habitaciones (y no hablo de zonas de lujo de Barcelona ni Madrid ), en zonas de ensanche barcelones, por ejemplo kretan, no seas falso y sigas el juego de la chorrada de las mansiones porque sabes que cualquier piso nuevo de más de 110 m2 en el ensanche ya vale eso.

Y si no sabes del sector porque cuestionas a los que si saben? y si sabes porque sigues el rollo vacilón?

Los promotores no puedn cuesionar si alguien podrá o no pagar una determinada cuota, es el banco quien dictamina eso, pero ojo, la gente no debe hacer tonterias .

De todos modos, sabeis cuantos embargos ha habido en el 2008 y los que habrá en el 2009, no llega al 1% sobre el parque de viviendas, en una de las peores epocas que se recuerdan, no es un buen dato, pero vaya tampoco es para cortarse las venas...

Jorge
5 Marzo 2009, 11:13

In reply to by anónimo (not verified)

Por alusiones efectivamente pedian esos 700 mil euros en BCN por pisos de ese estilo, unos 100 a 150 m2 en zonas buenas de bcn... las pretensiones se han rebajado bastante aunque esas zonas del ensanche no las sigo... miro más les corts y esplugues que me gustan más... ahí las pretensiones por pisos 'buenos' en ls que da gusto vivir han bajado a unos 400 mil euros aproximadamente para esas tipologías, si están estropeadillos icnuso algunos ahn bajado a unos 250 a 300 mil euros (para reformar de arriba abajo).

Cuanto a las subastas está volviendo la epoca de los 90, en rankia hay ahora un blog de un subastero muy itneresante...

De todos modos para liquidar el stock los precios tendrán que bajar mucho pero que mucho mas... en hospitalet (zona chunga) aprox los precios ya se han dividido pro dos (también los miro por curiosidad) y aún así no salen compradores....

Hasta que no se liquiden stocks qu ehay para rato la cuesta seguirá yendo hacia abajo.

Por otra parte 700 mil euros para mi es una pasada, es más no los veré en la vida seguramente..... y si como parece al final en esta crisis se acaba redistribuyendo un poco la riqueza nunca más un piso costará eso.... una mansión si... y repito que lo de la mansión era una chanza, no te lo tomes tan a pecho y dado que escribes habitualmente registrate un nick no seas vaguete!

Anonymous
4 Marzo 2009, 22:27

Todo dios deflactando precios a lo bestia menos el "sector " más hinchado del país. O bajáis precios a donde la gente pueda pagar u os lleváis al país con vosotros a la ruina si es que no habéis guardado nada ni aquí ni el chiringuito fiscal de turno. A ver si os enteráis de una p... vez que lo que habéis hecho en estos años no vale ahora mismo ni la quinta parte de lo que pedís, porque aquí se ha metido a albañil cualquier analfabeto funcional haciendo más chapuzas que otra cosa, y ahora mismo viviendas así sobran, y cada vez más. Las viviendas son PARA VIVIR y ahora que los bancos no tienen un duro no os/nos van a dar ni para pipas. Advenedizos oportunistas promoconstruladrones: si queríais trinufar haber estudiado algo de gestión empresarial y de price fixing, porque ya no es cuestión sólo de la gestión preventiva que habéis perpetrado durante estos años, sino que no habéis sabido perder. Si mi trabajo hoy vale menos de lo que valía hace un año el valor real del vuestro está bajo mínimos, es una vergüenza que se haya estado pagando a gente sin estudios 4000 euros por mucha penosidad que entrañe su trabajo (y creo que justamente en eso soy experto). Basta ya de despreciar el valor del estudio, la cualificación profesional y el mérito en este país!

Anonymous
4 Marzo 2009, 23:36

El señor/a que menciona lo de aumentar la hipoteca otros 50 años en caso de necesidad una pregunta ¿Esa hipoteca que seguramente le sobreviva por que cree que sus futuros hijos podrán hacerse con ella cuando les toque hacer la aceptación de la herecia? ¿Entiendo que le parece bien dejar a sus futuros hijos 50.000 euros de deuda en concepto de hipoteca (más el impuesto de transmisiones patrimoniales), porque luego podrán revender a buen precio la vivienda? ¿Y si les coge en otro ciclo de crisis en el que no hay quien venda ni regalando y encima despiden a alguno de ellos y tienen que malvender deprisa y corriendo porque el banco quiere la liquidación total de esos 50.000 o sino se queda con el piso?, En fin las posibilidades malas son tantas como las buenas por lo que opino como el señor kretan: paga antes de morirte y dejales una propiedad libre de cargas a tus hijos/as que sino quizá les hagas una p........... de las gordas.

Anonymous
5 Marzo 2009, 0:06

Uno de los comentarios menciona que hay datos según los cuales si se forman x familias se van a adquirir tantas viviendas y el stock de viviendas actual se liquidará en 3 años 6 como máximo y vuelta a empezar. ¿Cuales son los parámetros que se utilizan para sacar esa estadística?, ¿ El número de parejas que se inscriben en el registro civil? ¿Cuantos hijos tienen esas parejas para calcular el crecimiento demográfico? ¿El número de pisos escriturados en el colegio de notarios?; ¿Se calcula también como pueden afectar a esos datos condiciones como la economía de las familias en España o cuantos inmigrantes entrarán o saldrán del país?. No soy estadista pero ¿Sería tan amable de compartir de donde ha sacado eso de que en 2012 habrá 2.000.000 de nuevas familias constituidas?, Y ¿ Que le hace pensar que esos 2.000.000 de nuevas familias habrán adquirido o estarán adquiriendo una vivienda?, ¿Por qué da por sentado que para 2012 todas esas nuevas familias tendrán sueldos que les permitan adquirir viviendas a los precios a que se encuentren en ese momento o que los bancos habrán abierto el grifo de los créditos?. Ya dijo alguien en una ocasión piensa lo mejor y preparate para lo peor. No se trata de ser pesimista porque si, ni de que estemos en el año 1000 sino que la actual crisis

A nivel global

No da pie a pensamientos optimistas: general Motors, ford y Crysler al borde de la quiebra, el royal bank of scotland nacionalizado entre otros muchos, los ingleses empiezan a darle a la maquina de hacer dinero, 1 billion y medio de dolares en ayudas del gobierno USA a sus bancos y estos no levantan cabeza, los chinos con revueltas obreras porque al verse obligados a disminuir el brutal crecimiento de su p.i.b se destruyen empleos a puñaos, sAAB filial de general a tomar viento y el gobierno sueco está que trina, las bolsas, como bien dice un forero, de 14.000 a 7000 puntos en poco menos de 6 meses, la crisis de las subprime muy importante no nos olvidemos que en california y kansas creo que ahora esta la cosa fatal, fatal gracias a ella,.................y un largo etcetera de noticias económicas del mismo tono alegre y dicharachero. Y yo te pregunto amigo/a ¿¿¿¿Pesimismo o realismo??????

caribdis
5 Marzo 2009, 2:35

Bonsoir, gabacho! Me alegra mucho verte por aquí. me da la impresión de que estás trabajando muy duro, y espero que a gusto. Efectivamente, como se afirma en el artículo de Ouest France, seseña constituye una caricatura de los excesos a los que ha conducido el frenesí inmobiliario. Lo mismo es aplicable a algunos PAUs de Madrid. En los noventa, muchas urbanizaciones se quedaron a medio construir, hasta que los bancos lograron colocar todo el inventario que habían acumulado de manera forzada, pero esta vez, tanto el sector financiero en una economía globalizada como los niveles de desempleo y la demografía juegan en contra. Karim continuará esperando la llegada de miles de familias, pero en el próximo futuro, a comienzos de la nueva década, el desplazamiento de la población hacia lugares cercanos a aquellos donde se encuentran los nichos de empleo dejará a Seseña aun más fuera del circuito de la sostenibilidad. Te agradezco enormemente que me hayas puesto de nuevo el artículo de Vincent Robert sobre la burbuja inmobiliaria en Francia, ya que hay en él un dato que me interesaba contrastar, y no lo había guardado. Hace unos días me lancé a la piscina y aventuré que la situación de equilibrio de precios en locales comerciales se dará, y se mantendrá durante un largo periodo de tiempo, cuando el rendimiento bruto por alquiler cubra la inversión (pagando al contado) en un plazo máximo promedio de diez años, ya que ambas variables han de adaptarse a un escenario que será más propio de una d-e-p-r-e-s-i-ó-n. Algo similar ocurrirá con las viviendas poco después, se tardaría algo más en amortizar la inversión. Tenía idea de que lo había leído en un artículo, relativo a Francia, que habías posteado hace meses. Et voilà! 'en 1997, après 6 années de baisses, le prix de l’immobilier était revenu à un niveau de rendement locatif très intéressant. Tout achat garantissait à l’acquéreur un rendement de 8 à 12 %'. En 1997, después de seis años de bajadas, el precio de los inmuebles había llegado a un nivel de rendimiento por alquiler muy atractivo. Toda compra garantizaba al comprador un rendimiento de entre un 8 y un 12%. Alguna vez se ha utilizado en el foro la metáfora de la línea Maginot para describir la inelasticidad de la oferta. Llegado el momento, en España no faltará quien emule entre los suyos a Pétain y Laval, bien entendu que no los cito con ningún afán ofensivo, sino por complicidad contigo. Un saludo cordial. PD.- Por la mañAna he corregido un par de cosas.

Anonymous
5 Marzo 2009, 10:40

Y digais lo que digais a largo plazo 35 a 45 años siempre sale mas caro el alquiler, siempre. Cojer una hoja de cálculo, poner entre 420 y 480 meses, en el primer mes, el alquiler actual y luego anulamente le sumas un 3% de media de inflacción a esa mensualdad y luego lo sumas todo. Luego cojes una hipteca si quieres la calculas al 4.5% de media y me dices cuanto suma amortización de intereses y capital.

Al final tendrás una vivienda pagada y encima has pagado menos que un alquiler!!

Antes de ponerme a parir comprobarlo....

Al final cuando uno ya esta jubilado el alquiler sería el doble de la cuota hipotecaria, y es en la jubilación cuando nos puede hacer más falta el dinero.

Después comparas y me dices que sale más caro, además verás que desde el año 15 -17 de credito mas o menos, pagas menos que el alquiler medio de una vivienda como la que estas disfrutando.

Claro que este ejercicio requiere tener ganas de informarse bien antes de hablar, eso no esta al alcance de todos.

Anonymous
5 Marzo 2009, 11:38

Pero si los pisos llevan en deflacción desde el 2007!!!

Kretan , siempre hablo de obra nueva, en zonas buenas de Barcelona un piso de 150 m2 vale entre 1,2 y 1,5 millones de euros, seamos serios!!!!

En tu barrio, esplugues toma nota: coragassa piso 83 m2 utiles......443.000 , punt clau, 500.000 72 m2 útiles + 15 terraza....Dr. Manuel riera 120 m2 utiles 660000, bruesa mirdor de la rambla 114 m2 800.000 (estos están fuera de mercado)

Rep m2 media esplugues obra nueva 6000€ o si son pisos en planta baja con grandes terrazas o aticos baja a 5700

Precio medio en esplugues de un piso nuevo de 120 m2 650-680.000 reflejando una bajada del 8% en el 2008 , ponle un 7 % mas este año entre 605.000 y 632.000, no estas tan lejos de esos precios en esplugues mismo!!!!!!

Haber, sigo diciendo que para cualquier persona que necesite una vivienda en le regimen que sea, pero que necesite cobijo, aunquen sea una hipoteca a 40 años o 50 al final se ahorra dinero, el alquiler le sale más caro, mirarlo comprobarlo, si son cuatro sumas y cuatro multiplicaciones!!!!! pero el diferencial es que al final tiene patrimonio!!! poco o micho pero tien patrimonio que le ayudará en su vejez.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta