Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009
Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas
Cálculo y localización del stock
Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual
Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino
Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas
Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios
Respecto a Las viviendas de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011
La segunda vivienda más en peligro
Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%
"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%
El precio no es el único culpable de la crisis
Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia
En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio realizando medias conjuntas entre el mercado de vivienda en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios
Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver incrementada entre un 20% y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad
168 Comentarios:
Jueves, 5 marzo 11:38 anónimo's picture anónimo dijo "Haber, sigo diciendo que para cualquier persona que necesite una vivienda en le regimen que sea, pero que necesite cobijo, aunquen sea una hipoteca a 40 años o 50 al final se ahorra dinero, el alquiler le sale más caro, mirarlo comprobarlo, si son cuatro sumas y cuatro multiplicaciones!!!!! pero el diferencial es que al final tiene patrimonio!!! poco o micho pero tien patrimonio que le ayudará en su vejez." Yo sigo flipando con la cultura financiera de este glorioso país. "Aunque sea una hipoteca de 40 o 50 años al final ahorra dinero...". es que la gente no se muda en toda su vida? Es que la gente no piensa lo que "cuesta" estar unos pocos años en alquiler frente a comprar muy caro y con hipoteca muy larga y tener que mudarse 5 o 10 años después cuando los precios se hayan hundido y debas mucho más del precio de venta? Se puede estar toda una vida de alquiler manteniendo la libertad y ahorrando fuera del ladrillo. Por supuesto que cuando hayan pasado 3 añitos y los precios del ladrillo español estén por los suelos, alguien que haya ahorrado y tenga estabilidad geográfica podrá decidir comprar. Pero nada de hipotecas a más de 15 años, nada de hipotecas por más de un 80% del valor justificado, nada de meterse en los líos en los que se han metido miles y miles de pepitos post-2002. Mientras los catetos sigan comparando couta de alquiler con hipoteca a tipos mínimos y plazos máximos, es posible que haya nuevos suicidas del ladrillo en España. Pero ni aún con estos kamikazes se mantendrá la demanda para estos precios absurdos y estos stocks surrealistas...
Haber, sigo diciendo que para cualquier persona que necesite una vivienda en le regimen que sea, pero que necesite cobijo, aunquen sea una hipoteca a 40 años o 50 al final se ahorra dinero, el alquiler le sale más caro, mirarlo comprobarlo, si son cuatro sumas y cuatro multiplicaciones!!!!! Pero el diferencial es que al final tiene patrimonio!!! Poco o micho pero tien patrimonio que le ayudará en su vejez. ------------------------ ¿Cómo se explica que en 6 años de alquilado tenga ahorrados el equivalente al 50% del precio actual de una vivienda en la zona que vivo? Como se explica que tenga un patrimonio habiendo estado de alquiler? Ser alquilado no es ser manirroto ¿Como se explica que los precios sean e torno a un 30% menores en mi zona que hace un año y medio? ¡Menuda mierda de inversión hubiera hecho con el equivalente de 8 años de aquiler a la basura por devaluación! Todas las sumas y multiplicaciones que quiera, pero al final el que compra caro vive peor y tiene menos patrimonio que el que entra a comprar en el momento justo y no antes ni después. Un mal momento para comprar fue en el periodo 1991-1997, con pérdidas acumuladas de en torno al 25% una vez corregidas por inflación. Otro mal momento es el del 2006-20XX. Muy mal consejo ese de "comprar si se necesita cobijo", pero lógico que venga de un vendedor, ya que cuanto más se necesita algo más excursión al alza potencial tiene. Una vez que se entra a buen precio, y con alzas en el precio de la vivienda en torno a la inflación, conviene comprar, ya que los intereses que pagas por alquilar el dinero se compensan con lo que sube la vivienda y el diferencial entre inflación e intereses bancarios es realmente lo que te está costando tener cobijo. Yo el problema lo veo en que la situación antes descrita es demasiado ideal para el escenario que tenemos, que es un escenario de crisis estructural, creación de hogares en mínimos históricos y sentimiento de "tierra quemada" en cuanto a la vivienda como activo de inversión.
Te paree quee n esta crisis se va a acabar distribuyendo más la riqueza... mirá no hay nada que desee más que tengas razón en eso, pero vaya me cuesta verlo...
Otro dato para ti kretán, más o menos habrá un total de 100 a 120 pisos nuevos a la venta en Esplugues, no en construcción, a la venta, sabes para cuantos habitantes??? supongo que si 45.000!!! crees que esos pisos no van aser absorvidos ? cuando mejore el credito? 1 piso de obra nueva por cada 375 habitantes!!!! en murica tienen un problemón porque ese dato es de 30-40 habitantes por vivienda.
Por eso digo que dependerá de la población y del producto, en unas la bofetada será más gorda que en otras!!!!
Huy si, yo creo que esos pisos a 680.000 € os los van a quitar de las manos, creo que me voy a pillar un par ahora mismo no sea que suban...
"Supongo que si 45.000!!! crees que esos pisos no van aser absorvidos ? cuando mejore el credito? 1 piso de obra nueva por cada 375 habitantes!!!!" ---------------------------------- 1 por cada 375. 1 por cada 200 habitantes productivos tirando por lo bajo. Lo llevan crudo para venderlos. Atendiendo a que la construcción en la economía viene a ser en torno al 15%, dando trabajo a unos 2 empleados por pisito, tenemos que ha desaparecido prácticamente 1 de cada 6 empleos en esa zona y los otros 5 empleos no creo que estén por la labor de endeudarse a largo plazo ni creo que los bancos estén por prestar alegremente a una economía tan cochambrosa capaz de perder semejante cantidad de empleo en ese plazo tan corto. Por supuesto, quizás es una exageración todo el párrafo anterior, pero es que sus "análisis" son demasiado sesgados y pestos a sesgar, otros sabemos hacerlo con igual éxito. En la foto general de la situación los ofertantes de vivienda no salen tan bien parados. Claro que si bajan los precios suficiente es posible que ya cuadre todo e incluso repunte la actividad. A ver quien aguanta más, si la tozuda realidad o los que creen que es más importante la necesidad de vivienda en propiedad que la estabilidad económica y vivir sin aprietos con una deuda a largo plazo asequible. La mejora del crédito es la panacea que siempre se menta. La mejora del crédito es la mejora del ratio de solvencia. Esto se consigue antes con un ajuste de precios que atiendan a la capacidad real de pago de los salarios que con una nuev orgía de crédito que no va a llegar.
El problema es que opinamos diferente tu piensas que el credito va a volver a ser como era y yo soy d ela opinión contraria... esa fiesta no volvera....
Se pueden ver pisos más baratos que los que has puesto en esplugues, a mi no me importa que sea d obra nueva o no de obra nueva... yo, de momento, mi problema de vivienda lo tengo resuelto y mis padres y mis suegros tienen sus viviendas pagadas, mi mujer es hija única y yo somos dos hermanos tenemos viviendas a patadas, no necesito comprar otra más para asegurar mi vejez, en todo caso prefiero ayudar a mis padres y suegros a pasar mejor su vejez y que no tengan que liquidar su patrimonio que acabará siendo mío.... pero esto es una situación personal de todos modos reconozco que influye en mi modo de pensar.
Cuanto a la vivienda a mi me da igual esplugues que el eixample que otros sitios siempre que sean viviendas con esos metros mínimo por que menos no esoty dispuesto donde vivo aunque está lejos de bcn (50 km pero ahora han desaparecido los atascos)... mi opinión es que han de bajar mu cho por que cada vez hay menos gente con capacidad para endeudarse po reso.
Cuanto a la bajada coincido que será mayor en unos sitios que en otros
Pero hay que hacerse a la idea de que la 'riqueza' que había no la volverá a haber y el credito nunca será el que fue (o al menos durante alguna década)...
Finalmente me reitero en mi opinión... igual que no hay que comprar en bolsa cuando cae en vivienda lo mismito... esperar el suelo del mercado que nadie sabe donde está pero aún está lejos y falta por salir mucho producto al mercado.
Cuanto a obra nueva quiero insistir en un tema... que el precio está anclado al precio de producción del pasado que ni de lejos es el actual.
Actualmente tienes trabajadores a mitad de precio, materiales con rebajas considerables, suelo a mitad de precio, etc etc... tu crees que si siguen los de obra nueva subidos en el burro nadie tendrá para iniciar una nueva promocion con precios demoledores respecto a las viejas... piensa que eso se puede hacer sin crédito pequeñas promociones de 10 vivendas o cosa así hay gente que puede hacerlas a precios muchisimo más ajustados que el que pretenden vender actualmente... eso es así quieras o no... solo falta que surjan nuevos empresarios del ladrillo que no vengan del anclaje pasado y que pretendan crear riqueza, ganarse unos duros y desbancar a los vendedores actuales en ruina... y piensa que los bancos que se quedarán parte de esa obra nueva invendible como dación al final la liquidarán al precio que les den... su negocio no es el inmobiliairio y les quema en las manos.
Indenakis, de verdad lo digo sin acritud, pero estamos hablando del precio de la vivienda de nueva promoción!!!! ese es el tema de este apartado!!!!!!que puede caer el precio de la de segunda mano una barabaridad, claro que si, la gente ponía el precio que le salia de la.... porque mi piiso es el mas bonito que el del vecino y el lo vendio a tanto....
A ver por un lado que los sueldos son de 1000 euros y por otro lado me dices que en 6 años la gente ahorra el equivalente a lo que vale una vivienda, por estar en alquiler!!!!!
Eso como poco es mentiraaaaaaaaaaaa, os va a crecer la nariz. Me dices que cualquier habitante de cualquier ciudad en las que la vivienda esta por encima de los 250000euros de media , ahorra el 50% de eso=??? 125.000eurazos / 6 a 20833 euros al año???
En tu caso serás un afortunado con un buen sueldo, pero de eso ya se ha hablado con anterioridad, tu caso no hace media nacional , ni el mio!!
Pues en tu pueblo hacen maravillas, pongamosle que la vivienda este a la mitad a 125.000, que el 99 % de los españoles se daría un canto en los dientes con esos precios, la gente habría ahorrado 60.000€????????????tu razonamiento sigue siendo ABSOLUTAMENTE FALSOOOOOOOOOO. Sal de tu pueblo y mira de una forma un poco más global, lo que pasa en mi calle no es extrapolable al resto de la nación.
La mayoria de la gente que compra una vivienda es una única compra en la vida o dos a lo sumo, con lo cual el razonamiento es absolutamente válido.
No estoy comparando nunmero de cambios de vivienda, la hipoteca que tenga un comprador seguirá siendo una!!!!!!!! comparo 480 recibos de hipoteca con 480 recibos de alquiler, nada más la gente bien tendrá que vviir en algún sitio????
Despotricais, pero no haceis el ejercicio de calcular un alquiler de una vivinda de un metraje determinado y lo multiplicais por todos los años que os quedan de esperanza de vida y cae por su propio peso.
Que si tio, que si, venga ponme un par de pisos de esos de 680.000 €, me has convencido, que esto va parriba!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta