Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009
Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas
Cálculo y localización del stock
Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual
Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino
Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas
Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios
Respecto a Las viviendas de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011
La segunda vivienda más en peligro
Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%
"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%
El precio no es el único culpable de la crisis
Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia
En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio realizando medias conjuntas entre el mercado de vivienda en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios
Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver incrementada entre un 20% y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad
168 Comentarios:
"Eso como poco es mentiraaaaaaaaaaaa, os va a crecer la nariz. Me dices que cualquier habitante de cualquier ciudad en las que la vivienda esta por encima de los 250000euros de media , ahorra el 50% de eso=??? 125.000eurazos / 6 a 20833 euros al año??? En tu caso serás un afortunado con un buen sueldo, pero de eso ya se ha hablado con anterioridad, tu caso no hace media nacional , ni el mio!!" Yo no he dicho tal cosa. No he extrapolado mi caso personal. No se pueden hacer comparaciones sin partir del mismo nivel de ingresos. Si a tí, después de los ingresos menos gastos comunes no relacionados con la vivienda te quedan 1000€ libres, a tu alter ego alquilista le queda lo mismo. Si el que alquila gasta 500€ de esos 1000 y ahorra 500€ y el que compra vivienda se lo gasta entero, no puedes obviar ese ahorro ni el ahorro anterior, el que se emplea para la entrada. "Pues en tu pueblo hacen maravillas, pongamosle que la vivienda este a la mitad a 125.000, que el 99 % de los españoles se daría un canto en los dientes con esos precios, la gente habría ahorrado 60.000€????????????Tu razonamiento sigue siendo ABSOLUTAMENTE FALSOOOOOOOOOO. Sal de tu pueblo y mira de una forma un poco más global, lo que pasa en mi calle no es extrapolable al resto de la nación." Pero que canto en los dientes! Está a ese precio y aciertas con el importe de mis ahorros ¿Y qué? ¿Te compras tú algo cuya necesidad ya tienes cubierta y que puedes comprar luego porque no te lo quitan de las manos y encima tiene potencial bajista? La respuesta es sí o no, sin que importe que puedas o no, no tienes prisa ni babeas porque te adosen un crédito. A mí me han ofrecido uno por 110000 y más céntrico imposible. Pero no me cuadraba el precio. Si yo puedo comprar el m2 de solar a 450€ con tres planos de altura (cuatro si incluyes garage) me temo que me pueden construir 65 m2 con garage por menos de 75000 y ganando un pastón solo hay que aplicar 150€/m2 de suelo y unos 500€/m2 de construcción, el resto es un beneficio brutal hasta los 850-1000€, que no dan otros negocios. No trago. Conmigo no le va a tocar la lotería a nadie. Lo mismo que me pasa a mí le pasará al de la capital cuando todo esa creencia de que por ser capital no puede bajar de X se esfume. En los extrarradios de las capitales hay terreno para aburrir y por redensificación, todavía más. A mí me hace gracia que aludas a que en 6 años un capitalino no pueda ahorrar 60k€ y continues defendiendo que 250.000€ son un precio normal. Tu inconsciente te traiciona y crees que la decisión de alquilar está relegada sólo a los que no pueden comprar. Lo que se discute es si pudiendo alquilar o comprar la misma persona, con los mismos ingresos, en la misma zona y con los mismos m2 a disfrutar le interesa o no cualquiera de las dos opciones. Esa es la discusión, y no ponerse a restar por todos lados al que alquila. Tú lo que quieres es que me coma el tigre! Ayer ya hubo alguien que comparaba 65 m2 comprados con 90 alquilados. Me comparais lo mismo o no vale ninguna conclusión que saqueis. "No estoy comparando nunmero de cambios de vivienda, la hipoteca que tenga un comprador seguirá siendo una!!!!!!!! Comparo 480 recibos de hipoteca con 480 recibos de alquiler, nada más la gente bien tendrá que vviir en algún sitio???? Despotricais, pero no haceis el ejercicio de calcular un alquiler de una vivinda de un metraje determinado y lo multiplicais por todos los años que os quedan de esperanza de vida y cae por su propio peso." Lo que tienes que comparar son 480 nóminas, restarles 480 meses de gastos comunes no relacionados con el alquiler o propiedad y después bifurcar los dos casos que son: - escenario común de X años tras los cuales la evolución del precio de la vivienda es la que se estime y en ese momento el inquilino compra. - Escenario de compra en el que el comprador parte con menos ahorros que ha destinado a la entrada y se gasta el dinero en alquileres de dinero y amortizaciones de un bien de precio futuro, tras x años, al menos incierto. - Escenario de alquiler con subidas del IPC y capitalización inteligente de ahorros iniciales y ahorros mes a mes (no está amortizando préstamo como el que compra, luego no le sobra lo mismo) Tras X años, el que se se va de alquiler puede tener mayor patrimonio neto. Es perfectamente posible. La compra no siempre es lo más rentable. Al periodo 1991-1997 y al actual te remito. Una caída del 10% sobre 250K con los ratios habituales de precio de m2 de alquiler frente a precio de financiar m2 te dan para 3-4 años de alquiler. Si yo multiplico una vivienda de metraje determinado y lo multiplico por todos los años que me quedan de esperanza de vida será porque parto del supuesto que siempre, en todos los años vividos, he encontrado mejor forma de invertir mis rentas sobrantes, por ejemplo, en un negocio, así que lo que tengo perdido por un lado puede estar compensado por el otro. Cada cual invierte donde mejor estima y puede tener suerte dispar. El que ha invertido en vivienda los últimos años ha hecho peor negocio que el que invirtió en sí mismo, bien sea en un negocio o en formarse y poder optar a mejor salario. Tampoco es cuestión de ponerse a calcular a largo plazo porque estando de alquiler y bien informado te cambias a la posición compradora cuando te salga de las narices ¿O no sales tú de paseo cuando hace sol y te resguardas cuando llueve? Pues esto es lo mismo, está cayendo un chaparrón de tres pares de narices, ponte un buen chubasquero si estás a la intemperie vendiendo algo, que yo estoy seco sin mojarme.
Pues si no me preocupa tener en un apoblación 120 pisos de los cuales 30 sean de 120 m2 y valagan 600 y pico mil, si fuera un pueblo de 1000 habitantes diría que cuidadínnnnn pero con 45.000 habitantes!!!!!!!!!!
No fastidiemos , no digamos cosassin sentido, si en esplugues , que es el ejemplo hubiera 1000 pisos de obra nueva por vender os daría la razón !!!!!!
Y si os doy la razón que en le mercado de segunda mano se encontrarán chollos, pero en el de nueva promoción no espereis bajadas superiores al 20 25% acumulado y llevamos consumido de esa bajada un 10% aprox ya. Repito no hay mas margen, el promotor no lo tiene.
No fastidiemos , no digamos cosassin sentido, si en esplugues , que es el ejemplo hubiera 1000 pisos de obra nueva por vender os daría la razón !!!!!! durante 2006 en la región metropolitana de Barcelona se iniciaron 52.000 viviendas. En 2007 se recuperó la media de la década y se quedaron en 35.000. Esplugues no es una isla. Forma parte de la primera corona metropolitana y en cuanto a oferta de vivienda (obra nueva o usada) debe ser competitiva. Los pisos de 120 m2 por más de 0,5 millones de euros están ahora mismo en una situación complicada a menos que ofrezcan algún poderoso factor diferencial. Por otra parte, el precio de las viviendas 'diferentes' poco afecta al precio medio de la vivienda y tiene escaso interés para este foro.
Aún se sigue discutiendo el planteamiento alquiler vs compra? se supone que pasamos de fase hace años.
Tanto el alquiler sobrevalorado como la compra sobrevalorada son soberanas tonterias independientemente del horizonte temporal sobre el cual se calculen.
"Aún se sigue discutiendo el planteamiento alquiler vs compra? se supone que pasamos de fase hace años. Tanto el alquiler sobrevalorado como la compra sobrevalorada son soberanas tonterias independientemente del horizonte temporal sobre el cual se calculen." No estoy de acuerdo. La realidad del "mercado" era la que era: subida de un 50% de los alquileres y subida de un 200% de la compra (con opción de hipotecas absurdas a 40 años y tipos temporalmente bajísimos). Por lo tanto TEMPORALMENTE había que elegir entre alquilar caro o comprar carísimo. La respuesta es evidente: alquilar caro temporalmente hasta que los precios vuelvan a la normalidad para decidir si comprar a precio razonable (con estabilidad geográfica) o alquilar a precio razonable (para movilidad geográfica). Y hoy está todavía más claro: alquilar hasta que los precios toquen suelo.
Como no te va a importar!!!!!! no te importa que sea nuevo o usada? me dejas alucinado, las calidades no son las mismas, las obras para adecuarlo, si es de los años 70 cruza los dedos con el cemento aluminoso, cuando uno no teiene que hacer fachadas, es el ascensor, si si , vamos que es igualito.
Osea que patrimonialmnte tu familia tu familia esta forrada, patrimonio que luego heredarás, porque hicieron lo que yo estoy comentando, claro que no tienes que comprar nada, a ti ya te han solucionado la vejez, adquiriendo patrimonio a expuertas por lo que dices!!!!!
Me dejas asombrado defiendes una cosa pero pones la mano para cobrar los beneficios de mi postura.
El credito tiene que volver, no por el inmobiliario por todo, no hay dinero para pisos pero no lo hay tampoco para todo lo demás!!!!
No me importa dentro de unos límites evidentemente!!!! hay viviendas con 20 o 30 años que están igual que muchas nuevas.... o incluso mejor.... si una nueva cuesta o vale 600 mil y una vieja en buen estado del edificio pero a actualizar me cuesta 300 mil pues me compro la segunda está clarito... con 300 mil euros no me hago una reforma me hago un palacete si quiero. No es lo mismo una vivienda con ascensor que sin, aluminosa que no aluminosa pero una vivienda de 20 años puede estar tan sana e incluso mejor construida que una nueva.
Mi familia no está forrada pero tengo patrimonio inmobiliario suficiente para no sufrir por ello... ni serme necesario para asegurar mi vejez, como te digo prefiero conservar lo que ya es patrimonio d ela familia que enmerdarme y endeudarme y que luego algo vaya mal y tiren de avalistas que los bancos son como son... es más si por mi fuera q ue la vivienda siguiera subiendo hasta la estratosfera, convencería a mis padres o suegros para vender algo y a vivir del cuento!!!! Pero aquí no estoy hablando de mis deseos si no de lo que son o creo que son las realidades.
Que beneficios cobro de tu postura?¿?
El crédito volverá y de hecho no se ha ido si no que se ha racionalizado... quizá un poco 'acojonado' en exceso y se lo piensan demasiado pero te insisto en que el crédito como hemos conocido estos ultimos 5 años atrás no lo volveremos a ver en décadas, nunca he dicho que no vuelva a haber crédito n ique no vaya a haber credito inmobiliario, promotor e hipotecario y el resto también volverá pero no será a los mismos niveles a que estabamos.
Además cuando mis padres y suegros adquirieron su patrimonio inmobiliario en 5 años se pagaba una vivienda... ahora que, es imposible hacer eso... por tanto prefiero si se me ha pasado el arroz conservar lo que ya está pagado que emprender una nueva aventura inmobiliaria... es más preferiría crear una empresa antes que dejarme mi dinero en tochos.... al menos intentaría así mejorar el nivel de vida.
Lo del alquiler que siempre sube es un mito que tienes en la cabeza tu también.... hay momentos y momentos en esta vida...
Los analistas fundamentales dicen compra algo cuando nadie lo quiera y vendelo cuando se peleen por ello.... se han estado peleando por vivienda durante años y años... comprando al precio que fuera... ahora están muchos empezando a 'despreciar' el activo que es la vivienda pero vamos con la fiesta para arriba que ha habido ya te digo yo que dentro de un par de años la gente habrá cambiado el chip, despreciará por completo la vivienda y ese si será el momento de comprar... falta tiempo y madurez en el mercado aún
Y repito qe no soy contrario a la compra ni a la especulación inmobiliaria ni a nada... de hecho esto es así y será así siempre pero es como si alguien hubiera comprado el ibex tras la primera caída a los 12 mil o 14 mil no recuerdo donde hizo el primer parón... pensando que comprab aun chollo... mirate donde está ahora... y no me salgas con que la vivienda es diferente y no se que y no se cual... por que pese a las particularidades todos los mercados funcionan igual.
Monick, la clave esta en el plazo precisamente, uno va a vivir de media 80 años, se emancipan la gente sobre la treintena, como no va ser importante el plazo, te enfrentas a 50 años de alquiler con subidas del ipc anuales!!!!!! la cuota hipotecaria se mantendrá entre el 1 y el 6% y aún así sale a cuenta!!!
Que su negocio no ha sido el inmobiliario , el de los bancos????? desde cuando?? todas las grandes inmobiliarias nacionales eran las surcursales de entidades fiancieras, vertix, procam, colonial, urbis... nada que les hacía mucho asco el negocio ya veo ya veo. Fueron muy habiles vendieron sus negocios y ahora recompran sus antiguas inmobiliarias, tal como te lo cuento. Y dentro de 8-10 años las volverán a vender y dentro de 15 habrá otro batacazo inmobiliario y así sumaremos, luego recomprarán y así sucesivamente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta