Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009
Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas
Cálculo y localización del stock
Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual
Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino
Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas
Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios
Respecto a Las viviendas de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011
La segunda vivienda más en peligro
Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%
"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%
El precio no es el único culpable de la crisis
Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia
En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio realizando medias conjuntas entre el mercado de vivienda en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios
Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver incrementada entre un 20% y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad
168 Comentarios:
"La hipoteca se va a mantener estable entre los 1800 y los 2400€, durante toda la duracion del crédito, que serán, 2400€ dentro de 15 años? y dentro de 25? y dentro de 50? pues dentro de 50 les dejaria una cuota que en euros de hoy en dia sería el equivalente a 400 € a cambio de un pedazo de patrimonio." Si tu debes al banco 400.000€ y los intereses son mayores que la inflación (un 4% sobre una inflación del 3%, por ejemplo) puedes dar por seguro que cuando termines de pagar tu deuda has pagado esos 400.000€ expresados en euros equivalentes actuales y además un plus de ganancia para el banco. Si la vivienda dentro de esos años vale el equivalente a los 400.000 actuales, estarás en paz, pero no puedes saber ahora si va a valer entonces más o menos. Puede que el que se fuera de alquiler y tuviera el mismo nivel de ingresos que tú y capacidad de ahorro tenga el equivalente a 400.000€ actuales y te compre tu vivienda por el equivalente a 200.000€ actuales. No lo puedes saber, y la demografía no ayuda a preveer que tanto cobijo para tan pocos nuevos demandantes se pueda mantener en el mismo precio que cuando los baby-boomers salimos en tropel a emanciparnos. No cuentes con la inmigración. Los inmigrantes van a donde hay trabajo. Sólo vendrían con vivienda ultrabarata y ese escenario es mejor que ni lo pienses si has comprado en los últimos 5 años.
Indenakis, hogares de nueva constitución previstos para hasta el 2012, 2.000.000., solo te digo eso, el stock se asimilará en 3 años o pongamosnos pesimistas en 6, pero se regulizará la situación, solo se caerá en el mismo error de construir de mas despues de un ciclo fuertemente expansivo, luego batacazo y 5 años para asimilar stocks....
Todo el mundo vivirá en casas de 100 años de antiguedad, nadie querrá mejorar sus condiciones de vida, no vendrán inmigrantes a Europa, no vendrán comunitarios a vvir a España, 1,4 hijos de cada mujer española vivirán todos en casas de sus padres, no habrá gente que quiera mejorar su estatus social, que cientos de miles de viviendas con antiguedades sueriores a 150 años se tendrá que derruir ya que no serán seguros ni tendrán interés arquitectónico... venga yaaaaaaaa!!!! por el amor de dios parecemos que estamos en la edad media y que llega el año 1000 y el mundo se va a acabar...
Idenakis que ya te lo esoy diciendo yo!! he pagado los 400.000 mas 800.000 de propina, pero a largo plazo, cuando sea un desdentado que no me aguante el pis, mi cuota hipotecaria estará situada entre los 1800 y los 2500€ , por contra el alquiler dentro de 50 años me costará 8500€ que al cambio de hoy son los 1500 que pagara en mi ciudad.
Pago mas con el alquiler a largo plazo!!!!!!! pintalo como quieras pero es así, y poco o mucho n entro en eso, algo de patrimonio m queda!!!! discutir esto son ganas de marear la perdiz!!
Amigo anónimo quien te ha dicho que tu banco te va a alargar el plazo hasta más allá de tu más que probable muerte?¿? Decís cada cosa......
No entiendo, ha comprado anónimo el palacio real?
Eso debe pensarse.... pr que con esos precios....
Kretan, acabo de colocar un apartamento que tenia a una pareja de 38 años y les han dado en bbk 50 añitos de plazo ye n el futuro será mas facil aun que ahora. Decimos lo que sabemos no vamos de sobrados con lo que no sabemos.
Y que mas te da lo que piense yo respecto de donde viva? jjeje que pretendes reirte de mi? por que? aporta argumentos, no descalifiques, eso es de mediocres de verdad, era un ejemplo como cualquier otro, el que sea barata o cara l vivienda no altera el razonamiento, porque se mabtienen la proporción...
Por cierto eres el kretan qu tiene un blog de bolsa? el que aseguraba que se sentiría decepcionado si trichet bajaba los intereses el año pasado; cuando todo el mundo coincide que se tardó demasiado en bajar los tipos???? vaya mucho criterio si señor!!!!
Si no eres tu lo siento, pero el nick y el blog vaya...., es una coincidencia curiosa!!!
Si efectivamente ese mismo soy aunque lo tengo un poquito abandonado.... respecto a trichet y cía y los tipos de interes el tiempo me da la razón pese a las bajadas de tipos no ha habido ninguna mejoría en las condiciones de financiación, es más se están endureciendo y subiendo los tipos respecto a los oficiales... de hecho tengo mirado un ETF inverso que va contra la subida de los bonos estatales es decir que si suben los tipos de interés que paga la deuda el ETF subiría.... creo que será la mejor opción.
Cuanto a venderle a esa parejita me parece correcto pero la cagada es de ellos no tuya pro que hipotecarse a 50 años debería ser delictivo joder si no te pueden tener tanto tiempo en la cárcel... me parece realmetne demencial eso que comentas.
Cuanto a lo otro era un comentario jocoso.... siento si te ofendió... por cierto eres el anónimo que contesté antes respecto a aumentar el plazo... yo creo que los 50 años ya son dificilmente superables vamos es que ni me esperaba que se hicieran esas locuras y menos ahora pero para el caso es lo de menos... los bancos no pueden seguir dando crédito a esos plazos, no es razonable.... y tampoco te permitirán alargar el crédito más allá de cierta edad es decir si tienes 40 años no creo que te permitan alargarte el crédito hasta 50 años si no vaya chiste...
Como digo yo... que bajen los tipos al 0% y me den un prestamo con carencia de capital e interese vitalicia... ya te compro tu mansión ;-)
Monik te importa tanto donde vivo? o que sea justificado o no el precio, que aportas con eso? simplemnte parece un comentario que vien originado por el mal nacional...
Caja Laboral , caja duero y Caja Vital hipotecas 50 años con edades de hasta 35 años, luego reduces pero te puedes quedar con una 40 si no, negocia carencias de hasta 36 meses para los años malos, joer será que no hay opciones, pero la gente lo desconoce.
Hipotecas a 40 años casi todas las entidades las ofrecen!!
Para ser exactos el tenía 38 y ella 35 a los que les coloco la bbk la hipoteca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta