Comentarios: 132
"Quienes compraron su piso en 2006 y 2007 van a pasarlo mal pero es el peor momento para venderlo"

 

Ante los descuentos y rebajas que pululan por el mercado inmobiliario, muchos se plantean si ya es momento de invertir. John Forbes, responsable del sector inmobiliario para Europa de PriceWaterhouseCoopers, asegura que "Es difícil que vuelva a haber una oportunidad de inversión global en el continente antes de 2012, e incluso más allá, aunque antes vamos a ver grandes oportunidades para comprar propiedades a bajo precio. Eso sí, hay que entender muy bien los fundamentales de la inversión y conseguir la financiación". A su juicio, las mejores perspectivas están en los locales comerciales y las peores, en la promoción residencial

2012 es una fecha que suena bastante entre los profesionales como banderazo de salida para comprar ya que por entonces es posible que se haya reducido el stock y que los precios se hayan ajustado con fuerza

En opinión del experto de pwc, "Los que compraron en 2006 y 2007 van a pasarlo muy mal este año y el próximo, sobre todo si entraron muy apalancados (con mucha hipoteca). En estos momentos sólo pueden plantearse cómo sobrevivir, y no va a ser fácil porque la caída del valor de los inmuebles está haciendo saltar muchas garantías de la financiación. Tendrán que refinanciar, aunque los bancos son muy reacios, o bien dar entrada a otros socios en estas inversiones". Sin embargo, afirmó que "es el peor momento posible para vender, así que hay que intentar sobrevivir hasta que llegue la recuperación"

En su opinión, Madrid y Barcelona son junto a dublín las peores ciudades europeas para invertir. Las mejores serían Munich y Hamburgo, seguidas por Estambul y por Zurich
 

Ver comentarios (132) / Comentar

132 Comentarios:

Anonymous
8 Junio 2009, 12:28

Fmi. Ranking de potencias mundiales final de 2008. Crecimiento 1º Semestre

1º Eeuu. 14.195.032. -5,7%
2ºJapón. 4.866.922. -12,7%
3ºChina. 3.941.536. +6,5%
4ºAlemania 3.653.366 -6,2%
5ºFrancia 2.843.133 -1,1%
6ºRuino unido 2.833.219 -4,1%
7ºItalia 2.330.005 -5%
8ºRusia 1.668.541 -10,5%
9ºEspaña 1.622.511 -3%
10ªBrasil 1.621.274 -0,6%
11ºCanada 1.450.754 -5,4%
Corea,India,Australia.....

Este país es la leche!!

En 2012 los 5º!!!!

A parte de china y Rusia quien tiene nuestra flexibilidad laboral? Pasamos del 8% de paro al 20%, y del 20% al 8%. Al tiempo!Y con la reforma laboral más!

En que país hay mayor carga fiscal para su clase media?

La clase media española somos la leche! Quien es más flexible? Quien paga más? Quien consume menos? Quienes son los más felices? Viva la caña y la tapa!!

Viva españa!!!

Si reducimos nuestra dependencia energética nos salimos!!

Tenemos un sistema financiero fuerte que mantiene el precio de vivienda.
Solo falta reducir nuestra dependencia energética. Nos salimos!!!

Anonymous
8 Junio 2009, 20:55

In reply to by los pisos no v… (not verified)

Tonto del culo.

Anonymous
8 Junio 2009, 13:53

Yo hace tiempo que ya decidí alquilar mi piso... (y estoy muy tranquila, por supuesto con aval bancario y todas las garantías). Lo que no se puede hacer es vender por debajo de lo que a tí te costó (trabajando toda la vida para pagarlo, porque a nosotros tampoco nos han regalado el piso), eso está claro. Todos los que esperáis una bajada del 50% acabaréis toda la vida alquilando, y no está mal, no todo el mundo puede vivir en un piso en propiedad, como pasa en Europa. Lo normal es que haya 70% alquilados y 30% propietarios, no al revés.

Anonymous
12 Junio 2009, 16:20

In reply to by anónimo (not verified)

¿Y tu donde vives mientras alquilas tu piso? ¿En casa de papá y mamá?

Los que llevamos tiempo comprando y vendiendo otras cosas que no son ladrillos, hace tiempo que sabemos que es mejor vender aunque sea con pérdida, que no vender nunca y quedarte con la mercancía.

También hace tiempo que descubrimos que un producto cuyo precio no está al alcance de la demanda, no vale nada. Porque valor, no es igual que precio.

Lógicamente, esto solo se aplica si compras con intención de vender obteniendo una ganancia, lo que parece ser tu caso.

Cuando mas tardes en vender, mas perderás, y cuanto mas tardes en vender, menos demanda de tu producto habrá.

Y ya está: se acabo la clase por hoy.

Anonymous
13 Junio 2009, 15:22

In reply to by anónimo (not verified)

Todos deben tener derecho a una vivienda digna, eso no lo entiende la gente, hay muchísima gente egoísta...
Piensan:
"Para mí un buen piso para los otros una porquería que nadíe quiere"...la vivienda no debe ser un negócio.
Es mejor vivir en un sociedad en dónde todos tengan para comer, para vivir, y para disfrutar, y no estar en
Un sitio de miseria y tu genial con millones en el banco y guarda espalda...por que al final acabarás mal o tu
O tu hijo o tu nieto. Haz lo que quiera que te hagan, esa el la ley...

Anonymous
8 Junio 2009, 13:57

Si queréis un piso rebajado un 30/50% iros a vivir a Guadalajara, Toledo... para venir a trabajar al centro de Madrid todos los días. En el centro de las grandes ciudades ya han bajado un 10/15% que es lo justo, pero nadie va a regalar los pisos que todo el mundo ha tenido que pagar ¿O es que a los que tiene piso se lo han regalado? En el centro de las ciudades se alquila fenomenal así que no hay problema. Vosotros a comprar a 70 kilómetros del centro y nosotros a alquilar. Todos contentos.

Anonymous
13 Junio 2009, 13:40

In reply to by anónimo (not verified)

Mi nombre es Cecilia y soy de Valencia, por lo que veo tu sabes mucho mas que los economistas y que la propia y cruda realidad nos enseña, viva tu cara si puedes seguir especulando con tus pisos pero es que la realidad es otra, los pisos van a seguir bajando y a Madrid y Barcelona tambien ,quizas un poco menos, pero les llegará, y el que quiera y sobre todo necesite vender , bajará el precio, quizas no lo diga, pues a la gente le cuesta reconocer que ha hecho un pésimo negocio pero el que necesite vender bajará los precios .

Anonymous
13 Junio 2009, 15:25

In reply to by anónimo (not verified)

Piensa así y verás tu nieto en la miseria...el mundo da muchas vueltas, el que hoy esta arriba mañAna
Estará abajo, mejor luchar por el mismo nivel, así nadie esta ni arriba ni abajo y si cambia las cosas tienes
Asegurado un buen nivel de vida para tu descendientes.
Igual que cuidar el planeta.

Anonymous
8 Junio 2009, 14:03

SU PAREJA SE AUTOLESIONÓ

Pasa once meses en la cárcel por unas denuncias falsas de malos tratos

El juzgado de Violencia Doméstica de Sevilla ha archivado la causa contra un hombre que pasó once meses encarcelado por ocho denuncias de maltrato que ahora se ha demostrado que no pudo cometer o que las lesiones denunciadas por su compañera se las causó ella misma con un cúter.

Anonymous
8 Junio 2009, 14:04

Una denuncia de malos tratos en un juzgado de Violencia sobre la Mujer puede tener consecuencias "muy Drásticas y rápidas", como la detención del presunto agresor o una orden de alejamiento del domicilio familiar y de los hijos, explica el abogado Luis Zarraluqui, titular de un prestigioso despacho especializado en Derecho Familiar.

Por eso, dice este experto, "hay quien intenta coger el atajo, el camino más rápido, y hace tiempo que, aunque es difícil de constatar, venimos detectando la existencia de denuncias falsas, que pretenden alterar la situación de paridad para el inicio de un divorcio".

El pasado 31 de mayo el juzgado de Violencia Doméstica de Sevilla archivó una causa contra un hombre que estuvo encarcelado once meses por ocho denuncias de maltrato presentadas por su mujer, que además se autolesionó con un cúter, y contra la que el juez ha deducido testimonio y dado traslado a la fiscalía por un presunto delito de denuncia o acusación falsa.

La única estadística oficial que se aproxima a este asunto es la Memoria de la Fiscalía de 2008, la última publicada, que recogía 18 deducciones de testimonio relacionados con la violencia machista en 2007.

"Sospechas, prejuicios"

El presidente de la Asociación de Madres y Padres Separados, Juan Luis Rubio, afirma que de los 22.000 asociados a la organización, un 60 por ciento declara haber sido víctima de una denuncia falsa.

"Tal y como están las cosas, ningún juez se atrevería a archivar o absolver una denuncia que tenga el más mínimo indicio de ser verdad. Muchos hombres están siendo detenidos e ingresados preventivamente en contra de la Constitución y luego son declarados inocentes", se lamenta.

Sólo con una denuncia por amenazas o maltrato, explica, el juzgado dicta una orden de alejamiento, por la cual el padre no se puede acercar ni a la madre ni al hijo hasta que se celebre el juicio. "En todo ese tiempo, que puede ser de meses, se va perdiendo mucho en la relación padre-hijo".

Rubio, que asegura que en la asociación no admiten hombres que han sido condenados, y sí a los que están absueltos o pendientes de sentencia, cree que entre las absolutorias muchas responden a denuncias falsas.

"Hemos pasado de un extremo al otro"

Los hay críticos contra la Ley Integral ya desde sus principios. La magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona María Sanahuja considera que el número de testimonios que se conocen por denuncias falsas "siempre son y serán pequeños, pero eso no significa que no se produzcan en muchas ocasiones. Perseguirlas es muy difícil, porque es la palabra de uno contra la del otro".

En opinión de esta jueza, que fue decana de los juzgados de Barcelona, "hemos pasado de un extremo al otro a lo salvaje. Del pasado, en que no servía la palabra de la mujer ni para comenzar una investigación, a la situación actual en la que esa palabra, casi sin nada más, ya sirve para una condena".

El Código Penal, dice, debe volver a "terrenos de normalidad, de racionalidad, que se ajuste la gravedad del hecho a la gravedad de la condena, y que la práctica policial y judicial se adecúe a los principios de la democracia, no detener a alguien sin investigación previa", agrega Sanahuja.

El CGPJ minimiza las denuncias falsas

Sus opiniones contrastan con la de Paloma Marín, que señala que "cuando se afirma que hay muchas denuncias falsas, se está hablando de sospechas, prejuicios, de nada objetivo, porque no hay datos", marín es la jefa de sección del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y señala que, de ser ciertas esas denuncias falsas, -extremo que sólo se podría confirmar con una sentencia condenatoria-, se trataría de 18 casos frente a las 126.000 denuncias por malos tratos que hubo en 2007 en los juzgados de Violencia sobre la Mujer.

Según este organismo dependiente del CGPJ, en 2008 el número de denuncias se elevó a 142.125, de ellas un 11,33 por ciento (16.000) fueron retiradas durante el proceso. De las 49.600 sentencias dictadas en el ámbito de la violencia de género, el 63 por ciento fueron condenatorias y el 37 por ciento absolutorias.

Marín tiene el convencimiento de que no se está produciendo un uso abusivo o fraudulento de la Ley Integral de Violencia de Género, "los mecanismos funcionan adecuadamente", y considera "absolutamente incierto" que las víctimas de la violencia puedan conseguir beneficios respecto a la pensión de alimentos o la atribución de la vivienda.

"No hay una regulación diferenciada para estas mujeres y el resto. El ordenamiento es idéntico", asegura. Explica que, sin embargo, "sí se ha jugado con la guarda y custodia de los menores cuando los padres se han percatado de su vinculación con la atribución del domicilio, o para conseguir un convenio regulador en condiciones más favorables".

Perseguir y condenar

La jueza Raimunda de Peñafort, durante años titular del Juzgado de Violencia contra la Mujer número 1 de Madrid, dice que la absolución puede producirse por muchas causas, por falta de pruebas o de acusación, ya que hay mujeres que no declaran contra ellos porque la ley se lo permite".

"Si deciden no declarar, y no hay un parte de lesiones claro, es más difícil la condena, pero la absolución no quiere decir que haya habido una falsedad", advierte Peñafort. "Denuncias falsas hay pocas -afirma-. Pero, si las hay, que se persigan y se condene a la mujer que las pone. Hay que ser implacables, no se pueden consentir por el perjuicio que hacen".

Los enemigos de la Ley Integral dijeron desde el primer momento que se iban a producir este tipo de denuncias, pero son también enemigos de la ley, afirma, "quienes no exigen su aplicación con todo el rigor. Si se permite que una mujer impunemente presente una sola denuncia falsa, se está torpedeando la credibilidad de la ley".

Del mismo modo que se obstaculiza la ley permitiendo que una mujer deje sin efecto una decisión judicial como es una orden de alejamiento. "En los casos de quebrantamiento de esta medida habrá un autor material, pero también puede haber una inductora con responsabilidad penal, y se le debe reclamar como si fuera un hombre", agrega.

Dilucidar quién tiene la culpa de las situaciones de abuso de la ley es muy difícil, explica el abogado Luis Zarraluqui. "La población está muy informada, pero también en nuestra profesión hay personas que son una lacra, que operan de una manera deshonesta".

Son profesionales -dice- que, para conseguir un determinado resultado, no les importa aconsejar a sus clientes que vulneren la verdad y los derechos de los demás "sin reparar en el daño producido tanto a personas que pueden ser inocentes, como al propio sistema".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta