Ante los descuentos y rebajas que pululan por el mercado inmobiliario, muchos se plantean si ya es momento de invertir. John Forbes, responsable del sector inmobiliario para Europa de PriceWaterhouseCoopers, asegura que "Es difícil que vuelva a haber una oportunidad de inversión global en el continente antes de 2012, e incluso más allá, aunque antes vamos a ver grandes oportunidades para comprar propiedades a bajo precio. Eso sí, hay que entender muy bien los fundamentales de la inversión y conseguir la financiación". A su juicio, las mejores perspectivas están en los locales comerciales y las peores, en la promoción residencial
2012 es una fecha que suena bastante entre los profesionales como banderazo de salida para comprar ya que por entonces es posible que se haya reducido el stock y que los precios se hayan ajustado con fuerza
En opinión del experto de pwc, "Los que compraron en 2006 y 2007 van a pasarlo muy mal este año y el próximo, sobre todo si entraron muy apalancados (con mucha hipoteca). En estos momentos sólo pueden plantearse cómo sobrevivir, y no va a ser fácil porque la caída del valor de los inmuebles está haciendo saltar muchas garantías de la financiación. Tendrán que refinanciar, aunque los bancos son muy reacios, o bien dar entrada a otros socios en estas inversiones". Sin embargo, afirmó que "es el peor momento posible para vender, así que hay que intentar sobrevivir hasta que llegue la recuperación"
En su opinión, Madrid y Barcelona son junto a dublín las peores ciudades europeas para invertir. Las mejores serían Munich y Hamburgo, seguidas por Estambul y por Zurich
132 Comentarios:
Se ponen nerviosos ya a los que les llega su san martin.... enfin, que si, que la recuperación está a la vuelta de la esquina y la gente se endeudará para pagarles 90 millones por un piso hecho de materiales de mierda, para que ustedes que pagaron "lo justo" no pierdan dinero,si...
Despierten, que la mierda ya ha llegado al cuello: el 80% de la población cobra MENOS de 1000€, echen cuentas, sres propietarios, que se les da muy bien
Pues yo desde aki animo a que todos los que estamos en vista de comprar un piso que esperemos hasta que los precios bajen "como Dios manda" y no la especie de gominolillas que nos están dando..................................
Un saludo
Yo animo a todo el mundo que okupe los pisitos de los especuladores. Aval bancario y todo que quieran y luego no pagas un duro.
Pasan tres años hasta que sale el juicio y luego a otro. Yo llevo asi 4 añitos ya y los que me quedan claro.
Que se hipoteque la madre del topo.
Hace un año o así entré por este foro y los comentarios eran prácticamente los mismos que hoy, en serio, por no decir que eran calcados: unos diciendo que la burbuja estallaría y otros diciendo "pringaos, eso es lo que os gustaría pero no".
Un año después, la realidad es que la burbuja ha estallado y los del bando "propietarios" siguen negando la evidencia. Es lógico, a nadie le gustaría que el cántaro se le rompiera en las narices.... a mí tampoco me gustaría.
Cierto es que aún tienen margen aquellos que tuvieron un dinero y especularon con la compra de un piso (porque, no nos engañemos, ésa es la inmensa fortuna de los propietarios que por aquí pululan), pero no menos cierto es que, al final, si lo llegan a vender, los míseros réditos no compensarán tantos años de esperanzas frustradas y preocupaciones varias (por no incluir las horrorosas juntas de vecinos).
El que tenga ojos, que vea. Ahora, también les digo a los que nunca han tenido un piso en propiedad que no se empecinen, pues poseer tiene ventajas (pocas) e inconvenientes (muchos).
Hala, y no os hagáis demasiada mala sangre los que tenéis un mierdipiso setentero si no lo vendéis por una pila de millones.
La cosa se está poniendo fea... os dejo una noticia acabada de sacar de Libertad Digital:
PARA PAGAR SUS DEUDAS
Los acreedores exigen a la banca española que venda pisos a pérdidas
El sistema financiero español tiene una de las mayores deudas del planeta con el exterior y sus acreedores necesitan con urgencia el dinero para sanear sus propias cuentas. Por ello, exigen a bancos y cajas españoles que vendan los pisos embargados a promotores, aunque sea a pérdidas.
LD (Lorenzo Ramírez) La banca española ha sido un ejemplo de eficiencia en los últimos años, lo que, junto con el sistema garantista de provisiones, ha situado al sistema financiero nacional en un lugar dorado. Pero la crisis crediticia ha destapado las vergüenzas del patrón de crecimiento español, con una necesidad de financiación exterior de la economía del 10% cada año.
Los bajos tipos de interés (mantenidos sin un respaldo de ahorro real) han generado una expansión crediticia sin precedentes que se ha trasladado al sector inmobiliario. Las familias y las empresas (promotoras) compraron (o hicieron) casas con un dinero que no tenían, es decir, con préstamos, y la tormenta financiera ha generado una oleada de impagos que amenaza la salud del sistema financiero español, especialmente en el caso de las cajas de ahorros.
Esta necesidad de financiación exterior ha creado una deuda de las entidades financieras españolas con el resto del mundo que debe ser pagada. Según los cálculos del catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Roberto Centeno, consultado por LD, los vencimientos de esta deuda se sitúan entre los 80.000 y 90.000 millones de euros al año.
Bancos y cajas no tendrían problemas para pagar estos vencimientos si las promotoras inmobiliarias devolvieran el dinero prestado, pero esto es una quimera. En la práctica el sector promotor inmobiliario está en quiebra y, excepto Martinsa, la mayoría de las grandes empresas han logrado refinanciar sus créditos para no provocar una crisis sistémica, el desplome de la confianza y retirada masiva de depósitos.
Según confirman fuentes financieras, los bancos y cajas están refinanciado este crédito promotor a un horizonte temporal de 3 años, momento a partir del cual esperan que el mercado vuelva a la normalidad. Aunque no descartan que estos plazos puedan variar en función de la velocidad en la que sean capaces de dar salida al excedente.
Por ello, los acreedores de los bancos españoles les han dado un único y claro mensaje: deben vender los inmuebles que tienen en cartera (en la práctica los bancos y cajas son ahora las mayores inmobiliarias de España), aunque sea a pérdidas, con el objeto de ir haciendo frente a estos vencimientos de deuda.
Reflejar el valor real de los activos
Hasta ahora, los bancos han intentado evitar a toda costa vender activos a pérdidas, porque entonces deberían reflejarlo en sus balances y provisionar esta depreciación de los activos. Precisamente uno de los factores clave para el comienzo del fin de la crisis es reflejar el valor real de los activos, en lugar de mantener la valoración de unos bienes que han bajado su precio tras el estallido de la burbuja.
“Se han creado dos mercados inmobiliarios. Por un lado están los bancos, que están obligados a vender como sea, aunque sea a pérdidas; y por otro están las promotores y los particulares, que no quieren perder dinero con la venta de inmuebles”, explican fuentes del sector consultadas por LD.
De ahí que las entidades financieras estén aplicando rebajas de precios, en algunos casos de hasta el 30% y el 40%. La vía escogida para que las familias compren estas casas en lugar de acudir al mercado de particulares es sencilla: bancos y cajas sólo dan hipotecas a aquellos que adquieran los pisos que tienen en su cartera de activos.
Más de 150.000 millones en tres años
Según los cálculos realizados por la consultora Rodríguez de Acuña y Asociados, la banca tendrá que asumir más de 150.000 millones de euros en inmuebles durante los próximos tres años. Aunque hasta el momento las entidades financieras admiten que han ejecutado inmuebles por valor de 10.000 millones de euros, la cuantía será mucho mayor en los próximos meses.
Estos 150.000 millones de euros representan casi la mitad de la financiación concedida a los promotores inmobiliarios, que alcanza los 318.000 millones de euros según datos del Banco de España a cierre del pasado año.
En este marco se comprende la decisión del Banco Central Europeo de destinar 60.000 millones de euros a la compra de cédulas hipotecarias, la emisión de participaciones preferentes de las entidades (con alto riesgo) con altos intereses y el programa de rescate que prepara el Gobierno para bancos y cajas de ahorros, con un importe superior a los 90.000 millones.
El 64% de los préstamos para pisos sin vender
Rodríguez de Acuña avisa de que el 64% de los préstamos a promotores han sido concedidos para construir pisos que no se han vendido todavía, que están en construcción o que están en proyecto. Suponen más de dos millones de inmuebles, que se sumarían al millón del actual excedente. El problema es que la demanda actual es de 266.000 viviendas al año.
Por todo ello, harían falta unos diez años para ver la recuperación del mercado inmobiliario, enfoque que comparten analistas como José barta, especialmente en las zonas costeras, las que han sido las protagonistas del boom en los últimos años.
Según el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, german Navarro: "es natural, en los próximos dos años sólo se van a vender los pisos propiedad de los bancos. No van a gastar el poco dinero que tienen en financiar operaciones hipotecarias que no les beneficien a ellos mismos. Ejecutan los inmuebles y, si no los pueden vender en subasta, los ofrecen con promociones de hipotecas con descuento".
Me gustaria dejar claro varias verdades, ya que veo que algunos comentarios todavia no se han dado cuenta de la actual situación.
Primero: el precio de la vivienda.
Decir cuanto deben bajar un piso u otro es dificil por lo tanto nos moveremos en conceptos globales, lo que significa una media.
El banco de España hizo un calculo aproximado de la depreciación de los activos que las entidades financieras poseian en el 2008, y les intento hacer provisionar un 30 %, las entidades bancarias de nuestro pais asustados acordaron un provision final de un 10% lo que supondria que en tres años podian asumir la provisión del 30%, si alguien observa el marketing de ventas de sus activos, los bancos y cajas anuncian dtos del 30,40, 50. Bueno dependera de las tasaciones que hayan hecho de estos activos, normalmente los precios son un 20, 30% superiores a sus estimaciones y con el margen del 10% tienen hay sus superofertas. Claro esta que si espera un años(2010) encontrara el mismo piso con un 10% menos y si espera 2 (2011) con un 20%. Por lo que cualquier analista les dira que no realize ninguna inversion inmobiliaria en este pais hasta el 2012. Porque esta es la realidad en este momento pero uff quien sabe de aqui un año.
(Que nadie se engañe la situación puede ir a peor, porque si no se han dado cuenta estamos en un periodo de recesión mundial con descensos de PIB de -3% y no hablemos del desempleo).
Ha si alguien se ha dado cuenta hablo de bancos o entidades financieras, en un sector productivo que es el inmobiliario...
Señores construcctores ustedes han sido las grandes victimas de esta etapa economica, lo siento pero muchos de ustedes no existiran de aqui un año (como promotores de vivienda). Ya no deciden, nadie les financia y nadie les compra.
Yo no soy experto en economia,pero,trasladando el problema de España a una economia domestica tipica se me ocurre que, si la mayoria de ciudadanos abonamos al banco la mayoria de nuestro sueldo durante la mayoria de nuestros años productivos para pagar una hipoteca, dejando el exiguo resto de nuestro sueldo para malcomer y malvestir.....¿De que van a vivir todas aquellas empresas que se dedican a fabricar productos o servicios que no son de primera necesidad y que dan trabajo a millones de personas?......Y si estas empresas acaban cerrando y sus hipotecados empleados van a la puta calle...¿Quien va a tener,a la vista del panorama,ganas de arriesgarse a pedir un prestamo hipotecario salvo aquellos que no tienen nada que perder y a los que el banco no les va a dar un duro?
Lo peor está por delante,
Van a bajar por lo menos un 30% más en los próxomos 12 meses.
Y por 2.000€/m² Compraré en el centro de Madrid.
Quién crea que no: qué mire a EEUU
PD: el ladrillo nunca baja ;-))
Ahora es el mejor momento de comprar, hay muchos pisos en venta y gente que lo está pasando mal, con lo cual se pueden sacar mejores precios que hace unos años. El problema es el banco que ha cerrado el grifo, y por mucho que digan que dan creditos, miran con lupa incluso si se tienen otras propiedades. No hay que dudarlo hay que comprar a h o r a. Las gangas no existen ni existiran
N
Señores los que quieren comprar "chollos" ya los tienen; hay una enorme cartera de viviendas embargadas por falta de pago en manos de algunas entidades bancarias que si dan facilidades (financiación hasta el 100% del precio de venta).
Rastrillos inmobiliarios un día si y otro tambien comienzan a proliferar en Madrid con viviendas atractivas a precios de risa.
En el SIMA descuentos de hasta el 50% todo sea por quitarse las viviendas terminadas pues los costes financieros se "comen" el beneficio.
Ya los "carroñeros" han empezado a salir y han echado a sus ojeadores en todas las ciudades para que averigüen quien necesita liquidez para comprar viviendas, locales y ladrillo bien situado a precios de ganga.
En estos momentos el precio lo pone el que quiere comprar dado que hay sobreoferta en toda España y el que necesita vender por necesidad ajustará sus precios si necesita liquidez.
Los que aguantan son los especuladores que junto con los promotores han disparado los precios de la vivienda en España a niveles estratosféricos, la política del "pelotazo" y los beneficios de hasta el 40% en muchas promociones en los buenos y viejos tiempos unido a la "alegría" de las entidades financieras en que todo el mundo se endeudara por encima de sus posibilidades han propiciado este triste panorama en donde quienes pagan el pato son los de siempre a aquellos que les hacen sentir que vivir de alquiler es ser ciudadano de segunda y no es así, ahora mismo aquellos que no han firmado hipotecas usureras, son las personas más libres y felices a pesar de la crisis.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta