Comentarios: 132
"Quienes compraron su piso en 2006 y 2007 van a pasarlo mal pero es el peor momento para venderlo"

 

Ante los descuentos y rebajas que pululan por el mercado inmobiliario, muchos se plantean si ya es momento de invertir. John Forbes, responsable del sector inmobiliario para Europa de PriceWaterhouseCoopers, asegura que "Es difícil que vuelva a haber una oportunidad de inversión global en el continente antes de 2012, e incluso más allá, aunque antes vamos a ver grandes oportunidades para comprar propiedades a bajo precio. Eso sí, hay que entender muy bien los fundamentales de la inversión y conseguir la financiación". A su juicio, las mejores perspectivas están en los locales comerciales y las peores, en la promoción residencial

2012 es una fecha que suena bastante entre los profesionales como banderazo de salida para comprar ya que por entonces es posible que se haya reducido el stock y que los precios se hayan ajustado con fuerza

En opinión del experto de pwc, "Los que compraron en 2006 y 2007 van a pasarlo muy mal este año y el próximo, sobre todo si entraron muy apalancados (con mucha hipoteca). En estos momentos sólo pueden plantearse cómo sobrevivir, y no va a ser fácil porque la caída del valor de los inmuebles está haciendo saltar muchas garantías de la financiación. Tendrán que refinanciar, aunque los bancos son muy reacios, o bien dar entrada a otros socios en estas inversiones". Sin embargo, afirmó que "es el peor momento posible para vender, así que hay que intentar sobrevivir hasta que llegue la recuperación"

En su opinión, Madrid y Barcelona son junto a dublín las peores ciudades europeas para invertir. Las mejores serían Munich y Hamburgo, seguidas por Estambul y por Zurich
 

Ver comentarios (132) / Comentar

132 Comentarios:

gothaus
8 Junio 2009, 18:25

In reply to by alquiler no gracias (not verified)

Ya conoces a uno. ¡¡Felicidades!!

Anonymous
9 Junio 2009, 14:00

In reply to by gothaus

A alquiler = a ruina para el arrendatario y chollo para el arrendador. Alquiler = a no tener vivienda en propiedad nunca. No conozco a nadie que está bién de alquiler a nadie el que está de alquiler esta loco por comprar. Tu respondes Ya conoces a uno. ¡¡Felicidades!! Y to te pregunto si no quieres comprar que haces aqui ¿Matar el rato? Vete a otro y se lo cuentas. Los que escibis en esta pagina creo que no conoceis el sentido de la palabra "verdad" por eso cuando gente como tu cuando hace un comentario se que lo que dice es mentira. Es decir todos esos que dicen que no quieren comprar y que esto bajara al 70% porque es lo que necesitan para comprar. Hombre! Deja de perder el tiempo que esas cantidades no van a bajar ni de coña. Si algunos de vosotros decis que bajara al 20% o al 30% eso significa que ni la mitad y enseguida a subir una cosa mas: se os da muy mal mentir y se nota en el momento

Anonymous
8 Junio 2009, 19:12

In reply to by alquiler no gracias (not verified)

Alquiler = a ruina para el arrendatario y chollo para el arrendador. Alquiler = a no tener vivienda en propiedad nunca. No conozco a nadie que está bién de alquiler a nadie el que está de alquiler esta loco por comprar. Falso: yo llevo de alquiler 5 años y me he trasladado dos veces, y me pienso trasladar otra vez. Ahora estoy en catalunya, y estoy mirando Galicia. Mi empresa tiene sucursal allí también y ya he pedido el traslado y no problem. Cuando pase unos añitos en Galicia, miraré de irme a Europa, otros tantos añitos y luego eeuu. Fíjate lo que necesito un piso en propiedad. Te puedo decir que se ahorra bastante y si inviertes bien todavia más. Saludos

Anonymous
8 Junio 2009, 18:32

Pero porque pensais que los que piensan que los pisos tienen un largo camino de caida por delante son los enemigos de los propietarios. Si ahora os dicen que han caido pero que van a caer mal y aciertan ¿No os estan dando pistas sobre como funcionar en el actual mercado? Si estan en lo cierto es el momento de vender incluso con bajadas del 30% o superiores antes de que bajen aun mas y tengamos perdidas mayores. Si se equivocan pueden llevaros a decisiones economicas equivocadas y perderiais dinero.
El hecho de que valgan mas o menos tendreis que juzgarlo de forma racional valorando todas las posibilidades y sin dejaros cegar (el efecto tipico de la codicia). Si pensais que el precio de 2007 es el adecuado a nuestra sociedad y nuestros sueldos pues bien por vosotros (ni se os ocurra vender) pero si pensais, como hacen muchos, que en ningun caso son cifras con sentido en nuestras circunstacias (independientemente de la actual crisis) pues dad las gracias a quienes os aconsejan vender y quitaros de encima esas propiedades.
Nadie esta en contra de nadie, o al menos no deberiamos movernos por odios. Uno analiza la situacion y decide segun lo que cree. Yo veo un stock de 1 o 2 millones de pisos, un trabajo menguante y un sector financiero escaldado asi que no veo donde vendran esas futuras viviendas. Eso no me convierte en enemigo de nadie. Es una creencia independiente al cariño que tenga a los compradores o los vendedores.

bien
8 Junio 2009, 19:26

In reply to by albertogg (not verified)

Pero porque pensais que los que piensan que los pisos tienen un largo camino de caida por delante son los enemigos de los propietarios. Si ahora os dicen que han caido pero que van a caer mal y aciertan ¿No os estan dando pistas sobre como funcionar en el actual mercado? Totalmente de acuerdo, no comprendo que un propietario se ofenda por lo que decimos y menos aquellos que no piensan en vender.

Anonymous
8 Junio 2009, 18:43

Pobrecitos especuladores, estan muy nerviosos porque su inversion no para de bajar, y mientras la letra de la hipoteca les llega cada mes. Y si alquilan les destrozaran el piso, y lo convertiran en piso patera. Valdra 10 veces mas los destrozos que lo que saquen de alquiler al año. Quepena penita pena.......

Anonymous
8 Junio 2009, 18:54

In reply to by anónimo (not verified)

Juas, a pedir al metro, oiga,.... esto es oferta y demanda, sino como ha dicho alguien,......, a vivir a Cuba.

ANONIMO1
8 Junio 2009, 18:58

La verdad es que es un poco vergonzoso y persistente el continuo acoso que está sufriendo el sector. Fijaros un poco en la cabecera del articulo--quienes compraron su piso en 2006 y 2007 van a pasarlo mal, pero es el peor momento para venderlo" De entrada se está asegurando que las personas que han comprado una vivienda en 2006 y 2007 lo están pasando mal, por el simple hecho de que tal vez podian haber comprado algo más barato. Pues no necesariamente, porque a lo mejor la vivienda que compraron, hoy no está en el mercado, porque habría otra persona que la hubiera comprado. Además esas personas que compraron si sus ingresos les permitian hacer frente el pago en ese momento ¿Porque hoy lo van a pasar mal? O es que por haber comprado una vivienda en el 2006 o 2007, ¿Se presupone que te vas a quedar sin trabajo?. Aún más, las personas que compraron en esas fechas, se han visto beneficiadas con una reducción importante de los tipos de interés y si en ese momento podian pagar la mensualidad hoy la pagan un poco mejor. La segunda parte de la frase, presupone que los compradores de 2006 y 2007, compraron para vender sus viviendas, y ¿Eso porque?, Estamos de acuerdo que habrá un porcentaje de personas que lo hicieron con tal fin, pero no la mayoria, entonces ¿Donde está el problema? ¿Porque tienen que vender su vivienda? Luego en el texto del articulo, se trata de justificar que la bajada de precio, puede suponer una perdida de garantia para la entidad hipotecante y que los compradores tendrán que aumentar las garantias, otra nueva presunción, ya que la mayoría de las personas que compraron sus viviendas en tales años, si están al día con sus hipotecas y pagan religiosamente mes a mes, ningún banco les está llamando para aumentar las garantías y los que no pueden pagar les están facilitando aplazamientos y solo en los casos de imposibilidad material de cobro, son los que están ejecutando. Pero no por haber comprado en 2006-2007, si no en el año que sea, ya que si una persona no puede pagar no miran el año de constitución de la hipoteca, simplemente van a por él, cuando no les queda otro remedio, haya comprado en cualquier año. Por todo ello y por el resto de articulos, por favor señores seamos serios y dejemos al sector en paz, ya que todo el mundo pretender machacar y derribar.

quevedo
8 Junio 2009, 19:28

In reply to by anonimo 1

De acuerdo con tu razonamiento.he dicho en otras ocasiones que una vivienda es un bien de uso y de cambio.la mayor parte de la gente la compra para mucho tiempo o toda la vida.los que compraron en estos años lo hicieron en la cresta de la ola,pero si están agusto y cubre sus perspectivas....
Los que compraran como valor de cambio son los que se han visto sorprendidos.tendrán que aguantar o vender con pérdidas.en este caso como en la bolsa tienes que comprar con dinero que no te haga falta,para aguantar el tirón.en un sitio y otro se ha dicho que era posible ganar dinero aunque fuera con dinero prestado.eso es una mentira o una verdad poco probable.un saludo.

Anonymous
8 Junio 2009, 20:09

In reply to by anonimo 1

La verdad es que es un poco vergonzoso y persistente el continuo acoso que está sufriendo el sector. Fijaros un poco en la cabecera del articulo--quienes compraron su piso en 2006 y 2007 van a pasarlo mal, pero es el peor momento para venderlo" De entrada se está asegurando que las personas que han comprado una vivienda en 2006 y 2007 lo están pasando mal, por el simple hecho de que tal vez podian haber comprado algo más barato. Pues no necesariamente, porque a lo mejor la vivienda que compraron, hoy no está en el mercado, porque habría otra persona que la hubiera comprado. Además esas personas que compraron si sus ingresos les permitian hacer frente el pago en ese momento ¿Porque hoy lo van a pasar mal? O es que por haber comprado una vivienda en el 2006 o 2007, ¿Se presupone que te vas a quedar sin trabajo?. Aún más, las personas que compraron en esas fechas, se han visto beneficiadas con una reducción importante de los tipos de interés y si en ese momento podian pagar la mensualidad hoy la pagan un poco mejor. La segunda parte de la frase, presupone que los compradores de 2006 y 2007, compraron para vender sus viviendas, y ¿Eso porque?, Estamos de acuerdo que habrá un porcentaje de personas que lo hicieron con tal fin, pero no la mayoria, entonces ¿Donde está el problema? ¿Porque tienen que vender su vivienda? Luego en el texto del articulo, se trata de justificar que la bajada de precio, puede suponer una perdida de garantia para la entidad hipotecante y que los compradores tendrán que aumentar las garantias, otra nueva presunción, ya que la mayoría de las personas que compraron sus viviendas en tales años, si están al día con sus hipotecas y pagan religiosamente mes a mes, ningún banco les está llamando para aumentar las garantías y los que no pueden pagar les están facilitando aplazamientos y solo en los casos de imposibilidad material de cobro, son los que están ejecutando. Pero no por haber comprado en 2006-2007, si no en el año que sea, ya que si una persona no puede pagar no miran el año de constitución de la hipoteca, simplemente van a por él, cuando no les queda otro remedio, haya comprado en cualquier año. Por todo ello y por el resto de articulos, por favor señores seamos serios y dejemos al sector en paz, ya que todo el mundo pretender machacar y derribar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta