Comentarios: 132
"Quienes compraron su piso en 2006 y 2007 van a pasarlo mal pero es el peor momento para venderlo"

 

Ante los descuentos y rebajas que pululan por el mercado inmobiliario, muchos se plantean si ya es momento de invertir. John Forbes, responsable del sector inmobiliario para Europa de PriceWaterhouseCoopers, asegura que "Es difícil que vuelva a haber una oportunidad de inversión global en el continente antes de 2012, e incluso más allá, aunque antes vamos a ver grandes oportunidades para comprar propiedades a bajo precio. Eso sí, hay que entender muy bien los fundamentales de la inversión y conseguir la financiación". A su juicio, las mejores perspectivas están en los locales comerciales y las peores, en la promoción residencial

2012 es una fecha que suena bastante entre los profesionales como banderazo de salida para comprar ya que por entonces es posible que se haya reducido el stock y que los precios se hayan ajustado con fuerza

En opinión del experto de pwc, "Los que compraron en 2006 y 2007 van a pasarlo muy mal este año y el próximo, sobre todo si entraron muy apalancados (con mucha hipoteca). En estos momentos sólo pueden plantearse cómo sobrevivir, y no va a ser fácil porque la caída del valor de los inmuebles está haciendo saltar muchas garantías de la financiación. Tendrán que refinanciar, aunque los bancos son muy reacios, o bien dar entrada a otros socios en estas inversiones". Sin embargo, afirmó que "es el peor momento posible para vender, así que hay que intentar sobrevivir hasta que llegue la recuperación"

En su opinión, Madrid y Barcelona son junto a dublín las peores ciudades europeas para invertir. Las mejores serían Munich y Hamburgo, seguidas por Estambul y por Zurich
 

Ver comentarios (132) / Comentar

132 Comentarios:

Anonymous
12 Junio 2009, 21:06

In reply to by anónima (not verified)

Siempre es lo mismo en este foro, unos y otros. Yo compre en 2007 y no lo hice para especular sino para vivir. Cada uno tendrá sus circunstancias. Vivo en el centro de mi ciudad y tirando por lo bajo el alquiler de un piso similar me supondría unos 9.000 € al año minimo. Si tengo que vender dentro de unos años, pongamos 5, por un 25 % menos, ni ganaré, ni perderé porque hubiera pagado unos 50. 000 € de alquiler. Si quisiera comprar algo y los pisos, como dicen están bajando tanto, tambien me costará más barato. Es como todo, la vivienda es un bien de primera necesidad y es muy caro comprar pero también es muy caro alquilar.
..............................................................................................
Te olvidas de los intereses de los 200000 que se supone que te costó el piso que son tirando por lo bajo 30000
Además el 10% de los 50000 de bajada del piso que te ahorras en impuestos
Total= 30000 +5000= 35000+50000=85000euros de ahorro

Por 5 años de alquiler en un piso de ese precio, si le quitas los gastos (comunidad, basuras,ibi), no te deberías gastar más de 30000. Así que 55000 euros que tiras a la basura. Ahora que si a ti no te importa...

Anonymous
12 Junio 2009, 20:16

2013=90%dto esto solo lo puede decir un anormal y un descecebrado

Anonymous
12 Junio 2009, 20:59

Pues yo tengo mi piso en venta y si no me dan lo que pido no vendo y punto pelota. Ya está bien de acosar a los vendedores...... tio si no te interesa el precio mira en otro lado o vete de alquiler!

Anonymous
12 Junio 2009, 21:23

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo tengo mi piso en venta y si no me dan lo que pido no vendo y punto pelota. Ya está bien de acosar a los vendedores...... tio si no te interesa el precio mira en otro lado o vete de alquiler! Totalmente de acuerdo, si no te gusta a otro le gustará y se lo llevará.

Anonymous
12 Junio 2009, 21:06

En la capital tb se esta abaratando...es pura logica,, si en la periferia ya encuentras pisos cercanos a los 100 mil euros, mucha gente empezara comprando ahi y al haber menos demanda en la capital, la oferta empezara a rebajar...es cuestion de logica, costaran mas que la periferia, pero menos que hace uno o dos años ...y seguiran bajando...es logica ...porque palmeis dinero no es malo, es bueno para el pais que los precios se asimilen a los de Europa especulacerdos

Anonymous
12 Junio 2009, 21:10

Madre, los alquileres estan bajando y no me extraña, hay carteles de se alquila por doquier en Madrid, antes era imposible ver uno, pero ahora ves cientos. Y los de se vende ni te digo....madreeeeeeeeee

Jajaja, yo me estoy descojonando de los especulacerdos.jajaj estan supernerviosos. Solo hay que leer los comentarios de este foro...jjajaj, me recuerdan a laporta hablando del fichaje de ronaldo...jaja.. AUMENTA EL CAGOMETRO....jAJAJAJ

Anonymous
12 Junio 2009, 21:31

La verdad es que yo os entiendo a todos lo que vosotros decís, pero si en algún caso lo que pasó es que habeis comprado un piso y no lo podeis pagar nadie os tiene culpa de ello. Hay mucha gente que no nos hemos embarcado en comprar una cueva a precio de lujo y seguiremos esperando... algún día caerá!!!

Anonymous
12 Junio 2009, 21:57

Hola, mis padres tienen que comprar un piso en la zona de Tarragona, salou, y no sabemos si comprarlo yo o esperar, como mucho pueden esperar 1 año o 1 año ymedio porque se tienen que venir a vivir a cuidar a mis abuelos y no quieren alquiler, ellos no tienene que pedir hipoteca, tienen ahorros, podrian pagar unos 100.000€ m por ese precio han econtrado algun piso de unos 60 m2, que necesita alguna reforma ,y con ascensor,que os parece?a mi me parece barato porque claro, yo compre hace 2 años un piso por 180mil,sin ascensor ,y de 55m, por lo que 100.000 lo veo barato, pero como todo el mundo dice que van a bajar tanto,me sabria mal que pagaran mis padres 100.000 por un piso que dentro de 1 año pueda costar 70.000,de verdad creeis que bajaran tanto?estos pisos de 100.000 antes estaban a 190.000 ,una barbaridad claro, creeis que 100.000 es lo maximo que bajaran?

Anonymous
13 Junio 2009, 0:50

Yo creo que el que ha comprado una vivienda, sea en el 2000 o en el 2008, lo ha hecho por un motivo que se debería respetar y no entrar en comentarios. Habrá gente que no dudo que la ha hecho para esperar a que suba, revender y ganar un dinero, pero esto siempre ha existido, no solo con la vivienda, sino con muchas otras cosas. Yo creo que si tengo un estanco y se que el tabaco va a subir, compro el tripe hoy porque dentro de unos días lo venderé y sacaré más ganancias. Si tengo un bar y me entero que el JB va a subir me compro 20 cajas. Al contrario también sucede, cuando hay, por ejemplo, algún alimento en oferta, como la leche, solemos comprar en vez de una caja, tres, porque mañAna volverá a subir. Esto es así, y no hay que darle más vueltas. Será que si a alguien le llama el jefe y le dice que le aumenta el sueldo en 500€ será tan tonto de decir que no, pensando en que esta cobrando mucho con respecto a su compañero que desempeña el mismo trabajo que el. No señor, saldría del despacho con una sonrisa de oreja a oreja.
El mundo en el que vivimos es como una gran bolsa, una gran mentira, si no te espabilas no haces nada en tu vida, y nadie mira por ti.
En 1995, mi marido y yo tuvimos un accidente de tráfico, nos la pegamos solos, caímos en un barranco y el techo del coche quedó totalmente hundido, produciéndonos algunas lesiones. A los 7 años de aquello, tuve una parálisis con unos dolores terribles de la que me recuperé y me operaron de inmediato de las cervicales. Me colocaron una prótesis interdiscal. Vivimos en España, pero trabajamos en el extranjero y este país no me dió ninguna clase de pensión por invalidez y me tuve que ir a trabajar me doliese o no. Entonces decidí que como mi piso estaba casi pagado y siempre se ha dicho que hagamos un plan de pensiones, porque en este país donde trabajo las jubilaciones son de risa, pensé que mejor invertir en inmuebles porque por lo menos el día que me jubilase tendría de donde sacar algo. Y así lo hice. Compré dos pisos de dos habitaciones en el año 2002, rehipotecando mi piso para poder dar las entradas. Los he alquilado desde entonces, y he amortizado ya bastante. El alquiler paga casi totalmente las hipotecas. Y están ahí. he visto años difíciles de crisis y siempre hemos salido de ella. Yo no me considero un especulador por haber hecho una inversión y tratar de sacar un dinero dentro de unos años. Es un negocio como otro cualquiera. Es una forma de tener algo el día de mañAna porque si esperamos a que nos den algo... mi marido esta cobrando una pensión de 102 € por accidente de trabajo. Si, 102 € Y sigue mal, pero después de pelear y pelear incluso con abogados, no hubo nada que hacer. Por tener, no tenemos ni paro.
Entonces cada uno que haga lo que tiene que hacer. La vida da muchas vueltas, no se puede predecir lo que va a pasar mañAna.
A la gente no se le puede decir que no compre, que hagan lo que consideren que tienen que hacer, si quieren una casa, que se la compren, no se puede paralizar a un país diciendo que los precios van a bajar, pasa lo mismo que cuando se decía que los precios iban a subir, la gente se volvió loca pensando que no iban a poder tener una casa en la vida y la demanda reventó el mercado, porque se tiraron en masa a comprar. Es la ley de la oferta y la demanda. El problema es que así como revienta para arriba, también puede suceder lo contrario.
Ahora están bajos, pero al que compro en 2006, le daban una hipoteca al 100% y hoy lleva pagando 3 años su hipoteca y le faltarán 27 y cuando se recupere el mercado dentro de unos años, solo le faltarán 15, y viven en su casa, amueblada a su gusto, y hoy baja el que tiene que vender, pero no el que ha comprado para vivir, que son la mayoría. Si están más bajos pero no conceden hipotecas al 100%, estamos en lo mismo. Puedes encontrar cosas a buen precio pero no te dan una hipoteca. No se quien esta perdiendo más, si el que vive en su casa y va amortizando, o el que espera para tenerla.
Solo os deseo a todos mucha suerte en la vida, vivir tranquilos lo mejor posible, y no os obsesionéis mucho en lo que va a venir, porque nadie puede saberlo con seguridad

Anonymous
13 Junio 2009, 2:39

En España ya no existe el problema de la vivienda.

Hay un 30% de viviendas que ya han bajado un 30%.
Este 30% de viviendas que ya estan en precios razonables es superion al numero de personas que pueden comprar, por lo tanto sobran viviendas rebajadas; o sea, que el problema de la vivienda en España ya no existe.

El problema que existe en España es el paro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta