Ante los descuentos y rebajas que pululan por el mercado inmobiliario, muchos se plantean si ya es momento de invertir. John Forbes, responsable del sector inmobiliario para Europa de PriceWaterhouseCoopers, asegura que "Es difícil que vuelva a haber una oportunidad de inversión global en el continente antes de 2012, e incluso más allá, aunque antes vamos a ver grandes oportunidades para comprar propiedades a bajo precio. Eso sí, hay que entender muy bien los fundamentales de la inversión y conseguir la financiación". A su juicio, las mejores perspectivas están en los locales comerciales y las peores, en la promoción residencial
2012 es una fecha que suena bastante entre los profesionales como banderazo de salida para comprar ya que por entonces es posible que se haya reducido el stock y que los precios se hayan ajustado con fuerza
En opinión del experto de pwc, "Los que compraron en 2006 y 2007 van a pasarlo muy mal este año y el próximo, sobre todo si entraron muy apalancados (con mucha hipoteca). En estos momentos sólo pueden plantearse cómo sobrevivir, y no va a ser fácil porque la caída del valor de los inmuebles está haciendo saltar muchas garantías de la financiación. Tendrán que refinanciar, aunque los bancos son muy reacios, o bien dar entrada a otros socios en estas inversiones". Sin embargo, afirmó que "es el peor momento posible para vender, así que hay que intentar sobrevivir hasta que llegue la recuperación"
En su opinión, Madrid y Barcelona son junto a dublín las peores ciudades europeas para invertir. Las mejores serían Munich y Hamburgo, seguidas por Estambul y por Zurich
132 Comentarios:
Vivo en La Seu d´Urgell, y hace un año en el centro había bastantes carteles de "se vende", y no hay grandes gangas, todo lo que se ve bien de precio son pisos viejos o reformados de poca venta, y algún constructor que se ha quedado colgado, que son los que valen la pena. Aquí muchísima gente ha comprado para vivir. Por lo menos todos los que yo conozco. El problema es que cuando estaban caros podía comprarlo y ahora que se ve alguna cosa por ahí, no puedo porque me piden el 20% de entrada y luego el casi 10% que hay que pagar de impuestos y notario. Por encima el banco te lo pone a Euribor más el 2 y pico, de que vale que bajen si no hay manera de comprar. No se que es peor, porque ya me dirás como voy a ahorrar el 30% de un piso de 200000 €, que es lo que cuesta un piso algo decente aqui. Me arrepiento de no habérmelo comprado hace 2 años cuando podía, que por lo menos aunque hubiese pagado más caro, hoy tendría mi vivienda. Pensaba lo mismo cuando empezó la crisis inmobiliaria: ya bajarán, ya bajarán...y ahora no puedo comprar. Y a saber cuando los bancos volverán a dar el 100% de la hipoteca. Los pisos de alquiler aquí siempre han estado muy caros, y echando cuentas, en todos los años que llevo viviendo de alquiler, desde hace 10 años, ya tendría mi piso casi pagado. Tengo algunos ahorros, pero con un niño no se puede ahorrar gran cosa.
Creo que el que quiera comprar y pueda, si es para vivir, que lo haga
Al anónimo de la seu.
Piensa que si te quedas sin trabajo tampoco tendrás deudas y podrás mudarto a otro lugar donde encuentres trabajo sin lastre alguno.
Viste el programa de ajuste de cuentas el viernes? te lo recomiendo, una pareja pierde el empleo, les embargan el piso y tienen que vivir en casa del suegro porque les embargan, los 3 en un habitación y todavía deben 60.000 eurazos.
Viendo estos casos a mí se me han quitado todas las ganas de comprar y pienso que soy muy afortunada por no estar endeudada.
Si no eres capaz de ahorrar un 20 % es que no puedes comprar, el problema no está en la financiación sinó en el precio.
Si costara 100.000, podrías ahorrar 30.000? sinó mejor de alquiler, menos riesgo y sufrimiento.
Vivo en La Seu d´Urgell, y hace un año en el centro había bastantes carteles de "se vende", y no hay grandes gangas, todo lo que se ve bien de precio son pisos viejos o reformados de poca venta, y algún constructor que se ha quedado colgado, que son los que valen la pena. Aquí muchísima gente ha comprado para vivir. Por lo menos todos los que yo conozco. El problema es que cuando estaban caros podía comprarlo y ahora que se ve alguna cosa por ahí, no puedo porque me piden el 20% de entrada y luego el casi 10% que hay que pagar de impuestos y notario. Por encima el banco te lo pone a Euribor más el 2 y pico, de que vale que bajen si no hay manera de comprar. No se que es peor, porque ya me dirás como voy a ahorrar el 30% de un piso de 200000 €, que es lo que cuesta un piso algo decente aqui. Me arrepiento de no habérmelo comprado hace 2 años cuando podía, que por lo menos aunque hubiese pagado más caro, hoy tendría mi vivienda. Pensaba lo mismo cuando empezó la crisis inmobiliaria: ya bajarán, ya bajarán...y ahora no puedo comprar. Y a saber cuando los bancos volverán a dar el 100% de la hipoteca. Los pisos de alquiler aquí siempre han estado muy caros, y echando cuentas, en todos los años que llevo viviendo de alquiler, desde hace 10 años, ya tendría mi piso casi pagado. Tengo algunos ahorros, pero con un niño no se puede ahorrar gran cosa.
Creo que el que quiera comprar y pueda, si es para vivir, que lo haga
.........................................................................................
¡Venga hombre!
Nos tomas por tontos.
Tú no compras, tú vendes ( mejor dicho, lo intentas )
Pobres, ya no saben que inventar, pero es que esto no hay por donde cogerlo.
Hay que currárselo más
Respuesta a anonimo de las 22:26. De veras que siento lo que te pasa y estoy de acuerdo contigo.
Pero tu comentario no es popular y no gusta en este foro por mucha verdad que contenga.
Ya podemos afirmar que en estos momentos el precio de la vivienda no es el problema para poderla comprar, pues 1/3 de las viviendas que hay en venta han bajado su precio en torno a un 30 %. Estas viviendas suelen estar en buenas zonas pero no en el centro.
Los motivos para comprar una vivienda hoy en dia son los siguientes:
- No tener la entrada que exige el banco
- El banco no te da el prestamo
- Querer vivir donde quieren trasladarse las personas mayores que llevan mucho tiempo viviendo en la periferia de las ciudades, o sea en el centro. Si todo el mundo quiere vivir en el centro de las ciudad, la vivienda en el centro no bajara nunca.
- Y por supuesto, la principal de todas; estar en paro
Verdad que si gano 1000 euros al mes es una locura comprarme un coche de 50.000 aunque me den financiación? no tiene sentido.
Pues comprarme un piso por 200.000 o más, como hasta hace poco se compraban los mileuristas, es una locura mucho mayor porque simplemente no lo podré pagar.
En el 93 había mucho más paro y la gente pagaba la hipoteca porque con el subsidio y la ayuda de la familia les llegaba de sobra, no hubieron muchos embargos, ahora es imposible y la morosidad va a ser mucho mayor.
Os queda clarito cuál es el problema?
El precio, el precio, el precio...no la falta de financiación.
Si con 1/3 parte del sueldo de una persona se pudiera pagar una vivienda modesta no pasaría nada aunque estuvieras 2 años en el paro pero como supone el sueldo íntegro o más y a esto muchas veces se le añaden otros créditos: ruina total.
"Quienes compraron su piso en 2006 y 2007 van a pasarlo mal pero es el peor momento para venderlo". Esto dice la noticia.
Yo no estoy totalmente de acuerdo, pues solo lo pasaran mal los que compraron y estén el paro.
Los que compraron para especular es su problema.
Los que compraron para vivir en la vivienda, compraron porque podían pagarla (eso si con mucho esfuerzo para pagar la hipoteca), y ahora ese esfuerzo es bastante menor pues en sus cálculos nunca pensaron que bajarían tanto los intereses.
Por lo tanto el problema en España no es la vivienda, es el paro.
Adivina, adivinanza, a qué no sabes qué es lo que ha provocado la creación de millones de puestos de trabajo, siendo necesaria la llegada masiva de inmigrantes, y va a destruir otros tantos?
No hay que ser muy listo, lo dicen los mejores economistas del mundo: la burbuja inmobiliaria, la especulación con la vivienda.
Aunque no pierdas tu trabajo no es lo mismo pagar por algo 240.000 euros que 80.000 más intereses, estarás de acuerdo conmigo no?
Una parte muy importante de tu renta que se podría haber destinado a algo más productivo se ha destinado a enriquecer a unos pocos desalmados.
Por qué os cuesta tanto verlo?
Yo estaría cabreadísima porque el dinero me cuesta mucho ganarlo y no me gusta nada pagar por algo mucho más de lo que vale, es un timo colosal.
Bueno puesto a postear por diversión, jeje, a mi no me metais en lios de discusiones, simplemente digo que es cierto que nuestra economía es un cruce entre una economía tercermundista y una economía europea (aunque de esta sólo tenga el nombre) que es alucinante como unos pocos se enriquecieron hace algunos años y hoy siguen diciendo que no van a bajar los pisos para que la gente se los compre.
A mi dejadme de rollos económicos que ya me los tengo muy sabidos (para algo trabajo en el sector), es verdad que se recomienda que el pago de hipoteca esté en torno a 1/3 del sueldo, asi que ya me pueden explicar como pagar con un sueldo de (y pongámoslo alto para la media del currela español) 1500 €/mes si contamos todo: tipos, principal, etc. etc. Etc. Pues a lo mejor en unos 40 años lo has pagado todo, en fin que con esos números uno se plantea ciertas cosas, no?
No se engañen señores y señoras, ahora mismo vivienda nueva en Madrid pisos en cuatro caminos de 300000€ a 240000€ y despues del verano 30000€ menos, los que quieran pisos no tien ue irse a Guadalajara ni Toledo... promociones nuevas en vallecas y villaverde con descuentos del 25% minimi y dependiendo de lo que tengas ahorrado hasta el 38%
Pues yo sí he visto pisos que han bajado un 30 o 40% su precio en el centro centro de Madrid, sol, chamberí, chueca y ya no hablemos de embajadores. Claro casi todo son herencias o especuladores que han visto que el negocio es un fracaso y quieren deshacerse de los pisos y dedicar el dinero a negocios nuevos.
El que está pagando una macrohipoteca no quiere vender por menos de lo que ha comprado, es lógico pero es que esos precios eran una locura, no es justo competir con gente que utiliza las casa como negocio y no como bien de primera necesidad que es lo que deberían ser.
Mis amigos compraron una casa en Moratalaz hace 3 años y ahora se están tirando de los pelos porque ahora por el mismo precio venden una al lado de su bloque con ascensor y un dormitorio más.
Esto debería haberse evitado con una ley que rebajara al 1% los gastos para hacienda y esas cosas del que estuviera empadronado en la vivienda adquirida al menos el año siguiente y elevado al 80 o 90% para los que no. A lo mejor no hubiera solucionado el problema lo hubiera reducido a especular con una vivienda por año y por persona
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta