Tulipp, empresa pionera en organizar subastas a la baja de casas en España, abandona el negocio. La firma se ha visto obligada a tomar esta decisión tras el fracaso de sus eventos en los que apenas consiguieron vender viviendas pese al impacto mediático con el que contaban. Jorge Zanoletty, director general de Tulipp, reconoce a idealista news que parte del fracaso se debe a que los vendedores hacían generalmente trampas al fijar los precios inflados de salida y mínimos.
Las subastas de pisos a la baja (o inversas) comenzaron a ponerse de moda en España de la mano de tulipp a finales de 2007. En ellas, los vendedores ponían un precio de salida a sus inmuebles que iba bajando progresivamente hasta que algún comprador decidía quedarse con el inmueble o hasta que bajase a un precio mínimo pactado previamente con el vendedor. Los organizadores, que en algunos eventos incluso calificaron el método de la "subasta perfecta" aseguraban que los compradores podrían adquirir “casas a precios asequibles con descuentos de hasta el 30%”.
Sin embargo, todo ha resultado ser una farsa. Idealista news ha comprobado cómo, por ejemplo, en el evento de mayo de 2008 en Madrid se subastaron a la baja varias viviendas con un precio de salida inflado en decenas de miles de euros. En algunos casos detectados se llegó a sacar una vivienda con un trastero asociado en vellón (Madrid) por un precio de salida de 285.200 euros. Esa misma casa se vendía entonces en idealista.com por 244.588 euros, un precio que además incluía dos trasteros. Es decir, en dicha subasta a la baja se vendía la casa por 40.612 euros más (un 16,6%) y un trastero menos respecto al precio al que se anunciaba en idealista.com. Idealista/News ha llegado a detectar precios de salida hasta un 20% superiores.
Curiosamente, el diario El Mundo elaboró un vídeo sobre estos actos en los que siguió uno de estos pisos y gracias al cual podemos demostrar que los precios estaban inflados. En concreto, en el video se puede ver cómo sale a subasta a la baja un piso en la zona de Sol (Madrid) con un precio de inicio de 300.000 euros. Esa vivienda se vendía en esos momentos en idealista.com por 270.000 euros y días después del evento se bajó a 240.000 euros. Es decir, si alguien hubiera comprado la vivienda al precio de salida, habría pagado más de un 10% de sobreprecio respecto al precio al que se vendía el piso sin necesidad de subasta.
Idealista news ha interrogado a Zanoletty por esta práctica detectada en sus subastas y ha reconocido que ésa ha sido precisamente una de las razones por las que ha abandonado el negocio de las subastas a la baja para pasarse al de subastas al alza. El organizador, que cobraba hasta 600 euros por inscribir el inmueble en la subasta y hasta un 3% de la operación si se vendía la casa, ha reconocido que los vendedores inflaban el precio. En algunos casos incluso fijaban un precio mínimo igual al que tenían en ese momento el inmueble a la venta, con lo que los supuestos descuentos de hasta el 30% que anunciaba tullip eran falsos.
Según el dirigente de Tulipp, ellos no podían obligar al vendedor -al que califica de tramposo- a poner un precio de reserva determinado. “Nosotros no podíamos controlar el precio. Era el vendedor el que se tenía que dar cuenta de que no puede inflar el precio de salida de la casa y poner un precio mínimo equivalente al precio de mercado. A mi esto me parecía fatal”, asegura. No obstante, asegura que si veía precios demasiado inflados, no los admitía. Idealista news ha contactado con otros organizadores de subastas a la baja que aseguran que usaban los portales inmobiliarios para comprobar que el precio de salida de sus inmuebles era el mismo y garantizar así descuentos a los posibles compradores
No controlar los precios de salida sería uno de los motivos por los que el saldo de ventas en este tipo de subastas ha sido paupérrimo (apenas unas decenas según Zanoletty), ya que “era imposible casar el precio que pedía el promotor para vender con el precio que pedía el comprador, que espera rebajas del 50%”. Otros expertos aseguran que el público español no está preparado para este método de venta.
Tulipp se pasa a las subastas al alza
Zanoletty, que señala que las subastas a la baja han tenido un “éxito relativo”, asegura que ni promotores ni entidades financieras confían en las subastas a la baja y que prefieren las pujas al alza, como las que organizan cb richard ellis, bnp paribas real estate o caja Madrid, entre otras.
Por eso, en la actualidad tulipp está inmersa en la organización de la próxima subasta al alza para principios de 2010. Para ello está poniéndose en contacto con diversas entidades financieras (no con promotores) y ya ha firmado un acuerdo de colaboración con las redes de franquicias inmobiliarias Look&Find y Remax.
Sin embargo, los juzgados de las ciudades están repletos de subastas de viviendas, que curiosamente no se están vendiendo. Muchas quedan desiertas y los expertos aseguran que años atrás vieron cómo mucha gente se enriqueció, pero que ahora los chollos han desaparecido de estos eventos porque muchas viviendas salen a precios de la hipoteca que deben sus dueños, que fueron concedidas a precio de burbuja y que por lo tanto tienen aún unos precios de salida altos.
81 Comentarios:
A estos pajaros ya los cale hace 1 año. Subastaban unas viviendas en el ensanche de vallecas cuyo precio de salida era bastante superior al que pocas semanas antes, la promotora anunciaba en su web. Un auténtico timo!. Es como en las ferias inmobiliarias de Madrid. Te anuncianfantásticos descuentos sobre precios que superan los que las viviendas tenían pocos dias antes. En fin, ver para creer...
Es sencillo. Los vendedores de pisos no han entendido que el comprador no comprar por que tenga la percepción de que el producto esta caro. El comprador no compra porque no puede pagar los precios que se piden.
Las trampas son habituales en cualquier tipo de subastas, por lo menos en España, el que crea lo contrario es carne de cañón. En cuanto a "comprar a la baja", "comprar con descuento", "chollos" y otras ilusiones de ingenuos, nos encontramos en la misma situación, la gran mayoría son trampas, dicen los americanos que nadie regala nada, en España decíamos que nadie da duros a peseta, pero los ingenuos se empeñan en creer lo contrario.
Yo esto, como tantas otras cosas de aquí, se lo explico a gente de fuera y se quedan pasmados, pero turulatos de verdad. Y yo les digo que tranquis, hombre, que estas cosas son normales en el chiripitifláutico país de locomotoros y valentinas, y que la gente tan tranquila, que lo normal es que aquí la gente se estafe legalmente (o no, pero como la justicia no tiene tiempo para la justicia, pues...) entre si, es un estilo de vida: ahora te estafo yo, ahora me estafas tú, ahora nos juntamos y estafamos al julai ese, y el julai ese estafa a toda su familia y la familia estafa al estado y el estado a todos los españoles, y así sucesiva y circularmente.
El problema real de la crisis para España ahora mismito es que los españoles no sabemos cómo montárnoslas para seguir estafando al prójimo. Pero seguro que ya se nos ocurrirá pronto algo. De hecho, la administración ya está en ello...
--El problema real de la crisis para España ahora mismito es que los españoles no sabemos cómo montárnoslas para seguir estafando al prójimo. Pero seguro que ya se nos ocurrirá pronto algo. De hecho, la administración ya está en ello...--
Lo has clavado. No hay más.
Entoy contigo,tengo 41años y he crecido con los socialistas robando,con el pp "tapando" y ahora con los socialistas "regalando" el dinero "público".
Es una verguenza de pais lo mires por donde lo mires,saludos.
Dicen los americanos que nadie regala nada es cierto, los americanos no regalan nada, sino qu bajan los precios para vender y seguir funcionando. Y mientras, aquí en España, los duros a doce pesetas (rebajados, eso sí, que iban a trece). Ande ya la marimorena...
Es un estilo de vida: ahora te estafo yo, ahora me estafas tú, ahora nos juntamos y estafamos al julai ese, y el julai ese estafa a toda su familia y la familia estafa al estado y el estado a todos los españoles, y así sucesiva y circularmente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Debiera estar destacado. No hay definición mejor.
A precio de burbuja. Pues que estalle ya la burbuja y que sea todo normal y que no tengamos que estar 35 años comiendo piedras para poder tener una casa.
******Noticia urgente ********están haciendo en Madrid lofts de carboneras muy baratos casi a la mitad del precio que una vivienda, además acondicionan el foso donde metian el carbón como dormitorio osea casi se convierten en un duplex, lo he visto en tv España directo,aprovechar esto si que es un chollazo, con la burbuja esto costaba el triple.
Plumero tambien piensa en vosotros, como primicia os adelanto que seguramente plumero creará en este foro******* el plumerochollo******* en donde me comprometo a dar noticias sobre oportunidades únicas como esta de hoy..
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta