Tulipp, empresa pionera en organizar subastas a la baja de casas en España, abandona el negocio. La firma se ha visto obligada a tomar esta decisión tras el fracaso de sus eventos en los que apenas consiguieron vender viviendas pese al impacto mediático con el que contaban. Jorge Zanoletty, director general de Tulipp, reconoce a idealista news que parte del fracaso se debe a que los vendedores hacían generalmente trampas al fijar los precios inflados de salida y mínimos.
Las subastas de pisos a la baja (o inversas) comenzaron a ponerse de moda en España de la mano de tulipp a finales de 2007. En ellas, los vendedores ponían un precio de salida a sus inmuebles que iba bajando progresivamente hasta que algún comprador decidía quedarse con el inmueble o hasta que bajase a un precio mínimo pactado previamente con el vendedor. Los organizadores, que en algunos eventos incluso calificaron el método de la "subasta perfecta" aseguraban que los compradores podrían adquirir “casas a precios asequibles con descuentos de hasta el 30%”.
Sin embargo, todo ha resultado ser una farsa. Idealista news ha comprobado cómo, por ejemplo, en el evento de mayo de 2008 en Madrid se subastaron a la baja varias viviendas con un precio de salida inflado en decenas de miles de euros. En algunos casos detectados se llegó a sacar una vivienda con un trastero asociado en vellón (Madrid) por un precio de salida de 285.200 euros. Esa misma casa se vendía entonces en idealista.com por 244.588 euros, un precio que además incluía dos trasteros. Es decir, en dicha subasta a la baja se vendía la casa por 40.612 euros más (un 16,6%) y un trastero menos respecto al precio al que se anunciaba en idealista.com. Idealista/News ha llegado a detectar precios de salida hasta un 20% superiores.
Curiosamente, el diario El Mundo elaboró un vídeo sobre estos actos en los que siguió uno de estos pisos y gracias al cual podemos demostrar que los precios estaban inflados. En concreto, en el video se puede ver cómo sale a subasta a la baja un piso en la zona de Sol (Madrid) con un precio de inicio de 300.000 euros. Esa vivienda se vendía en esos momentos en idealista.com por 270.000 euros y días después del evento se bajó a 240.000 euros. Es decir, si alguien hubiera comprado la vivienda al precio de salida, habría pagado más de un 10% de sobreprecio respecto al precio al que se vendía el piso sin necesidad de subasta.
Idealista news ha interrogado a Zanoletty por esta práctica detectada en sus subastas y ha reconocido que ésa ha sido precisamente una de las razones por las que ha abandonado el negocio de las subastas a la baja para pasarse al de subastas al alza. El organizador, que cobraba hasta 600 euros por inscribir el inmueble en la subasta y hasta un 3% de la operación si se vendía la casa, ha reconocido que los vendedores inflaban el precio. En algunos casos incluso fijaban un precio mínimo igual al que tenían en ese momento el inmueble a la venta, con lo que los supuestos descuentos de hasta el 30% que anunciaba tullip eran falsos.
Según el dirigente de Tulipp, ellos no podían obligar al vendedor -al que califica de tramposo- a poner un precio de reserva determinado. “Nosotros no podíamos controlar el precio. Era el vendedor el que se tenía que dar cuenta de que no puede inflar el precio de salida de la casa y poner un precio mínimo equivalente al precio de mercado. A mi esto me parecía fatal”, asegura. No obstante, asegura que si veía precios demasiado inflados, no los admitía. Idealista news ha contactado con otros organizadores de subastas a la baja que aseguran que usaban los portales inmobiliarios para comprobar que el precio de salida de sus inmuebles era el mismo y garantizar así descuentos a los posibles compradores
No controlar los precios de salida sería uno de los motivos por los que el saldo de ventas en este tipo de subastas ha sido paupérrimo (apenas unas decenas según Zanoletty), ya que “era imposible casar el precio que pedía el promotor para vender con el precio que pedía el comprador, que espera rebajas del 50%”. Otros expertos aseguran que el público español no está preparado para este método de venta.
Tulipp se pasa a las subastas al alza
Zanoletty, que señala que las subastas a la baja han tenido un “éxito relativo”, asegura que ni promotores ni entidades financieras confían en las subastas a la baja y que prefieren las pujas al alza, como las que organizan cb richard ellis, bnp paribas real estate o caja Madrid, entre otras.
Por eso, en la actualidad tulipp está inmersa en la organización de la próxima subasta al alza para principios de 2010. Para ello está poniéndose en contacto con diversas entidades financieras (no con promotores) y ya ha firmado un acuerdo de colaboración con las redes de franquicias inmobiliarias Look&Find y Remax.
Sin embargo, los juzgados de las ciudades están repletos de subastas de viviendas, que curiosamente no se están vendiendo. Muchas quedan desiertas y los expertos aseguran que años atrás vieron cómo mucha gente se enriqueció, pero que ahora los chollos han desaparecido de estos eventos porque muchas viviendas salen a precios de la hipoteca que deben sus dueños, que fueron concedidas a precio de burbuja y que por lo tanto tienen aún unos precios de salida altos.
81 Comentarios:
Sabe muy bien usted lo que es España al dia de hoy ...los bancos na dan creditos a nadie !!!( y al que quieren dar no lo necesita que es rico ..conozco varios casos y aunque parece mentira es cierto ) pues de comprar a quien necestia la vivienda (los jovenes sobre todo ) nasti de plasi y los que quieren la vivienda como inversion estos saben esperar
____________________________________________________________-
Buenas tardes: eso de que los bancos no dan creditos, permitame decirle que es totalmente falso, en lo que se refiere a los de consumo, en esta semana he recibido una llamada de mi banco ofreciendome 60.000 € en un crédito rápido para lo que quiera y otra en la que me ofrecian disponer del saldo no gastado de mi tarjeta de crédito, mi imagino que muchos de uds. Tambien habrán recibido este tipo de llamadas. En lo que se refiere a los prestamos hipotecarios, le puedo garantizar que de todos los compradores que he tenido este año, a todos los han autorizado la subrogación en el préstamo promotor. Lo que la banca no da en este momento, son prestamos por el 100% del valor de la vivienda, más para el iva, los gastos de escritura, la deuda pendiente del coche y como decía otro miembro de este foro, para la operación de pechos de su novia.
___________________________________________________________
Lo puede asegurar que lo que mas ocupa la banca hoy en dia es la refinanzacion creditos dudosos en dia de hoy (que en mayoria de los casos estan perdidos ya y la banca lo sabe muy bien y echa la pelota hacia delante )
----------------------------------------------------------------------------------------------
Pues perdone pero conoce poco de la banca, la mayoria de los bancos que no confian en sus clientes, no hacen novaciones, porque saben que tendrán el problema en pocos meses, salvo que las obras no esten finalizadas. En estos casos, amplian el plazo para su terminación, porque saben que una obra no terminada les dará muchos problemas.
__________________________________________________________
Tiempo a tiempo y si no digaselo usted a la caja esta de la castilla ..que en viernes dio ganancia de 300 o 400 miliones y resulta que en lunes tuvo un agujero de 5 mil miliones (y aumentando !!!) por sus excelentes inversiones (prestamos )en sector inmobiliario y constructor ..que piensa que con este unico caso de banca rota terminaremos ????
____________________________________________________________
Mire Ud. Una parte muy importante del problema de CCM, es que se ha metido a promover obras, unas ellos solos a través de la corporación en la que tienen comprados solares por muchos millones, que hoy no valen nada, porque estaban pendientes de calificación. En otros casos han formado sociedades con socios para promover y no han elegido adecuadamente. Pero amigo esto le ha pasado a todo el que no es profesional y se ha metido al calor del negocio. Porque señor mio en este pais, todo el mundo se cree que tiene cualidades para promover viviendas
A mi me parece que la pregunta es: ¿Equipo de idealista, cuando vais a dar el paso de organizar vosotros una subasta de particulares a la baja? Vosotros si podeis hacerlo. Teneis perfecto control de los precios de los inmuebles que aqui se publican y sos el motor de oferta del mercado inmobiliario español. ¿Cuando vais a ofrecer ese servicio a los particulares que aqui anuncian sus pisos? Podría ser un bonito negocio....... mis saludos y enhorabuena.-
Anonimo 1, permiteme un consejo ... no vale la pena el esfuerzo con esta gente que odia a las empresas.
".....señor .... perdonalos.... porque en su ignorancia ...no saben lo que dicen....."
Esto es como el 3x2 de carrefour o te pongo 4 neumáticos y te cobro 3, o las rebajas de ropa. ¿ Por qué lo de los pisos iba a ser diferente?. Te hablo de descuentos o de rebajas pero inflo el precio de salida- que no coincide con el real de antes de la subasta u oferta
Para anonimo 1 y los que le ponen a parir----es alucinante el numero de personas tan grande que lleva escribiendo en este blog, años y años echando pestes de todo el sector que se dedica a dar un servicio tan básico como el de la vivienda. Al igual que en todos los sectores, en la construccion y promoción hay de tods como en la viña del señor.- Afortunadamente ahora se esta viendo que los politicos no importa del color que sean son los que mas han trincado y en ocasiones encarecido las ventas por las recalificaciones y sobornos que obligan a pagar.- no entiendo que alguien lleve aqui escribiendo 4 años quejandose de precios de venta y todavía no haya comprado nada. Me da que ha de estar muy justito en preparación o quiere que se la paguen los demas por el morro. A trabajar y punto. Tengo una empresa, no me escondo, vendo pisos. Cuando hay que enseñar un piso un sabado o un Domingo, los empleados me dicen que vaya yo, lo cual hago con gusto, porque para ellos la calidad de vida es importante, como si no lo fuese para mi. Ninguno se quiere dar cuenta que el mejor momento, en mi opinión, para cerrar una venta es en sabado o Domingo que es cuando mas tiempo tienen y pueden dedicar a meditar las diferentes opciones los compradores. Resultado: yo hago el 60% de las ventas de mi empresa. Y tengo a 3 tíos dandole vueltas a ver como lo hago, y si les digo sacrificio y trabajo, naranjas de la China..........no lo entienden. He llegado a tener 3 empleos diferentes para salir adelante durante mucho tiempo de mi vida.- estos tíos quieren salir de juerga, escaquearse a tomar unas copas con los colegas despues de la hora de comida, toamrse 2 cafés a mediodía.... a mi todo ello me parece bien, pero yo les miro y pienso, vale.. A ver quien cierra la próxima venta... señores menos despotricar contra quien intenta hacer algo para salir adelante y sacrificio y trabajo. Asi es imposible que a alguien le vayan mal las cosas. Punto. (Por cierto soy el mismo anonimo que le ha puesto a idealista que hagan ellos las subastas inversas)
Anónimo 2 dice en
Las trampas de las subastas a la baja de pisos expulsan del negocio al líder tulipp
Para anonimo 1 y los que le ponen a parir----es alucinante el numero de personas tan grande que lleva escribiendo en este blog, años y años echando pestes de todo el sector que se dedica a dar un servicio tan básico como el de la vivienda. Al igual que en todos los sectores, en la construccion y promoción hay de tods como en la viña del señor.- Afortunadamente ahora se esta viendo que los politicos no importa del color que sean son los que mas han trincado y en ocasiones encarecido las ventas por las recalificaciones y sobornos que obligan a pagar.- no entiendo que alguien lleve aqui escribiendo 4 años quejandose de precios de venta y todavía no haya comprado nada. Me da que ha de estar muy justito en preparación o quiere que se la paguen los demas por el morro. A trabajar y punto. Tengo una empresa, no me escondo, vendo pisos. Cuando hay que enseñar un piso un sabado o un Domingo, los empleados me dicen que vaya yo, lo cual hago con gusto, porque para ellos la calidad de vida es importante, como si no lo fuese para mi. Ninguno se quiere dar cuenta que el mejor momento, en mi opinión, para cerrar una venta es en sabado o Domingo que es cuando mas tiempo tienen y pueden dedicar a meditar las diferentes opciones los compradores. Resultado: yo hago el 60% de las ventas de mi empresa. Y tengo a 3 tíos dandole vueltas a ver como lo hago, y si les digo sacrificio y trabajo, naranjas de la China..........no lo entienden. He llegado a tener 3 empleos diferentes para salir adelante durante mucho tiempo de mi vida.- estos tíos quieren salir de juerga, escaquearse a tomar unas copas con los colegas despues de la hora de comida, toamrse 2 cafés a mediodía.... a mi todo ello me parece bien, pero yo les miro y pienso, vale.. A ver quien cierra la próxima venta... señores menos despotricar contra quien intenta hacer algo para salir adelante y sacrificio y trabajo. Asi es imposible que a alguien le vayan mal las cosas. Punto. (Por cierto soy el mismo anonimo que le ha puesto a idealista que hagan ellos las subastas inversas)
-----------------------------------------------------------
Me imagino que sus empleados tendrán un sueldo fijo,bajo, más un porcentaje por las ventas que hagan.Esto en sí, hará que se pongan los pilas... para conseguir un sueldo guapo. Un saludo.
No entiendo que alguien lleve aqui escribiendo 4 años quejandose de precios de venta y todavía no haya comprado nada.
Te has dado cuenta de la melonada que has dicho?
Entenderías mejor que alguien llevara 4 años quejándose de los precios y hubiera comprado a esos precios de los que se quejaba?
Sugerencia: despide a tus tres inutilitos y así cerrarás tú el 100% de las operaciones.
Besitos.
Hola;
La subasta es a la Holandesa.
La idea es sacas un producto a un precio muy alto, y el primer pujador se lo queda. El precio av bajando y cuando alguien cree que esta a un precio razonable puja y se lo queda.
El problema esta en el que compra si paga mas, porque el considera que es un precio bueno. El problema lo tiene el.
Ventajas: pujas y es tuyo.
Desventajas: si esperas mucho, a que baje mucho, el que puje te lo quita.
Yo soy empresaria desde hace más de 25 años, ajena a sector de la construcción y este año por primera vez en mi vida voy a dar perdidas. Snifff ... la vida.
Si nadie quiere perder en todo el tema relacinado con la construcción. Pues nada nos quedamos igual y en breve empezaremos a pagar y a comernos los trozos de ladrillos de los inmuebles no vendidos.
Si quizá esta sea la solución srs. Constructores, promotores y bancarios.
"Pues nada nos quedamos igual...si quizá esta sea la solución srs. Constructores, promotores y bancarios."
Exactamente. Hasta el punto que la vivienda ya está dejando de ser un asunto importante para los españoles. Un problema menos, eureka. Así ni unos pierden sus vacías propiedades ("¡No bajo un duro!") Que tan importantes les hace sentirse en la vida... o en las cuentas anuales, ni los otros sus ahorros o su futuro hipotecados de por vida a algo que les acabará devorando las ganas de vivir.
Y es que tirando con lo que se tiene y olvidándose de lo que no se puede se puede ser muy feliz, oigan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta