Comentarios: 81
Las trampas de las subastas a la baja de pisos expulsan del negocio al líder Tulipp
idealista/news

Tulipp, empresa pionera en organizar subastas a la baja de casas en España, abandona el negocio. La firma se ha visto obligada a tomar esta decisión tras el fracaso de sus eventos en los que apenas consiguieron vender viviendas pese al impacto mediático con el que contaban. Jorge Zanoletty, director general de Tulipp, reconoce a idealista news que parte del fracaso se debe a que los vendedores hacían generalmente trampas al fijar los precios inflados de salida y mínimos.

Las subastas de pisos a la baja (o inversas) comenzaron a ponerse de moda en España de la mano de tulipp a finales de 2007. En ellas, los vendedores ponían un precio de salida a sus inmuebles que iba bajando progresivamente hasta que algún comprador decidía quedarse con el inmueble o hasta que bajase a un precio mínimo pactado previamente con el vendedor. Los organizadores, que en algunos eventos incluso calificaron el método de la "subasta perfecta" aseguraban que los compradores podrían adquirir “casas a precios asequibles con descuentos de hasta el 30%”.

Sin embargo, todo ha resultado ser una farsa. Idealista news ha comprobado cómo, por ejemplo, en el evento de mayo de 2008 en Madrid se subastaron a la baja varias viviendas con un precio de salida inflado en decenas de miles de euros. En algunos casos detectados se llegó a sacar una vivienda con un trastero asociado en vellón (Madrid) por un precio de salida de 285.200 euros. Esa misma casa se vendía entonces en idealista.com por 244.588 euros, un precio que además incluía dos trasteros. Es decir, en dicha subasta a la baja se vendía la casa por 40.612 euros más (un 16,6%) y un trastero menos respecto al precio al que se anunciaba en idealista.com. Idealista/News ha llegado a detectar precios de salida hasta un 20% superiores.

Curiosamente, el diario El Mundo elaboró un vídeo sobre estos actos en los que siguió uno de estos pisos y gracias al cual podemos demostrar que los precios estaban inflados. En concreto, en el video se puede ver cómo sale a subasta a la baja un piso en la zona de Sol (Madrid) con un precio de inicio de 300.000 euros. Esa vivienda se vendía en esos momentos en idealista.com por 270.000 euros y días después del evento se bajó a 240.000 euros. Es decir, si alguien hubiera comprado la vivienda al precio de salida, habría pagado más de un 10% de sobreprecio respecto al precio al que se vendía el piso sin necesidad de subasta.

Idealista news ha interrogado a Zanoletty por esta práctica detectada en sus subastas y ha reconocido que ésa ha sido precisamente una de las razones por las que ha abandonado el negocio de las subastas a la baja para pasarse al de subastas al alza. El organizador, que cobraba hasta 600 euros por inscribir el inmueble en la subasta y hasta un 3% de la operación si se vendía la casa, ha reconocido que los vendedores inflaban el precio. En algunos casos incluso fijaban un precio mínimo igual al que tenían en ese momento el inmueble a la venta, con lo que los supuestos descuentos de hasta el 30% que anunciaba tullip eran falsos.

Según el dirigente de Tulipp, ellos no podían obligar al vendedor -al que califica de tramposo- a poner un precio de reserva determinado. “Nosotros no podíamos controlar el precio. Era el vendedor el que se tenía que dar cuenta de que no puede inflar el precio de salida de la casa y poner un precio mínimo equivalente al precio de mercado. A mi esto me parecía fatal”, asegura. No obstante, asegura que si veía precios demasiado inflados, no los admitía. Idealista news ha contactado con otros organizadores de subastas a la baja que aseguran que usaban los portales inmobiliarios para comprobar que el precio de salida de sus inmuebles era el mismo y garantizar así descuentos a los posibles compradores

No controlar los precios de salida sería uno de los motivos por los que el saldo de ventas en este tipo de subastas ha sido paupérrimo (apenas unas decenas según Zanoletty), ya que “era imposible casar el precio que pedía el promotor para vender con el precio que pedía el comprador, que espera rebajas del 50%”. Otros expertos aseguran que el público español no está preparado para este método de venta.

Tulipp se pasa a las subastas al alza

Zanoletty, que señala que las subastas a la baja han tenido un “éxito relativo”, asegura que ni promotores ni entidades financieras confían en las subastas a la baja y que prefieren las pujas al alza, como las que organizan cb richard ellis, bnp paribas real estate o caja Madrid, entre otras.

Por eso, en la actualidad tulipp está inmersa en la organización de la próxima subasta al alza para principios de 2010. Para ello está poniéndose en contacto con diversas entidades financieras (no con promotores) y ya ha firmado un acuerdo de colaboración con las redes de franquicias inmobiliarias Look&Find y Remax.

Sin embargo, los juzgados de las ciudades están repletos de subastas de viviendas, que curiosamente no se están vendiendo. Muchas quedan desiertas y los expertos aseguran que años atrás vieron cómo mucha gente se enriqueció, pero que ahora los chollos han desaparecido de estos eventos porque muchas viviendas salen a precios de la hipoteca que deben sus dueños, que fueron concedidas a precio de burbuja y que por lo tanto tienen aún unos precios de salida altos.

Ver comentarios (81) / Comentar

81 Comentarios:

Anonymous
6 Noviembre 2009, 22:41
monik
6 Noviembre 2009, 22:47

No he leido el texto en profundidad pero me he quedado con esta frase : el comprador lo tiene fácil: le basta con inhibirse. Cuando al perro no le dejas nunca jugar con la pelota al final se cansa y se va.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 4:45

Paupérrima es la redacción del artículo, que parece escrita por un niño de 5 años.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 8:45

Sobre los promotores, hace años erá bastante común que a medida que vendían los pisos de las promociones, iban subiendo de precio los que quedaban. Incluso he llegado a oir que cada vez que bajaban los tipos de interés, subían un milloncete de pesetas el precio de cada piso, para celebrar la buena noticia.

El beneficio era tremendo, porque si al iniciarse la venta, se ponía un precio inicial que ya incluía los costes, imprevistos, beneficios, etc y conforme iba evolucionando la promoción se subían precios. Ese dinero adicional era puro beneficio.

Por lo tanto que dejen de llorar tanto los promotores que bien que se han aprovechado de la coyuntura.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 10:07

Tampoco hay que fiarse de las teóricas rebajas que aparecen en los portales. Al menos algunas son falsas. Y si no, controlad precio "antes" y "ahora"

Anonymous
7 Noviembre 2009, 10:09

Hola, si es un negocio algo raro y cuando hablamos con Tulipp no lo tuvimos claro y lo dejamos.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 10:30

Las subastas al alza dejaron de ser un chollo en el momento que las mafias que controlan esos eventos se multiplicaron por las altísimas ganancias que obtenían gracias a no dejar que nadie ajeno o que no entraran al trapo con ellos pujaran por las propiedades que se subastaban. Si alguien ajeno pujaba ellos subían el mínimo y cuando ya dejaba de ser un negocio para ellos el que pujaba había subido demasiado incluso por encima del precio que podían haber pactado con estos mangantes

Anonymous
7 Noviembre 2009, 10:36

Por favor investigad también las artimañas que se usan en las subastas al alza motivo, a parte del precio tan elevado del que están partiendo, por el que los posibles compradores ni siquiera van a esas subastas al alza. Investigad si podéis y publicar los resultados. Abstenerse los implicados, gracias.

Anonymous
7 Noviembre 2009, 11:38

Hay que ser muy tonto pero que muy tonto y ser una agonia para intentar comprar un piso de subasta sin verlo. Pero hay un dicho que la avaricia rompe el saco.
Califarojo

Anonymous
7 Noviembre 2009, 11:40

A los que compraron en subasta, para beneficiarse del sufrimientos de otras personas, les viene muy bien que existan este tipo de empresas que ganan dinero
Aprovechandose de los demás.- ya se sabe el dicho.-
La avaricia rompe el saco.-

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta