Comentarios: 75

En el tercer trimestre se vendieron en España 106.273 viviendas, de las que el 51% (53.974) corresponden a obra nueva y un 49% (52.299) a segunda mano, según los datos del ministerio de vivienda. Este mayor número de ventas de vivienda nueva frente a vivienda usada empezó a observarse en el tercer trimestre de 2007, y continúa en la actualidad

 

Año
Trimestres
Total
Nuevas
 Segunda mano
 Tasas de variación
 
 
 
 
 
 
Interanual
Últimos doce
Meses
2004
190.442
65.304
125.138
 
 
 
223.895
77.011
146.884
 
 
 
201.089
72.376
128.713
 
 
 
232.964
80.551
152.413
 
 
2005
196.438
66.723
129.715
3,1
 
 
241.398
88.134
153.264
7,8
 
 
216.333
90.590
125.743
7,6
 
 
247.405
91.031
156.374
6,2
6,3
2006
233.669
93.860
139.809
19,0
9,9
 
251.649
102.587
149.062
4,2
8,9
 
221.610
101.417
120.193
2,4
7,6
 
248.258
112.328
135.930
0,3
5,9
2007
230.755
102.637
128.118
-1,2
1,4
 
227.562
105.240
122.322
-9,6
-2,2
 
186.504
97.492
89.012
-15,8
-6,4
 
192.050
107.070
84.980
-22,6
-12,4
2008
159.088
90.472
68.616
-31,1
-19,6
 
157.008
91.936
65.072
-31,0
-25,2
 
122.949
76.046
46.901
-34,1
-29,3
 
125.419
74.970
50.449
-34,7
-32,6
2009
104.703
58.993
45.710
-34,2
-33,3
 
119.938
64.879
55.059
-23,6
-31,9
 
106.273
53.974
52.299
-13,6
-27,7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En comparación con las transacciones del trimestre anterior se observa, como viene siendo habitual en los terceros trimestres, un descenso intertrimestral, que en esta ocasión es del 11,4%

En el tercer trimestre de 2009 las compraventas disminuyeron un 13,6% respecto al mismo periodo de 2008, moderándose significativamente frente al descenso del 23,6% que registraron en el segundo trimestre de este año en tasa interanual
 
Destaca el repunte de la venta de viviendas usadas, que creció un 12% respecto al mismo trimestre de 2008, pasando de 46.901 a 52.299 unidades

La venta de viviendas modera su caída gracias al resurgir de las usadas (gráfico)

En los últimos doce meses (4º T 2008-3er T. 2009) se han vendido 456.333 viviendas, lo que representa un descenso del 27,7% respecto a los 12 meses anteriores. En el trimestre precedente esta tasa se situaba en -31,9%. De las viviendas vendidas en los últimos 12 meses, fueron nuevas 252.816, un 30,8%menos, y de segunda mano, 203.517, un 23,4% menos

Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios

Cuatro Comunidades Autónomas concentran el 55,9% del total de las  viviendas vendidas en el tercer trimestre: Andalucía (20.664), Comunidad Valenciana (14.852), Cataluña (12.613) y Madrid (11.249)

Por provincias, el 40% de las transacciones se concentran en seis: Madrid (11.249), Barcelona (7.708), Alicante (6.957), Málaga (5.711), Valencia (5.676) y Murcia (4.572)

En los últimos doce meses se han producido descensos en la compraventa de viviendas en todas las Comunidades Autónomas. Con caídas de ventas superiores a la media nacional figuran Illes Balears (-38,7%), Castilla-La Mancha (-37,4%), Canarias (-33,1%), Asturias (-32,2%), Andalucía (-30,1%), Comunidad Valenciana (-29,6%), Castilla y León (-29%). Por debajo de la media nacional se sitúan Galicia (-27,5%), Cataluña (-26,2%), Murcia (-25,7%), País Vasco (-23,6 %), Cantabria (-22,8%), Madrid (-21,4%), Ceuta y Melilla (-20,1%), Extremadura (-18,9%), Aragón (-16,7%), Navarra (-12,2%) y La Rioja (-4,2%)

Las capitales de provincia en las que se ha registrado un mayor número de transacciones inmobiliarias en los últimos doce meses son Madrid (22.217), Barcelona (9.078), Zaragoza (6.755), Murcia (6.160), Sevilla (5.576), Valencia, (5.136) y Málaga (5.007). Por lo que respecta a los municipios que no son capital de provincia, el mayor número de ventas se ha producido en Torrevieja (2.466), Cartagena (2.348), Elche (2.230), Roquetas de Mar (2.226) y Alcorcón (2.177)

El número de viviendas compradas por los residentes extranjeros en España fue de 6097, lo que supone un 5,8% de las viviendas adquiridas por la totalidad de los residentes

En cuanto al colectivo de no residentes, el número de viviendas compradas por el mismo asciende a 587

Ver comentarios (75) / Comentar

75 Comentarios:

10 Diciembre 2009, 10:30

Ya ves, se venden como churros, jejeje.

10 Diciembre 2009, 10:46

Como ya dijo plumero.................................. yo comprendo que al cumplirse todas sus predicciones pues a los que encuentran refujio en este foro osea los burbujines,,,catastrofines y patológicos de la rebaja,,,,,pues les hunde...............la subida de las ventas de segundamano*** recordais cuando decía en segundamano los pisos que estan en precio se venden a la velocidad de la luz***** a que si ????..............bueno como decía la subida de las ventas en segundamano tiene una pendiente ascendente más pronunciada que el ""kamicace""" del parque acuatico de villanueva de la cañada.
2011 = el que no compre antes a vivir en el coche sin derecho a cobrar nada al no estar empadronado en ningun sitio.
Hombre..............................ayer en mis """plumerochollos""" pase información sobre viviendas en cuevas muy interesantes.............................................si pillas las buenas puedes hacer hasta piscina.....

10 Diciembre 2009, 11:17

Es un dato malo pero muy malo ...caen las ventas todavia un 14% ...comparando con el año anterior y segun los promotores el año pasado era horrible ....

Y un dato mas ...la venta de viviendas de segundamano casi la misma que la venta de las nuevas ...un dato mas para ver que la venta de viviendas nuevas esta parada ....que malo este dato ...

Llegaremos al extremo que las ventas de viviendas de segundamano van a superar las ventas de vivienda nueva ...horrible

10 Diciembre 2009, 12:28

In reply to by anónimo (not verified)

Normal que vayan subiendo las ventas de segunda mano con relación a las nuevas, es que las bajadas de precios están siendo más acusadas en la segunda mano, además siguen siendo más baratas que las nuevas, y con el requisito de tener el 20%+gastos para que el banco te de el crédito, la gran mayoría de la demanda sigue siendo insolvente para la vivienda nueva.

10 Diciembre 2009, 11:28

Yo este foro lo veo por pura curiosidad de ver la evolución de la crisis, que es 90% inmobiliaria, y los comentarios que soléis hacer en muchos casos son interesados, y lo entiendo, pues todos queremos salir cuanto antes de la crisis, pero creo que no por mucho madrugar amanece mas temprano. O sea que si no se soluciona bien este tema nos quedara muchos años de miseria.
Es una pena que el precio subiera tanto estos últimos años, pues ahora es mayor el esfuerzo y el recorrido para encontrarse los interesados de vender con los de comprar. Y tenemos que tener todos claro que la oferta y la demanda tiene sus limites y estos es el precio. Porque si la gente no tiene ya posibilidad de pagar a tan alto precio de poco sirve querer vender con esos precios.
Yo entiendo que si el valor de hace 40 años de un piso era 100 veces menor aproximadamente, y el de los sueldos solo era 10 o 20 veces menor, hay algo muy grave que arreglar para cuanto antes.

10 Diciembre 2009, 12:36

Este dato es muy malo ...los bancos se han comido este año mas de 100 mil pisos ( estas son las operaciones de compra-venta ) y aunque venden algo les siguen entrando pisos a mas ritmo que pueden vender ....ufff la cartera de los pisos aumentando .....que triste ....

Luis
10 Diciembre 2009, 12:49

Para los que confíen en zp, buena noticia, para los demás, que juzguen por ellos mismos. El tren del crecimiento está muy próximo y si aplicamos con rigor todas las reformas en marcha, este tren aumentará su velocidad hasta adquirir la necesaria para la recuperar la creación de empleo", ha afirmado Zapatero en la presentación del 'Informe Económico' del presidente en Moncloa.

Buena noticia???, pero que es lo nuevo que ha dicho. Es más de lo mismo, es más de lo mismo, es más de lo mismo, este "señor" ya ha agotado su credibilidad

10 Diciembre 2009, 13:15

2013= 90% dto.

10 Diciembre 2009, 13:25

In reply to by 2013= 90% DTO. (not verified)

Nadie se cree lo del 90%, pero la realidad es que cuando se sacan propiedades a subasta, los bancos se las están quedando por el 50% de su valor de tasación. Cuando los bancos necesiten liquilez de verdad, no la chorrada actual, pueden vender esas viviendas sin ganancia y financiadas, entonces a cuanto debera vender un particular para poder competir?? Un 10% menos que los bancos?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta