
En las subastas públicas de pisos embargados se está dando un curioso fenónemo. Según Beatriz García noáin, magistrada del juzgado de primera instancia nº 7 de Navarra, al 80% de las subastas no acude nadie y el banco se queda el piso al 50% del precio al que sale a subasta que suele ser el préstamo inicial más un porcentaje (gastos por demora en los pagos)
La magistrada explica que "Si en la subasta no hay licitadores, el banco se lo puede quedar al 50% del precio tipo". La ley garantiza que alguien se adjudique una vivienda, como mínimo, al 50% de su valor (precio tipo) o bien, a una cantidad que salde la deuda. "Lo que está pasando es que, como no viene gente a participar en las subastas, la gente pierde su piso por la mitad del precio tipo de subasta (tasación)", señala García
Y es que la oferta de pisos embargados en subasta ha crecido de forma desmesurada y sólo en Navarra se calcula que salen 2,5 viviendas cada día hábil. La magistrada también señala que las subastas podrían ser una alternativa para quien busca casa, pero que no se les da publicidad excesiva y al final sólo va casi el profesional de las subastas, los subasteros
Noticia relacionada:
74 Comentarios:
Bueno entonces si la gente no quiere pisos , donde van ha vivir , en cuarteles, otra observadora perspicaz, bien quien desea añadir otro comentario.
Bueno entonces si la gente no quiere pisos , donde van ha vivir , en cuarteles, otra observadora perspicaz, bien quien desea añadir otro comentario.
----------------------------------
Voy a desvelar tu gran duda: porque sobran viviendas, se ha construido mas de lo necesario, con el unico fin de especular.
No es verdad, si la gente joven que se quiere independizar tuviera sueldos dignos, o los pisos bajasen un poco, sólo sobrarían esas supuestas "segundas residencias" que están donde cristo dio las tres voces, al lado de la autovía.
No sobraría ni la tercera parte de los pisos.
De momento vamos a vivir de alquiler hasta que los pisos decentes nos cuesten menos de un 40% de nuestros ingresos (rezad para que no pase como en Grecia)
Si esas subastas se quedan desiertas es porque a nadie le interesan esos pisos en esos precios.
Probablemente estén subastando las clásicas infraviviendas que antes colocaban a precios desorbitados a personas con pocos recursos entonces y menos ahora. Esos productos no interesan a los inversores y tampoco a ninguna de las personas que todavía mantienen ingresos saneados porque no se irían a vivir allí a ningún precio.
La verdad que pisos en venta hay mucho, pero la calidad media es bastante mala (habitaciones pequeñas, ambientes sin luz, mal acondicionados....) y ahora la gente se fija más....pisos que tengan buena calidad se siguen vendiendo (aunque a un precio más razonable)
Lo que ha pasado en España con el tema de la vivienda no tiene nada que envidiar a un timo piramidal tipo madoff, yo compro, tu me la comprás, yo compro más.. Y así hasta tener un país con 46 millones de millonarios ¿No?. Pues eso, con teorías propias de patio de colegio o manicomio así nos va a lucir el pelo. España tiene la mayor desproporción entre precio de vivienda y nivel salarial de todos los paises desarrollados, y hasta que no se corrija la economía seguirá sufriendo. Tan simple como eso.
No se cómo alguien se puede sorprender de lo que está pasando
Y esto no ha hecho mas que comenzar..
La unión europea, el fmi, the economist..
Todas las opiniones coinciden:
España es una bomba de relojería. La causa: especulación inmobiliaria
Cuando estalle de verdad nos daremos cuenta de lo que hemos hecho.
Pisos a 300 mil euros con una población mayoritariamente mileurista??
Nos van a poner en nuestro sitio, no os preocupeis.
Como siempre, no conviene la transparencia en este pais. Aqui el mas espabilado es el que mas se aprovecha.
Si las subastas fueran acompañadas de informes periciales completos, mejor funcionaria este pais. Claro, a algunos no les interesa que este pais funcione mejor ...
Bueno,
Un poco de reflexión:
¿No será que que la gente ahora, si compra, es para vivir en esa casa y no para venderla por un pico más al mes siguiente?
¿No será que tendremos un poco de esa famosa burbuja y no queremos reconocerlo?
Si no se reconocen los problemas, nunca podremos superarlos. Yo no pienso mover un dedo por los sinvergüezas que traficaron con un bien de primera necesidad como la vivienda: sojn los mismos que ahora mismo trapichearian con leche en haití.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta